M??s de 3.200 im??genes, 21 videos y siete allanamientos hacen parte de la investigaci??n de la Polic??a Nacional y la Fiscal??a General de la Naci??n que ayud?? a dar con el paradero de Elder Jos?? Arteaga Hern??ndez, alias El Coste??o, quien es considerado el principal articulador del ataque contra el precandidato Miguel Uribe Turbay ocurrido hace un mes en el parque El Golfito de Modelia, occidente de Bogot??. Las autoridades lograron capturar al hombre de 40 a??os en las ??ltimas horas. "Es un delincuente con m??s de 20 a??os de vida criminal. Estuvo en la c??rcel. Cobra importancia precisamente por su actuaci??n en el antes, en el durante y en el despu??s (del ataque). El antes hace referencia a que coordin??, planific??, instrumentaliz?? personas, y esa instrumentalizaci??n indica que, utilizando toda su capacidad criminal, concret?? la afectaci??n a la integridad de nuestro senador de la Rep??blica. Esta persona juega un papel importante en toda esta organizaci??n criminal, es quien articula el esfuerzo criminal del resto de los delincuentes", afirm?? el director de la Polic??a Nacional, general Carlos Fernando Triana, para Noticias Caracol en vivo. Arteaga fue capturado el s??bado 6 de julio en una vivienda del barrio El Muelle, en Engativ??, occidente de la capital. Su detenci??n se logr?? luego de que Interpol emitiera una notificaci??n roja en su contra, y de una operaci??n de seguimiento en la que participaron m??s de 180 agentes de diferentes cuerpos de seguridad. La captura, asimismo, se dio semanas despu??s de que el sujeto apareciera en un video de c??maras de seguridad saliendo de un veh??culo gris, del cual tambi??n descendi?? el menor de 15 a??os que atent?? contra la vida de Uribe Turbay. La Fiscal??a lo present?? ante un juez de control de garant??as y le imput?? cuatro delitos: tentativa de homicidio agravado, concierto para delinquir, uso de menores para delinquir y fabricaci??n, tr??fico y tenencia de armas agravada. Tambi??n es se??alado por destruir elemento material probatorio por acciones relacionadas con la venta y formateo de su celular personal, lo cual tendr??a el objetivo de desviar la atenci??n de los investigadores. Arteaga no acept?? los cargos y fue enviado a la c??rcel del B??nker de la Fiscal??a como medida preventiva.La pista que ayud?? a dar con el paradero de alias El Coste??oUna vez las autoridades lograron identificar la vivienda en donde se encontraba alias El Coste??o, vigilaron de cerca todos sus movimientos y visitas, concluyendo que "diferentes personas, de manera espor??dica e inusual, realizaron actividades de observaci??n desde diferentes lugares del inmueble, terraza, ventanas, puertas", seg??n mencion?? el general Triana. Fueron estas "visitas constantes" las que le dieron la certeza a las autoridades para proceder con la captura. De acuerdo con la investigaci??n, frecuentemente personas llegaban all?? en diferentes medios de transporte, incluso, ciudadanos que no resid??an en la vivienda. "Gracias a la impericia, al buen trabajo de nuestros polic??as, a ese trabajo incansable en la calle, recolectando informaci??n, buscando la informaci??n, pero tambi??n apoyados de la comunidad (...) las llamadas que recibimos diariamente, las informaciones que confirmamos y descartamos, nos han permitido avanzar", a??adi?? el director de la Polic??a. Sobre la participaci??n de Elder Jos?? Arteaga en el atentado, la fiscal del caso, Deicy Jaramillo, detall?? que su papel tuvo que ver con ???acciones previas y posteriores??? al ataque, adem??s de liderar encuentros clave para coordinar a sus c??mplices. Entre las reuniones documentadas por la Fiscal??a General de la Naci??n, hay una que ocurri?? el 4 de junio en la localidad de Bosa, tres d??as antes del atentado. El organismo sostiene que ??l se encarg?? de distribuir las tareas entre los otros cuatro involucrados. Cabe resaltar que las autoridades ya lograron la captura de Carlos Eduardo Mora, el conductor del veh??culo gris involucrado; Katerine Mart??nez, alias Gabriela; y William Fernando Gonz??lez Cruz, alias El Hermano o El Viejo, quien los ayud?? a escapar. Tambi??n se logr?? la aprehensi??n del menor de edad que dispar?? en contra del senador. El testimonio de alias Gabriela, de hecho, fue clave para establecer la responsabilidad de 'El Coste??o'. "Nos fuimos hablando, yo le pregunt?? que d??nde hab??a sacado el chico, me dijo que se lo hab??an presentado hace mucho tiempo y que trabajaba de sicario, que una gente de Cali se lo hab??a presentado. Me dijo que ya lo hab??a entrenado y que ??l era de los buenos y que ??l sab??a c??mo trabajaba", afirm?? la mujer.Buscan otros involucrados en atentado contra Miguel UribeLa Fiscal??a y la Polic??a Nacional coinciden en que el caso sigue abierto y que existen ???l??neas claras??? que podr??an llevar a identificar a otros implicados, con especial ??nfasis a quienes ordenaron el atentado, y que no descartar??n ning??n lugar del territorio nacional. Tambi??n, dijeron que se est??n analizando todas las hip??tesis, incluido un posible nexo con el grupo criminal de la Nueva Marquetalia."Tenemos l??neas de investigaci??n fijadas a partir de los elementos materiales probatorios. No podemos descartar absolutamente nada y ah?? somos juiciosos, consecuentes y reiteramos que el liderazgo de la Fiscal??a es fundamental. (...) Todos los departamentos de Polic??a en el pa??s, todas las seccionales de investigaci??n criminal, de inteligencia en el pa??s, la polic??a y sus capacidades coordinadas con la Fiscal??a, con las Fuerzas Militares permitir??n llegar a a los intelectuales, determinadores, pero tambi??n a los materiales", a??adi?? el general. LAURA VALENTINA MERCADO NOTICIAS CARACOL DIGITAL
Tres impactos de bala cerca a la regi??n de su cuello y brazo. Esas fueron las graves heridas con las que lleg?? el periodista Gustavo Chicangana, director de la emisora Guaviare Est??reo y colaborador de Caracol Radio, al Hospital San Jos?? del Guaviare despu??s de ser v??ctima de un atentado con arma de fuego. El hecho se registr?? el pasado s??bado 5 de junio, hac??a las 9 p. m., en el casco urbano del municipio, en el barrio El Dorado, justo en la entrada de su vivienda. En cuesti??n de segundos su vida dio un vuelco y, como lo cuenta el comunicador, estuvo a pocos cent??metros de que los tiros que recibi?? impactaran con su cabeza. "Me salv?? de los primeros tiros que quiz?? el sicario arroj?? sobre mi cabeza, no s?? si Dios estuvo ah?? y me ayud?? a esquivar. Me ayud?? a blindar esos impactos del sujeto", describi??. En entrevista con Noticias Caracol, Chicangana revel?? c??mo fue que logr?? sobrevivir al ataque y cont?? detalles de c??mo sigue su salud despu??s de cuatro d??as de atenciones m??dicas y de ser trasladado a Bogot?? a la Cl??nica Fundaci??n Santa Fe. Detalles del ataque: periodista Gustavo Chica relata c??mo sobrevivi??La noche del s??bado 5 de julio comenz?? como cualquier otra para el periodista Gustavo Chicangana y su esposa, Ana Milena Torres. Estaban listos para salir en su motocicleta desde su vivienda en el barrio El Dorado. De hecho, ya hab??a encendido el veh??culo y ya estaban sentados, cuando, de manera repentina, un hombre armado apareci?? frente a ellos, a cuatro metros de su residencia. "Lleg?? un sujeto y desenfund?? un rev??lver", record?? Chicangana. En un primer momento pens?? que se trataba de un asalto, pero en cuesti??n de segundos comprendi?? que el objetivo era ??l. El atacante dispar?? directamente a su cabeza. "Me asust??. Pens?? que nos iban a asaltar inicialmente, pero fue en cuesti??n de instantes que dispar?? de una vez sobre mi cabeza", relat??.Con reflejos de supervivencia, se arroj?? al piso de inmediato. Cree que uno de esos primeros disparos fue el que lo impact?? en el cuello. A pesar de estar herido, el agresor continu?? dispar??ndole. Chicangana intent?? protegerse como pudo: "Con mis manos me cubr??a la cabeza, me mov??a, me cubr??a. Ve??a los destellos del arma cuando la accionaba y hubo un momento de impotencia. Yo dec??a: '??No!'".Fue en medio de esa situaci??n que su esposa reaccion?? instintivamente. Se lanz?? sobre ??l, tratando de protegerlo con su propio cuerpo. En ese momento, ella tambi??n fue alcanzada por un proyectil. "Por fortuna de Dios no le caus?? mayores lesiones", dijo Chicangana. Sin embargo, su reacci??n fue decisiva: sus gritos alertaron a los vecinos y provocaron que el sicario huyera del lugar.???El drama de mi mujer gener?? alarma???, relat?? el periodista. Los gritos de auxilio y el ruido de los disparos despertaron la solidaridad de los habitantes del sector. Un vecino y un joven que pasaban por la zona se acercaron a ayudar. ???Me subieron en la mitad de una motocicleta mientras el otro muchacho me sosten??a del abdomen???, record??.Gracias a esa r??pida acci??n, lleg?? en cuesti??n de minutos al Hospital San Jos?? del Guaviare. "El conductor se baj?? y me carg?? hasta la camilla", relat??. Ya dentro del centro m??dico, los profesionales de la salud actuaron con rapidez pese a las limitaciones del centro m??dico. "La m??dica con unas tijeras rompe mi camibuzo y me limpian r??pidamente", cont??. Al principio, pensaban que las heridas estaban en el abdomen o el t??rax, debido a la cantidad de sangre. Sin embargo, al evaluarlo mejor, notaron que los impactos se ubicaban en el cuello y en el brazo.Dado el riesgo de que los proyectiles afectaran zonas sensibles, como las arterias que conducen al cerebro, el cirujano prefiri?? no intervenir en ese momento. Fue remitido de inmediato a Bogot??, donde fue ingresado en la Cl??nica Fundaci??n Santa Fe para atenci??n especializada.Adem??s, seg??n una versi??n que recibi?? de la Polic??a, el primer disparo que iba dirigido a su cabeza no sali?? por un fallo en el arma. ???Dicen que el sujeto confes?? que la primera bala se le encasquill?????, revel?? el comunicador. Esa falla mec??nica, de acuerdo con la informaci??n que le compartieron, pudo haber sido clave para evitar una tragedia.As?? avanza su salud y la de su esposa: decidieron dejar las balas dentro de su cuerpoTras su traslado a la Cl??nica Fundaci??n Santa Fe en Bogot??, Gustavo Chicangana comenz?? a experimentar una mejor??a significativa en su estado de salud. Seg??n sus propias palabras, se siente ???much??simo mejor??? y agradece profundamente la atenci??n que ha recibido en la instituci??n m??dica. ???He encontrado un apoyo important??simo desde la parte asistencial de la Fundaci??n Santa Fe, como tambi??n todos sus m??dicos, toda la gente que me ha dado una ayuda important??sima para mi recuperaci??n. Lo de hoy es realmente satisfactorio???, expres??.A pesar de haber sido impactado por tres proyectiles, dos de ellos permanecen alojados en su cuerpo: uno cerca a la tr??quea y otro en el cuello, muy pr??ximo a la columna. ???Los m??dicos en San Jos?? del Guaviare estaban aterrados???, relat?? el periodista, al recordar la reacci??n del equipo m??dico que lo atendi?? inicialmente. Pensaban que pod??a haber lesiones en ??rganos vitales como los pulmones, dada la cantidad de sangre que perdi?? en el momento del ataque.Sin embargo, los estudios posteriores en Bogot?? confirmaron que, a pesar de la gravedad de las heridas, los proyectiles no causaron da??os internos comprometedores. Por ello, los cirujanos determinaron que extraer las balas no era recomendable. ???Extraerlos en este momento no ser??a conveniente, me causar??a un problema???, explic??, bas??ndose en el criterio m??dico que recibi?? en la Fundaci??n.Los an??lisis tambi??n mostraron que las esquirlas no comprometen directamente la tr??quea ni los vasos sangu??neos mayores, aunque s?? le provocaron una fuerte inflamaci??n. ???Ayer ten??a la tr??quea obstruida, presionada por el dolor, no pod??a tragar saliva. Pero dec??an que el proyectil genera un calor y esto un hematoma, lo que genera una inflamaci??n, y eso provoca que la tr??quea est?? en esa condici??n???, narr??. Gracias al tratamiento con medicamentos, esa inflamaci??n ha cedido paulatinamente.En cuanto al estado de su esposa, quien tambi??n result?? herida durante el ataque, Chicangana cont?? que se encuentra en recuperaci??n en casa. Aunque no sufri?? heridas de gravedad, el impacto emocional ha sido profundo. ???Ella est?? ya mejor, le dieron autocuidado en su casa, est?? recuper??ndose tambi??n de su herida. Est?? muy adolorida porque ella es una mujer muy nerviosa y est?? llena de mucha incertidumbre, mucho dolor???, explic??.El periodista lament?? profundamente que su pareja haya quedado expuesta: ???Lamentablemente mi esposa, que uno nunca quisiera que ella estuviera inmiscuida en estos asuntos, le toc??. Le toc?? un pedazo de esta violencia que nos arrastra todos los d??as???. Las hip??tesis del crimen: ??qui??nes fueron los actores intelectuales? Ya hay dos capturadosSeg??n explic??, a lo largo de su carrera como periodista, Gustavo Chicangana ha narrado con rigor los hechos m??s dif??ciles que ocurren en el Guaviare. De hecho, en los d??as previos al atentado, cubr??a temas sensibles relacionados con orden p??blico y presencia de grupos armados ilegales en la regi??n. ???All?? hay varios actores armados y all?? se adelanta con bastante rigor el tema del orden p??blico y la parte pol??tica???, explic?? en entrevista con Noticias Caracol.Entre los eventos que ven??a reportando se encuentra el asesinato de siete militares en una emboscada presuntamente atribuida a alias Calarc??, el hallazgo de campesinos asesinados en una fosa com??n en Calamar y, posteriormente, la explosi??n de una motobomba. ???Ven??amos narrando una situaci??n delicada???, reconoci??.El comunicador tambi??n hab??a denunciado la aparici??n de un grupo armado conocido como Erpac. Seg??n relat??, esa organizaci??n pretend??a difundir sus mensajes a trav??s de los medios de comunicaci??n. Sin embargo, Chicangana se neg?? a prestarles tribuna. ???Dec??a que no ??bamos a hacer ni apolog??a ni divulgaci??n de ning??n comunicado de ning??n grupo delincuencial???, afirm??. Solo aceptar??a hacerlo, dijo, si la fuente oficial lo autorizaba.Ese grupo, asegur??, lleg?? a enviarle amenazas. Le exig??an que leyera un comunicado en el que se declaraban objetivos militares. ???Dec??an que si no, pues nos visitar??an a nuestras propias casas???, cont??. Aunque no inclu??a nombres, el mensaje hab??a sido enviado directamente a la emisora.Pese a estas amenazas, el periodista insisti?? en su postura de no colaborar con intereses ilegales. Ahora, las autoridades investigan si existe una relaci??n directa entre ese contexto de presi??n y el atentado en su contra. ???En di??logo con el coronel de la Polic??a me dec??an que a??n puede haber cabos sueltos para saber si es por ah?? o cu??l fue el determinador intelectual que pag?? la cifra para ejecutar el atentado???, explic?? Chicangana.Mientras tanto, la justicia avanza en el proceso penal contra los presuntos responsables. La Fiscal??a General de la Naci??n inform?? que, por solicitud suya, un juez de control de garant??as impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a Alberto Antonio Ara??jo Rivera, por su presunta participaci??n en el ataque armado contra el periodista.Seg??n las investigaciones, Ara??jo Rivera habr??a sido el encargado de contactar al autor material del atentado y ofrecerle dos millones de pesos para ejecutar el crimen. Adem??s, se estableci?? que horas antes le entreg?? el arma de fuego y, tras los hechos, lo esper?? en un punto acordado para facilitar su huida.Ara??jo Rivera fue capturado durante una diligencia de registro y allanamiento realizada en un inmueble del barrio Primero de Octubre de San Jos?? del Guaviare. En el procedimiento, liderado por el CTI de la Fiscal??a y la Polic??a Nacional, fue incautada el arma con la que presuntamente se perpetr?? el atentado.En audiencias concentradas, el procesado no acept?? los cargos. Sin embargo, el juez determin?? que deb??a permanecer privado de la libertad en un centro carcelario. Junto a ??l tambi??n fue judicializado Wilmer Alexander Perea Babativa, se??alado como el autor material de los disparos que hirieron al periodista y a su esposa. Esta decisi??n fue adoptada el lunes 7 de julio. Por razones de seguridad, ambos imputados ser??n "recluidos en c??rceles ubicadas fuera de San Jos?? del Guaviare". LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Una pareja de esposos falleci?? este 7 de julio del 2025 luego de que fueran arrolladas por un tractocami??n en la v??a al Llano, en un hecho que tiene conmocionados a los habitantes del sector de Pipiral, donde ocurri?? el siniestro de tr??nsito.De acuerdo con Coviandina, concesionario de la v??a al Llano, el hecho se registr?? hacia las 3 de la tarde cuando la pareja de esposos caminaba por la bah??a del sector de Pipiral, en ese momento, un cami??n de color naranja perdi?? el control, viol?? la zona peatonal y arroll?? a la pareja.En im??genes qued?? grabado el grave accidente, por el cual las autoridades hicieron r??pidamente presencia; sin embargo, el impacto fue tan contundente que no se pudo hacer nada por salvarle la vida a los esposos.???Atenci??n: por siniestro vial con fatalidad en el sector de Pipiral se registran afectaciones a la movilidad, teniendo en cuenta que las autoridades de tr??nsito y de Fiscal??a adelantan las labores de levantamiento de las personas fallecidas???, inform?? Coviandina como reporte del tr??gico siniestro. Las autoridades reportaron, adem??s, las identidades de las v??ctimas como Arnulfo L??pez, de 54 a??os, y Dora Esther Quevedo, de 47 a??os.Cifras de accidentalidad en ColombiaDe acuerdo con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv), en lo que va del 2025, Colombia ha registrado una reducci??n contin??a en la cantidad de personas fallecidas por siniestros viales. Entre enero y abril de 2025 se present?? una disminuci??n del 5,1 por ciento en comparaci??n con el mismo periodo del a??o 2024.???Cada vida salvada representa una familia que no tuvo que vivir una tragedia, una historia que pudo continuar. Estos resultados nos demuestran que s?? es posible cambiar el rumbo, que con compromiso, datos y acciones concretas podemos salvar vidas. Seguiremos trabajando con determinaci??n, porque detr??s de cada cifra hay un ser humano que merece llegar a casa???, indic?? Mariantonia Tabares Pulgar??n, directora de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.Por actor vial, se registraron disminuciones en las v??ctimas fatales entre motociclistas (49 menos), peatones (16 menos) y usuario de veh??culos (49 menos). Los ciclistas presentaron un incremento del 0,8 por ciento.NOTICIAS CARACOL
Seg??n el ranking m??s reciente de DXOMARK, empresa especializada en evaluaciones de c??maras de celulares, un smartphone se posiciona como el celular con la mejor c??mara del mundo, superando a iPhone y Samsung. Cabe destacar que en 2024, el t??tulo fue otorgado al Huawei Pura 70 Ultra, lo que demuestra c??mo la competencia en este campo contin??a evolucionando r??pidamente.??Cu??l es el celular con mejor c??mara en 2025?Lanzado en abril de 2025 con un precio de 899 d??lares, aproximadamente 3.625.000 pesos colombianos, el Oppo Find X8 Ultra ha alcanzado una puntuaci??n r??cord de 169 puntos en el ranking de DXOMARK, estableciendo un nuevo est??ndar en calidad fotogr??fica. Este dispositivo no solo lidera en t??rminos de hardware, sino que tambi??n destaca por su integraci??n de inteligencia artificial avanzada y algoritmos de procesamiento de imagen que optimizan cada captura.El sistema de c??maras del Find X8 Ultra incluye:Sensor principal de 50 MP con apertura variable y estabilizaci??n ??ptica.Ultra gran angular de 48 MP con correcci??n de distorsi??n avanzada.Teleobjetivo perisc??pico de 64 MP con zoom ??ptico de 6x y digital de hasta 120x.Sensor ToF 3D para profundidad y enfoque preciso en retratos.La combinaci??n de estos elementos permite capturas con un nivel de detalle, color y rango din??mico que, seg??n DXOMARK, supera incluso a los modelos m??s avanzados de Apple y Huawei. Sin embargo, esta entidad tambi??n destac?? otros cuatro modelos con la mejor c??mara del mundo, aunque no superan el Oppo Find X8.Otros celulares con la mejor c??mara del mundoHuawei Pura 70 UltraCon una puntuaci??n de 163 puntos, este modelo contin??a la tradici??n de excelencia fotogr??fica de Huawei. Su sensor RYYB y el motor de imagen Xmage 2.0 permiten capturas excepcionales en condiciones de baja luz. Sin embargo, su alto precio y las restricciones de software en algunos mercados limitan su adopci??n global. Actualmente, el Huawei Pura 70 Ultra tiene un precio aproximado de 4.969.290 pesos colombianos en plataformas como MercadoLibre Colombia, con descuentos aplicados sobre su precio original de 6.999.000.Apple iPhone 16 Pro MaxApple mantiene su enfoque en la consistencia de color, la fidelidad de imagen y la integraci??n con su ecosistema. Con 161 puntos, el iPhone 16 Pro Max ofrece una experiencia fotogr??fica s??lida, especialmente en video y retratos, aunque su zoom ??ptico sigue siendo inferior al de sus competidores asi??ticos. Este celular tiene un precio aproximado de 6.969.000 pesos para la versi??n de 256 GB, seg??n tiendas como Alkosto y Mac Center en Colombia. Este valor puede variar dependiendo de la capacidad de almacenamiento, el color y promociones vigentes. Si desea una versi??n con m??s almacenamiento (512 GB o 1 TB), el precio podr??a superar los 7.5 millones de pesos.Google Pixel 9 Pro XLCon 160 puntos, el Pixel 9 Pro XL destaca por su fotograf??a computacional. Google contin??a liderando en procesamiento de imagen con algoritmos que mejoran el detalle y el rango din??mico, especialmente en escenas complejas. Su rendimiento en video ha mejorado notablemente respecto a generaciones anteriores. El Google Pixel 9 Pro XL tiene un precio aproximado en Colombia de entre 5.200.000 y 6.800.000 pesos, dependiendo de la versi??n de almacenamiento y el vendedor. Por ejemplo:128 GB: desde $5.134.990 256 GB: entre $5.575.350 y $5.722.850 512 GB: alrededor de $6.076.080 1 TB: hasta $10.999.000 Xiaomi 15 UltraAunque su puntuaci??n exacta no ha sido confirmada oficialmente por DXOMARK, estimaciones basadas en pruebas preliminares lo sit??an en torno a los 158 puntos. Xiaomi ha apostado por sensores de gran tama??o y ??pticas Leica, logrando resultados impresionantes en fotograf??a de paisaje y retratos. El Xiaomi 15 Ultra tiene un precio estimado en Colombia de aproximadamente 7.000.000 de pesos colombianos, seg??n proyecciones basadas en su precio internacional y la estrategia de lanzamiento de Xiaomi en el pa??s. Este valor puede variar dependiendo de la configuraci??n de almacenamiento, el color y si incluye accesorios como kits de fotograf??a.??NGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El f??tbol en el mundo ha estado de luto tras la repentina muerte del futbolista portugu??s Diogo Jota, de 28 a??os, quien falleci?? junto con su hermano, Andr??, en la madrugada del 3 de julio, cuando el Lamborghini en el que viajaban se sali?? de la autov??a A-52 en Zamora (Espa??a) y termin?? completamente calcinado, a la altura del kil??metro 65. Mientras sus compa??eros y amigos se despiden de ??l y expresan su dolor por la partida, las autoridades indagan las causas del grave siniestro. ???Dos j??venes fallecen en un accidente en la A-52 (Palacios de Sanabria). Interviene el Parque de Bomberos de Rionegro del Puente (Zona Norte del Consorcio de la Diputaci??n Provincial de Zamora). El veh??culo se incendi?? y las llamas se propagaron a la vegetaci??n. Ten??an 28 y 26 a??os. DEP???, asegur?? la Diputaci??n Provincial de Zamora en un comunicado el pasado mi??rcoles. El jugador se hab??a casado 11 d??as antes de su decesos con Rute Cardoso, su pareja desde hac??a 13 a??os, con la que ten??a tres hijos menores de edad, de cuatro y dos a??os, y una peque??a de ocho meses. Tras la autopsia, el cuerpo de el futbolista y de su hermano fueron trasladados a Portugal, donde se celebr?? el funeral que moviliz?? al f??tbol europeo. Experto explica las posibles causas del accidente La principal hip??tesis de las autoridades fue que el veh??culo habr??a sufrido el revent??n de uno de sus neum??ticos, lo cual provoc?? que, al parecer, el conductor perdiera el control del autom??vil, sali??ndose de la v??a y choc??ndose violentamente, como se ve en im??genes compartidas en redes sociales. No obstante, el experto en seguridad vial y presidente de la Asociaci??n de Auditores de Seguridad Vial (Asevi), Javier L??pez Delgado, explic?? para el medio local La Opini??n de Zamora que hubo al menos tres factores que pudieron incidir en que el siniestro vial fuera de tal gravedad, adem??s de una posible falla de neum??ticos. La primera es la velocidad, pues es "muy claro que era muy alta por las huellas de frenada que hay" y algunos testimonios de quienes vieron el veh??culo. L??pez indic?? que, incluso, si el Lamborghini hubiera viajado a 90 kil??metros por hora, el desenlace tal vez ser??a distinto. El segundo es el estado de la superficie de la v??a, ya que en las im??genes del lugar del accidente "se ve muy claramente que ten??a muchos errores" que podr??an tener efecto en la adherencia del neum??tico al asfalto, de acuerdo con el experto. De hecho, ocho d??as antes del accidente se registr?? otro siniestro en el mismo punto y hacia el mismo sentido, en el cual una persona qued?? gravemente herida. "Puede ser una casualidad, pero creo poco en las casualidades, cuando en un mismo kil??metro hay dos salidas de la calzada algo pasa", se??al?? L??pez. El ??ltimo factor explicado por el experto es la barrera de seguridad ubicada entre ambos carriles de la v??a, la cual "actu?? como un obst??culo" porque la longitud de la barrera y el ??ngulo de incidencia no ser??an los correctos. No obstante, las causas a??n son materia de investigaci??n.Adem??s, la investigaci??n sobre el accidente en el que muri?? en Espa??a el delantero portugu??s del Liverpool Diogo Jota en Espa??a apunta a que se produjo por "un exceso elevado de velocidad" del veh??culo que conduc??a el futbolista, inform?? este martes la Guardia Civil. Las pesquisas, que siguen en marcha, han analizado "las marcas dejadas" por el veh??culo, un Lamborghini seg??n los medios portugueses, y han mostrado que "todo apunta" a "un exceso elevado de velocidad", y que el conductor era efectivamente Diogo Jota, quien muri?? junto a su hermano la noche del 25 al 26 de junio, se??al?? la Guarda Civil.As?? fue el funeral de Diogo JotaA la Iglesia Matriz de Gondomar, en la que tuvieron lugar las exequias, asistieron el seleccionador de Portugal, el espa??ol Roberto Mart??nez, que viaj?? la pasada madrugada desde EE. UU. donde est?? siguiendo el Mundial de Clubes; el presidente de la Federaci??n Portuguesa de F??tbol (FPF), Pedro Proen??a; y antiguos compa??eros del equipo nacional, como Bernardo Silva, Jo??o Moutinho, R??ben Dias, Jo??o F??lix o Rui Patr??cio.Futbolistas y equipo t??cnico del Liverpool llegaron portando dos camisetas de flores con el n??mero 20, de Diogo Jota, y el 30, de Andr?? Silva, que jugaba en el Penafiel luso. El defensa Virgil van Dijk portaba la del 20, mientras que la de Andr?? Silva la llevaba el centrocampista Jordan Henderson.Asistieron al funeral, adem??s, otros compa??eros y excompa??eros de Diogo Jota como Tiago Alc??ntara, Fabinho, Ricardo Carvalho y Nelson Semedo, y el que fuera su agente, Jorge Mendes, adem??s del presidente del Oporto, Andr??-Vilas Boas, en cuyo club jug?? el delantero.Tras la entrada de los invitados, los dos f??retros fueron sacados de la Capilla de la Resurrecci??n, justo detr??s de la iglesia, para ser llevados al interior del templo, escoltados por jugadores, amigos y los familiares rotos de dolor.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL*Con informaci??n de EFE
Un hombre falleci?? este martes en el aeropuerto de Mil??n B??rgamo - Orio al Serio (norte de Italia) luego de irrumpir corriendo en la pista y ser succionado por el motor de un avi??n que se preparaba para despegar, lo que provoc?? la suspensi??n temporal de las operaciones en el aeropuerto, informaron fuentes oficiales. El avi??n involucrado es un Airbus A319 de la compa????a espa??ola Volotea, con destino al aeropuerto de Oviedo (Espa??a), que se preparaba para despegar."Estamos investigando informaciones de un incidente que involucra nuestro vuelo V73511 BGY-OVD, que ocurri?? en tierra despu??s de que el embarque fue completado y listo para la salida. Estamos al tanto de que una persona ha sufrido heridas graves relacionadas con el motor de la aeronave", se limit?? a confirmar la aerol??nea en su cuenta de X.Las autoridades investigan lo ocurrido y por el momento se desconoce si se trata de una persona procedente del exterior del aeropuerto o, por el contrario, de un trabajador o pasajero.El suceso ocurri?? poco despu??s de las 10:00 hora local (08:00 GMT), cuando un hombre accedi?? a la pista en la que un avi??n realizaba maniobras para despegar y presuntamente fue succionado por uno de sus motores. "Las operaciones de vuelo en el aeropuerto de Mil??n B??rgamo fueron suspendidas a las 10:20 (8:20 GMT) debido a un inconveniente ocurrido en la calle de rodaje, cuyas causas est??n siendo investigadas por las fuerzas del orden", inform?? la empresa gestora del aeropuerto, Sacbo, en una nota.Para permitir la intervenci??n de las fuerzas del orden y realizar las primeras inspecciones, los vuelos fueron desviados a otros aeropuertos, entre ellos Bolonia, Verona y Mil??n Malpensa, y el tr??fico a??reo se reanud?? a las 12:00 (5 a.m. de este martes en Colombia), seg??n el aer??dromo.El aeropuerto de Mil??n B??rgamo - Orio al Serio, ubicado a unos 45 kil??metros de Mil??n, es una terminal muy utilizada por aerol??neas de bajo coste como alternativa a los aeropuertos principales de la ciudad, Linate y Malpensa.EFE
Una clara rivalidad se ha despertado en el Desaf??o Siglo XXI por cuenta de dos competidores que desde el primer episodio de esta nueva temporada demostraron que llegaron para buscar ganar la competencia: Zambrano y Leo, de Gamma y Alpha, respectivamente. En episodios pasados tuvieron su primer encontronazo, con el cual se sentencio esta batalla entre los dos desafiantes.En el cap??tulo de este lunes 7 de julio, el equipo Gamma gan?? el desaf??o de sentencia y bienestar. Despu??s de la competencia, Anthony Zambrano, medallista ol??mpico y miembro de Gamma, mencion?? que en medio del reto lo intentaron lesionar. Adem??s, dijo que el chaleco de sentenciado va para el equipo de Alpha.Por su parte, Leo mencion?? que ???sent?? que Zambrano me mand?? una patada en la cara. Yo sac?? la cabeza y cuando siento que ese man mand?? as?? ??pam! Yo me contengo, bro, pero si el man me agrede, as?? sea sin culpa (???) que me expulsen???."Pa' que respeten": Anthony ZambranoAndrea Serna le pregunt?? a Anthony si ??l hab??a enviado un mensaje directo para alguien cuando dijo ???pa' que respeten??? una vez Gamma se hizo con el triunfo.La respuesta del medallista fue que su frase iba dirigida ???para el hombre que supuestamente es el m??s fuerte de Alpha, que es Leo. Vuelvo y se lo repito: el King Kong soy yo. Me ves flaco, pero fuerte e inteligente. He competido con gente m??s fuerte que ??l???.Agreg?? Zambrano que ???cada vez que voy a competencias veo a 120.000 personas en una tribuna y no me da miedo. Ahora aqu?? que somos 32 competidores no le voy a tener miedo. Eso me ayuda a m?? a ser un rival m??s fuerte???.Despu??s de las fuertes palabras del medallista ol??mpico, Leo no se qued?? atr??s y le respondi??: ???Yo estoy aqu?? con un objetivo principal y es algo personal. Yo aqu?? no vine a competir con nadie ni a tener rivales, realmente. Aqu?? el ol??mpico es ??l, la figura es ??l. Yo soy una persona normal, agradecido con esta oportunidad. Me est?? viendo mi familia, que es lo que m??s agradezco y si ??l tiene una competencia conmigo pues la est?? teniendo ??l.Leo agreg?? que, si Anthony cree que es m??s fuerte que ??l, ???que nos pongan mano a mano ah?? si cree que me gana. Yo no me creo m??s ni menos que nadie aqu?? y no me voy a dejar afectar por las cr??ticas del compa??ero (Anthony). Si ??l quiere competencia pues competencia dura le vamos a dar y aqu?? estamos listos para lo que sea???.Por ??ltimo, los desafiantes se miraron a los ojos y se dijeron lo siguiente:Leo: ???No tengo nada contra ti. No s?? por qu?? tienes algo contra m?? personal, pero si est??s puesto pa??? lo que quieras, tambi??n estoy listo???.Zambrano: ???Estamos en un juego y esto es un desaf??o. Si a ti te llevan el chaleco y te toca pon??rtelo, pues p??ntelo. El d??a que me toque a m?? pon??rmelo me lo pongo???.Leo: ???T?? eres el que se lo est?? tomando personal???.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Desde el pasado 4 de julio, Estados Unidos atraviesa una emergencia tras las inundaciones que golpearon el condado de Ker. Los ??ltimos reportes de las autoridades han declarado al menos 100 personas muertas. Muchas historias desgarradoras han salido a la luz en los ??ltimos d??as debido a que era una zona que estaba siendo muy concurrida por la celebraci??n del D??a de la Independencia de Estados Unidos. Entre las historias m??s conmovedoras que emergen tras la cat??strofe se encuentra la de Blair y Brooke, dos hermanas de 13 y 11 a??os, cuyos cuerpos fueron hallados tomados de la mano por los equipos de rescate.Las ni??as se encontraban en un viaje familiar en Casa Bonita, condado de Hunt, acompa??adas de sus abuelos cuando, de madrugada, el r??o Guadalupe comenz?? a desbordarse. Seg??n relat?? su padre, la lluvia inund?? r??pidamente la caba??a principal. En medio del caos, los padres corrieron hacia la residencia donde dorm??an sus hijas con la esperanza de evacuarlas, pero la fuerza de la corriente les impidi?? siquiera llegar a la puerta.Doce horas m??s tarde, los cuerpos de Blair y Brooke aparecieron a m??s de 24 kil??metros del lugar en que se hospedaban. La imagen de ambas hermanas aferradas la una a la otra de la mano conmovi?? profundamente a los rescatistas que participaron en la operaci??n.Los padres relataron que, al revisar sus tel??fonos m??viles, encontraron un ??ltimo mensaje de despedida que ambas ni??as alcanzaron a enviar alrededor de las 3:30 a. m., en el momento en que la tragedia comenzaba: ???Los amo???.La tragedia por las inundaciones en el centro-sur de Texas sigue creciendo. Las autoridades confirmaron que la cifra de v??ctimas mortales ya supera el centenar, mientras equipos de rescate y decenas de voluntarios peinan la regi??n en busca de desaparecidos. La regi??n conocida como Hill Country, en las afueras de San Antonio, result?? particularmente afectada.Seg??n el Servicio Meteorol??gico Nacional, en apenas 12 horas se acumularon m??s de 30 cent??metros de lluvia, lo que hizo que el r??o Guadalupe alcanzara su segundo nivel m??s alto registrado: 9,9 metros de altura.Comunidades devastadas y solidaridad en medio de la tragediaEl condado de Kerr ha sido el m??s golpeado por las inundaciones, con 84 v??ctimas mortales, incluidas 11 ni??as y j??venes de un campamento cristiano de verano. All??, bomberos, autoridades estatales y federales, y vecinos voluntarios se han volcado en la b??squeda de desaparecidos y las tareas de recuperaci??n: removiendo lodo, ??rboles ca??dos y escombros.En el condado de Kendall, donde hoy se encontraron seis cuerpos, el juez local Shane Stolarczyk destac?? la respuesta comunitaria:"Esta inundaci??n nos ha puesto a prueba pero tambi??n nos ha recordado qui??nes somos. Frente a la adversidad, los vecinos ayudaron a los vecinos, los desconocidos se convirtieron en rescatistas y nuestro sentido de comunidad brill?? incluso en la tormenta m??s oscura", afirm??.La respuesta de Donald Trump frente a la emergenciaEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firm?? una declaraci??n de emergencia por desastre natural que activ?? el despliegue de la Agencia Federal de Manejo de Desastres (FEMA) para apoyar al estado.El mandatario confirm?? que visitar?? las zonas afectadas este viernes. Durante una cena en la Casa Blanca con el primer ministro israel??, Benjam??n Netanyahu, calific?? las inundaciones como una "gran sorpresa" y asegur?? que su Gobierno hace "todo lo posible" para ayudar a Texas.Sin embargo, la tragedia tambi??n abri?? un frente de cr??ticas. La oposici??n dem??crata pidi?? investigar si los recortes presupuestales aplicados a agencias federales, incluido el Servicio Meteorol??gico Nacional, pudieron haber afectado la capacidad de alerta temprana.El l??der dem??crata en el Senado, Chuck Schumer, solicit?? al inspector general del Departamento de Comercio que eval??e si la escasez de personal en estaciones clave contribuy?? a la "catastr??fica p??rdida de vidas y bienes".Desde la Casa Blanca, la portavoz Karoline Leavitt calific?? de "mentiras" estas acusaciones y subray?? que el Gobierno est?? concentrado en "brindar apoyo a las v??ctimas".LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL *Con informaci??n de EFE
Tras su salida del Gobierno Nacional, la ahora excanciller Laura Sarabia indic?? que quien asumir?? el Ministerio de Relaciones Exteriores es la vicecanciller Rosa Villavicencio. Sarabia afirm?? que hasta este lunes estuvo al frente de la cartera, y que a partir de ma??ana, 8 de julio, inicia un proceso de empalme con quien ser?? la nueva ministra. "Fue una reuni??n donde tratamos varios temas de la pol??tica exterior, donde tratamos varios de los avances que hemos tenido con los Estados Unidos y a partir de ma??ana inicio un empalme con la vicecanciller Rosa Villavicencio, quien asumir?? la Canciller??a. Estaremos trabajando junto a ella, le estar?? entregando toda mi gesti??n de estos ??ltimos seis meses, toda mi gratitud al presidente Petro, y hoy finalmente puedo decir que mi tiempo en el Gobierno ha terminado", indic?? Sarabia.La excanciller dijo que le desea ??xitos a la mueva ministra y que los tres a??os que trabaj?? con el presidente Petro fueron "de mucho trabajo y una carga de emociones muy importante". A??adi?? que enfrent?? todos los cargos p??blicos "con la m??xima altura y la m??xima disciplina". ??Qui??n es Rosa Yolanda Villavicencio?Villavicencio fue posesionada como viceministra el pasado 5 de junio. Es economista de la Universidad Cooperativa de Colombia, con estudios de especializaci??n en Cooperaci??n Internacional para el Desarrollo en la Universidad Complutense de Madrid y una maestr??a en Migraci??n y Relaciones Intercomunitarias.A lo largo de su carrera se ha destacado por su trabajo en favor de los migrantes, la defensa de los derechos humanos y la igualdad de oportunidades. Su compromiso con la protecci??n de colectivos en situaci??n de vulnerabilidad y exclusi??n social, especialmente del colectivo inmigrante, la ha posicionado como una de las mujeres con mayor incidencia en estos temas a nivel internacional.En su trayectoria parlamentaria fue diputada de la Asamblea de Madrid durante la VIII Legislatura por el Grupo Parlamentario Socialista, convirti??ndose en la primera mujer latinoamericana en ocupar un esca??o en dicha instituci??n. All?? se desempe???? como vicepresidenta de la Comisi??n de Educaci??n, portavoz adjunta en la Comisi??n de Inmigraci??n y vocal en la Comisi??n de Mujer.Antes de asumir el cargo de viceministra fue coordinadora del Grupo Interno de Trabajo 'Colombia Nos Une' en el Ministerio de Relaciones Exteriores, desde donde, seg??n la p??gina de la Canciller??a, impuls?? acciones clave en favor de las comunidades migrantes. Su experiencia y liderazgo refuerzan el compromiso del Gobierno del Cambio con una pol??tica exterior centrada en los derechos humanos y la inclusi??n.La carta de renuncia de Laura SarabiaEn una carta dirigida al presidente Gustavo Petro, Sarabia escribi??: "Mi renuncia es el resultado de una reflexi??n profunda, motivada por la responsabilidad que siento con mi conciencia, con el pa??s y con la forma en que entiendo el ejercicio del poder p??blico. Me retiro con la tranquilidad de haber entregado lo mejor de m?? y con la certeza de que hay momentos en los que decir adi??s es tambi??n una forma de cuidar". Sin explicar las razones de su renuncia, la exministra se??al?? que "en los ??ltimos d??as se han tomado decisiones que no comparto y que, por coherencia personal y respeto institucional, no puedo acompa??ar". Y le aclar?? al presidente Petro que "no se trata de diferencias menores ni de qui??n tiene la raz??n. Se trata de un rumbo que, con todo el afecto y respeto que le tengo, ya no me es posible ejecutar". Al final de la carta, la otrora mano derecha del mandatario escribi??: "Le deseo un cierre de gobierno exitoso. Siempre encontrar?? en m?? una interlocutora abierta al di??logo, al debate respetuoso y a la b??squeda de salidas para los grandes desaf??os de nuestra sociedad".LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL
En una rueda de prensa, Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, le respondi?? a Noticias Caracol sobre la carta que el presidente Gustavo Petro le envi?? a su hom??logo de Estados Unidos, Donald Trump, en junio pasado y en la que le pidi?? "pasar p??gina de los malentendidos y mirar hacia adelante". Leavitt asegur??: ???No estoy segura de que el presidente (Donald Trump) haya visto esa carta (de Gustavo Petro), pero puedo consultarlo con ??l y con el Consejo de Seguridad Nacional. Te daremos una respuesta???, en respuesta a una pregunta que le hizo Juan Camilo Merlano, corresponsal de este noticiero en Washington.La saliente canciller Laura Sarabia dijo este lunes m??s temprano que la carta de Petro a Trump, en efecto, s?? sali?? del despacho de Presidencia, un hecho que ocurri?? antes de las llamadas a consultas de los respectivos embajadores de la semana pasada. ???Fue una carta que se env??o el 23 de junio y fue enviada al Departamento de Estado por parte del presidente???, cont?? Sarabia, quien explic?? tambi??n que la misiva se dio en ???aras del fortalecimiento de las relaciones entre ambos pa??ses. Tanto el presidente Petro como el Estado colombiano est??n en total disposici??n de fortalecer las relaciones con su principal aliado estrat??gico, que es Estados Unidos???. Para la canciller, ???la diplomacia no se hace en los micr??fonos sino que se hace en el trabajo d??a a d??a???.Este noticiero tambi??n conoci?? que el Departamento de Estado de Estados Unidos espera que la retractaci??n de Petro sea de car??cter p??blico y con la misma vehemencia con las que se hicieron las declaraciones iniciales en contra del secretaria Marco Rubio y el gobierno de Estados Unidos en relaci??n al supuesto plan golpista en su contra.En la carta, que se filtr?? en medios de comunicaci??n y que, seg??n se conoci??, lleg?? a Estados Unidos a trav??s del subsecretario Interino para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de Estados Unidos, Michael Kozak, Petro se retracta de unas declaraciones en las que insinu?? que el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, estaba implicado en un golpe de Estado en su contra y afirma que los "desaf??os hemisf??ricos" que comparten ambos pa??ses "exigen cooperaci??n, y no recriminaciones". "Deseo aclarar que cualquier expresi??n m??a que haya sido interpretada como una acusaci??n directa sobre la participaci??n en un supuesto golpe de Estado en Colombia, no ten??a la intenci??n de se??alar a nadie de manera personal ni de cuestionar sin fundamentos el papel de los Estados Unidos", sostiene el mandatario colombiano en la misiva.Cabe recordar que el 11 de junio, durante un evento p??blico en la ciudad de Cali, el presidente colombiano se refiri?? a unas declaraciones del mandatario venezolano, Nicol??s Maduro, y afirm??: "Dice un presidente vecino que Marco Rubio est?? organizando un golpe de Estado contra m??". Esta afirmaci??n fue alimentada por unos audios del excanciller colombiano ??lvaro Leyva que revelan que intent?? buscar ayuda en c??rculos republicanos de Estados Unidos para sacar a Petro del poder, una presunta trama que la semana pasada aviv?? a??n m??s las tensiones entre ambos Gobiernos, ya marcadas por desacuerdos en temas como la migraci??n y la lucha contra el narcotr??fico. En ese contexto, y tras lo que consider?? una acusaci??n "infundada" de Petro, Rubio convoc?? de manera "urgente" al jefe de la misi??n diplom??tica estadounidense en Bogot??, John McNamara. Y, en respuesta, Petro llam?? a consultas a su embajador en Washington, Daniel Garc??a-Pe??a, con el fin de informarse sobre el estado actual de la agenda bilateral con Estados Unidos, el principal socio comercial de Colombia, con el que tiene desde 2012 un Tratado de Libre Comercio (TLC).En su carta a Trump, Petro tambi??n expresa su "preocupaci??n" por las insinuaciones p??blicas que, tras el atentado del 7 de junio contra el senador y aspirante presidencial Miguel Uribe Turbay, responsabilizan a la "ret??rica violenta" del Gobierno colombiano como un posible detonante del ataque. "Como ya ha sido establecido por las autoridades investigativas, no existe prueba alguna que vincule a este gobierno ni a sus discursos con ese lamentable hecho", agrega en referencia a los disparos que recibi?? durante un acto de campa??a en Bogot?? Uribe Turbay, quien un mes despu??s del ataque contin??a luchando por su vida. Y Petro rechaza "categ??ricamente cualquier intento de utilizar la tragedia como instrumento de acusaci??n infundada" y afirma que "es hora de pasar la p??gina de los malentendidos y mirar hacia adelante"."Por eso, quisiera reiterar mi propuesta de convocar una cumbre entre el gobierno de los Estados Unidos y la Comunidad de Estados latinoamericanos y Caribe??os (CELAC). No como gesto simb??lico, sino como una oportunidad real de sentarnos como iguales a pensar el futuro que compartimos", a??ade el mandatario, quien tambi??n hace un llamado al "entendimiento" y la "responsabilidad compartida".Desde Estados Unidos se han conocido algunas reacciones a la carta. Una de ellas fue la de la congresista estadounidense Mar??a Elvira Salazar, quien afirm?? en rueda de prensa: ???Si el presidente Petro entendi?? que no procede el acusarnos por nosotros estar dici??ndole a ??l: p??rtate bien y no te metas con la Constituci??n colombiana, entonces me alegra mucho que el caballero entr?? en su sano juicio???.WILLIAM MORENO HERN??NDEZNOTICIAS CARACOL
La saliente canciller de Colombia, Laura Sarabia, dio a conocer este lunes en sus redes sociales que la Procuradur??a adelant?? en la ma??ana una inspecci??n administrativa en la sede de la Canciller??a por el caso de los pasaportes y el cambio de modelo que desea implementar el Gobierno nacional. "A esta hora la Procuradur??a General de la Naci??n hace presencia en la Canciller??a en el marco de una visita administrativa relacionada con el tema de pasaportes, como parte de la vigilancia preventiva solicitada", afirm?? hacia las 9 a.m. Sarabia, quien pese a que anunci?? su salida del Ministerio de Relaciones Exteriores el pasado 3 de julio a??n sigue en funciones mientras se ratifica su renuncia. "Brindaremos toda la colaboraci??n requerida y atenderemos debidamente todos los requerimientos", afirm??.Sobre la visita, en un comunicado posterior, el Ministerio se??al?? que "este acompa??amiento fue solicitado de manera formal" por parte de Sarabia "desde el pasado 5 de marzo de 2025, con el objetivo de garantizar la transparencia, legalidad y correcta ejecuci??n de este proceso". Y en la publicaci??n adjunt?? la carta formal que le present?? la saliente canciller al procurador general con el asunto "solicitud de acompa??amiento preventivo".Sarabia, cabe resaltar, es quien ha advertido sobre el futuro de la expedici??n de los pasaportes para Colombia. Esa pol??mica, cabe explicar, comenz?? en 2023 cuando el entonces canciller, ??lvaro Leyva, suspendi?? un contrato que Thomas Greg & Sons ten??a desde hace 17 a??os para fabricar los pasaportes, al alegar que en la ??ltima licitaci??n no hubo libre competencia. Sin embargo, el Gobierno nacional, aunque tiene un memorando firmado con Portugal y la Imprenta Nacional en ese sentido, no ha encontrado una alternativa viable para hacer los pasaportes, raz??n por la cual Sarabia prorrog?? por un a??o el contrato con esa firma a partir del pr??ximo 1??. de septiembre, pero el nuevo jefe de Despacho presidencial, Alfredo Saade, revirti?? esa decisi??n.En entrevista este fin de semana con la revista Cambio, Sarabia desminti?? p??blicamente a Saade, se??alando que no est?? listo el contrato entre la Imprenta Nacional y la casa de la moneda de Portugal, pese a que el jefe del despacho asegur?? que estaban "a horas de firmarlo". "Recibimos una comunicaci??n en la que manifestaban no saber a qu?? contrato se refer??a el se??or Saade. Afirmaban que no estaban listos para firmar nada y que llevaban tiempo intentando comunicarse con la Imprenta y la Presidencia sin obtener respuesta", afirm?? a la revista Cambio la saliente ministra, otrora mano derecha del presidente Petro.Seg??n dijo Sarabia, la Imprenta no est?? lista para recibir este contrato de los pasaportes y ante este panorama advierte que el pa??s enfrentar?? una crisis en la expedici??n de pasaportes a partir de septiembre. "Cuando el contrato con Thomas Greg se acabe, los colombianos se van a quedar sin pasaportes. El riesgo de quedarnos sin pasaportes es real si no se hace una transici??n adecuada", advirti?? la saliente canciller, quien tambi??n cuestion?? la versi??n de Saade sobre el stock de 600.000 libretas que deber??a dejar Thomas Greg & Sons tras finalizar el contrato y se??al?? que no hay garant??a de que esto suceda e incluso se??al?? que estar??an buscando desde el Gobierno demorar las citas para no generar m??s afectaciones en los pasaportes.Sarabia fue enf??tica en que eso motiv?? su salida del Gobierno. "Yo no me levant?? una ma??ana a anunciar la pr??rroga por caprichosa o rebelde (...) Se lleg?? a la conclusi??n de que la Imprenta no estaba lista y se requer??a un tiempo para la transici??n. Esta propuesta inicial tuvo el aval del presidente. Yo lo ??nico que hice fue comunicar y ejecutar una orden presidencial", explic??, al tiempo que manifest?? que ser??a una "mentira" decir "que la Imprenta va a estar lista dentro de dos meses para asumir la responsabilidad de imprimir, personalizar y transportar alrededor de 8.000 pasaportes diarios. Eso no va a ocurrir"."Y, si se sigue la ruta trazada por Alfredo Saade, es seguro que cuando el contrato con Thomas Greg & Sons se acabe, los colombianos van a quedarse sin pasaportes", sentenci?? la funcionaria.Tambi??n denunci?? que estando ella fuera del pa??s, Saade reuni?? a su equipo de la Canciller??a "para darles una orden improvisada y contraria" a la suya. "Mi equipo me dej?? saber que el se??or Saade les orden?? demorar la asignaci??n de citas para 'hacer rendir' el 'stock' de pasaportes que queda. Cuando le pregunt?? por qu?? se hab??a atrevido a dar tal instrucci??n me contest?? que demorarle las citas a la gente no ten??a problema y que as?? el 'stock' de pasaportes alcanzaba para m??s tiempo", una vez termine el contrato con Thomas Greg & Sons.WILLIAM MORENO HERN??NDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
La saliente canciller colombiana, Laura Sarabia, dijo que renunci?? al cargo el pasado jueves porque siente que las funciones del Ministerio de Relaciones Exteriores fueron usurpadas por el nuevo jefe de Despacho presidencial, Alfredo Saade, seg??n revel?? este domingo en una entrevista. "En las ??ltimas semanas, el jefe de Despacho Presidencial, Alfredo Saade, se autoproclam?? l??der y vocero de un proceso que es competencia exclusiva de la Canciller??a", dijo Sarabia a la revista Cambio en referencia a la decisi??n del Gobierno de contradecir la decisi??n de ese ministerio de prorrogar el contrato con la empresa Thomas Greg & Sons para la fabricaci??n de pasaportes.Seg??n Sarabia, quien fue mano derecha del presidente de Colombia, Gustavo Petro, en diferentes cargos, "Saade se atribuy?? funciones que no le correspond??an, dinamit?? meses de trabajo t??cnico y concertado y ocasion?? una profunda crisis sin tener conocimiento alguno de lo que est?? hablando". "La tesis acogida fue la de Alfredo Saade. Eso constituye una diferencia insalvable. Por eso decid?? ponerle punto final a mi paso por el Gobierno", agreg?? Sarabia a Cambio.La pol??mica de los pasaportes comenz?? en 2023 cuando el entonces canciller, ??lvaro Leyva, suspendi?? un contrato que Thomas Greg & Sons ten??a desde hace 17 a??os para fabricar los pasaportes, al alegar que en la ??ltima licitaci??n no hubo libre competencia. Sin embargo, el Gobierno, aunque tiene un memorando firmado con Portugal y la Imprenta Nacional en ese sentido, no ha encontrado una alternativa viable para hacer los pasaportes, raz??n por la cual Sarabia prorrog?? por un a??o el contrato con esa firma a partir del pr??ximo 1 de septiembre, pero Saade, que acaba de asumir el cargo de jefe de Despacho Presidencial, revirti?? esa decisi??n.??En riesgo la emisi??n de pasaportes?"Yo no me levant?? una ma??ana a anunciar la pr??rroga por caprichosa o rebelde (...) Se lleg?? a la conclusi??n de que la Imprenta no estaba lista y se requer??a un tiempo para la transici??n. Esta propuesta inicial tuvo el aval del presidente. Yo lo ??nico que hice fue comunicar y ejecutar una orden presidencial", explic?? la canciller saliente. En opini??n de Sarabia, ser??a una "mentira" decir "que la Imprenta va a estar lista dentro de dos meses para asumir la responsabilidad de imprimir, personalizar y transportar alrededor de 8.000 pasaportes diarios. Eso no va a ocurrir". "Y, si se sigue la ruta trazada por Alfredo Saade, es seguro que cuando el contrato con Thomas Greg & Sons se acabe, los colombianos van a quedarse sin pasaportes", sentenci?? la funcionaria.Tambi??n denunci?? que estando ella fuera del pa??s, Saade reuni?? a su equipo de la Canciller??a "para darles una orden improvisada y contraria" a la suya. "Mi equipo me dej?? saber que el se??or Saade les orden?? demorar la asignaci??n de citas para 'hacer rendir' el 'stock' de pasaportes que queda. Cuando le pregunt?? por qu?? se hab??a atrevido a dar tal instrucci??n me contest?? que demorarle las citas a la gente no ten??a problema y que as?? el 'stock' de pasaportes alcanzaba para m??s tiempo", una vez termine el contrato con Thomas Greg & Sons.Sarabia se refiri?? adem??s a la nueva crisis diplom??tica con Estados Unidos por diferencias en cuanto al manejo de asuntos como la migraci??n y la lucha contra el narcotr??fico, a lo que se suman comentarios salidos de tono que han causado malestar en ambos gobiernos, que el jueves llamaron a consultas a los jefes de misi??n en Bogot?? y Washington. "Mientras sea canciller lo que har?? ser?? mantener, proteger y avanzar en las relaciones diplom??ticas con nuestro principal aliado estrat??gico que es Estados Unidos. Nuestras relaciones deben basarse en el respeto mutuo, poniendo por encima los intereses de millones de colombianos", manifest?? Sarabia, cuyo sucesor no ha sido nombrado todav??a por Petro.EFE
El Tour de Francia no ha decepcionado y este martes 8 de julio no fue la excepci??n. Entre Amiens M??tropole y Rouen, el pelot??n se enfrent?? a 174,2 kil??metros de recorrido y cinco puertos de monta??a, que pusieron a prueba la resistencia de cada uno. Eso s??, el ganador se defini?? al embalaje y quien se impuso fue Tadej Pogacar (UAE Team Emirates XRG), logrando su triunfo n??mero 100 en su carrera.Los favoritos al t??tulo respondieron y llegaron en conjunto, por lo que no hubo mayores cambios en la clasificaci??n general. De hecho, Mathieu van der Poel (Alpecin Deceuninck) contin??a como l??der, portando la camiseta amarilla, con un tiempo total de 16h 46' 00'', mientras que 'Pogi' es segundo, pero, ahora, por bonificaciones, con el mismo tiempo del neerland??s.Quien completa el podio de manera parcial, en el Tour de Francia, cuando reci??n van cuatro fracciones, es Jonas Vingegaard (Visma Lease a Bike), otro de los candidatos al t??tulo, a 8'' de la parte alta. Respecto a los colombianos, Santiago Buitrago (Bahrain Victorious) sigue siendo el mejor, en el puesto 17, a 1' 49'', manteniendo viva la ilusi??n de hacer algo grande.El alto ritmo impueso por Pogacar, Vingegaard y Van der Poel pusieron 'contra las cuerdas' a varios corredores, que la pasaron mal y no pudieron seguir el ritmo. Por eso, se presentaron varios cambios en el top 10, con el ingreso de Oscar Onley (Team Picnic PostNL), Jo??o Almeida (UAE Team Emirates XRG), Remco Evenepoel (Soudal Quick Step) y Mattias Skjelmose (Lidl - Trek).Clasificaci??n general del Tour de Francia 2025, tras la etapa 41. Mathieu van der Poel (Alpecin Deceuninck) - 16h 46' 00''2. Tadej Pogacar (UAE Team Emirates XRG) - m.t.3. Jonas Vingegaard (Visma Lease a Bike) - a 8''4. Matteo Jorgenson (Team Visma Lease a Bike) - a 19''5. K??vin Vauquelin (Ark??a B&B Hotels) - a 26''6. Enric Mas (Movistar Team) - a 48''7. Oscar Onley (Team Picnic PostNL) - a 55''8. Jo??o Almeida (UAE Team Emirates XRG) - a 55''9. Remco Evenepoel (Soudal Quick Step) - a 58''10. Mattias Skjelmose (Lidl - Trek) - a 1' 02''
La Selecci??n Colombia volver?? a la acci??n en el mes de septiembre en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de 2026, en donde enfrentar?? a Bolivia y Venezuela, algo que fue noticia este martes ya que la Conmebol dio a conocer la programaci??n de las dos jornadas de cierre de los clasificatorios.Y la noticia lleg?? porque para el encuentro frente al combinado del Altiplano, en Barranquilla, hubo cambio de horario confirmado, algo que no ven??a siendo costumbre cuando enfrentamos a este rival.Fecha y hora de partido de Selecci??n Colombia contra Bolivia y VenezuelaLa Conmebol inform?? este martes toda la programaci??n de las ??ltimas dos fechas de Eliminatorias Sudamericanas, en las que la 'tricolor' buscar?? ese cupo al Mundial de 2026, que se le ha hecho esquivo en las recientes fechas, entre empates y derrotas que no le han permitido clasificar con anticipaci??n al certamen orbital.El partido contra Bolivia ser?? el jueves 4 de septiembre en el estadio Metropolitano Roberto Mel??ndez, en la ciudad de Barranquilla. La modificaci??n se dio en que los dirigidos por N??stor Lorenzo jugar??n a las 6:30 p.m., y no a las 3:00 p.m. como la mayor??a de compromisos en territorio atlanticense.Por su parte, para el cotejo frente a Venezuela fue programado para el martes 9 de septiembre, a las 6:30 p.m. (hora colombiana), y este encuentro se disputar?? en el estadio de Matur??n, 'casa' del combinado vinotinto.La actualidad de la Selecci??n ColombiaActualmente el combinado nacional est?? en el sexto puesto de la tabla de posiciones de las Eliminatorias Sudamericanas, con 22 puntos, por lo que un triunfo frente a Bolivia en la pen??ltima fecha asegurar??a la presencia de la ???tricolor??? en el Mundial de Estados Unidos, M??xico y Canad??, en el a??o 2026.Eso s??, el presente de la Selecci??n Colombia no es el m??s favorable, ya que acumula seis partidos sin ganar, siendo el 4-0 sobre Chile, el 15 de octubre de 2024, la ??ltima victoria de los de N??stor Lorenzo.Despu??s de eso se han dado tres derrotas (Uruguay, Ecuador y Brasil), y otros tres empates (Paraguay, Per?? y Argentina). El saldo en todos los clasificatorios es de cinco victorias, siete empates y cuatro derrotas, con un buen comienzo, pero poco a poco bajando el nivel.Pero la m??s reciente participaci??n de la Selecci??n Colombia en el estadio M??s Monumental, en Buenos Aires, con el 1-1 frente a la albiceleste, dej?? mejores sensaciones con respecto a sellar el cupo al Mundial de 2026.
La investigaci??n sobre el accidente en el que muri?? en Espa??a el delantero portugu??s del Liverpool Diogo Jota apunta a que se produjo por "un exceso elevado de velocidad" del veh??culo que conduc??a el futbolista, inform?? este martes la Guardia Civil.Las pesquisas, que siguen en marcha, han analizado "las marcas dejadas" por el veh??culo, un Lamborghini seg??n los medios portugueses, y han mostrado que "todo apunta" a "un exceso elevado de velocidad", se??al?? la Guardia Civil en un mensaje a periodistas."Todas las pruebas realizadas por el momento apuntan a que el conductor del veh??culo siniestrado era Diogo Jota", quien viajaba junto a su hermano menor Andr??, tambi??n futbolista en la segunda divisi??n portuguesa, agreg?? la Guardia Civil.Los dos jugadores murieron la noche del 25 al 26 de junio en un accidente ocurrido en una autov??a del noroeste de Espa??a, cuando el auto en el que iban se sali?? de la carretera antes de incendiarse.Tras el accidente, los investigadores hablaron en un primer momento de un posible revent??n de un neum??tico en el momento en que el autom??vil estaba realizando un adelantamiento.Jota, quien con 28 a??os se cas?? el pasado 22 de junio con su pareja de toda la vida y madre de sus tres hijos, iba camino de Santander (norte de Espa??a) cuando sufri?? el accidente.Seg??n los medios, su intenci??n era tomar un ferri desde all?? hasta Inglaterra porque se le hab??a desaconsejado tomar un avi??n debido a una reciente operaci??n en un pulm??n.Diogo Jota se uni?? al Liverpool en 2020 por 49 millones de euros, despu??s de varias temporadas en Wolverhampton. Desde entonces, desempe???? un papel central en los ??xitos acumulados por los Reds, incluido el t??tulo de campe??n de Inglaterra la temporada pasada.
Aunque se demor?? en confirmarse su fichaje, el pasado domingo se acab?? la espera y Jhon Dur??n se convirti?? en nuevo jugador del Fenerbah??e, en lo que es su regreso a Europa tras su corta estad??a en el Al Nassr, de Arabia Saudita, la temporada pasada.Pero lo particular es que este martes el club turco nuevamente hizo una presentaci??n en video de la llegada del joven delantero colombiano, con una particular historia que tiene que ver con una novela de ese pa??s.En el contenido multimedia publicado por el Fenerbah??e se aprecia a Jhon Dur??n serio, en un sof??, tomando t?? y de paso recibiendo una llamada del t??o Dur??n, famoso personaje de la serie turca Kurtlar Vadisi, que trata de un mafioso reconocido.Adem??s, en la descripci??n del video en redes sociales el cuadro europeo lo acompa???? con el mensaje "lleg?? un se??or llamado Jhon Dur??n", una publicaci??n que solamente en la red social de 'X' ya tiene m??s de cinco millones de reproducciones.Jhon Dur??n y su historia en Fenerbah??eEl joven delantero colombiano sigue perteneciendo a Al Nassr, de Arabia Saudita, pero fue prestado por un a??o y sin opci??n de compra al cuadro turco, por pedido del famoso entrenador portugu??s Jos?? Mourinho, quien espera recomponer el camino del antioque??o, quien cerr?? la campa??a con varios fallos de cara al arco y en medio de algunas cr??ticas por su rendimiento.El regreso a Europa de Jhon Dur??n se da en medio de un pedido del propio futbolista y con la oportunidad de retomar el buen nivel que mostr?? con el Aston Villa en competiciones como la Premier League y la Champions League, lo que hizo que desde territorio ??rabe pagaran m??s de 70 millones por ??l.Sin embargo, todo depender?? de qu?? pasar?? con su rendimiento en la presente campa??a con el Fenerbah??e, que comenzar?? el pr??ximo 10 de agosto frente al Alanyaspor, en la primera fecha de la Liga de Turqu??a.
El Departamento Administrativo Nacional de Estad??stica (Dane) anunci?? en los primeros d??as de julio de 2025 la apertura de una convocatoria de empleo dirigida a ciudadanos interesados en participar en los operativos estad??sticos de recolecci??n de datos que se desarrollar??n en Bogot?? a partir del 15 de septiembre. En total, se ofrecen 520 vacantes para personas con diferentes niveles de formaci??n, quienes podr??n postularse a trav??s del Banco de Prestadores de Servicios Operativos (BPSO) de la entidad.La invitaci??n p??blica, identificada con el n??mero 007-2025, est?? orientada a la contrataci??n de personal para desempe??ar funciones como encuestador y supervisor, tanto en zonas urbanas como rurales. Los salarios asignados var??an entre $1.976.000 y $2.352.000, dependiendo del cargo. Las personas interesadas deben tener en cuenta que el proceso de inscripci??n estar?? disponible entre el 3 y el 8 de julio de 2025.Dane abri?? convocatoria de empleo en Bogot?? para julio 2025Los cargos ofrecidos est??n divididos de la siguiente manera:Encuestador urbano: 355 vacantes, con una asignaci??n salarial de $1.976.000.Encuestador rural ??? Cerros Orientales y Cuenca del Tunjuelo: 29 vacantes, salario de $1.976.000.Encuestador rural ??? Sumapaz: 6 vacantes, salario de $1.976.000.Supervisor urbano: 118 vacantes, con un salario de $2.352.000.Supervisor rural ??? Cerros Orientales y Cuenca del Tunjuelo: 10 vacantes, salario de $2.352.000.Supervisor rural ??? Sumapaz: 2 vacantes, con la misma asignaci??n salarial.Estas vacantes est??n destinadas a apoyar las labores del operativo multiprop??sito de car??cter social, cuyo objetivo es recolectar informaci??n que servir?? de base para la formulaci??n de pol??ticas p??blicas.??Cu??les son los requisitos para aplicar a la convocatoria del Dane?Los interesados en postularse como encuestadores deben cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos:Ser bachiller y acreditar m??nimo seis meses de experiencia laboral relacionada.Tener t??tulo t??cnico profesional.Tener t??tulo tecnol??gico.Haber aprobado al menos dos semestres de una carrera profesional.Presentar tarjeta profesional si la ley lo exige para su ??rea de conocimiento.Los ciudadanos varones entre los 18 y 50 a??os deber??n presentar certificado de situaci??n militar definida.En el caso de los supervisores, los requisitos son m??s exigentes:T??tulo t??cnico profesional m??s nueve meses de experiencia laboral relacionada.T??tulo tecnol??gico con al menos seis meses de experiencia.Cuatro semestres universitarios aprobados y seis meses de experiencia.Tarjeta o matr??cula profesional si aplica legalmente.Es obligatorio que todos los aspirantes acrediten su formaci??n con diplomas o certificados v??lidos y su experiencia laboral con documentos que especifiquen funciones, fechas de ingreso y egreso.??C??mo postularse a la oferta de empleo en el Dane?Para participar en el proceso, los ciudadanos deben registrarse en el portal del BPSO (https://bpso.dane.gov.co/), donde podr??n consultar las vacantes activas, revisar los requisitos y postularse al rol que se ajuste a su perfil. El procedimiento incluye los siguientes pasos:Cree una cuenta en la plataforma con n??mero de c??dula, correo electr??nico y dem??s datos personales.Active la cuenta a trav??s del enlace recibido en el correo electr??nico registrado.Inicie sesi??n con el documento de identidad y contrase??a.Diligencie la hoja de vida en cinco secciones: datos personales, educaci??n media, educaci??n superior, otros estudios y experiencia laboral. Los documentos deben cargarse en formato PDF.Busque el rol y municipio de inter??s, verificar el cumplimiento de requisitos y formalizar la inscripci??n.Una vez inscrita, la hoja de vida no puede ser modificada, por lo que se recomienda revisar todos los soportes antes de enviarla.??C??mo es el proceso de selecci??n?Despu??s de completar la inscripci??n, el Dane revisar?? los perfiles registrados y notificar?? a los candidatos que avancen a la siguiente etapa. Quienes superen el primer filtro ser??n citados a una prueba de valoraci??n de conocimientos. Esta evaluaci??n puede ser presencial o virtual, seg??n lo determine la entidad, y es obligatoria para continuar en el proceso. Cabe resaltar que el uso de dispositivos electr??nicos durante la prueba presencial est?? restringido, y cualquier incumplimiento en este aspecto causar?? la exclusi??n inmediata del proceso. Asimismo, el costo de desplazamiento o cualquier otro gasto asociado con la prueba correr?? por cuenta del aspirante. La citaci??n a las pruebas, as?? como cualquier comunicaci??n oficial, se realizar?? ??nicamente al correo electr??nico registrado por el postulante. Aspirantes deben tener en cuenta que el proceso de selecci??n es gratuito y no requiere intermediarios; adem??s, no se permite la inscripci??n a m??s de un rol en la misma convocatoriaEl operativo asociado a esta convocatoria tiene previsto iniciar el 15 de septiembre de 2025, y su duraci??n depender?? del desarrollo del proceso en campo. La entidad recomienda a los interesados no dejar para ??ltimo momento la inscripci??n, ya que el proceso puede cerrarse antes del 8 de julio si se completa el n??mero de candidatos requeridos por cada rol.VALENTINA G??MEZ G??MEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Con la llegada de julio, muchos ciudadanos de Medell??n y del ??rea metropolitana comienzan a preguntarse si habr?? una nueva rotaci??n del pico y placa en Medell??n, como suele ocurrir cada seis meses. Especialmente son los conductores particulares, motociclistas y taxistas, quienes desean conocer este tipo de restricciones en Medell??n, pues saben que el incumplimiento de esta norma puede implicar sanciones econ??micas y la inmovilizaci??n del veh??culo.En cuanto al actual esquema del pico y placa en Medell??n, este comenz?? a regir desde el pasado 3 de febrero de 2025, como parte de una medida adoptada por la Alcald??a para enfrentar los problemas de tr??fico y disminuir la congesti??n en las principales v??as de la ciudad. Como es costumbre, este modelo de restricci??n vehicular se actualiza semestralmente y conductores deber??n cumplir con las restricciones indicadas por las autoridades de tr??nsito de Medell??n.??Qu?? dijo la Secretar??a de Movilidad de Medell??n sobre el pico y placa?Hasta el momento, la Secretar??a de Movilidad confirm?? que no hay cambios definidos y que julio comienza con la misma rotaci??n vigente desde febrero. A trav??s de sus canales oficiales, la secretar??a envi?? un mensaje a conductores interesados en la nueva rotaci??n: "??Cambi?? el pico y placa? Sabemos que muchos lo est??n preguntando, pero te contamos que julio empieza sin cambios". Adem??s, la entidad tambi??n invit?? a los ciudadanos "a estar atento a nuestros canales oficiales, donde informaremos oportunamente fecha de rotaci??n, condiciones y restricciones". Este anuncio indica que, al menos durante los primeros d??as del mes, el modelo que regula la circulaci??n de veh??culos en la ciudad seguir?? siendo el mismo. Las autoridades recalcaron que la fecha exacta del cambio ser?? informada oportunamente, una vez se publique el decreto oficial correspondiente.As?? contin??a el pico y placa en Medell??n en julio de 2025Durante este mes, la restricci??n del pico y placa en Medell??n sigue operando bajo el esquema definido a comienzos de a??o. Esto significa que la medida aplica de lunes a viernes, entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m., y se mantiene sobre los siguientes tipos de veh??culos:Carros particularesMotos de dos y cuatro tiemposCamionetasCamperosCiclomotores, motocarros, cuatriciclos y tricimotosLa restricci??n est?? determinada por el ??ltimo n??mero de la placa para veh??culos particulares, y por el primer d??gito de la matr??cula para motocicletas. La distribuci??n semanal es la siguiente:Lunes: placas terminadas en 3 y 4Martes: placas terminadas en 2 y 8Mi??rcoles: placas terminadas en 5 y 9Jueves: placas terminadas en 1 y 7Viernes: placas terminadas en 0 y 6Este esquema se implementa en toda el ??rea Metropolitana del Valle de Aburr?? y se mantiene vigente hasta nuevo aviso, por lo cual la ciudadan??a debe asumir que el modelo actual continuar?? aplic??ndose. La restricci??n para taxis funciona bajo un calendario diferente: en su caso, el pico y placa se aplica por ciclos quincenales, de modo que cada n??mero queda restringido un solo d??a cada dos semanas. La medida opera en el horario de 6:00 a. m. a 8:00 p. m., y se ajusta mes a mes. La rotaci??n espec??fica para este tipo de transporte es publicada regularmente por la Secretar??a de Movilidad.V??as exentas del pico y placa en Medell??nHay algunas rutas estrat??gicas que permanecen exentas de la medida con el fin de garantizar la conexi??n entre Medell??n y otras zonas del departamento. Estas v??as, al no tener restricciones, pueden ser utilizadas por quienes necesiten desplazarse sin infringir la norma. Las principales son:Avenida Regional OccidentalV??a a Las PalmasV??a a OccidenteTramos de la Avenida 33 y la Calle 10"La avenida Regional y la Autopista Sur, en sus tramos en jurisdicci??n de Bello e Itag????, no est??n exentas por decisiones aut??nomas de sus administraciones municipales", indica al respecto la Secretar??a de Movilidad de Medell??n sobre estas zonas del departamento. Adem??s, las autoridades insisten en que, aunque en estas v??as no se aplique el pico y placa, s?? se deben respetar los l??mites de velocidad y las dem??s se??ales de tr??nsito.??Qu?? pasa si no respeta el pico y placa en Medell??n?Circular en horario restringido sin estar exento de la medida es considerado una infracci??n de tr??nsito. El incumplimiento implica una sanci??n econ??mica de aproximadamente 711.750 pesos, correspondiente a 15 salarios m??nimos diarios legales vigentes. Adem??s, el veh??culo puede ser inmovilizado, lo cual genera costos adicionales por gr??a y patios, y representa p??rdidas de tiempo y tr??mites para el propietario.Las autoridades cuentan con operativos presenciales y c??maras de fotodetecci??n para garantizar el cumplimiento de esta norma. Los puntos de vigilancia est??n distribuidos en distintas zonas de la ciudad, lo que ha facilitado la identificaci??n autom??tica de quienes infringen el pico y placa. Mientras se oficializa una nueva rotaci??n, la Secretar??a de Movilidad pide seguir cumpliendo con la medida actual y recuerda a los conductores las siguientes recomendaciones: Consulte frecuentemente los canales oficiales de la Alcald??a y de la Secretar??a de Movilidad para conocer cambios en la medida.Revise con antelaci??n la programaci??n semanal para evitar sanciones.Planee rutas que incluyan v??as exentas del pico y placa.Tenga en cuenta que durante los d??as festivos la restricci??n del pico y placa no aplica, lo cual puede ser aprovechado para realizar desplazamientos sin contratiempos.VALENTINA G??MEZ G??MEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El Gobierno de Portugal tiene planeado derogar la ley que permite desde 2015 a los descendientes de jud??os sefard??es, perseguidos y expulsados a finales del siglo XV, solicitar la nacionalidad en ese pa??s, considerando que esta medida ten??a un car??cter temporal, seg??n se anunci?? a finales de junio. La decisi??n ha generado gran inquietud entre solicitantes y comunidades sefard??es de Am??rica Latina, particularmente en pa??ses como Brasil, Colombia, Venezuela y M??xico. Este r??gimen "se enmarcaba en una iniciativa de reparaci??n hist??rica y ten??a un car??cter excepcional", explic?? el ministro portavoz del gobierno, Antonio Leitao Amaro, al t??rmino de una reuni??n del Ejecutivo de derecha surgido de las elecciones de mayo. Este dispositivo est?? "agotado" y "dejar?? de estar en vigor", subray?? durante una conferencia de prensa tras el consejo de ministros.Seg??n el Ministerio de Justicia de ese pa??s, la norma habr??a perdido su "raz??n hist??rica" y el elevado volumen de solicitudes -m??s de 86.000 hasta 2023- estar??a generando presiones sobre el sistema consular y riesgos de abuso. La propuesta de derogaci??n, que a??n debe ser debatida en el Parlamento en las pr??ximas semanas, se enmarca dentro de un contexto m??s amplio de endurecimiento de las pol??ticas migratorias, que incluye nuevas restricciones a la ciudadan??a por residencia y a las visas de inversi??n.Cabe recordar que los criterios de atribuci??n de esta figura fueron endurecidos a en 2022 luego de un esc??ndalo por posibles irregularidades en la naturalizaci??n de descendientes jud??os, entre ellos el oligarca ruso Roman Abramovich. Este caso condujo a la imputaci??n de varios responsables de la comunidad jud??a, sospechosos de haber emitido certificados falsos de ascendencia sefard??.La derogaci??n de esta ley forma parte de una serie de medidas que el gobierno deber?? presentar al Parlamento en el marco de un endurecimiento de su pol??tica migratoria y de naturalizaci??n. El Ejecutivo, que no cuenta con mayor??a absoluta parlamentaria, prev?? as?? aumentar la duraci??n m??nima de residencia en Portugal para que un extranjero pueda solicitar la nacionalidad. Esta pasar?? de 5 a 7 a??os para los ciudadanos de pa??ses lus??fonos y a 10 a??os para los dem??s. Tambi??n quiere reforzar los criterios que permiten el reagrupamiento familiar de los migrantes y aumentar los controles fronterizos con la creaci??n de una nueva unidad especializada dentro de la polic??a nacional, as?? como revocar la ciudadan??a por delitos graves, restricciones a nacimientos en Portugal -ya no se otorgar??a autom??ticamente la nacionalidad a hijos de extranjeros sin al menos tres a??os de residencia legal de los padres-, limitaci??n de la transmisi??n de nacionalidad por descendencia hasta bisnietos, fin de las regularizaciones por ingreso como turista y visas de trabajo restringidas a ocupaciones calificadas.??Por qu?? genera alerta entre latinoamericanos?El anuncio de una eventual derogaci??n preocupa a futuro. Si bien los procesos que ya est??n en curso, que ya fueron enviados para an??lisis del gobierno de ese pa??s, no se ver??n afectados de ninguna manera en caso de que se apruebe el plan, s?? ser?? complicado para quienes desean emprender un nuevo tr??mite. Diversas organizaciones jud??as y de derechos humanos han manifestado su preocupaci??n, exigiendo respeto por los compromisos hist??ricos de reparaci??n hacia las comunidades sefard??es.Isabel Comte, jurista de la firma Martins Castro -que ayuda a colombianos a adelantar este proceso-, se??ala que "este debate no es solo legal, sino tambi??n profundamente simb??lico". Seg??n Comte, "para muchas familias, la transmisi??n de la nacionalidad portuguesa representa la continuidad de un patrimonio cultural y emocional que trasciende fronteras. Por lo tanto, es esencial que los cambios legislativos vayan acompa??ados de claridad, equilibrio y respeto por la historia de las comunidades portuguesas en el extranjero".En general, el sector legal especializado en movilidad internacional, patrimonio y ciudadan??a europea ha reaccionado con preocupaci??n ante lo que consideran un giro radical en la pol??tica de apertura portuguesa, que hasta ahora hab??a sido ejemplo de integraci??n y atracci??n de talento e inversi??n extranjera.En ese sentido, sobre la importancia de mantener la seguridad jur??dica, Comte advirti?? que "esta medida no solo afecta a miles de familias con leg??timos lazos hist??ricos con Portugal, sino que tambi??n debilita la imagen del pa??s como promotor de la justicia hist??rica y de la apertura al mundo. Hacemos un llamado a que el Parlamento considere un per??odo de transici??n justo para quienes iniciaron el proceso en cumplimiento de los requisitos legales establecidos, ya que es una responsabilidad hist??rica y ??tica".??Qu?? apellidos se ver??an afectados?En Colombia esta figura ha facilitado que decenas de ciudadanos obtengan la nacionalidad portuguesa. La firma Martins Castro, de hecho, public?? un listado con la treintena de apellidos con mayor probabilidad de tener antepasados sefard??es:??ngelArangoArboledaArroyoBoteroBuend??aCalleCaicedoDazaDiazgranadosJaramilloLlanoHolgu??nMayaMesaLondo??oMosqueraOchoaOssaWILLIAM MORENO HERN??NDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
Con el inicio de una nueva semana, los conductores ibaguere??os se preparan para afrontar una vez m??s las restricciones de movilidad del pico y placa. A partir del lunes 7 y hasta el viernes 11 de julio de 2025, la medida operar?? en los horarios habituales, buscando aliviar la congesti??n vehicular y mejorar la fluidez del tr??fico en las principales arterias de la ciudad. Es crucial que los ciudadanos tengan clara la rotaci??n de d??gitos para evitar sanciones y contribuir a la sostenibilidad vial de la capital tolimense.La estrategia no solo tiene el prop??sito de optimizar el tr??fico, sino tambi??n busca reducir los niveles de contaminaci??n. Es importante resaltar que, desde el pasado 1 de julio, se dio inicio a la nueva rotaci??n de la estrategia, la cual estar?? vigente hasta el 31 de diciembre del a??o en curso. Para la semana que arranca, la rotaci??n de veh??culos particulares se mantendr?? de la siguiente manera:Lunes 7 de julio: Restricci??n para veh??culos con placas terminadas en 0 y 1.Martes 8 de julio: Restricci??n para veh??culos con placas terminadas en 2 y 3.Mi??rcoles 9 de julio: Restricci??n para veh??culos con placas terminadas en 4 y 5.Jueves 10 de julio: Restricci??n para veh??culos con placas terminadas en 6 y 7.Viernes 11 de julio: Restricci??n para veh??culos con placas terminadas en 8 y 9.??En qu?? horario rige la medida de pico y placa en Ibagu???Los horarios de aplicaci??n del pico y placa seguir??n siendo los acostumbrados: desde las 6:00 a.m. hasta las 9:00 a.m. y de 5:00 p.m. a 8:00 p.m. Es fundamental recordar que los conductores que infrinjan la normativa se expondr??n a sanciones econ??micas significativas, adem??s de la inmovilizaci??n del veh??culo en algunos casos.A pesar de la nueva rotaci??n, los l??mites geogr??ficos del Pico y Placa en Ibagu?? no han variado. Las autoridades recalcan que la medida se mantiene focalizada en las mismas zonas estrat??gicas definidas por el Plan de Movilidad, permitiendo una gesti??n m??s efectiva de la congesti??n y una supervisi??n precisa por parte de las autoridades de tr??nsito.??De cu??nto es la multa por incumplir en pico y placa?Tras una semana de comparendos pedag??gicos, mientras la ciudadan??a se adaptaba a la nueva rotaci??n, a partir del martes 8 de julio, la medida preventiva se acabar??. Las autoridades de tr??nsito en Ibagu?? comenzar??n a aplicar con rigor las sanciones establecidas en el C??digo Nacional de Tr??nsito por el incumplimiento del Pico y Placa. Esto significa que los infractores deber??n enfrentar una multa equivalente a 15 Salarios M??nimos Diarios Legales Vigentes (SMDLV), que para 2025 se estima en aproximadamente $711.750 COP.Horas valle en Ibagu??Para que el Pico y Placa no lo tome por sorpresa, recuerde que se mantienen las 'horas valle', esos dos momentos del d??a en los que, incluso con restricci??n, puede circular sin preocuparse por multas. Estas son las franjas horarias en las que si se puede movilizar:De 9:00 a.m. a 11:00 a.m.De 3:00 p.m. a 5:00 p.m.Estas horas est??n pensadas para que pueda realizar diligencias importantes como llevar los ni??os al colegio, asistir a citas m??dicas o cumplir con compromisos laborales. ??Pero ojo! Fuera de estos intervalos, si su veh??culo tiene pico y placa y se encuentra en una zona restringida, ser?? sancionado. Esta medida busca un equilibrio para que la movilidad de la ciudad fluya y sea m??s f??cil para todos cumplir la norma.??C??mo puedo saber si tengo un comparendo?Para verificar que usted no tiene ning??n comparendo de tr??nsito lo puede hacer a trav??s de la p??gina del Simit en la Federaci??n Colombiana de Municipios. Recuerde que estos comparendos los entrega un polic??a de tr??nsito con una tirilla o llegan de forma digital a la direcci??n de correo electr??nico que se registr?? en el RUNT.Ang??lica Yelithssa Morales C.NOTICAS CARACOL.
El Certificado de Dep??sito a T??rmino, m??s conocido como CDT, es una herramienta preferida por varios usuarios para invertir cierta cantidad de dinero a un plazo determinado en entidades financieras como Bancolombia, Davivienda, Nubank, Scotiabank Colpatria, entre otras. Al finalizar el plazo, el titular recibe el capital invertido junto con los intereses generados. Cabe resaltar que la tasa de inter??s es pactada desde el inicio y no var??a durante la vigencia del CDT.??Qu?? tipos de CDT ofrece Bancolombia?CDT f??sico: Este es el formato tradicional del CDT. Se emite en papel y representa un t??tulo valor que certifica la inversi??n. El cliente elige el plazo, la forma y la periodicidad del pago de intereses. El documento debe conservarse, ya que es necesario para realizar cualquier tr??mite relacionado con el CDT, como el cobro o la cancelaci??n.CDT desmaterializado: Este tipo de CDT no se emite en formato f??sico. En su lugar, se registra electr??nicamente en el sistema del banco. Esta modalidad reduce el riesgo de p??rdida, robo o deterioro del documento. Adem??s, permite una gesti??n m??s ??gil a trav??s de canales digitales como la sucursal virtual o la aplicaci??n m??vil.Dep??sito a plazo en moneda extranjera: Bancolombia tambi??n ofrece dep??sitos a plazo en d??lares o euros. Esta opci??n est?? disponible en algunas filiales internacionales, como Panam??, Puerto Rico o Islas Caim??n. La rentabilidad depende del monto, el plazo y la moneda elegida. Los intereses se pagan seg??n la periodicidad pactada.Inversi??n Virtual BancolombiaLa Inversi??n Virtual Bancolombia es una modalidad digital de inversi??n que funciona como un Certificado de Dep??sito a T??rmino (CDT), pero con la particularidad de que se contrata y gestiona completamente en l??nea, a trav??s de la app Mi Bancolombia o la Sucursal Virtual Personas. El cliente elige el monto a invertir, el plazo y la forma en que desea recibir los intereses (mensualmente o al vencimiento). Una vez constituida, la inversi??n genera una tasa de inter??s fija desde el primer d??a, lo que permite conocer de antemano la rentabilidad que se obtendr?? al finalizar el periodo pactado.Aunque ambos productos son t??cnicamente Certificados de Dep??sito a T??rmino, la Inversi??n Virtual se diferencia por su canal de contrataci??n, su flexibilidad operativa y por estar dise??ada para usuarios digitales. Adem??s, puede ofrecer tasas competitivas, especialmente para montos bajos o medianos.??Cu??nto est?? pagando Bancolombia por CDT hoy?Por supuesto, todo depende del tipo de CDT, la tasa de inter??s y el plazo al que usted decida invertir. En esta oportunidad le compartiremos cu??nto ganar??a si invierte un mill??n de pesos en un CDT f??sico y en Inversi??n Virtual Bancolombia a los plazos que esta entidad recomienda:CDT f??sicoPlazo: 240 d??asGanancia: $49.916,64Tasa: 7.90% EAPlazo: 360 d??asGanancia: $74.880,00Tasa: 7.80% EAPlazo: 540 d??asGanancia: $112.240,69Tasa: 7.65% EAInversi??n Virtual BancolombiaPlazo: 180 d??asGanancia: $43.790Tasa: 8.95% EAPlazo: 360 d??asGanancia: $88.500Tasa: 8.85% EAPlazo: 540 d??asGanancia: $128.610Tasa: 6.50% EA??Qu?? pasa cuando se vence mi CDT Bancolombia y no reclamo el dinero?Cuando un CDT de Bancolombia llega a su fecha de vencimiento y el titular no reclama el dinero dentro del plazo establecido, el banco aplica un procedimiento autom??tico que depende del tipo de CDT y del comportamiento del cliente. Si el cliente no solicita el retiro del dinero en la fecha de vencimiento ni durante el periodo de gracia, el CDT se renueva autom??ticamente por el mismo plazo originalmente pactado. Esto significa que el capital se reinvierte bajo las condiciones vigentes al momento de la renovaci??n. Si el CDT es capitalizable, se reinvierte tanto el capital como los intereses generados. Si no es capitalizable, solo se reinvierte el capital, y los intereses deben ser reclamados por el cliente.Por otro lado, Bancolombia otorga un periodo de gracia para que el cliente decida si desea renovar o retirar el dinero. Este periodo var??a seg??n el plazo del CDT:CDT de hasta 89 d??as: 3 d??as calendario (incluyendo la fecha de vencimiento).CDT de 90 d??as o m??s: 10 d??as calendario (incluyendo la fecha de vencimiento).Si el ??ltimo d??a del periodo de gracia cae en s??bado, domingo o festivo, se traslada autom??ticamente al siguiente d??a h??bil. Durante este periodo, el CDT sigue generando intereses, pero a una tasa diferente, definida por el banco para ese tipo de situaci??n.No obstante, si el cliente desea hacer efectivo el CDT despu??s del vencimiento, debe acudir a una sucursal f??sica de Bancolombia con su documento de identidad y, si aplica, el t??tulo f??sico del CDT. El banco verificar?? la identidad del titular y proceder?? con el pago del capital y los intereses, si no se ha renovado autom??ticamente.??NGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Viajar al exterior en busca de oportunidades laborales es el sue??o de muchos colombianos. La falta de empleo y los bajos salarios empujan a algunos a mirar hacia otros pa??ses con la esperanza de una vida mejor. Sin embargo, en medio de esa ilusi??n, hay quienes se aprovechan de la necesidad y la esperanza de los m??s vulnerables. S??ptimo D??a conoci?? el caso de Delcy Amparo Trujillo y su nieta Melisa, quienes se??alan que est??n atrapadas en Suiza tras haber confiado en una promesa laboral y ahora dicen sentirse enga??adas.Todo comenz?? a finales de 2023, cuando la hija de Delcy conoci?? a Lina Mar??a Ram??rez, representante de una agencia llamada Wonderland Dreams. Seg??n Delcy, la propuesta era clara y tentadora: un paquete de viaje a Suiza que inclu??a vivienda, trabajo inmediato y educaci??n para su nieta de 15 a??os. El costo: $24 millones de pesos colombianos.???La idea era primero que ella era la que iba a viajar, estaba averiguando para viajar con los hijos. Entonces le dije yo, ???preg??ntele que si hay probabilidades para una persona mayor???. Y ella dijo que s??, entonces nos decidimos que yo me ven??a con la ni??a???, relat?? Delcy.Con la promesa de una vida mejor, ambas emprendieron el viaje a mediados de 2024. Pero lo que parec??a el inicio de una nueva etapa, pronto se convirti?? en una pesadilla.El viaje a Suiza que cambi?? sus vidasDesde el inicio del trayecto, las cosas no salieron como esperaban. En Espa??a, Delcy tuvo que comprar los pasajes para llegar a Francia y luego a Suiza. ???Mi hija me gir?? plata para comprarlos de all?? para ac?????, cont??. Despu??s de m??s de 15 horas de viaje, llegaron a Lausana, Suiza, donde supuestamente alguien las recibir??a, pero se??alan que esto tampoco se cumpli??.???Nosotros llegamos aqu?? a medianoche, nadie nos recibi??, no hab??a nadie, ella no nos contestaba tel??fono. Aqu?? quedamos absolutamente solos???, afirm?? Delcy.Sin vivienda, sin trabajo y sin documentos, la abuela y su nieta quedaron a la deriva en un pa??s desconocido. ???Ella nos prometi?? de que nosotros lleg??bamos aqu?? legalmente y no, nosotros somos ilegales aqu??, estamos indocumentados. Pr??cticamente yo ahorita no puedo salir de Suiza porque no tengo c??mo salir de para otro lado???, explic??.A trav??s de una videollamada, Delcy, muy triste, comparti?? su testimonio con S??ptimo D??a. ???A ratos que uno piensa, ??qu?? estoy pagando yo aqu??? ??Qu?? mal le hice yo a los dem??s para que lo enga??aran a uno tanto????, expres?? entre l??grimas.La situaci??n es a??n m??s cr??tica porque, a diferencia de otros afectados que tambi??n denuncian a esta mujer, ellos lograron regresar a Colombia, pero Delcy y Melisa no han podido hacerlo. ???No, porque yo qued?? muy endeudada all?? y devolverse uno con el rabo entre las piernas no, es lograr hacer algo aqu?? y ah?? s?????, dijo.La mujer se??alada: Lina Ram??rezDelcy no es la ??nica que se??ala a Lina Ram??rez. S??ptimo D??a conoci?? varios testimonios de personas que aseguran haber sido enga??adas por esta mujer, quien les ofrec??a paquetes laborales en el exterior y otras m??ltiples garant??as como vivienda o educaci??n. Seg??n los denunciantes, nada de lo prometido se cumpli??.???Que no sea tan desgraciada, tan infeliz de mandarlo a uno sin uno tener con qu?? defenderse aqu??, eso no se le hace a nadie???, afirm?? Delcy.Los afectados aseguran que Lina Ram??rez debe responder por lo ocurrido. S??ptimo D??a la busc?? en el norte de Bogot??, donde actualmente opera su agencia de viajes.??Qu?? dice Lina Ram??rez sobre las denuncias?Ante las c??maras, Lina Ram??rez neg?? las acusaciones: ???No porque ellos viajaron a Suiza???, respondi?? cuando se le pregunt?? si eran ciertas las denuncias.Sobre las promesas de vivienda, estudios y subsidios, afirm??: ???Ellos me compraron a m?? dos vuelos y yo les dije a ellos, ustedes como se van para una clase de asilo???.Sin embargo, Delcy desmiente esta versi??n: ???Nunca buscamos asilo de ninguna especie porque yo no vengo huyendo de nada de Colombia???.Cuando se le pregunt?? por los permisos de trabajo que supuestamente entregar??a, Ram??rez dijo: ???Ellos no ten??an permiso de trabajo, ellos sab??an que se iban a ir a entregar a un asilo en Suiza???.Al ser consultada por el caso espec??fico de la abuela y su nieta, quienes aseguran ella les prometi?? vivienda y trabajo, dijo: ???Pero ellas estaban all?? y ella comenz?? a trabajar???.Los denunciantes aseguran que hasta el d??a de hoy no han recibido respuesta ni soluci??n por parte de Lina Ram??rez. ???El sue??o de llegar uno aqu?? a vivir tranquilo y a trabajar y a poder ahorrar es mentira. Fue una estafa completa???, concluy?? Delcy.La historia de esta abuela y su nieta refleja el drama de decenas de colombianos que denunciar ser v??ctimas de estafas migratorias.??Cu??ntos denuncias m??s hay?El caso de Delcy y Melisa no es aislado. S??ptimo Dia tambi??n conoci?? a Lorence Torres, madre de dos hijos y a Jhon Hern??ndez, un conductor de 34 a??os, quienes tambi??n se??alan a esta mujer por incumplimiento.Cada vez son m??s los colombianos que, en busca de una oportunidad, caen en redes de agencias de viajes o promotores laborales que, seg??n las denuncias, no cumplen lo que prometen.
Muchos colombianos sue??an con encontrar oportunidades laborales en el exterior, motivados por el deseo de mejorar sus ingresos, brindar estabilidad econ??mica a sus familias y alcanzar una mejor calidad de vida. Sin embargo, algunos denuncian que, al llegar a otros pa??ses, se enfrentaron a una dura realidad: fueron presuntamente enga??ados por agencias o intermediarios que les prometieron trabajo o estudios en el extranjero, pero terminaron perdiendo su dinero y sus ilusiones. S??ptimo D??a conoci?? los desgarradores testimonios de familias que lo arriesgaron todo y entregaron sus ahorros con la esperanza de cumplir el sue??o de trabajar en el exterior.???Eso que dicen que 'de eso tan bonito y bueno no dan tanto', eso es verdad???, dijo Lorence Torres, madre de dos hijos, cuyo mayor anhelo era salir del pa??s en busca de nuevas oportunidades para ella y su familia. Sin embargo, lo que comenz?? como un gran sue??o, seg??n ella, se convirti?? en una pesadilla, luego de confiar en las promesas de una mujer que ofrec??a supuestos paquetes de trabajo en el exterior a muy bajo costo.???Lo vimos como una oportunidad de poder avanzar. Era un sue??o que nosotros ten??amos, y realmente, esta se??ora nos rob?????, relat??.??Qu?? pas???Todo comenz?? a mediados de 2023, cuando Angie Catherine Torres, hermana de Lorence, asisti?? a un evento pol??tico en Melgar, donde conoci?? a Lina Mar??a Mesa Ram??rez. ???Lina se present?? como parte de una agencia que ten??a planes para conseguir trabajo en otros pa??ses... Ella dec??a que ten??a un costo de $7 millones por persona???, asegur?? Angie Catherine.Poco despu??s, Lina cre?? un grupo de WhatsApp en el que compart??a videos de otras familias que, aparentemente, ya estaban viviendo una gran experiencia en el exterior. Esto motiv?? a Lorence a tomar la decisi??n de embarcarse en ese sue??o junto a su esposo y sus dos peque??as hijas.???Me explic?? que era un viaje familiar a Suiza. Nos ofrec??a trabajo, vivienda y subsidio para mis hijas???, afirm?? Lorence. La propuesta resultaba muy atractiva para su familia, por lo que decidieron pagar $24 millones por el paquete completo, que supuestamente cubr??a todos los gastos.Adem??s, Lina Mar??a Mesa les indic?? que deb??an realizar el pago completo con 45 d??as de anticipaci??n al viaje. Desesperados por cumplir el sue??o, la familia vendi?? todo lo que ten??a en su casa y se endeud?? para completar el dinero.El inicio de una pesadillaAl llegar a Madrid, Espa??a, todo lo acordado comenz?? a cambiar. Para llegar a Suiza, Lina Mar??a los envi?? en un viaje en tren de m??s de 24 horas hasta su destino. ???Me dijo ???antes de bajarse, me escriben para indicarles qu?? hacer???. Pero, por m??s que le escribimos, le rogamos e imploramos, no obtuvimos respuesta. Mis hijas lloraban del fr??o, y nosotros, desesperados, porque ella nunca nos contest?????, relat??.Desde Colombia, su familia intent?? contactar a Lina Mar??a, pero no obtuvieron respuesta. D??as despu??s, finalmente les contest?? con un mensaje desconcertante: ???Tienen que mirar c??mo llegan a Berna, all?? tienen una cita con el c??nsul???, cont?? Angie. Sin embargo, al acudir a la embajada, les informaron que no conoc??an a Lina y que no pod??an brindar ese tipo de ayuda.Despu??s de mes y medio de angustia, al ver que sus sue??os no se estaban cumpliendo y sin recursos para sostenerse, tomaron la decisi??n de regresar a Colombia. ???Nos sentimos estafados, vulnerados. Nos robaron nuestros sue??os y no cumpli?? nada de lo que prometi?????, agreg?? Lorence.Otras denunciasEsa misma propuesta laboral lleg?? a o??dos de Jhon Hern??ndez, un conductor de 34 a??os que conoci?? a Lina Mesa a trav??s de redes sociales. ???La veo en videos por redes sociales ofreciendo trabajo. Yo le escrib?? y me ofreci?? un trabajo en Israel, Me dijo que me iba a ganar unos $20 millones mensuales, libres???, revel??.Jhon deposit?? toda su confianza en Lina y le pag?? $8 millones, que supuestamente cubr??an el viaje a Europa y el permiso de trabajo. Sin embargo, antes de viajar, los planes cambiaron: ya no ir??a a Israel y tuvo que elegir entre Alemania o Polonia. ???Tres d??as antes de viajar a Polonia, me present?? a una muchacha y me dijeron que la iban a hacer pasar por mi pareja en el aeropuerto???, relat??.Al llegar a Madrid, la historia volvi?? a repetirse. Jhon asegur?? que no ten??a tiquetes hasta su destino final, ni tampoco una reserva de hotel donde hospedarse. Como pudo, logr?? llegar a Polonia, y tres semanas despu??s lo contactaron para trabajar en una f??brica de madera, pero nunca recibi?? ning??n pago.Seg??n cuenta, ni el sueldo, ni las condiciones, ni mucho menos las promesas de Lina Mar??a se cumplieron. Al igual que Lorence, decidi?? regresar a Colombia, con las manos vac??as.S??ptimo D??a busc?? a la se??aladaEl equipo investigativo decidi?? buscar a Lina Mar??a Mesa Ram??rez para conocer su versi??n de los hechos y preguntarle por las denuncias que existen en su contra.Al ser cuestionada por la periodista sobre si hab??a estafado a Lorence y su familia, Lina Mar??a Mesa respondi??: ???Ellos viajaron y llegaron a Suiza. Me compraron dos vuelos, y yo les dije ???ustedes van para una clase de asilo??????. Sin embargo, la familia denunci?? que en ning??n momento Lina les habl?? de pedir asilo. Por el contrario, les ofreci?? trabajo, vivienda y todas las comodidades.???Ellos no ten??an permiso de trabajo, ellos sab??an que iban a un asilo ???, afirm?? Lina Mesa. Adem??s, asegur?? ante las c??maras de S??ptimo D??a que est?? dispuesta a responder por las denuncias y ofrecer una soluci??n: ???Ac?? los espero y cojo caso por caso y se muestran las pruebas de todo???.Los denunciantes aseguran que sus casos siguen en la impunidad, ya que no han recibido respuesta por parte de la se??alada ni apoyo de las autoridades. Su situaci??n no es aislada. En los ??ltimos a??os, la Superintendencia de Industria y Comercio ha recibido cerca de 4.173 quejas relacionadas con presuntas infracciones a la ley de turismo por parte de agencias de viaje.
Los sue??os de Rosa Elvira Cely se apagaron el 24 de mayo de 2012. Su caso no solo estremeci?? a Colombia, sino que desat?? una profunda indignaci??n nacional por la brutalidad del crimen. A ra??z de su caso, se cre?? tres a??os despu??s, en 2015, una ley que lleva su nombre y que tipific?? este tipo de delito como feminicidio. En Los Informantes, su hija Juliana, de 24 a??os, rompi?? el silencio y cont?? c??mo vivi?? el dolor tras la muerte de su madre, hace m??s de una d??cada.???Esos primeros d??as fueron muy dif??ciles, sobre todo, fue tratar de asimilarlo con tristeza, porque ya no ve??a m??s a mi mam?? y me preguntaba: ?????Por qu??????. Creo que la muerte para un ni??o, a esa edad, es un poco dif??cil de asimilar. Me acuerdo de lo que sent??a por dentro: un vac??o muy grande???, record??.Una tr??gica noticiaCuando ocurri?? el crimen de Rosa Elvira, Juliana ten??a solo 12 a??os. Aunque su familia intent?? protegerla de los detalles m??s duros de la muerte de su madre, no pudieron evitar que se enterara. El caso fue ampliamente medi??tico y en el colegio sus compa??eros no dejaban de comentarlo.???Yo empiezo por mis medios a buscar la verdad, pero hasta ese momento, me empiezan a decir cosas en el colegio y ah?? empieza el bullying, como que yo no era de esa clase social, que mi mam?? era tal persona y le hab??a pasado eso por andar en la calle???, revel?? Juliana.Los hechos ocurrieron en 2012, cuando Rosa Elvira fue violada, torturada y asesinada con extrema violencia en un parque de la ciudad de Bogot??. El crimen provoc?? una ola de indignaci??n en todo el pa??s y dio lugar a multitudinarias marchas que exig??an justicia. El responsable fue condenado a 48 a??os de prisi??n.Una vida marcada por el bullyingTras el feminicidio de su madre, Juliana fue v??ctima de bullying, una experiencia que le dej?? cicatrices emocionales profundas y molde?? parte de su car??cter.???Eran demasiados sentimientos a la vez: me enter?? de la verdad que era muy dolorosa y me sent?? un poco defraudada. Entiendo que era una ni??a, pero siento que ten??a la capacidad de entenderlo. No entiendo por qu?? no me dijeron la verdad. Aun as??, ten??a que seguir???, enfatiz??.Agreg?? que: ???Fing??a estar bien, pero claro, yo empec?? a tener s??ntomas de que no todo estaba bien. Una profesora es la que decide acercarse a mi abuela y mi t??a. Ah?? me doy cuenta que esta profesora me analizaba bastante, porque fue la que se dio cuenta de que yo no estaba comiendo ni yendo a la cafeter??a. Fueron cosas muy chiquitas que para ella prendi?? una alarma de decir: ???esto no es normal??????.As?? como Juliana, miles de ni??os, ni??as y adolescentes quedan hu??rfanos a causa de cr??menes como el feminicidio. M??s all?? del dolor por la p??rdida, muchos deben enfrentar el estigma, el silencio y las secuelas emocionales que estas violencias dejan a su paso.Hu??rfanos por feminicidio: la ley que busca ampararlosEn Colombia, entre 2019 y 2024 se registraron 3.718 feminicidios, de los cuales dejaron al menos 1.746 menores sin su madre. Una de cada tres mujeres asesinadas dej?? a un menor que crecer?? no solo con el dolor, sino con la incertidumbre del abandono.Aunque el duelo es un proceso necesario, en los ni??os requiere un acompa??amiento integral. Ellos representan la otra cara de los feminicidios: quedan hu??rfanos, marcados por una p??rdida violenta y abrupta. Actualmente, Colombia no cuenta con una pol??tica p??blica que garantice apoyo social, econ??mico y psicol??gico para su cuidado y recuperaci??n.Por eso, Juliana ha asumido una lucha para visibilizar esta realidad y exigir protecci??n para los ni??os y ni??as que han perdido a su madre a causa de este delito. Lo hace a trav??s del apoyo a la Ley de hu??rfanos por feminicidio, un proyecto construido de la mano de las v??ctimas que busca obligar al Estado a brindar apoyo integral a estos sobrevivientes.???Esta ley, que ya avanza hacia la etapa de conciliaci??n y sanci??n presidencial, lo que busca es que, primero que todo tengan acceso prioritario a apoyo psicol??gico, cuando es necesario, cuando quedan en casos de pobreza y extrema pobreza que puedan tener acceso a un apoyo econ??mico para los gastos funerarios???, explic?? Carolina Giraldo, autora de la ley.Este proyecto espera brindar apoyo a todos los menores de 25 a??os que quedan a la deriva tras los asesinatos de sus madres. ???Que no queden desescolarizados, que se garantice el derecho a la educaci??n y tambi??n un apoyo monetario para los familiares cuando quedan en casos de pobreza???, agreg??.Y enfatiz??: ???Las violencias basadas en g??nero son como una pandemia, o como un desastre natural. Es como cuando los cerros orientales de Bogot?? se estaban incendiando y toda la institucionalidad se volc?? a apagar ese incendio. As?? deber??amos estar con este tipo de violencia???.El impacto que genera un feminicidio en la vida de un ni??o o adolescente es profundamente devastadora. Sin embargo, algunos, con valent??a, logran cicatrizar sus heridas y levantarse para luchar por otros que tambi??n han sufrido las consecuencias de esta violencia. ???Hasta hace poco siento que el duelo lo viv?? y lo gestion?? como deber??a ser... Me siento orgullosa de poder ayudar; ya hice las paces con mi historia, y cuando uno logra eso con algo tan doloroso, es como decir: ???ya me pas?? a m??, ahora, ??qu?? quiero hacer con esto???????, expres?? Juliana Cely.La Ley de hu??rfanos por feminicidio solo espera la sanci??n presidencial para convertirse en una realidad. Su puesta en marcha es vital para brindar protecci??n y respaldo a quienes m??s lo necesitan.
Hace 10 a??os entr?? en vigor la Ley Rosa Elvira Cely, que tipific?? el feminicidio como un delito aut??nomo en Colombia, con el objetivo de prevenir estos cr??menes y garantizar una judicializaci??n adecuada de los responsables. Sin embargo, a??n persisten las heridas m??s profundas: las de los ni??os que han presenciado o perdido a sus madres por hechos violentos como este. Estos son los desgarradores testimonios de la otra cara de esta tragedia y los cientos de ni??as y ni??os que quedan hu??rfanos.En Colombia, el feminicidio cobra a diario la vida de dos mujeres. La mayor??a deja detr??s uno o varios hijos, pero entre el ruido del crimen, el Estado y la sociedad suelen olvidar a quienes quedan marcados por el dolor. Algunos, con una valent??a inmensa, logran cicatrizar sus heridas y levantarse para luchar por los que a??n est??n vivos.Habla la hija de Rosa Elvira Cely: ???Un vac??o muy grande???Hoy, Juliana Cely tiene 24 a??os, pero cuando asesinaron a su mam??, Rosa Elvira, era solo una ni??a de 12, que tuvo que enfrentar ese dolor a su corta edad.???Esos primeros d??as fueron muy dif??ciles, sobre todo, fue tratar de asimilarlo con tristeza, porque ya no ve??a m??s a mi mam?? y me preguntaba: ?????Por qu??????. Creo que la muerte para un ni??o, a esa edad, es un poco dif??cil de asimilar. Me acuerdo de lo que sent??a por dentro: un vac??o muy grande???, relat?? en Los Informantes.Seg??n su familia, Rosa Elvira era una mujer alegre y determinada, amante de la salsa y profundamente dedicada a su hija Juliana, que en ese entonces ten??a 12 a??os. ???S?? que s?? pasamos muchas necesidades, digamos econ??micas, pero lo b??sico, yo creo que, para hacerle la vida feliz a un ni??o, lo tuve. Tanto mi abuela como ella nunca mostraron como ese quiebre para hacerme entender a m?? que est??bamos mal, o sea, no s?? c??mo le hac??an, pero para ellas siempre todo estaba bien, todo estaba feliz???, dijo.Rosa Elvira Cely: el crimen que impuls?? la ley de feminicidioLos sue??os de Rosa Elvira Cely fueron truncados el 24 de mayo de 2012. Fue violada, torturada y brutalmente asesinada en un parque de Bogot??. Su caso conmocion?? al pa??s y, tres a??os despu??s, dio origen a la Ley que lleva su nombre. En 2015, el feminicidio fue tipificado como un delito aut??nomo en Colombia. El hombre que la asesin?? cumple una condena de 48 a??os de prisi??n.Hoy, su caso sigue siendo un duro recuerdo que despert?? dolor, indignaci??n y una lucha que a??n contin??a. Ahora, su hija Juliana trabaja por proteger a los ni??os y ni??as que atraviesan esta tr??gica situaci??n y que, en medio de la incertidumbre y el sufrimiento, quedan desamparados y sin protecci??n.El bullying tras la tragediaLa familia de Juliana intent?? protegerla para que no conociera los detalles m??s truculentos de la muerte de su madre. Sin embargo, fue imposible evitarlo: el caso fue tan medi??tico y estremecedor que termin?? enter??ndose por sus compa??eros de colegio.???Yo empiezo por mis medios a buscar la verdad, pero hasta ese momento, me empiezan a decir cosas en el colegio y ah?? empieza el bullying, como que yo no era de esa clase social, que mi mam?? era tal persona y le hab??a pasado eso por andar en la calle???, cont?? Juliana con dolor.Y agreg?? que: ???Fing??a estar bien, pero claro, yo empec?? a tener s??ntomas de que no todo estaba bien. Una profesora es la que decide acercarse a mi abuela y mi t??a. Ella se dio cuenta de que yo no estaba comiendo ni yendo a la cafeter??a. Fueron cosas muy chiquitas que para ella prendi?? una alarma de decir: ???esto no es normal??????.Busca de apoyo psicol??gico y emocionalPara Juliana, fueron demasiadas emociones al mismo tiempo. No solo tuvo que enfrentar la verdad sobre el crimen de su madre, sino tambi??n la sensaci??n de haber sido defraudada por su familia, que no le cont?? lo ocurrido desde el principio. ???Hasta hace poco siento que el duelo lo viv??, lo gestion?? como deber??a ser???.El duelo es un proceso necesario, y para un menor de edad que ha vivido un evento tan brutal, se requiere un profundo acompa??amiento psicol??gico. Juliana no solo enfrent?? la orfandad, tambi??n tuvo que cambiar de colegio, de casa, de rutina, porque con el asesinato de su mam??, una parte de ella se quebrant??.Otro caso de feminicidio: el pap?? de su hermana mat?? a su mam??Jennifer Alejandra Ram??rez Navarrete viv??a con su mam??, su hermano y su hermana menor. Seg??n cuenta, su madre era el claro ejemplo de perseverancia. Pero un d??a, la pareja de su mam?? le arrebat?? la vida, destrozando por completo a su familia.???Fue muy dif??cil, pasamos de vivir juntos a separarnos. A mi hermana menor fue a quien m??s le afect??, porque su pap?? le quit?? a su mam??. Ella qued?? hu??rfana, porque su pap?? est?? en la c??rcel y nosotras ya no tenemos a nuestra mam?????, revel?? Jennifer.Con solo 19 a??os, Jennifer tuvo que madurar a la fuerza cuando la expareja de su mam?? y padre de su hermana menor asesin?? a su madre un 23 de diciembre. Fue la Navidad m??s triste de su vida y el comienzo de una familia rota para siempre.???A m?? ??l nunca me cay?? bien, porque siempre buscaba que mi mam?? solo fuera de ??l y siempre buscaba alejarnos de ella. Pero luego mi mam?? qued?? embarazada y naci?? mi hermana Sof??a. Nunca nos incluy?? a m?? y mi hermano en la familia???, asegur??.Debido a esta situaci??n, Jennifer notaba como el sujeto se volv??a cada vez m??s intenso y controlador con su madre: la segu??a en moto, le revisaba el celular y la esperaba afuera de su trabajo. Hasta que un d??a, Leidy Carolina Navarrete decidi?? terminar la relaci??n. Se fue con sus tres hijos a vivir a otro lugar, pero eso no fue suficiente.?????l siempre estaba persigui??ndonos... Yo siento que ??l la amenazaba con hacernos algo a nosotros y, antes la amenazaba con que iba a llevarse y secuestrar a Sof??a. Mi mam?? fue a la Comisar??a a pedir una orden de alejamiento, pero le dijeron que ten??a que recoger pruebas???, afirm??.El d??a del crimen, Jennifer Alejandra y su hermano esperaban a su mam?? y a su hermana en una finca en los Llanos para celebrar la Navidad. Pero esa reuni??n nunca ocurri??, pues Andr??s asesin?? a Leidy Carolina frente a su hija Sof??a.El agresor se entreg??, confes?? el feminicidio y hoy est?? en prisi??n, pero los hijos de Leidy quedaron rotos, hu??rfanos y marcados para siempre. ???Si hubiera podido dar mi vida para que fuera yo en lugar de mi mam??, y as?? mis hermanos no se quedaran sin ella, lo har??a???, expres?? Jennifer con un profundo dolor.Ley hu??rfanos por feminicidioJennifer y Juliana, unidas por el sufrimiento de haber perdido a sus madres, hoy, ya adultas y fortalecidas, apoyan la Ley de hu??rfanos por feminicidio, un proyecto construido de la mano de las v??ctimas que busca obligar al Estado a brindar apoyo integral a todos los menores de 25 a??os que quedan a la deriva tras estos cr??menes.???Esta ley, que ya avanza hacia la etapa de conciliaci??n y sanci??n presidencial, lo que busca es que, primero que todo tengan acceso prioritario a apoyo psicol??gico, cuando es necesario, cuando quedan en casos de pobreza y extrema pobreza que puedan tener acceso a un apoyo econ??mico para los gastos funerarios???, explic?? Carolina Giraldo, autora de la ley.Agreg??: ???Que no queden desescolarizados, que se garantice el derecho a la educaci??n y tambi??n un apoyo monetario para los familiares cuando quedan en casos de pobreza???. Y es que las cifras son desgarradoras, en 2024, se registraron m??s de 650 feminicidios en el pa??s.Como la mam?? de Jennifer, muchas mujeres se atreven a poner una denuncia o van a una Comisar??a de Familia y piden auxilio porque temen por sus vidas, pero el Estado muchas veces no es capaz de garantizarles la seguridad.Alarmantes cifrasDetr??s de estos cr??menes atroces quedan ni??as, ni??os y adolescentes hu??rfanos. Entre 2019 y 2024 se registraron en Colombia 3.718 feminicidios, que dejaron al menos 1.746 menores sin su madre, es decir, que una de cada tres mujeres asesinadas dej?? a un hijo hu??rfano. La infancia quebrada es una tragedia.Con el asesinato de una madre, la vida de estos ni??os se fractura por completo: su situaci??n emocional, socioecon??mica, f??sica e incluso jur??dica cambia de un momento a otro. Quedan a la deriva y con la infancia hecha trizas.Las historias de Jennifer Alejandra y Juliana son verdaderamente admirables. Han recogido los pedazos, se han hecho cargo de sus vidas, han cuidado de sus hermanos y, al mismo tiempo, han honrado la memoria de sus madres con su ejemplo. Ahora, impulsadas por esa fuerza, trabajan para que otros ni??os no sufran lo que ellas vivieron ni queden desamparados.
La historia de Gustavo Le??n Yepes es profundamente inspiradora. Pas?? tres d??cadas en las calles de Medell??n, siendo habitante de calle y luchando contra la drogadicci??n. Con enorme esfuerzo y determinaci??n, no solo logr?? rehabilitarse, sino que decidi?? retomar un sue??o que muchos habr??an dado por perdido: terminar su carrera universitaria, aun siendo ya un hombre de 71 a??os.Hoy es abogado egresado de la Universidad de Antioquia y, con su tarjeta profesional en mano, relata su historia de vida. Una infancia marcada por el dolor, una familia disfuncional, el miedo constante a un padre violento y un camino atravesado por la soledad.Una dura infancia marcada por la violenciaGustavo creci?? en el barrio Boston, en la capital antioque??a. Tiene dos hermanos y una hermana, y es el menor de todos. Adem??s, de ser tambi??n el m??s temeroso de su padre, un hombre violento que marc?? su infancia.???Mi infancia fue muy tormentosa porque mi padre era un hombre adicto al alcohol... Siempre hac??a esc??ndalo, quebraba todo y envenenaba la comida. Viv?? con mucho miedo y temor de ??l???, relat?? Gustavo a Los Informantes, sobre la dura infancia que enfrent?? junto a su familia, en un hogar marcado por la violencia.Cont?? que cuando su padre entraba en crisis, llegaba al punto de sacarlo a ??l y a sus hermanos de la casa: ???Sacaba un rev??lver y nos sacaba a punta de plomo???, record??.No solo creci?? en una familia disfuncional, adem??s de sufrir las agresiones de su padre, sus dos hermanos lo rechazaban, su hermana lo menospreciaba y su madre era completamente distante, incapaz de brindarle afecto.V??ctima de abusoGustavo no ten??a hogar, su casa solo era un techo y lo que encontr?? afuera en las calles fue peor. Revel?? que cuando era ni??o vivi?? un momento tormentoso tras pertenecer como ac??lito en la parroquia del sector.???Tuve experiencias muy pesadas con esos curas. ?????Fue v??ctima de abuso???? S??, pero el d??a que yo le puse la cara a mi mam?? para contarle lo que me hab??a pasado con un cura, me pegaron una pela por mentiroso. Me dijeron que no pod??a decir eso de los curas que eran los representantes de Dios???, mencion??.??C??mo termin?? en las calles?Debido a las dif??ciles condiciones en las que creci?? tras la violencia en su hogar, la falta de afecto y el rechazo por parte de su familia, Gustavo termin?? refugi??ndose en las drogas desde muy joven. Buscaba una forma de escapar del dolor y la soledad que lo acompa??aban desde la infancia, sin imaginar que ese camino lo llevar??a a perderse durante a??os en las calles de Medell??n.Empez?? probando marihuana y, poco a poco, fue cayendo en el consumo del bazuco y otras drogas que lo fueron destruyendo. La adicci??n lo llev?? a abandonar su casa y a vivir en las calles. Incluso, confes?? que lleg?? a sacarle dinero a su propia familia para poder seguir consumiendo.Fue expulsado del colegio, pero logr?? terminar el bachillerato en el anexo de la Universidad de Antioquia. A los 23 a??os se inscribi?? en la carrera de Derecho, aunque su proceso acad??mico fue lento, ya que solo pudo cursar cuatro semestres en cuatro a??os, en parte por los constantes paros en la universidad p??blica.Cuando viv??a en la indigencia, su familia lo busc?? para comentarle que su hermana, madre de mellizos, necesitaba un trasplante de ri????n para sobrevivir. Gustavo no lo dud?? y decidi?? ser su donante. Logr?? mantenerse sin consumir drogas durante varios d??as, se realiz?? los ex??menes m??dicos y finalmente don?? su ??rgano para salvarle la vida.???Al otro d??a me levant??, me ba????, me vest?? y me fui caminando y segu??a consumiendo... A los seis meses, mi hermana muri?????, record?? Gustavo, quien asegur?? que ese episodio termin?? de romper el v??nculo con su familia, que lo culp?? por lo ocurrido.Una oportunidad y un nuevo comienzoDesde entonces, Gustavo no volvi?? a tener una familia. Vive solo en un peque??o cuarto que apenas contiene una cama, un tocador, algunos libros, algo de ropa, un computador prestado y dos sobres llenos de fotos y documentos. ???La calle es muy dolorosa, uno estar tirado ah??, sin ofender al animalito, pero como un perro???.Siendo un habitante de calle se hizo amigo de una ni??a que le habl?? del programa ???Centro D??a??? y lo anim?? a acercarse. As?? comenz?? la primera etapa de su rehabilitaci??n y proceso de resocializaci??n. Liberarse de la adicci??n le tom?? a??os; fue un camino largo, lleno de cuestas empinadas y duras reca??das.Sin embargo, en ese momento su salud se deterior?? gravemente. Gustavo fue diagnosticado con hepatitis y cirrosis, y permaneci?? hospitalizado durante un mes y quince d??as. Al salir del hospital, tom?? una decisi??n trascendental: reconstruir su vida y retomar sus estudios universitarios.Escribi?? una carta a la Universidad de Antioquia en la que explic?? su historia y solicit?? ser admitido para terminar la carrera. Hizo todos los tr??mites necesarios y, en 2016, empez?? sus estudios nuevamente. Ten??a 63 a??os y era a??n habitante de calle.En la facultad, Gustavo se reencontr?? con antiguos compa??eros que ahora eran sus profesores. Varios de ellos le tendieron la mano, ayud??ndolo con alimentaci??n, transporte y otras necesidades b??sicas. Tras un c??ncer de h??gado tuvo que cancelar un semestre.Finalmente, Gustavo logr?? graduarse y recibi?? una ovaci??n de todo el auditorio. Ese mismo d??a, present?? su diploma y el acta de grado ante la judicatura para obtener su tarjeta profesional.Ahora lo que necesita es trabajo de tiempo completo en su profesi??n para atender los problemas de salud y dejar atr??s definitivamente su tormentoso pasado. ???Si yo fui capaz con la edad que tengo ser abogado de la Universidad de Antioquia, soy capaz de lo que sea y lo digo con orgullo???, concluy??.Seg??n cifras del DANE, el n??mero de habitantes de calle ha aumentado de manera alarmante. En 2021 se registraban cerca de 3.600, y hoy se estima que son m??s de 8.000. En medio de ese panorama, la historia de Gustavo se levanta como un poderoso ejemplo de superaci??n y resiliencia. A sus m??s de 70 a??os, sigue luchando por construir un futuro digno, demostrando que nunca es tarde para empezar de nuevo.
El expresidente ??lvaro Uribe asegur?? este lunes que el juicio en su contra le ha causado un "da??o moral" y que ha afectado su reputaci??n, raz??n por la cual le pidi?? a la jueza que lo absuelva de los delitos de manipulaci??n de testigos, fraude procesal y soborno en actuaci??n penal por los que fue imputado por la Fiscal??a. "Me causaron un da??o moral, mi inter??s es defender mi reputaci??n y la de mi familia. Me causaron una afectaci??n electoral muy grande y de opini??n", expres?? Uribe al presentar sus alegatos finales en el juicio, a pocos d??as de que se conozca una decisi??n. En su intervenci??n, que se dio de manera presencial, el expresidente intent?? desvirtuar al menos seis puntos que, seg??n el ente acusador, sustentan la hip??tesis de que ??l habr??a ofrecido sobornos y otros beneficios a personas privadas de la libertad para que entregar??n falsos testimonios a su favor. Uribe asegur?? ser v??ctima de un entrampamiento en el que, seg??n ??l, est??n involucrado el senador Iv??n Cepeda, el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve -a quien acus?? de tener "la confianza" de Cepeda- y la esposa de este, Deyanira G??mez, quien, precisamente, fue acreditada como v??ctima en el juicio. Uribe dijo que es falso que ??l haya intervenido para que ella perdiera su trabajo como m??dica. En ese sentido, Uribe le hizo un particular petici??n a la jueza del caso: "Con todo respeto pido a usted, en mi alma yo quiero que usted me absuelva", afirm??. "En mi vida yo no he utilizado un tema para pedir que echen a una persona de una empresa ni para que le hagan seguimientos. Y aqu?? aparece la se??ora como supuesta v??ctima de ??lvaro Uribe. Creo que se incorpor?? al expediente la comunicaci??n que expidi?? la empresa, que la desvincul??. Tiene que ver eso conmigo, por Dios. Yo he sido ajeno a ese tipo de frases, yo soy muy viejo se??ora juez, yo 73 a??os", sigui?? Uribe, quien durante su intervenci??n tambi??n asegur?? que su inter??s "no se restringe a decir que la Fiscal??a no pudo probar los delitos que injustamente" le imputaron. "Mi inter??s como miembro de familia, ciudadano y expresidente es que se pruebe que a lo largo de estos a??os he dicho la verdad", agreg??.Uribe tambi??n pidi?? este lunes que se investigue a Cepeda "porque tiene toda la forma de trampa que podr??a constituir un enga??o a loa justicia y tipificar un fraude procesal". De igual forma, cuestion?? a la Fiscal??a por dar credibilidad al testigo el detenido Monsalve, a quien tild?? de inconsistente, y asegur?? que ??l no autoriz?? los giros que su abogado Diego Cadena le hizo a uno de los testigos afirmando que se hicieron por razones humanitarias.Al t??rmino de los alegatos de conclusi??n del expresidente, su abogado calific?? la exposici??n como "impecable". "Ustedes pueden concluir lo que nosotros esperamos, nosotros somos respetuosos de administraci??n de justicia, y cualquiera que sea la decisi??n tenemos la confianza absoluta de que ser?? demostrada la inocencia, de que ninguno de los episodios correspond??a como los ha planteado la acusaci??n, y nuestros contradictorias en el proceso. Hay que esperar el fallo de la se??ora juez", afirm?? Jaime Lombana. En cambio, el abogado de Iv??n Cepeda cuestion?? al exmandatario: "Obviamente, en el derecho de su defensa, hace referencia a lo que le conviene y calla lo que no le conviene, y explica desconociendo lo fundamental, por ejemplo, cuando se refiri?? en el evento del "Tuso Sierra" que quite y ponga lo que quiera, dice que eso es un lenguaje coloquial, muy antioque??o, pero quitar y poner a una declaraci??n en cualquier parte del mundo es faltar a la verdad", dijo, por su parte, Reynaldo Villalba.El mes pasado, la fiscal Marlenne Orjuela le solicit?? a la jueza que condene al exmandatario al considerar que las pruebas demuestran que "ide??, promovi?? y respald?? una estrategia orientada a manipular el curso de la justicia penal, utilizando a terceros con el objetivo deliberado de forzar la retractaci??n de testigos clave" y "construir una narrativa exculpatoria que favoreciera sus intereses personales". Esta querella se remonta a 2012 cuando Uribe demand?? por supuesta manipulaci??n de testigos al senador Cepeda, que en esa ??poca preparaba una denuncia en su contra por supuestos v??nculos con el paramilitarismo.Contrario a lo esperado por el expresidente, la Corte Suprema no abri?? investigaci??n contra el congresista y, en cambio, le inici?? un proceso al exmandatario por manipulaci??n de testigos. Uribe renunci?? en agosto de 2020 a su esca??o de senador para dejar de estar aforado y que su caso pasara a la Justicia ordinaria, por lo que la Fiscal??a decidi?? que no hab??a pruebas para perseguirlo judicialmente. Por ello, su equipo de abogados solicit?? hasta en dos ocasiones el cierre del caso, lo que fue negado tanto por los juzgados de primera instancia en los que fue presentada como por el Tribunal Superior de Bogot??, hasta que en 2024 la Fiscal??a decidi?? acusarlo y el juicio comenz?? este a??o.Las v??ctimas del caso consideran que el expresidente, a trav??s del abogado Diego Cadena, busc?? en las c??rceles sobornar a testigos, como el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, para que no declararan en contra de Uribe y sus posibles v??nculos con el paramilitarismo, en la disputa que manten??a con Cepeda.Se prev?? que con la terminaci??n de la intervenci??n de la declaraci??n de Uribe el juicio se dar?? por terminado y la jueza en un tiempo determinado dictar?? sentencia.WILLIAM MORENO HERN??NDEZNOTICIAS CARACOL
Sobre las 5:00 a. m. de este martes 8 de junio se registr?? un grave incendio en el centro de Bogot??, en el barrio Los Laches, localidad de Santa Fe. Noticias Caracol conoci?? preliminarmente que las llamas alcanzaron varias viviendas y se registran al menos seis estructuras afectadas por la conflagraci??n. El hecho contin??a siendo atendido por el Cuerpo de Bomberos de la capital, que se encuentra en el punto. De acuerdo con el primer reporte de las autoridades, las llamas iniciaron sobre la carrera d??cima A con calle tercera al este, en el oriente de Bogot??. El Ojo de la noche de Noticias Caracol report?? que al menos cinco estaciones de Bomberos y m??s de veinte socorristas respondieron al llamado de emergencia enviado por los habitantes de la zona en horas de la madrugada. En redes sociales se compartieron videos e im??genes del incendio, el cual se ve, en principio, localizado en una vivienda que tiene su estructura en llamas. En otra de las grabaciones se logra visualizar el r??pido avance de las mismas, dejando gran parte del techo destruido.Por lo pronto, se puntualiz?? que personal de la Secretaria de Salud lleg?? al barrio para atender a los heridos por quemaduras e inhalaci??n de humo. Hasta el momento, se registra una persona lesionada. El Cuerpo de Bomberos de la capital confirm?? que una hora m??s tarde, alrededor de las 6:15 a. m., las estaciones de Centro Hist??rico, Central, Restrepo y Kennedy, con apoyo del equipo de Aeronaves No Tripuladas, lograron controlar el incendio a un 98 por ciento. De acuerdo con la Unidad, el hecho se present?? en una casa construida con "materiales de recuperaci??n en la Calle 3 con Carrera 10A Este". Respecto a los heridos, se indic?? que los organismos de emergencia valoran a una persona por inhalaci??n de humo y que se activ?? el protocolo "de apoyo de Integraci??n Social". La Secretar??a de Movilidad se??al?? que, debido a la emergencia, hay una novedad vial en la localidad y se reporta un tranc??n en la zona. Conforme con la entidad, el paso est?? restringido en el sector y se recomienda tomar como v??a alterna la Carrera 10.Entre las primeras hip??tesis se habla de una chispa que habr??a comenzado la conflagraci??n en la zona, la cual, seg??n confirmaron los Bomberos, afect?? una sola vivienda debido a la r??pida respuesta. LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
En horas de la madrugada de este martes 8 de junio se report?? una grave explosi??n en plena v??a Panamericana, justo en la carretera que conecta las ciudades de Popay??n con Pasto. De acuerdo con el registro preliminar, se trat?? de un carro bomba que se deton?? frente a una estaci??n de Polic??a. El balance parcial de las autoridades indican que hay una v??ctima mortal y dos personas gravemente heridas. Se identific?? que la fallecida es una mujer que se encontraba en inmediaciones del lugar y que los lesionados son tres polic??as adscritos al precinto de la instituci??n del municipio de El Pat??a, Cauca. Conforme con los detalles emitidos por la Polic??a Nacional, el caso se present?? espec??ficamente en zona rural del municipio mencionado, en el corregimiento El Estrecho. El ataque con el elemento explosivo, identificado como un carro bomba, se dio frente a la estaci??n de Polic??a de la zona, la cual est?? ubicada a la altura de la v??a Panamericana. El tramo de la zona qued?? cerrado de forma temporal mientras se adelantan las investigaciones y la recolecci??n de material probatorio para identificar a los responsables. Por lo pronto, los tres uniformados heridos fueron trasladados a un centro m??dico de la ciudad de Popay??n, donde son atendidos por heridas leves. Las autoridades indicaron que la mujer fallecida a??n no ha podido ser identificada por su nombre. "De momento se encuentra el Ej??rcito y Polic??a Nacional verificando la situaci??n y desde las autoridades municipales y departamentales se est?? articulando para hacer la caracterizaci??n de las v??ctimas y de la afectaci??n que se registr??", se??al?? el alcalde del municipio El Pat??a, Jairo Fuentes. Las primeras hip??tesis del atentado se??alan que los autores materiales del hecho ser??an grupos de las disidencias de las Farc que tienen presencia en la regi??n del sur del departamento del Cauca. Seg??n fuentes del caso se tratar??a de una retaliaci??n por la militarizaci??n que se est?? realizando en las ??ltimas semanas en el corregimiento y el departamento por orden del gobernador Octavio Guzm??n. Alerta en la v??a Panamericana: bloquearon carretera con busEste no es el ??nico caso presentado en la v??a Panamericana en las ??ltimas horas. Este lunes 7 de junio se report?? un bloque?? de varias horas en carretera que conecta Risaralda y Choc?? despu??s de que un bus de servicio p??blico, que cubr??a la ruta Quibd??-Pereira, fue interceptado.El veh??culo fue atravesado en la v??a a altura del corregimiento de Tabor, jurisdicci??n de Tad?? (Choc??), a 45 minutos del corregimiento de Santa Cecilia (Risaralda). De acuerdo con informaci??n conocida por Caracol Radio, los pasajeros fueron obligados a descender. Debido a la alerta de la comunidad, seg??n Israel Londo??o, secretario de Gobierno de Risaralda, el Ej??rcito y la Polic??a hicieron presencia en la zona. Denuncias indicaban que podr??a haber explosivos en el veh??culo. Se destac?? que el bus, perteneciente a la empresa Flota Occidental, transportaba un grupo de personas a las cuales hombres armados, al parecer identificados con brazaletes del Eln, hicieron descender. ???Un bus que ven??a con la ruta Quibd??-Pereira, llegando al Tabor, corregimiento del municipio de Tad??, en el Choc??; fue, digamos, detenido por unas personas sin identificar todav??a. Lo que hacen es lo que han venido haciendo casi siempre. Atraviesan el bus, horizontalmente, no permite que haya paso de un lado al otro, empiezan a diseminar el comentario que est?? lleno de explosivos, que nadie pase. En este momento ya se notific?? al ej??rcito, a la polic??a, para tratar de solucionar ese tema???, inform?? Londo??o en di??logo con la emisora mencionada. Ante esta situaci??n, las autoridades suspendieron el tr??nsito en el tramo entre Pereira y el sector de Quibd?? en horas de la ma??ana del lunes como medida preventiva mientras se verific?? la seguridad del corredor.LAURA NATHALIA QUINTERO, NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Durante seis d??as, del 8 al 13 de julio, Bogot?? se convierte en la capital del cine fant??stico iberoamericano gracias a la cuarta edici??n de FantasoFest, una muestra que se ha convertido en punto de encuentro para creadores, cin??filos y amantes de los universos alternativos.El festival, organizado por FantasoLab y Oveja El??ctrica con el apoyo de la Cinemateca de Bogot??, re??ne una cuidada selecci??n de pel??culas de fantas??a, ciencia ficci??n y terror producidas en pa??ses como Cuba, M??xico, Brasil, Espa??a, Guatemala, Ecuador y Per??. Pero m??s all?? del g??nero, lo que une a estas obras es su capacidad de tocar lo real a trav??s de lo imposible, de transformar el folclor, la pol??tica y las heridas colectivas en relatos que estremecen.Programaci??n del FantasoFestLa programaci??n principal incluye 11 funciones de largometraje, que se proyectar??n en la Cinemateca Distrital. La pel??cula de apertura es el cl??sico moderno 'Juan de los Muertos' (Alejandro Brugu??s, 2011), una s??tira cubana de zombis que ha sido celebrada por su irreverencia caribe??a y su aguda cr??tica social. Un punto de partida perfecto para lo que ser?? un recorrido entre monstruos, mitos y met??foras pol??ticas.Entre los t??tulos m??s esperados est?? 'Rita', la m??s reciente obra de Jayro Bustamante (Guatemala), reconocido por 'La Llorona', con la que conquist?? el circuito internacional del cine de terror pol??tico. En esta nueva cinta, el director vuelve a valerse de un ???cuento oscuro de hadas??? para contar, desde la fantas??a, episodios profundamente dolorosos de la historia centroamericana.El festival tambi??n abre espacio a obras menos conocidas pero igual de provocadoras, como 'Chuzalongo', un filme ecuatoriano que revisita un mito popular para hablar del racismo estructural entre blancos e ind??genas; o 'La paradoja de Antares', una cinta de ciencia ficci??n espa??ola donde el protagonista est?? aislado y debe tomar la decisi??n m??s dura de su vida al descubrir se??ales de vida en el espacio. El terror c??smico llega desde Brasil con 'Abrazo de madre', dirigida por Cristian Ponce, mientras que M??xico trae una f??bula postapocal??ptica con tintes infantiles pero fondo adulto: 'P??rvulos: hijos del apocalipsis', una pel??cula que cuestiona con ternura y crudeza la idea misma del fin del mundo.Por otro lado, la muestra tambi??n incluye una selecci??n de siete cortometrajes iberoamericanos de distintas ??pocas y est??ticas. Desde la atm??sfera inquietante de 'Room Service' (Colombia, 2024) hasta la animaci??n nost??lgica de 'Benjam??n en Tecnicolor' (Colombia, 2011), pasando por obras de M??xico, Espa??a y Argentina que se adentran en lo fant??stico desde perspectivas ??nicas.Paralelo al festival se realiza el IV Laboratorio Iberoamericano de Proyectos de Cine Fant??stico, iniciativa que busca apoyar la creaci??n de nuevos largometrajes en la regi??n. A trav??s de dos secciones LAB y Incubadora, el laboratorio ofrece mentor??as, espacios de networking y retroalimentaci??n profesional a guionistas, directores y productores del g??nero. Este espacio no solo fortalece la industria, sino que reafirma el compromiso del festival con el desarrollo del cine fant??stico en Iberoam??rica, un terreno f??rtil que a??n busca m??s visibilidad.??C??mo asistir al FantasoFest?A trav??s de la p??gina oficial del puede consultar las fechas de programaci??n de cada pel??cula en la Cinemateca de Bogot??. Adem??s, las entradas tienen un costo de $7.000 y se pueden adquirir directamente en la taquilla o de manera virtual.Fechas y horarios para ver las pel??culas y cortometrajes del FantanoFest:Juan de los Muertos (Alejandro Brugu??s, Espa??a/Cuba, 2011, 92???min): Martes 8 julio, 5:00???PM ??? Sala Capital y Viernes 11 julio, 7:00???PM ??? Sala???2 Chuzalongo (Diego Ortu??o, Ecuador/Per??/Espa??a/Canad??, 2024, 96???min): Mi??rcoles 9 julio, 7:30???PM + virtual???conversatorio ??? Sala CapitalLa paradoja de Antares (Luis Tinoco, Espa??a, 2022, 96???min): Jueves 10 julio, 4:00???PM ??? Sala???2Y Todos Arder??n (David Hebrero, Espa??a, 2023, 114???min): Jueves 10 julio, 6:30???PM ??? Sala???2 y S??bado 12 julio, 3:30???PM ??? Sala CapitalAbrazo de madre (Cristian Ponce, Brasil, 2024, 91???min): Viernes 11 julio, 4:30???PM ??? Sala???2 y Domingo 13 julio, 5:30???PM ??? Sala Capital Rita (Jayro Bustamante, Guatemala, 2024, 107???min): S??bado 12 julio, 6:30???PM ??? Sala Capital (cine de clausura + cierre FantasoLab)La proyecci??n de los siguientes cortos de fantas??a, ciencia ficci??n y terror ser?? el jueves 10 de julio a las 4:30 PM en Sala Capital y el s??bado 12 de julio a la 1:00 PM en Sala 2.Room Service (James Camargo De Alba, Colombia, 2024)Atl (J. Xavier Velasco, 2020)Hamelin (Silvia Conesa, 2021)No hay que hablar con extra??os (Imanol Ortiz L??pez, 2023)A??o Muerto (Facundo Naso, 2024)Benjam??n en Tecnicolor (??ngela Tob??n & Juan David Gil, 2011)Veintiocho de Mayo (Jeferson Cardoza Herrera, 2017)MAR??A PAULA GONZ??LEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
La Procuradur??a General de la Naci??n anunci?? que abr??a una indagaci??n previa contra funcionarios de la Secretar??a Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia de Bogot??, por presuntas irregularidades en un contrato de c??maras de seguridad para la ciudad. De acuerdo con la entidad, solo se ha avanzado en la instalaci??n de una cuarta parte de las c??maras cuando ya reportan un avance f??sico de casi el 70 %.Se trata del contrato SCJ-1904-2023, "cuyo objeto es la instalaci??n de c??maras de videovigilancia tipo LPR, por un valor cercano a $14.339 millones", de acuerdo a la Procuradur??a. La entidad asegur?? que a la fecha, se reporta un avance f??sico del contrato del 68,5 %, con una ejecuci??n presupuestal del 50 %, "pero de las 200 c??maras contratadas, solo se han instalado 50, lo que representa apenas el 25 % del componente principal del proyecto".La Procuradur??a orden?? la pr??ctica de pruebas para determinar si los hechos constituyen faltas disciplinarias. Entre los aspectos que menciona como motivante para indagaci??n previa, menciona lo siguiente:Planeaci??n deficiente y fallas t??cnicas no previstas.Tres pr??rrogas y tres suspensiones sin soporte presupuestal.Controversias contractuales por m??s de $2.000 millones.Sustituci??n de la interventor??a, por supervisi??n interna de la misma secretar??a, sin respaldo t??cnico.Por su parte, el secretario de Seguridad de Bogot??, C??sar Restrepo, dijo que "durante este gobierno hemos avanzado en la instalaci??n, aunque hemos tenido algunas dificultades relacionadas con la definici??n de las zonas de ubicaci??n y las condiciones t??cnicas de la instalaci??n. Sin embargo, el proceso contin??a y ya se ha completado una parte significativa???, seg??n recoge Alerta Bogot??."Para la ciudad, estas c??maras son fundamentales. Por eso hemos trabajado de forma constante para resolver las debilidades de este proceso contractual. Hoy ya contamos con c??maras operativas que fortalecen el trabajo de seguridad en Bogot??", agreg?? el funcionario.C??maras de Bogot?? que no funcionanEl pasado mes de marzo, el concejal de Bogot?? Marco Acosta dijo en un debate de control pol??tico que el 46% de las c??maras de seguridad estuvieron fuera de servicio en 2024. "Aunque se ha reducido el n??mero de dispositivos inactivos, la cobertura sigue siendo insuficiente para la ciudad", se lee en una nota de prensa de la corporaci??n."Desde 2019, la ciudad no ha adquirido una sola c??mara nueva, manteniendo el mismo n??mero de 5.828 c??maras a cargo de la Secretar??a de Seguridad, Convivencia y Justicia. Sin embargo, una parte significativa de estos equipos no ha estado en operaci??n. En agosto de 2024, 2.706 c??maras estaban fuera de servicio, lo que representaba el 46,46% del sistema. Actualmente, el n??mero de dispositivos inactivos ha disminuido a 1.879 c??maras (32%), pero sigue siendo un desaf??o importante para la seguridad en Bogot??", agregaron en el texto.De acuerdo con lo que dijo el concejal, actualmente Bogot?? cuenta con 0,73 c??maras por cada 1.000 habitantes. "Y solo 0,54 c??maras operativas considerando aquellas que realmente est??n en funcionamiento. Esta cifra est?? muy por debajo de los est??ndares internacionales, que recomiendan entre 10 y 50 c??maras por cada 1.000 habitantes para un monitoreo eficiente".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
En las ??ltimas horas, las autoridades del municipio de Valledupar, departamento del Cesar, reportaron el asesinato del intendente Christian Camilo Garc??a, subcomandante de la Sij??n. De acuerdo con primeras versiones, el uniformado se encontraba de permiso cuando un delincuente le quit?? la vida, al parecer, en medio de un atraco. Los hechos ocurrieron en la madrugada del domingo 6 de julio en el barrio Primero de Mayo.Las autoridades informaron que la v??ctima se encontraba a bordo de una motocicleta de placas VHV66F cuando dos criminales lo interceptaron para robarlo y, cuando ??l opuso resistencia, los asesinos le dispararon, acabando con su vida.El coronel Alex Dur??n, comandante de la Polic??a Metropolitana de Valledupar, manifest?? en un medio local que el crimen se trat?? ???de unos hechos que se presentaron aqu?? en el barrio Primero de Mayo, aproximadamente a las 4:50 de la ma??ana???.Agreg?? que Christian Camilo Garc??a ???es un miembro activo de la Polic??a Nacional, adscrito al Departamento de Polic??a Cesar. Se encontraba en su turno de descanso. Estaba llegando a su residencia y, al parecer, por hurtarlo, el opone resistencia y le impactan en dos ocasiones, haci??ndole perder la vida???.El comandante indic?? que hubo ???reacci??n por parte de los cuadrantes, hubo una persecuci??n. En este momento estamos en la b??squeda de dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta NS. Estamos en la b??squeda de esas personas y verificando las circunstancias de modo, tiempo y lugar para establecer, esclarecer los hechos y capturar a los responsables???.Finalmente, el coronel Dur??n dijo que el intendente asesinado llevaba 17 a??os de servicio en la Polic??a Nacional y trabajaba en la Seccional de Investigaci??n Criminal en el municipio de Bosconia, Cesar.10 millones de recompensaPor su parte, Ernesto Orozco Dur??n, alcalde del municipio de Valledupar, se refiri?? al asesinato del intendente Christian Camilo Garc??a y anunci?? una recompensa para las personas que den informaci??n que permita dar con los responsables de este crimen.???Lamento la muerte de Cristian Camilo Garc??a, intendente adscrito a la SIJIN del departamento de Polic??a Cesar y laboraba en el municipio de Bosconia. Su crimen hoy en Valledupar es reprochable y nuestro objetivo ser?? capturar a los responsables. Por eso hemos dispuesto de una recompensa de hasta $10 millones para quien nos entregue informaci??n sobre los hechos y nos lleven a dar con el paradero de los delincuentes. La Polic??a Metropolitana de Valledupar y la Secretar??a de Seguridad ya trabajan en las investigaciones???, manifest?? el alcalde de Valledupar a trav??s de sus redes sociales.Penas por homicidio en ColombiaEn Colombia, el delito de homicidio est?? regulado en el art??culo 103 del C??digo Penal. Seg??n esta norma, quien cause la muerte a otra persona incurrir?? en una pena de prisi??n que va desde 208 hasta 450 meses, es decir, entre 17 y 37 a??os y medio de c??rcel.No obstante, si el homicidio se comete bajo circunstancias agravantes, como por ejemplo con sevicia, alevos??a, por motivos f??tiles, o si la v??ctima es un servidor p??blico en ejercicio de sus funciones o por raz??n de ellas, la conducta se tipifica como homicidio agravado. En estos casos, la pena puede aumentar significativamente, llegando hasta 600 meses de prisi??n, es decir, 50 a??os.El C??digo Penal tambi??n contempla otras modalidades como el homicidio culposo (cuando no hay intenci??n de matar, pero se act??a con negligencia o imprudencia), cuyas penas son menores y dependen de factores como la gravedad del hecho y si hubo agravantes.Estas sanciones reflejan la gravedad con la que el ordenamiento jur??dico colombiano trata la p??rdida de una vida humana, y buscan no solo castigar al responsable, sino tambi??n prevenir la comisi??n de este tipo de delitos mediante la disuasi??n legal.
En la tarde de este lunes, 7 de julio de 2025, se registr?? un nuevo temblor en Colombia, con epicentro en el municipio de Paratebueno, departamento Cundinamarca. En esta oportunidad, el movimiento tel??rico fue de magnitud 3,7. En la madrugada ya se hab??a presentado un sismo con epicentro en esta misma zona del pa??s, el cual tuvo una magnitud de 3,4.De acuerdo con el Servicio Geol??gico Colombiano, este temblor ocurri?? a las 6:08 de la tarde y tuvo una profundidad menor a 30 kil??metros.Hasta el momento, las autoridades del municipio de Paratebueno no han reportado da??os a estructuras ni personas heridas tras el sismo.Cabe recordar que el pasado 8 de junio ocurri?? un temblor que tuvo como epicentro este mismo municipio del departamento de Cundinamarca. En dicha oportunidad, el movimiento tel??rico fue de magnitud 6,5 y causo graves da??os en varias viviendas.El Servicio Geol??gico inform?? aquel 8 de junio que el sismo registrado tuvo una profundidad de apenas 7 kil??metros en el punto principal del evento, lo que lo clasifica como superficial. Adem??s, se report?? su percepci??n en municipios cercanos como Medina (Cundinamarca), a 24 km del epicentro, y Villanueva (Casanare), a 33 km.En la ciudad de Bogot?? se sinti?? fuerte el sismo ocurrido el mes pasado, generando p??nico en los ciudadanos. ??Qu?? hacer antes, durante y despu??s de un temblor?Estar preparados para un temblor puede marcar la diferencia entre la seguridad y el riesgo. Antes de que ocurra un sismo, es fundamental contar con un plan familiar de emergencia que incluya puntos de encuentro, rutas de evacuaci??n y un kit con elementos esenciales como agua, alimentos no perecederos, linterna, radio, botiqu??n y documentos importantes. Tambi??n es recomendable identificar las zonas seguras dentro del hogar, como marcos estructurales o esquinas alejadas de ventanas, y asegurar muebles y objetos pesados que puedan caer.Durante el temblor, lo m??s importante es mantener la calma. Si est?? dentro de una edificaci??n, no salga corriendo. Ref??giese bajo una mesa resistente o en una zona previamente identificada como segura. Al??jese de ventanas, espejos y objetos que puedan caer. Si est?? en la calle, busque un espacio abierto, lejos de postes, cables y fachadas. Si conduce un veh??culo, detenga el veh??culo en un lugar seguro sin bloquear v??as.Despu??s del sismo, verifique su estado de salud y el de quienes le rodean. Brinde primeros auxilios si es necesario y reviss posibles fugas de gas o da??os estructurales. No encienda f??sforos ni aparatos el??ctricos si hay olor a gas. Use el tel??fono solo para emergencias y mantengase informado a trav??s de medios oficiales. Prep??rese para posibles r??plicas y evite ingresar a edificaciones da??adas. La prevenci??n y la acci??n informada son claves para proteger la vida.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El Colegio Militar Sim??n Bol??var, ubicado en la localidad de Normand??a, cerr?? oficialmente sus puertas hace 5 a??os por problemas econ??micos. Ahora, el terreno donde funcion?? esta instituci??n durante m??s de cuatro d??cadas en el occidente de Bogot?? ser?? intervenido por una constructora. Este colegio, fundado en 1977 por el coronel Camilo Acevedo V??lez, ofrec??a un modelo pedag??gico centrado en la disciplina militar y en la formaci??n de valores como el respeto, la responsabilidad y el liderazgo, seg??n lo indicado en la que fue su p??gina principal. La noticia del cierre se dio a conocer inicialmente en noviembre de 2020, cuando las directivas del colegio informaron que cerca del 50% de los padres de familia no pudieron continuar pagando las pensiones. La deuda acumulada ascend??a entonces a unos 900 millones de pesos. A pesar de los esfuerzos por sostener la operaci??n institucional, incluyendo el uso de recursos gubernamentales destinados al pago de salarios y mantenimiento de personal, la situaci??n se torn?? insostenible. "De los 750 padres de familia que tenemos actualmente, casi el 50% no ha podido cancelar las pensiones subiendo a un monto de 900 millones de pesos hasta el mes de octubre, sin contar ahorita el mes de noviembre", explic?? en su momento para Noticias Caracol Luis Alberto Sosa, quien fue rector acad??mico de la instituci??n. Durante a??os fue uno de los m??s reconocidos en su categor??a, con programas de instrucci??n castrense desde noveno grado y actividades simb??licas como ceremonias c??vicas, ejercicios de campo y desfiles. Seg??n agreg?? tambi??n Sosa, algunos adeudaban "uno, dos o tres (meses), hay padres que deb??an hasta los siete u ocho meses de pensi??n, que les hab??a sido dif??cil, los entendemos a ellos por la misma situaci??n econ??mica".??Qu?? pasar?? con la sede educativa de famoso colegio en Bogot???Tras el cierre oficial de la instituci??n, la sede que abarcaba casi una manzana completa qued?? deshabitada. Su entrada era en forma de castillo y los salones, patios de formaci??n y los espacios administrativos quedaron sin actividad. Con el paso del tiempo, el lugar se fue deteriorando: la estructura fue marcada con grafitis, los muros con afiches de eventos y las rejas cerradas con polisombras blancas. El creador de contenido Fabricante de Historias visit?? recientemente lo que era el predio del colegio y dio a conocer que "seg??n se lee en varias vallas publicitarias, el predio se prepara para dar paso a la construcci??n de una fundaci??n en su lugar". Adem??s, tambi??n mostr?? el estado de abandono en el que permaneci?? el colegio durante casi cinco a??os: su estructura principal sigue en pie, pero visiblemente deteriorada por el paso del tiempo. Las antiguas insignias del colegio ya fueron retiradas, y las polisombras blancas rodean lo que ser?? un nuevo proyecto. La intervenci??n del terreno significa la despedida definitiva de la sede f??sica del Colegio Militar Sim??n Bol??var.??Por qu?? cerr?? este colegio en Bogot??? Afectados afirmaron en ese momento a Noticias Caracol que el cierre del colegio se da por un litigio que lleg?? hasta la Corte Suprema de Justicia sobre el predio donde funciona la instituci??n. Al respecto, el subdirector, Jaime Rubio, aclar?? que "esa es una sentencia de un litigio anterior que ven??a sobre una franja que est?? al costado norte, que no influye para nada lo que estamos viviendo este a??o y especialmente desde cuando hubo el cierre del colegio". En medio del cierre, la prioridad fue buscar alternativas para los estudiantes, especialmente aquellos que se encontraban en grados noveno, d??cimo y once, quienes adem??s de su educaci??n regular estaban cumpliendo con formaci??n militar para obtener la libreta militar. Seg??n el coronel Aldemar S??nchez, director militar del colegio, se estableci?? "contacto con los dem??s colegios militares de Bogot?? y la sabana con el prop??sito de que nos reciban los alumnos del grado d??cimo que pasan a once y de noveno que pasan a d??cimo, eso ya est?? garantizado con los colegios militares".El Ministerio de Educaci??n recibi?? una solicitud de suspensi??n temporal de la licencia del colegio por dos a??os, pero finalmente no hubo una respuesta favorable que permitiera su reactivaci??n. Desde entonces, la instituci??n qued?? completamente inactiva. Durante m??s de cuatro d??cadas, el Colegio Militar Sim??n Bol??var fue una de las pocas instituciones en la capital que ofrec??a este modelo educativo, que inclu??a actividades como desfiles, ceremonias c??vicas, ejercicios de formaci??n castrense y semanas de instrucci??n en bases militares como la de Tolemaida.VALENTINA G??MEZ G??MEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La medida de pico y placa en Medell??n continuar?? sin modificaciones al menos durante la primera quincena de julio de 2025, hasta que sea nuevamente determinado por las autoridades correspondientes. As?? lo han confirmado las autoridades de movilidad de la ciudad, quienes indicaron a trav??s de sus canales oficiales que todav??a no se ha definido la rotaci??n correspondiente al segundo semestre del a??o. El decreto del pico y placa correspondiente a??n no ha sido publicado, lo que implica que, de momento, sigue en vigor el esquema que ha estado operando desde el pasado 3 de febrero.Como es costumbre, el modelo de restricci??n vehicular se revisa dos veces al a??o y suele actualizarse entre los meses de enero y julio. Sin embargo, en esta ocasi??n, la Alcald??a ha se??alado que la nueva programaci??n a??n no est?? lista. Mientras tanto, conductores de carros particulares, motocicletas de dos y cuatro tiempos, camperos, camionetas, motocarros, tricimotos, cuatriciclos y ciclomotores deben seguir respetando las disposiciones actuales.??C??mo operar?? el pico y placa entre el 7 y el 11 de julio?Durante la segunda semana de julio (del lunes 7 al viernes 11), el pico y placa funcionar?? de acuerdo con la rotaci??n establecida desde febrero. Esta medida aplica de lunes a viernes en el horario comprendido entre las 5:00 a.???m. y las 8:00 p.???m. La restricci??n se basa en el ??ltimo n??mero de la placa para los veh??culos particulares y en el primer n??mero de la matr??cula para las motocicletas. As?? ser?? la programaci??n diaria de restricci??n durante esa semana:Lunes: placas terminadas en 3 y 4Martes: placas terminadas en 2 y 8Mi??rcoles: placas terminadas en 5 y 9Jueves: placas terminadas en 1 y 7Viernes: placas terminadas en 0 y 6Esta programaci??n se mantiene en todo el Valle de Aburr??, incluyendo los municipios que conforman el ??rea Metropolitana, con algunas excepciones indicadas por la Alcald??a de Medell??n: "La avenida Regional y la Autopista Sur, en sus tramos en jurisdicci??n de Bello e Itag????, no est??n exentas por decisiones aut??nomas de sus administraciones municipales". Para los taxis, el modelo de pico y placa tiene una din??mica distinta: la restricci??n opera con una rotaci??n quincenal, y cada n??mero tiene restricci??n ??nicamente un d??a cada dos semanas. El horario para este tipo de servicio es de 6:00 a.???m. a 8:00 p.???m. Las autoridades de tr??nsito informan esta rotaci??n mes a mes, por lo que se recomienda a los conductores de taxis revisar los canales oficiales para confirmar qu?? d??a les corresponde la restricci??n durante julio.V??as exentas del pico y placa en Medell??nEn Medell??n, hay algunas rutas importantes que no est??n sujetas al pico y placa, lo que permite una circulaci??n m??s fluida de los veh??culos. Entre estas v??as exentas se encuentran:La Avenida RegionalLa Autopista SurLa Avenida Regional OccidentalLa V??a a Las PalmasLa V??a a OccidenteAlgunas conexiones de la Avenida 33 y la Calle 10Estas v??as exentas se han establecido para facilitar el tr??nsito de veh??culos que deben desplazarse por rutas m??s largas y conectar Medell??n con otras regiones cercanas. Sin embargo, aunque estas rutas no est??n restringidas, los conductores deben estar atentos a las se??ales de tr??nsito locales que s?? aplican en otras zonas de la ciudad.Multas por ignorar el pico y placa en Medell??nEl incumplimiento de la medida puede resultar en sanciones econ??micas significativas. La multa equivale a 15 salarios m??nimos diarios legales vigentes, es decir, alrededor de 711.750 pesos colombianos. Adem??s de la sanci??n econ??mica, el veh??culo puede ser inmovilizado, lo que conlleva costos adicionales por concepto de gr??a, patios y posibles demoras para el propietario. La supervisi??n del cumplimiento se realiza mediante operativos presenciales y un sistema de c??maras de fotodetecci??n distribuidas en distintos sectores de la ciudad. Estas herramientas permiten identificar veh??culos que transitan durante el horario restringido y generar comparendos autom??ticos. Las autoridades de movilidad de Medell??n hacen las siguientes recomendaciones para evitar sanciones:Verifique la programaci??n del pico y placa: consulte previamente los d??as y las placas restringidas seg??n el calendario semanal.Planee su ruta con anticipaci??n: opte por v??as exentas o modifique su horario para evitar circular en horas en las que aplica la medida.Tenga en cuenta los d??as festivos: durante las jornadas festivas, la restricci??n no est?? vigente, lo cual facilita la circulaci??n por la ciudad.VALENTINA G??MEZ G??MEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Durante la semana del lunes 7 al s??bado 12 de julio de 2025, el sistema de pico y placa en Bucaramanga continuar?? aplic??ndose bajo la rotaci??n establecida por la Direcci??n de Tr??nsito para el trimestre julio-septiembre. Esta medida busca mejorar la movilidad urbana, reducir la congesti??n vehicular y disminuir los niveles de contaminaci??n en la ciudad. La restricci??n aplica tanto para veh??culos particulares como para motocicletas de dos tiempos, y rige en un horario comprendido entre las 6:00 de la ma??ana y las 8:00 de la noche, de lunes a viernes. As?? ser?? el pico y placa en BucaramangaEl lunes 7 de julio no podr??n circular los veh??culos cuyas placas terminen en 5 y 6; el martes 8, los terminados en 7 y 8; el mi??rcoles 9, los que finalicen en 9 y 0; el jueves 10, los que terminan en 1 y 2; y el viernes 11, los veh??culos con placas terminadas en 3 y 4. Para el s??bado 12 de julio, la restricci??n ser?? de 9:00 de la ma??ana a 1:00 de la tarde y aplicar?? para los veh??culos cuyas placas finalicen en 5 y 6.El incumplimiento de esta medida puede acarrear una multa equivalente a 15 salarios m??nimos diarios legales vigentes, lo que representa aproximadamente 650.000 pesos, adem??s de la inmovilizaci??n del veh??culo. Las autoridades recomiendan a los ciudadanos planificar sus desplazamientos con antelaci??n y considerar el uso de medios de transporte alternativos como el sistema Metrol??nea, buses convencionales, taxis o bicicletas. ??Qu?? veh??culos est??n exentos de pico y placa en Bucaramanga?Est??n exentos de la medida los veh??culos oficiales del gabinete municipal y departamental, los de servicios de salud, los el??ctricos e h??bridos, as?? como aquellos que transporten personas con discapacidad o movilidad reducida, entre otros contemplados en la Resoluci??n 626.La Alcald??a de Bucaramanga y la Direcci??n de Tr??nsito hacen un llamado a la ciudadan??a para respetar esta medida, que no solo busca mejorar la movilidad, sino tambi??n fomentar una cultura de respeto por las normas viales y contribuir a una ciudad m??s ordenada y sostenible.??C??mo pagar multas de tr??nsito?Pagar una multa de tr??nsito en Colombia es un proceso que se puede realizar de forma presencial o virtual, y est?? dise??ado para facilitar el cumplimiento de las normas por parte de los ciudadanos. El primer paso es consultar si tiene infracciones pendientes. Esto se puede hacer ingresando al portal del SIMIT (www.fcm.org.co/simit), donde solo necesita el n??mero de c??dula o la placa del veh??culo para verificar el estado de cuenta. Tambi??n puede consultar a trav??s del RUNT o aplicaciones m??viles como R5, que notifican sobre comparendos y permiten hacer seguimiento a los pagos.Una vez identificada la multa, puede pagarla en l??nea directamente desde el portal del SIMIT, seleccionando la infracci??n y siguiendo los pasos del sistema de pagos. Este servicio est?? disponible las 24 horas y no requiere intermediarios. Si prefiere hacerlo de forma presencial, puede acudir a las oficinas de tr??nsito de su ciudad, bancos autorizados o puntos de pago como los de ??xito, Carulla o Surtimax.En caso de no poder pagar el total de la multa, puede solicitar un acuerdo de pago en la Secretar??a de Tr??nsito correspondiente, lo que le permitir?? dividir el monto en cuotas. Adem??s, si asiste a un curso pedag??gico dentro de los cinco d??as h??biles posteriores a la infracci??n, puede obtener hasta un 50% de descuento.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
En Villavicencio, capital del departamento del Meta, el pico y placa fue establecido por la administraci??n municipal dentro de un ??rea urbana delimitada por el pol??gono autorizado. La medida de tr??nsito en esta ciudad rige en dos horarios diferentes: el primero, de 6:30 a. m. a 9:30 a. m., y el segundo, de 5:00 p. m. a 8:00 p. m. La medida hace parte del Decreto 021 de 2025, expedido por la Alcald??a de Villavicencio y que est?? en vigencia desde el pasado 20 de enero.Como sucede en otras ciudades del pa??s, la rotaci??n diaria del pico y placa est?? determinada por el ??ltimo n??mero de la matr??cula de los veh??culos. Esto aplica tanto para veh??culos particulares, como para los carros tipo taxi. Durante los horarios de mantenimiento autorizados ???de 6:30 a 8:30 a. m., 1:00 a 2:00 p. m. y 3:00 a 5:00 p. m.??? los taxis fuera de servicio pueden movilizarse. Sin embargo, lo pueden hacer ??nicamente si el conductor viaja solo en el veh??culo y si este lleva un aviso visible que diga "Fuera de servicio".De acuerdo con el decreto que reglamenta el pico y placa en Villavicencio, la estrategia de movilidad actual estar?? vigente hasta el 19 de diciembre de este a??o. Su objetivo es que la movilidad en sectores cr??ticos de la ciudad mejor, especialmente en las horas de alta congesti??n vehicular conocidas como las "horas pico". Los veh??culos tipo taxi, a diferencia de los particulares, tienen restricci??n todos los d??as, incluidos fines de semana y festivos, entre las 6:00 a. m. y las 12:00 a. m. (medianoche).Pico y placa en Villavicencio para la semana del 7 al 11 de julioEste ser?? el pico y placa los veh??culos en Villavicencio para esta semana, de acuerdo con el calendario vigente del segundo semestre de 2025, el cual opera de la siguiente manera:Lunes: no circulan placas terminadas en 7 y 8Martes: no circulan placas terminadas en 9 y 0Mi??rcoles: no circulan placas terminadas en 1 y 2Jueves: no circulan placas terminadas en 3 y 4Viernes: no circulan placas terminadas en 5 y 6Tenga en cuenta que en caso de incumplir la medida y circular con su veh??culo durante el pico y placa dentro del pol??gono urbano prohibido, podr??a recibir una sanci??n correspondiente a la infracci??n C14 del C??digo Nacional de Tr??nsito. Este comparendo representa una multa equivalente a 15 salarios m??nimos diarios legales vigentes. Para este a??o, el valor de la sanci??n se estima en $711.750, considerando un salario diario de $47.450.??D??nde rige el pico y placa en Villavicencio?El pico y placa en Villavicencio se aplica dentro de un pol??gono urbano que incluye las siguientes zonas: Centro de la ciudad, Barzal, Siete de Agosto, Porvenir, San Benito, 20 de Julio, Vainilla, El Retiro y Dos Mil. Por otro lado, este a??o se habilit?? la circulaci??n libre en dos tramos, que anteriormente estaban restringidos. Estos son Avenida 40 (desde Llanocentro hasta Unicentro) y Avenida del Llano (entre el subnivel del puente Maizaro y el antiguo Hotel Rosado). Los veh??culos que circulen por estas v??as no tendr??n l??os as?? est??n con pico y placa.La Alcald??a de Villavicencio recomienda a la ciudadan??a mantenerse informada y consultar con frecuencia el calendario rotativo, ya que el n??mero de placas restringidas cambia todos los d??as h??biles. Este sistema busca distribuir de forma equitativa la restricci??n entre los diferentes veh??culos matriculados en la ciudad. Existen diferentes tipos de veh??culos que est??n exentos del pico y placa en Villavicencio, pero para hacer parte de la exenci??n es necesario realizar una inscripci??n en l??nea a trav??s de la p??gina oficial de la Secretar??a de Movilidad de Villavicencio. El proceso puede hacerse ingresando a la p??gina oficial de la Secretar??a de Movilidad, donde se encuentra disponible la opci??n 'Solicitud excepci??n de pico y placa'.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La medida de pico y placa en Bogot?? contin??a aplic??ndose de manera regular durante la segunda semana de julio de 2025. Esta restricci??n, establecida por la Alcald??a Mayor de Bogot?? a trav??s de la Secretar??a Distrital de Movilidad, tiene como objetivo regular el flujo vehicular en la ciudad, reducir los niveles de congesti??n y contribuir a la mejora de la calidad del aire.Durante esta semana, la medida se mantiene sin modificaciones, aplicando a veh??culos particulares de lunes a viernes, a partir de las 6:00 a. m. y hasta las 9:00 p. m. Los fines de semana (s??bado 12 y domingo 13 de julio) no se aplica la restricci??n para ning??n tipo de veh??culo, salvo los taxis el d??a s??bado.??C??mo funciona el pico y placa en Bogot???La rotaci??n del pico y placa se basa en el ??ltimo d??gito de la placa del veh??culo y en la paridad del d??a calendario. La regla general es la siguiente:D??as impares: pueden circular los veh??culos cuya placa termine en 1, 2, 3, 4 y 5.D??as pares: pueden circular los veh??culos cuya placa termine en 6, 7, 8, 9 y 0Pico y placa en Bogot?? para la semana del 7 al 13 de julioAs?? las cosas, esta ser?? la restricci??n para la segunda semana de julio en la capital colombiana:Lunes 7 de julio (d??a impar): Restricci??n para placas terminadas en: 6, 7, 8, 9 y 0Martes 8 de julio (d??a par): Restricci??n para placas terminadas en: 1, 2, 3, 4 y 5Mi??rcoles 9 de julio (d??a impar): Restricci??n para placas terminadas en: 6, 7, 8, 9 y 0Jueves 10 de julio (d??a par): Restricci??n para placas terminadas en: 1, 2, 3, 4 y 5Viernes 11 de julio (d??a impar): Restricci??n para placas terminadas en: 6, 7, 8, 9 y 0S??bado 12 de julio: Sin restricci??n de pico y placaDomingo 13 de julio: Sin restricci??n de pico y placaVeh??culos exentos del pico y placaLa medida de pico y placa no aplica para todos los veh??culos. Est??n exentos los siguientes:Motocicletas: pueden circular sin restricci??n todos los d??as.Veh??culos el??ctricos e h??bridos registrados ante la Secretar??a de Movilidad.Veh??culos de emergencia, transporte escolar, transporte de personas con discapacidad, entre otros casos especiales contemplados en la normativa vigente.Veh??culos con permiso de pico y placa solidario, previa inscripci??n y pago del valor correspondiente.Pico y placa para taxisLos taxis en Bogot?? tambi??n est??n sujetos a una medida de restricci??n, pero con una rotaci??n diferente. Para esta semana, la restricci??n se aplica seg??n el ??ltimo d??gito de la placa, en el horario de 5:30 a. m. a 9:00 p. m. La programaci??n espec??fica para taxis es publicada semanalmente por la Secretar??a de Movilidad y puede consultarse en su sitio web oficial 2.Multa por incumplir pico y placa en Bogot??El incumplimiento de la medida de pico y placa puede acarrear sanciones econ??micas y administrativas. La multa vigente para quienes infrinjan esta norma es de 15 salarios m??nimos diarios legales vigentes (SMDLV), lo que equivale a aproximadamente $711.750 en 2025. Adem??s, el veh??culo puede ser inmovilizado y llevado a patios, lo que implica costos adicionales por gr??a y parqueadero.Pico y placa solidarioEl programa Pico y Placa Solidario permite a los ciudadanos circular durante los d??as de restricci??n mediante el pago de una tarifa establecida por la Secretar??a de Movilidad. Este permiso puede adquirirse por d??a, mes o semestre, y su valor var??a seg??n el tipo de veh??culo, el cilindraje y el nivel de emisiones. Para acceder a este beneficio, el propietario del veh??culo debe registrarse en la plataforma oficial del programa, realizar el pago correspondiente y portar el comprobante digital durante los d??as de circulaci??n.??NGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La Alcald??a de Ibagu??, a trav??s de la Secretar??a de Movilidad, puso en marcha desde el pasado martes, 1 de julio la nueva rotaci??n del pico y placa para el segundo semestre de 2025. La medida, que regir?? hasta el 31 de diciembre de este a??o, se mantiene bajo los mismos lineamientos generales del primer semestre, con cambios ??nicamente en los d??gitos que corresponden a cada d??a h??bil.La restricci??n se extiende desde las 6:00 de la ma??ana hasta las 9:00 de la noche, sin interrupciones y en los sectores establecidos previamente por la administraci??n municipal. Durante este horario, los conductores cuyos autom??viles est??n sujetos a la medida no podr??n circular por las zonas delimitadas, salvo en los horarios exentos conocidos como "hora valle".Pico y placa en Ibagu?? hoy, 4 de julio de 2025Este viernes 4 de julio, el turno es para los veh??culos cuyas placas finalicen en los n??meros 8 y 9. La nueva rotaci??n para el mes de julio por d??as h??biles qued?? definida de la siguiente manera:Lunes: placas terminadas en 0 y 1Martes: placas terminadas en 2 y 3Mi??rcoles: placas terminadas en 4 y 5Jueves: placas terminadas en 6 y 7Viernes: placas terminadas en 8 y 9Este esquema de restricci??n vehicular se aplica ??nicamente a veh??culos particulares matriculados en Ibagu?? y no incluye a motocicletas, transporte p??blico, ni veh??culos oficiales o de emergencia. Las autoridades han reiterado que la medida no contempla permisos especiales para circular el d??a que le corresponde pico y placa al veh??culo.??D??nde aplica la restricci??n del pico y placa?La restricci??n no es generalizada en toda la ciudad. Se mantiene el modelo de aplicaci??n sectorizada, que limita la circulaci??n en ??reas espec??ficas del casco urbano de Ibagu??. Las zonas donde opera la medida est??n claramente se??alizadas y corresponden a sectores con alta carga vehicular, en donde hist??ricamente se han presentado congestiones durante las horas pico. La Secretar??a de Movilidad inform?? que la delimitaci??n territorial de la medida se encuentra disponible en los canales oficiales del gobierno municipal, y que la ciudadan??a debe consultar con anticipaci??n estas zonas para planear sus desplazamientos.??Hay excepciones o franjas horarias permitidas?Al igual que en semestres anteriores, se mantienen habilitados dos rangos horarios denominados "hora valle", en los cuales los veh??culos con restricci??n pueden circular sin recibir sanciones. Estos periodos son:De 9:00 a.m. a 11:00 a.m.De 3:00 p.m. a 5:00 p.m.La finalidad de esta medida es permitir a los conductores realizar diligencias espec??ficas, como traslados escolares, citas m??dicas o gestiones laborales, sin incumplir la norma. Fuera de estos intervalos, cualquier veh??culo que est?? dentro del grupo restringido para ese d??a y que circule por zonas de aplicaci??n ser?? sancionado. Este patr??n busca equilibrar el impacto de la medida entre los distintos grupos de veh??culos y mantener una regularidad que facilite su cumplimiento por parte de los ciudadanos.??Qu?? ocurre si se incumple la medida?Durante la semana del 1 al 7 de julio, la Alcald??a program?? una etapa pedag??gica, enfocada en informar a los ciudadanos sobre los cambios en la rotaci??n. Durante estos d??as, las autoridades realizan comparendos educativos y campa??as de socializaci??n en distintos puntos de la ciudad. Sin embargo, desde el lunes 8 de julio, comenzar??n los controles sancionatorios con aplicaci??n directa del C??digo Nacional de Tr??nsito. Los conductores que infrinjan la norma a partir de esa fecha podr??an enfrentar sanciones econ??micas que superan los $572.000, adem??s de la posible inmovilizaci??n del veh??culo, dependiendo del caso y de la evaluaci??n de los agentes de tr??nsito en los operativos.La principal recomendaci??n de la Secretar??a de Movilidad para evitar comparendos es consultar anticipadamente la programaci??n semanal del pico y placa y tener claridad sobre las placas restringidas cada d??a. Tambi??n se recomienda evitar los desplazamientos innecesarios en veh??culo particular durante las horas restringidas, o bien ajustar las rutinas diarias para aprovechar las "horas valle".VALENTINA G??MEZ G??MEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La medida del pico y placa en Medell??n se mantiene operativa este viernes 4 de julio en Medell??n con los mismos lineamientos establecidos desde comienzos del a??o. La restricci??n, que aplica a diferentes tipos de automotores, se extiende durante toda la jornada y busca regular el tr??nsito en la ciudad y su ??rea metropolitana. La medida del pico y placa en Medell??n sigue operando de lunes a viernes, con un esquema de restricci??n vehicular definido por el n??mero de la placa, y bajo los t??rminos establecidos desde el primer semestre del a??o.El incumplimiento de la medida de pico y placa se considera una infracci??n al C??digo Nacional de Tr??nsito. En Medell??n, la sanci??n por circular en d??a y horario restringido es de 15 salarios m??nimos diarios legales vigentes, lo que representa aproximadamente 711.750 pesos en 2025. Adem??s de la multa, los agentes de tr??nsito est??n facultados para ordenar la inmovilizaci??n del veh??culo, lo que puede generar costos adicionales por el servicio de gr??a y por el tiempo de permanencia en los patios oficiales.Pico y placa Medell??n para el viernes 4 de julio Para hoy, viernes 4 de julio, los veh??culos que no pueden circular son aquellos terminados en las placas 0 y 6. La restricci??n opera de lunes a viernes, desde las 5:00 de la ma??ana hasta las 8:00 de la noche, sin excepciones por franjas horarias intermedias. La rotaci??n actual para cada d??a de la semana es la siguiente:Lunes: placas terminadas en 3 y 4Martes: placas terminadas en 2 y 8Mi??rcoles: placas terminadas en 5 y 9Jueves: placas terminadas en 1 y 7Viernes: placas terminadas en 0 y 6Los fines de semana y d??as festivos no hay pico y placa para ning??n tipo de veh??culo.??Qu?? tipo de veh??culos tienen pico y placa en Medell??n?La medida no solo aplica para autom??viles particulares. Tambi??n incluye:Motocicletas de dos y cuatro tiemposCamperos y camionetasMotocarros, tricimotos, cuatriciclos y ciclomotoresPara los veh??culos particulares, el d??gito que se tiene en cuenta es el ??ltimo n??mero de la placa. En cambio, para las motocicletas, la restricci??n depende del primer n??mero de la matr??cula. La medida busca regular la circulaci??n vehicular durante los d??as h??biles, reducir los niveles de congesti??n en las v??as principales de Medell??n y controlar las emisiones contaminantes.??D??nde no aplica el pico y placa en Medell??n?Aunque la restricci??n es generalizada, existen excepciones en algunas v??as que permiten el tr??nsito de veh??culos sin importar el n??mero de placa. Las v??as exentas son:Avenida RegionalAutopista SurAvenida Regional OccidentalV??a a Las PalmasV??a a OccidenteAlgunos tramos espec??ficos de la Avenida 33 y la Calle 10Estas rutas han sido excluidas de la medida para garantizar la conexi??n entre diferentes sectores de la ciudad y facilitar el paso hacia otros municipios. Las autoridades locales hacen algunas recomendaciones para quienes deban movilizarse el viernes 4 de julio:Verifique con anticipaci??n si su veh??culo tiene restricci??n.Considere usar rutas exentas o transporte p??blico si est?? afectado por la medida.Planee su recorrido en funci??n del horario para evitar transitar durante las horas de restricci??n.Revise si su destino est?? en una zona con c??maras de fotodetecci??n o controles frecuentes.La medida seguir?? aplic??ndose sin cambios mientras no se emita una nueva resoluci??n por parte de la administraci??n municipal. Por lo tanto, se recomienda mantenerse informado por canales oficiales y evitar asumir modificaciones no confirmadas.VALENTINA G??MEZ G??MEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Se contin??a implementando su esquema de pico y placa en Villavicencio como parte de las estrategias para mejorar la movilidad urbana y reducir la congesti??n vehicular. Este viernes 4 de julio de 2025, la medida seguir?? vigente conforme al Decreto 021 de 2025, que regula la circulaci??n de veh??culos particulares y taxis hasta el 19 de diciembre del presente a??o.Para los veh??culos particulares, la restricci??n aplica de lunes a viernes, en dos franjas horarias: de 6:30 a. m. a 9:30 a. m. y de 5:00 p. m. a 8:00 p. m.. El viernes 4 de julio, no podr??n circular los autom??viles cuyas placas terminen en los d??gitos 5 y 6.Esta medida busca descongestionar las principales v??as de la ciudad durante las horas pico, especialmente en sectores como la Avenida 40, la v??a a Catama y el corredor hacia Acac??as, donde el flujo vehicular suele ser m??s intenso.Pico y placa en Villavicencio para taxisEn el caso de los taxis, la restricci??n es m??s amplia y se aplica todos los d??as de la semana, incluidos fines de semana y festivos. El viernes 4 de julio, los taxis con placas terminadas en el n??mero 8 tendr??n prohibido circular entre las 6:00 a. m. y la medianoche.No obstante, el decreto contempla excepciones para los veh??culos de servicio p??blico que est??n fuera de servicio y necesiten desplazarse para labores de mantenimiento. En estos casos, los taxis podr??n circular en tres franjas espec??ficas: de 6:30 a 8:30 a. m., de 1:00 a 2:00 p. m. y de 3:00 a 5:00 p. m., siempre y cuando solo se movilice el conductor y el veh??culo porte un letrero visible en los vidrios delantero y trasero con la leyenda ???Fuera de servicio???.??Hay pico y placa para motos en Villavicencio?No, las motocicletas y los veh??culos el??ctricos no tienen la medida de pico y placa, al igual que los veh??culos oficiales, de emergencia, de transporte escolar y aquellos que cuenten con permisos especiales otorgados por la Secretar??a de Movilidad.Los conductores que incumplan la restricci??n se exponen a sanciones contempladas en el C??digo Nacional de Tr??nsito. La infracci??n C14, correspondiente a la violaci??n del pico y placa, conlleva una multa de aproximadamente $711.750 COP, equivalente a 15 salarios m??nimos diarios legales vigentes para el a??o 2025.La Secretar??a de Movilidad de Villavicencio recomienda a los ciudadanos planificar sus desplazamientos con anticipaci??n, utilizar medios de transporte alternativos como la bicicleta o el transporte p??blico, y verificar el ??ltimo d??gito de la placa de su veh??culo antes de salir.Adem??s, se recuerda que los controles de tr??nsito ser??n reforzados durante las horas de restricci??n, especialmente en los puntos cr??ticos de la ciudad, con el fin de garantizar el cumplimiento de la medida y evitar sanciones.Con esta estrategia, la administraci??n municipal busca no solo mejorar la movilidad, sino tambi??n contribuir a la reducci??n de emisiones contaminantes y fomentar una cultura de respeto por las normas de tr??nsito.??C??mo pagar multas de tr??nsito?En Colombia, pagar una multa de tr??nsito es un proceso que puede realizarse de forma presencial o virtual, y est?? dise??ado para ser ??gil y accesible para todos los ciudadanos. La opci??n m??s utilizada actualmente es el pago en l??nea a trav??s del portal oficial del SIMIT (Sistema Integrado de Informaci??n sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tr??nsito), disponible en www.fcm.org.co/simit.Para iniciar el proceso, el ciudadano debe ingresar al sitio web y consultar su estado de cuenta utilizando el n??mero de c??dula o la placa del veh??culo. Una vez identificadas las multas pendientes, puede seleccionar las que desea pagar y proceder al pago seguro mediante la plataforma PSE, sin ning??n costo adicional.Tambi??n es posible pagar de forma presencial en entidades bancarias como Banco de Occidente o Banco Caja Social, as?? como en puntos ??xito, Carulla y corresponsales autorizados de Red Banco Amigo.Es importante tener en cuenta que si el pago se realiza dentro de los primeros cinco d??as h??biles tras la imposici??n del comparendo, el infractor puede acceder a un descuento del 50%, siempre que asista a un curso pedag??gico obligatorio.Este sistema busca facilitar el cumplimiento de las normas y promover una cultura vial m??s responsable.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El pico y placa en Medell??n contin??a con normalidad este jueves 3 de julio de 2025 con la actual rotaci??n de la medida, ya que la Alcald??a a??n no ha expedido un nuevo decreto para el segundo semestre del a??o. La restricci??n que se aplica desde el pasado 3 de febrero contin??a rigiendo sin modificaciones, a la espera de que las autoridades locales anuncien oficialmente cualquier cambio. De acuerdo con la Secretar??a de Movilidad de Medell??n, mientras no se publique una nueva normativa, se mantiene el calendario que restringe la circulaci??n de veh??culos seg??n el n??mero de su placa. Circular durante el horario restringido, sin estar exento legalmente, representa una infracci??n al C??digo Nacional de Tr??nsito. En Medell??n, la multa por incumplir el pico y placa equivale a 15 salarios m??nimos diarios legales vigentes, es decir, cerca de 711.750 pesos en 2025. Adem??s del comparendo, las autoridades pueden inmovilizar el veh??culo, lo cual implica costos adicionales por gr??a y parqueadero. El control de esta medida se realiza mediante operativos en v??a y a trav??s de un sistema de c??maras de fotodetecci??n, instaladas en puntos estrat??gicos de la ciudad.Pico y placa en Medell??n, 3 de julio de 2025Este jueves, los veh??culos cuyas placas terminen en 1 y 7 no podr??n circular entre las 5:00 a. m. y las 8:00 p. m., en toda el ??rea metropolitana del Valle de Aburr??. El calendario oficial del mes de julio se mantiene de la siguiente manera: Lunes: placas terminadas en 3 y 4Martes: placas terminadas en 2 y 8Mi??rcoles: placas terminadas en 5 y 9Jueves: placas terminadas en 1 y 7Viernes: placas terminadas en 0 y 6??Qu?? tipo de veh??culos tienen pico y placa en Medell??n?La medida no solo aplica para autom??viles particulares. Tambi??n incluye:Motocicletas de dos y cuatro tiemposCamperos y camionetasMotocarros, tricimotos, cuatriciclos y ciclomotoresPara los veh??culos particulares, el d??gito que se tiene en cuenta es el ??ltimo n??mero de la placa. En cambio, para las motocicletas, la restricci??n depende del primer n??mero de la matr??cula. La medida busca regular la circulaci??n vehicular durante los d??as h??biles, reducir los niveles de congesti??n en las v??as principales de Medell??n y controlar las emisiones contaminantes. Para el caso del transporte p??blico individual, como los taxis, la restricci??n tiene un funcionamiento distinto. El esquema se basa en rotaciones quincenales, en las que cada n??mero tiene pico y placa durante un solo d??a dentro de un periodo de dos semanas. El horario para los taxis es ligeramente diferente: de 6:00 a. m. a 8:00 p. m., tambi??n de lunes a viernes. La Secretar??a de Movilidad publica mensualmente el calendario espec??fico para este tipo de servicio.V??as exentas del pico y placa en Medell??nEn Medell??n, hay algunas rutas importantes que no est??n sujetas al pico y placa, lo que permite una circulaci??n m??s fluida de los veh??culos. Entre estas v??as exentas se encuentran:La Avenida RegionalLa Autopista SurLa Avenida Regional OccidentalLa V??a a Las PalmasLa V??a a OccidenteAlgunas conexiones de la Avenida 33 y la Calle 10Estas v??as exentas se han establecido para facilitar el tr??nsito de veh??culos que deben desplazarse por rutas m??s largas y conectar Medell??n con otras regiones cercanas. Sin embargo, aunque estas rutas no est??n restringidas, los conductores deben estar atentos a las se??ales de tr??nsito locales que s?? aplican en otras zonas de la ciudad.??Cu??ndo se conocer?? la nueva rotaci??n en Medell??n?Normalmente, la rotaci??n del pico y placa se ajusta cada semestre. No obstante, al cierre de junio, la Alcald??a de Medell??n no ha publicado un decreto oficial con los cambios que regir??an para la segunda mitad de 2025. En d??as recientes, la Secretar??a de Movilidad respondi?? a trav??s de redes sociales que "la fecha oficial de estos cambios no se ha definido" y que, cuando est?? lista, ser?? anunciada por los canales institucionales.VALENTINA G??MEZ G??MEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El pico y placa en Villavicencio, capital del departamento del Meta, tiene un esquema de restricci??n establecido por la administraci??n municipal, que aplica dentro del ??rea urbana delimitada por el pol??gono autorizado. La medida en esta ciudad rige en los horarios de 6:30 a. m. a 9:30 a. m. y de 5:00 p. m. a 8:00 p. m. y hace parte del Decreto 021 de 2025, expedido por la Alcald??a de Villavicencio y en vigencia desde el pasado 20 de enero.La rotaci??n diaria del pico y placa est?? determinada por el ??ltimo n??mero de la matr??cula, tanto para veh??culos particulares, como para los carros tipo taxi. Durante los horarios de mantenimiento autorizados ???de 6:30 a 8:30 a. m., 1:00 a 2:00 p. m. y 3:00 a 5:00 p. m.??? los taxis fuera de servicio pueden movilizarse ??nicamente si el conductor est?? solo y el veh??culo lleva un aviso visible que diga "Fuera de servicio".Seg??n el decreto que rige el pico y placa, la estrategia actual estar?? activa hasta el 19 de diciembre de este a??o. Su prop??sito es mejorar la movilidad en sectores cr??ticos de la ciudad, particularmente en horas de alta congesti??n vehicular. Los taxis, a diferencia de los veh??culos particulares, tienen restricci??n todos los d??as, incluidos fines de semana y festivos, entre las 6:00 a. m. y las 12:00 a. m. (medianoche).Pico y placa en Villavicencio para este 3 de julio de 2025Los veh??culos con placas terminadas en 3 y 4 no podr??n circular este jueves 3 de julio en Villavicencio, de acuerdo con el calendario vigente del segundo semestre de 2025, el cual opera de la siguiente manera:Lunes: no circulan placas terminadas en 7 y 8Martes: no circulan placas terminadas en 9 y 0Mi??rcoles: no circulan placas terminadas en 1 y 2Jueves: no circulan placas terminadas en 3 y 4Viernes: no circulan placas terminadas en 5 y 6En caso de incumplir la medida y circular con pico y placa dentro del pol??gono urbano prohibido, los conductores recibir??n la sanci??n correspondiente a la infracci??n C14 del C??digo Nacional de Tr??nsito, que representa una multa equivalente a 15 salarios m??nimos diarios legales vigentes. Para este a??o, el valor de la sanci??n se estima en $711.750, considerando un salario diario de $47.450.??D??nde rige el pico y placa en Villavicencio?El pico y placa en Villavicencio se aplica dentro de un pol??gono urbano que incluye las siguientes zonas: Centro de la ciudad, Barzal, Siete de Agosto, Porvenir, San Benito, 20 de Julio, Vainilla, El Retiro y Dos Mil. Por otro lado, este a??o se habilit?? la circulaci??n libre en dos tramos, que anteriormente estaban restringidos. Estos son Avenida 40 (desde Llanocentro hasta Unicentro) y Avenida del Llano (entre el subnivel del puente Maizaro y el antiguo Hotel Rosado). Los veh??culos que circulen por estas v??as no tendr??n l??os de circulaci??n as?? est?? con pico y placa.Hay varios tipos de veh??culos que est??n exentos del pico y placa en Villavicencio. Sin embargo, para acceder a la exenci??n es necesario realizar una inscripci??n en l??nea a trav??s de la p??gina oficial de la Secretar??a de Movilidad de Villavicencio. El proceso puede hacerse ingresando a la p??gina oficial de la Secretar??a de Movilidad, donde se encuentra disponible la opci??n 'Solicitud excepci??n de pico y placa'.Debe estar seguro de si su veh??culo aplica de la exenci??n y para realizar la inscripci??n, los conductores pueden ingresar a la p??gina de la Secretar??a de Movilidad: https://movilidadvillavicencio.gov.co/home y hacer clic en el bot??n 'Solicitud excepci??n de pico y placa', o acceder directamente a este enlace: https://bit.ly/excepcionespicoyplaca.La Alcald??a de la ciudad recomienda a la ciudadan??a mantenerse informada y consultar con frecuencia el calendario rotativo, ya que el n??mero de placas restringidas cambia todos los d??as h??biles. Este sistema busca distribuir de forma equitativa la restricci??n entre los diferentes veh??culos matriculados en la ciudad.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La nueva rotaci??n del pico y placa en Ibagu??, que comenz?? a regir desde el martes 1 de julio de 2025, tendr?? vigencia hasta el 31 de diciembre del mismo a??o. La Secretar??a de Movilidad de la ciudad dijo que el cambio era parte de una estrategia de las autoridades para gestionar el tr??nsito para los veh??culos particulares.La nueva normativa del pico y placa opera en zonas espec??ficas de la ciudad. Aunque la rotaci??n es diferente, no se modificaron los l??mites geogr??ficos respecto al primer semestre del a??o. Las autoridades recuerdan que las restricciones no cubren toda Ibagu??, sino ??nicamente aquellas ??reas definidas por el Plan de Movilidad vigente. Esta delimitaci??n permite enfocar los controles en los puntos de mayor congesti??n y facilitar el monitoreo por parte de los agentes de tr??nsito.Pico y placa en Ibagu?? para hoy, jueves 3 de julioLa medida del pico y placa continuar?? aplic??ndose de lunes a viernes, entre las 6:00 a. m. y las 9:00 p. m. Para los d??as jueves ???como el de hoy 3 de julio??? la restricci??n corresponde a los veh??culos cuyas placas finalicen en los n??meros 6 y 7. Esto significa que durante toda esa jornada, los propietarios de carros particulares con placas terminadas en 6 y 7 no podr??n circular dentro del per??metro urbano de Ibagu??, salvo en los horarios exentos por la modalidad conocida como "hora valle".La "hora valle", como es conocida la franja de tiempo con menos tr??fico, permite el tr??nsito de los veh??culos restringidos ??nicamente en dos espacios de tiempo durante el d??a: de 9:00 a 11:00 de la ma??ana y de 3:00 a 5:00 de la tarde. El calendario oficial del pico y placa en Ibagu??, capital del Tolima, para el mes de julio es el siguiente:Lunes: placas terminadas en 0 y 1Martes: placas terminadas en 2 y 3Mi??rcoles: placas terminadas en 4 y 5Jueves: placas terminadas en 6 y 7Viernes: placas terminadas en 8 y 9A diferencia de ciudades como Bogot??, que cuenta con el Pico y Placa Solidario. En Ibagu?? no existe una forma de adquirir un permiso especial para transitar durante el pico y placa. "Queremos aclarar que el horario del pico y placa se mantiene, as?? como su aplicaci??n sectorizada. Adem??s, no existen permisos especiales para movilizarse el d??a en que aplique la restricci??n", explic?? el secretario de Movilidad, Ricardo Fabi??n Rodr??guez, sobre la medida en la capital del Tolima.Semana pedag??gica en Ibagu??: sin multas por pico y placa hasta el 7 de julioDebido a la rotaci??n que empez?? a aplicarse el martes 1 de julio, durante la primera semana la medida se implementar?? bajo un esquema pedag??gico. Esto implica que, hasta el lunes 7 de julio, los controles ser??n de car??cter informativo y los agentes de tr??nsito se dedicar??n a socializar la norma con la ciudadan??a. Durante este periodo, quienes infrinjan la medida recibir??n comparendos de tipo educativo, sin sanciones econ??micas ni inmovilizaci??n de veh??culos. La idea, seg??n la Alcald??a, es facilitar la transici??n a la nueva rotaci??n y garantizar que los conductores conozcan los cambios.Multas por salir en pico y placa en Ibagu??A partir del martes 8 de julio, los operativos de tr??nsito ser??n sancionatorios con respecto a la nueva rotaci??n de pico y placa. Las autoridades de tr??nsito empezar??n a imponer las multas previstas en el C??digo Nacional de Tr??nsito, que incluyen sanciones econ??micas superiores a $500.000 y la inmovilizaci??n del veh??culo si se considera necesario. Para quienes tengan restringida la circulaci??n, las autoridades de movilidad recomiendan planificar los desplazamientos considerando las franjas de "hora valle" y los l??mites de circulaci??n dispuestos por la normativa.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Karol???G estuvo presente en la Semana de la Moda de Par??s, y su participaci??n se ha convertido en uno de los momentos m??s comentados de esta edici??n de alta costura. Luego del lanzamiento de 'Tropicoqueta', la paisa sorprendi?? con su paso por el gran evento de la moda; sin embargo, en medio de su participaci??n fue v??ctima de un desplante por parte de una publicaci??n importante de moda.El 7 de julio de 2025, Karol???G asisti?? al desfile de Schiaparelli en el Petit Palais, junto a figuras como Dua???Lipa, Cardi???B y Hunter???Schafer. A pesar de una intensa lluvia, la artista logr?? llegar con la ayuda de asistentes que proteg??an su impresionante vestido negro de corte sirena con bordados florales, cors?? y fluida cola.??Qu?? desplante le hicieron a Karol G en Par??s?Todo pas?? por una publicaci??n que hizo el medio especializado Dazed y Dazed Fashion sobre el desfile de Schiaparelli en Instagram. En el video que postearon, mostraron a las estrellas internacionales que estaban en primera fila del desfile en Par??s y las mencionaron, pero lo que empez?? a indignar a los usuarios de la red social es que, aunque Karol G estaba en primera fila y en medio de Dua Lipa y Hunter Schafer, fue la ??nica famosa a la que no mencionaron en el post.El despiste en la publicaci??n de Dazed caus?? todo un revuelo en la red social y la publicaci??n r??pidamente se llen?? de comentarios que exig??an y reclamaban que no se mencionara a la colombiana. Entre los comentarios que apoyaron a la paisa, resaltaron las palabras de Ricky Martin y Eiza Gonz??lez, otras dos grandes estrellas internacionales."Excuse me, but who are the ladies sitting next to Karol G? (??Disculpe, pero ??Qui??nes son las damas sentadas al lado de Karol G?)", coment?? el cantante puertorrique??o Ricky Martin. Mientras que la actriz mexicana Eiza Gonz??lez escribi??: "Why am I not surprised you decided to fully ignore that Karol is sitting right there???.. smh. (??Por qu?? no me sorprende que hayan decidido ignorar completamente que Karol est?? sentada ah??? Smh)".No solo Martin y Gonz??lez se pronunciaron, cientos de personas tambi??n comentaron la publicaci??n de Dazed criticando que se haya ignorado de tal manera a la artista colombiana. Finalmente, la publicaci??n fue editada y Karol G apareci?? entre las menciones en el video.Por su parte, Karol G public?? muy emocionada varias postales de su paso por la Semana de la Moda en Par??s. "Momentos que se sienten como un cuento de hadas @schiaparelli. Qu?? bonito es cuando la moda te emociona??? Felicidades @danielroseberry por tanta belleza con prop??sito. Gracias por dejarme ser parte de tu universo", escribi?? la paisa.Antes del desfile de Schiaparelli, la cantante tambi??n fue invitada al desfile de Louis Vuitton para la colecci??n masculina primavera-verano 2026, presentada por Pharrell Williams. En esa ocasi??n, luci?? un conjunto totalmente blanco, compuesto por chaleco sastre sin mangas, pantalones baggy, accesorios dorados y un bolso rosa marca Speedy P9.El paso de Karol???G por Par??s reafirma su evoluci??n como referente cultural global. Promoviendo su nuevo ??lbum Tropicoqueta, la artista combina su esencia musical con una propuesta de moda audaz y vanguardista. Su presencia en eventos como los shows de Louis Vuitton y Schiaparelli no s??lo destaca su influencia, sino que tambi??n posiciona al pop urbano colombiano en los pasillos m??s prestigiosos del estilo internacional.MAR??A PAULA GONZ??LEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El Desaf??o Siglo XXI lleg?? a su cuarto cap??tulo. Los participantes le han dejado ver a sus compa??eros y a la audiencia varios aspectos de su vida personal. Esta vez, Eleazar del equipo Alpha hizo otro revelaci??n privada que sorprendi?? a m??s de uno.Eleazar comenz?? pregunt??ndole a Leo sobre pap??. Este le cont?? que creci?? lejos de su padre, algo que lo marc?? profundamente. Eleazar, por su parte, decidi?? tambi??n compartirle algunas cosas de su crianza, comentando que aunque su pap?? estuvo presenta, trabajaba mucho. "Cuando ??l envejeci?? tuvo una deca??da de salud. Yo pude vivir esa etapa de acompa??amiento con ??l, que me falt?? en la infancia".El participante de Alpha cont?? que vio a su pap?? "convertirse en un ni??o", ya que no pod??a caminar bien, tocaba cargarlo, entre otras cosas. "A lo que voy es a lo siguiente. Mi pap?? se fue a las 12 a??os de la casa. ??Qui??n le ense???? a dar afecto si ??l no tuvo? Entonces ??l solo ven??a repitiendo un patr??n", coment?? Eleazar, agregando que el pap?? de Leo puede que tambi??n haya seguido un patr??n de no afecto.M??s adelante, Eleazar le cont?? a todo su equipo que su primer nombre es Mario, pero que por un proceso de trabajo de patrones decidi?? desligarse de ese nombre. "De hecho lo voy a sacar del registro, para que en la c??dula ya no aparezca m??s. Porque el Mario me lo puso mi pap??, pero empec?? a percibir que tra??a ciertos patrones de comportamiento mal ligados a lo que era mi pap??".Lea: El Desaf??o Siglo XXI: ??qui??nes son las mellizas que participan en el reality de Caracol Televisi??n?Los problemas con las drogas de EleazarEl concursante del Desaf??o dijo que se hab??a dado cuenta de que el nombre es un componente energ??tico. Sobre ese cambio o "despertar espiritual", como lo llam?? una compa??ero del desafiante, Eleazar confes?? que tuvo un problema de droga. "No adicto, pero digamos que recreativamente ya me estaban empezando a tomar el pulso. Como que ya quer??a cada fin de semana, buscaba la fiesta y un ambiente para desconectarme de una realidad que no estaba entendiendo".Eleazar explic?? que en una ??poca de su vida ten??a un c??rculo de amistades "poco sanas". "De gente que ten??a tiempo siempre y aparte mucho dinero. Tuve un fin de semana en el que me fui de exceso, de mucho exceso. Luego de eso, estuve una semana en la que me miraba en el espejo y no sab??a qui??n era. No reconoc??a mi cara. Tuve como una disociaci??n de la personalidad. Eso fue fuerte".Lea: Zambrano vs Leo | La pelea casada en el Desaf??o Siglo XXI: ???Que nos pongan mano a mano"El exlanzador de jabalina, velocista y jugador de s??ftbol sinti?? que toc?? fondo. "No me lo puedo volver permitir", recuerdo que se dijo Eleazar, quien asegur?? que pudo manejar la situaci??n. "Me siento muy orgulloso de eso", concluy?? el participante del Desaf??o Siglo XXI, quien antes hab??a hecho otra revelaci??n, esa vez, sobre la relaci??n que sostuvo con una mujer que ten??a pareja.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Natalia Lafourcade anunci?? p??blicamente que est?? esperando a su primer hijo. Lo hizo en redes sociales con un mensaje muy conmovedor para sus seguidores y con varias im??genes que representan el inicio de esta experiencia. "Qu?? regalo de la vida", escribi?? la cantante mexicana.La noticia fue celebrada por colegas y fans que le env??an sus mejores deseos a la artista de 41 a??os que se prepara para vivir, por primera vez, la maternidad. Una nueva etapa en su vida personal que lleg?? de manera inesperada y que, adem??s, lo hizo en medio de una gira de conciertos que est?? llevando a cabo. Adem??s de que la cantante ha sido un puente emocional a trav??s de sus letras, ahora lo ser?? a??n m??s para sus seguidoras que ya son mam??s.El conmovedor anuncio de Natalia LafourcadeEl anuncio del embarazo no fue una publicaci??n m??s. Fue un acto profundamente simb??lico. En las fotograf??a que comparti?? en su cuenta de Instagram, mostr?? la manera en la que ha crecido su barriguita y el apoyo que recibe de su pareja. Unas instant??neas que reflejan que, en medio del ajetreo de una carrera musical, la artista ha podido disfrutar cada peque??o d??a de esta nueva etapa.Junto a las im??genes, escribi??: ???Cinco meses y seguimos de gira, cinco meses y seguimos creciendo. Hay un bello ser adentro de mi cuerpo y esto si que no lo esperaba. Que regalo de la vida al mismo tiempo en que canto y canto y sigo cantando para ustedes mi gente bella. Nos vemos muy prontito en Espa??a. Mientras tanto seguiremos creciendo???. En cuesti??n de horas, la publicaci??n acumul?? cientos de miles de 'me gusta' y una avalancha de comentarios, desde celebridades como Mon Laferte y Julieta Venegas.La noticia del embarazo de Natalia Lafourcade lleg?? en un momento de madurez art??stica. Tras el ??xito de 'De todas las flores' (2022), un disco que la devolvi?? a la composici??n m??s personal y visceral, la mexicana hab??a tomado un ritmo m??s pausado en cuanto a presentaciones. Su ??ltimo tour fue celebrado por la cr??tica como uno de los m??s emotivos de su carrera. Ahora, con una nueva vida creciendo dentro de ella, los fan??ticos anticipan que su m??sica est?? por dar un nuevo giro, quiz??s m??s ??ntimo a??n. ??Qui??n es la pareja de Natalia Lafourcade?Aunque la cantante normalmente ha sido discreta con su vida privada, se sabe que desde hace varios a??os mantiene una relaci??n con Gustavo Guerrero, guitarrista, productor y colaborador cercano en varios de sus discos. Guerrero, oriundo de Uruguay, ha sido una figura clave en la evoluci??n musical de Natalia, especialmente en proyectos como 'Musas' y 'Un canto por M??xico'.En entrevistas pasadas, Lafourcade ha hablado de ??l no solo como un compa??ero creativo, sino como una presencia amorosa y constante en su vida. ???Nos encontramos en la m??sica, pero lo que construimos va m??s all?? del escenario???, dijo en una entrevista en 2023. Aunque no han hecho declaraciones oficiales como pareja respecto al embarazo, fuentes cercanas aseguran que est??n viviendo este proceso en armon??a, rodeados de naturaleza y lejos de los reflectores.??Qui??n es Natalia Lafourcade?Natalia Lafourcade naci?? en Ciudad de M??xico en 1984, pero creci?? en Veracruz, tierra que sembr?? en ella el amor por el folclor, el son jarocho y los ritmos que m??s adelante abrazar??a con toda el alma. Su madre, Mar??a del Carmen Silva, es pianista y pedagoga musical. Su padre, Gast??n Lafourcade, es un music??logo chileno. Desde peque??a estuvo rodeada de m??sica.Debut?? oficialmente en 2002 con el ??lbum 'Natalia Lafourcade', que inclu??a ??xitos como 'En el 2000' y 'Busca un problema', piezas clave del pop alternativo de principios de siglo en M??xico. Pronto fue reconocida por su frescura, su voz cristalina y su capacidad de componer desde la emoci??n sin adornos innecesarios. En 2015, conquist?? el continente con 'Hasta la ra??z', una obra con la que gan?? m??ltiples Latin Grammy.MAR??A PAULA GONZ??LEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Uno de los hitos musicales que pasaran a la historia de este 2025 es el regreso de Oasis a los escenarios, luego de 16 a??os de la separaci??n de la banda brit??nica. Durante los pr??ximos meses la agrupaci??n de los hermanos Noel y Liam Gallagher estar?? recorriendo algunos de los mejores estadios del mundo, llevando una vez m??s sus grandes ??xitos de los 90's a su p??blico en vivo, empezaron el pasado 4 de julio en Cardiff, capital de Gales.El regreso de Oasis tambi??n llegar?? pr??ximamente a Latinoam??rica y, aunque Colombia se ha convertido en un destino para grandes espect??culos de artistas internacionales, en esta ocasi??n la gira Oasis Live '25 no tendr?? parada en nuestro pa??s. Es por eso que muchos fan??ticos colombianos est??n pensando viajar a otros pa??ses como M??xico 12 y 13 de septiembre), Argentina (15 y 16 de noviembre), Chile (19 de noviembre) y Brasil (22 y 23 de noviembre) para vivir la experiencia de ver a los Gallagher sobre el escenario. Algunos, m??s arriesgados y apasionados, est??n contemplando la posibilidad de seguir a los artistas en todas sus fechas. ??Cu??nto podr??a costar esta aventura y qu?? se debe tener en cuenta?Precios boletas para Oasis en M??xico, Argentina, Chile y BrasilVer a Oasis al menos una vez en cada ciudad permite vivir la gira sin duplicar el gasto en entradas. Esta ser??a la inversi??n por cada ciudad con precios estimados para zona general o campo:Ciudad de M??xico (12 o 13 sep): $808.000Buenos Aires (15 o 16 nov): $1.298.000Santiago de Chile (19 nov): $424.000S??o Paulo (22 o 23 nov): $2.620.000Total: $???5.150.000Ahora, si el fan??tico lleva toda una vida esperando el reencuentro de Oasis, nunca los ha visto en vivo y quisiera asistir a todas las fechas de la banda en Latinoam??rica, repitiendo en Ciudad de M??xico, Buenos Aires y Sao Paulo, el valor aumentar??a a unos $???9.876.000. Cabe resaltar que esta ser??a una inversi??n ya hecha por el fan??tico, pues las boletas se agotaron en la mayor??a de las arenas en Latinoam??rica el d??a que se empezaron a vender.Vuelos e itinerario para seguir a Oasis por Latinoam??ricaPara el itinerario a??reo para seguir la gira con l??gica debe tener en cuenta las fechas de los conciertos, para contemplar qu?? tan ??til y econ??mico es salir y regresar a Bogot??. Debido a que los conciertos en M??xico son un mes antes que todos los dem??s, el fan??tico deber??a regresar a Colombia, pero si se planea bien, podr??a viajar entre Buenos Aires, Santiago y Sao Paulo directamente. Bogot?? a Ciudad de M??xico (ida y vuelta): $1.600.000Bogot?? a Buenos Aires (solo ida): $1.265.000Buenos Aires a Santiago (solo ida): $495.000Santiago a S??o Paulo (solo ida): $417.000S??o Paulo a Bogot?? (solo ida): $1.209.000Total: $4.986.000Tenga en cuenta que estos son precios estimados de plataformas de vuelos populares seleccionando las mejores opciones en comodidad y econom??a. Tambi??n se tiene que considerar que est??n pensados en una persona que viva en Bogot??, desde otras ciudades del pa??s deber??a agregarse el traslado a la capital, en caso de no tener opci??n de vuelos internacionales en su ciudad.Alojamiento: comodidad para esta aventuraPara una sola persona, el tema del hospedaje tambi??n est?? relacionado con las preferencias, pero considerando a un fan??tico de Oasis que est?? buscando las mejores opciones y no gastar tanto en alojamiento se estiman estos precios, teniendo en cuenta que, en algunas ciudades, tendr??a que pasar m??s de una noche:CDMX (2 noches): $564.000Buenos Aires (2 noches): $808.000Santiago (1 noche): $324.000S??o Paulo (2 noches): $728.000Total alojamiento: $2.424.000Otros gastos a tener en cuentaPara seguir a Oasis por Latinoam??rica un fan??tico destinar??a m??nimo 7 d??as entre viajes y hospedaje en cada, por lo que podr??amos estimar un tope de $200.000 diarios para gastos indispensables en comida y movilidad para un total de $1.400.000. De la misma forma, un tope de $300.000 para souvenirs de la banda en cada pa??s, algo opcional.Con todos estos precios estimados, algunos opcionales, un fan??tico colombiano que decida emprender la aventura de seguir a Oasis en su gira por Latinoam??rica deber??a poner de su bolsillo un estimado de $14.260.000, en caso de ir a cuatro conciertos. Si el fan??tico decide ir a las siete fechas, el valor ser??a de $18.986.000.Recomendaciones para no endeudarse m??s de la cuentaPara emprender un viaje como este, destinado a cumplir un sue??o musical m??s que al turismo, tambi??n se deben tener algunas recomendaciones b??sicas como comprar los boletos con anticipaci??n, reservar vuelos con herramientas como Google Flights o Skyscanner para encontrar con los mejores precios, viajar con un equipaje ligero, evitar hoteles de lujo, evitar la compra de souvenirs o hacerlo solo el ??ltimo d??a para evitar sobrecarga, revisar si su pasaporte est?? activo y si se necesita un documento adicional en otro pa??s y, finalmente, consultar antes con tu banco la tarifa por retiros internacionales.Esta definitivamente es una experiencia y oportunidad ??nica para un fan??tico de Oasis de siempre. Aunque no es barato, para aquellos que han escuchado 'Live Forever' como un mantra, conservan cassettes con el logo de 'Definitely Maybe' o han llorado con 'Wonderwall', esto no ser?? un gasto, sino una inversi??n emocional. Como dir??an los Gallagher: ???Don???t look back in anger... unless te perdiste este tour".MAR??A PAULA GONZ??LEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Malas noticias para Santiago Buitrago. Este martes 8 de julio, se corri?? la etapa 4 del Tour de Francia 2025, entre Amiens y M??tropole Rouen, y la pas?? mal. Los constantes ascensos, junto con el alto ritmo que impusieron los favoritos al t??tulo, como Tadej Pogacar, Jonas Vingegaard, Remco Evenepoel y Mathieu van der Poel, hicieron que quedara cortado en el remate.El ganador de la fracci??n fue 'Pogi', logrando la victoria n??mero 100 de su carrera y, de paso, igualando en tiempo al neerland??s, Van der Poel, en la clasificaci??n general. As?? las cosas, los dos quedaron con 16h 46' 00'' en la clasificaci??n general, pero el portador de la camiseta amarilla sigue siendo el corredor del Alpecin Deceuninck por puest??metro, tras cuatro jornadas.Quien completa el podio de manera parcial es Jonas Vingegaard, del Visma Lease a Bike, a ocho segundos. De igual manera, se sumaron nuevos integrantes al top 10, ya que hubo varios cambios. Oscar Onley (Team Picnic PostNL), Jo??o Almeida (UAE Team Emirates XRG), Remco Evenepoel (Soudal Quick Step) y Mattias Skjelmose (Lidl - Trek) ya se est??n acomodando.Sin embargo, en Colombia, las miradas estaban en Santiago Buitrago, quien cruz?? la meta en el puesto 34, despu??s de 54 segundos. Eso gener?? que cayera un lugar en la general, ya que pas?? de estar de 16 a ubicarse, ahora, en la plaza 17. De igual manera, se encuentra a un minuto y 49 segundos de Mathieu van der Poel y a 51 segundos de entrar al anhelado top 10.Recordemos que Roman Kreuziger, director deportivo del Bahrain Victorious, habl?? sobre las expectativas que tienen con el 'escarabajo'. "Ser??n tres semanas intensas. Santiago Buitrago tiene sus objetivos claros y es mejorar lo hecho en la edici??n pasada. En la interna estamos con el sue??o de llegar a Par??s siendo, por lo menos, octavos en la clasificaci??n general", dijo.
La edici??n 112 del Tour de Francia ha tenido un inicio accidentado. En las primeras tres jornadas se presentaron diversas ca??das, dejando retiros importantes como el de Filippo Ganna, del INEOS Grenadiers, y Jasper Philipsen, corredor del Alpecin Deceuninck. Justamente, sobre lo ocurrido con el belga, hubo una serie de se??alamientos contra Bryan Coquard por lo ocurrido.El ciclista del Cofidis se enred?? y cerr?? a Philipsen, sin intenci??n. Por eso, se pronunci??. "Vi las im??genes, no sab??a realmente lo que pas??. Siento como si Jonathan Milan, en ese embalaje, tocara mi rueda delantera o tal vez es Laurenz Rex (Intermarch?? Wanty) el que me est?? desequilibrando. Realmente no s??", afirm?? Coquard, de entrada, antes de dar m??s explicaciones."No era mi intenci??n provocar una ca??da ni correr riesgos. Estaba a rueda de Milan y cuando arranc?? ni sent?? que tocara nada. Perd?? el equilibrio, la cala y tambi??n casi la zapatilla. Quiero pedir disculpas a Philipsen y a Alpecin. Aunque no soy mal tipo, no es agradable. Contaba con que se iba a meter todo el mundo", a??adi?? el franc??s en charla con los medios presentes.Y es que, casi entre l??grimas y aceptando el error, pero dejando claro que nunca quiso hacerle da??o a nadie, sentenci?? lo siguiente: "No quer??a cortarle de cara al esprint final, intent?? salirme, pero lleg?? otra ca??da. Nunca es agradable, no fue intencional, no lo hice a prop??sito".Declaraciones de Tim Merlir, tras ganar la etapa 3 del Tour de Francia 2025El belga Tim Merlier (Soudal Quick Step), campe??n de Europa en ruta, se mostr?? muy contento en la meta de Dunkerque, ya que se impuso por mil??metros al esprint ante el italiano Jonathan Milan."Estoy muy contento, es mi segunda victoria en el Tour y solo he esprintado dos veces en el Tour!", dijo Merlier.El esprint fue muy disputado, puesto que los hombres del Lidl colocaron en inmejorables condiciones a Milan, pero Merlier busc?? su rueda y logr?? la victoria sobre la l??nea."En los ??ltimos cinco kil??metros fue realmente dif??cil encontrar una buena posici??n, solo en los ??ltimos 500 metros logr?? volver al grupo que disputaba el esprint. Me cost?? mucha energ??a, pero una vez posicionado, tuve confianza en mis fuerzas", explic??.Victoria que solo se crey?? cuando vio la foto de llegada, que delat?? su segundo ??xito en el Tour. En 2021 logr?? su primera etapa en Pontivy."Milan estuvo muy cerca. Sab??a que iba adelante, pero al levantar los brazos, pens?? que me hab??a, as?? que estaba un poco preocupado", admiti??."Siempre es dif??cil competir contra Milan. Vine aqu?? para ganar una etapa. El maillot amarillo tambi??n era un objetivo, pero estoy contento de haber ganado mi etapa", concluy??.
El neerland??s Mathieu van der Poel, l??der del Tour de Francia, lament?? la retirada de su compa??ero Jasper Philipsen, v??ctima de una ca??da, que dijo que afect?? a la concentraci??n de todo el equipo. "Tambi??n pierdo a un amigo", dijo."Estoy triste por ??l. Perdemos a un compa??ero que pod??a darnos etapas y el maillot verde. Espero que no tenga mucho da??o. Es una pena, no solo por no tenerle en la carretera, tambi??n en el hotel, es una pieza importante. Para m?? es un amigo", dijo el corredor del Alpecin.Van der Poel, que se visti?? este domingo de amarillo, un d??a despu??s de que lo hiciera Philipsen, atribuy?? las numerosas ca??das de d??a "al viento de frente", que sumaba m??s candidatos a querer colocarse en la parte delantera del pelot??n.El neerland??s asegur?? que su equipo buscar?? ahora seguir peleando por victorias al 'sprint' con el australiano Kevin Groves."Para hoy no ha sido posible, era demasiado pronto, no es f??cil concentrarse tras la p??rdida de Jasper. Pero lo intentaremos en los pr??ximos d??as", coment??.Van der Poel no quiso desvelar si este martes pelear?? por la victoria de etapa en un final con varios puertos de peque??a categor??a que se adaptan bien a sus condiciones.As?? fue la etapa 3 del Tour de Francia 2025En una jornada de tregua general y ritmo cansino, el esprint fue el ??nico aliciente de la tercera etapa del Tour de Francia, disputada entre Valenciennes y Dunkerque, de 178,3 km, en la que se impuso en la 'foto de llegada' el campe??n de Europa belga Tim Merlier (Soudal), mientras que el neerland??s Mathieu van der Poel (Alpecin) mantuvo el jersey amarillo.El tedio y la baja velocidad media, 41,6 km/hora, se revolucion?? al final por la victoria de etapa, donde nunca caben reservas. Tim Merlier (Wortegem Petegem, 32 a??os) gan?? el duelo por mil??metros al italiano Jonathan Milan (Lidl), con la tercera plaza para el alem??n del Bahrain Phil Bauhaus.Hizo falta la foto de llegada para comprobar el triunfo del belga en Dunkerque. El campe??n de Europa levant?? un brazo como ganador por segunda vez en el Tour. En el Giro cuenta con cuatro ??xitos, sobre un total de 61 victorias, 11 de ellas logradas este a??o.Las ca??das marcaron, no obstante, la etapa. Philipsen, el primer l??der del Tour 2025, hubo de retirarse, Evenepoel aterriz?? sin consecuencias a 3 km de meta, en zona de seguridad, y en la ??ltima curva varios ciclistas se fueron contra las vallas.Los favoritos libraron y la general no sufri?? cambios. Van der Poel perdi?? a Philipsen, pero no el maillot amarillo, que conserv?? en espera de m??s 'cl??sicas' con 4 segundos sobre Tadej Pogacar y 6 respecto a Jonas Vingegaard. Enric Mas es el primer espa??ol, sexto a 10, y Carlos Rodr??guez est?? en el puesto 25 a 1.20 minutos.
Las once bicicletas que fueron robadas en la noche del pasado s??bado en uno de los camiones del Cofidis en el Tour de Francia han sido recuperadas, indic?? este lunes el director del equipo, C??dric Vasseur.Cinco fueron encontradas en un bosque cercano al hotel donde hab??an sido robadas, a las afueras de Lille, el mismo domingo, mientras que las otras seis fueron recuperadas por las fuerzas del orden este lunes cerca de la frontera con B??lgica.El Cofidis hab??a indicado que cada bicicleta val??a unos 13.000 euros y todav??a no ha podido comprobar en qu?? estado fueron halladas por la polic??a.Vasseur agradeci?? el trabajo de los investigadores y se??al?? que podr??n seguir sus planes en el Tour "con tranquilidad".??Qui??n gan?? la etapa 3 del Tour de Francia 2025?"Hoy hemos corrido en el infierno": la tercera etapa del Tour de Francia, ganada por el belga Tim Merlier este lunes en Dunkerque, torn?? en un caos con la sucesi??n de violentas ca??das y el abandono del maillot verde, Jasper Philipsen.Y eso que el d??a hab??a discurrido con tranquilidad, sin escapadas ni ataques, hasta el punto de que el jurado del premio de la combatividad opt??, excepcionalmente, por no conceder su premio.Una calma despu??s de dos primeras etapas agitadas que no tardar??a en romperse. Las ca??das sembraron el caos en la segunda mitad del d??a."Todo el mundo estaba fresco al final y muchos ve??an la oportunidad de ganar", resumi?? el maillot amarillo, Mathieu van der Poel, "feliz de haber podido permanecer sobre la bicicleta", pero "desganado" por su amigo y compa??ero Philipsen, v??ctima de una fractura de clav??cula y de al menos una costilla.El belga, que portaba la camiseta verde de la regularidad, se fue al suelo seg??n se acercaba el esprint intermedio a 60 kil??metros para la meta.El velocista del Alpecin, primer l??der de la carrera tras su triunfo el s??bado en Lille, fue trasladado al hospital con da??os visibles en los hombros.
La Real Academia Espa??ola, fundada en 1713, es la instituci??n l??der en el cuidado de la evoluci??n de la lengua. Esta entidad, que hace parte de Asociaci??n de Academias de la Lengua Espa??ola, estudia e impulsa el entendimiento del espa??ol, tambi??n referido como el castellano.En sus diferentes canales, la RAE, como es a menudo contra??do el nombre de la instituci??n, responde las inquietudes de la lengua. Las personas en redes sociales, que desde el inicio del internet y las diferentes plataformas llevan el espa??ol a otros escenarios, suelen preguntar por las formas correctas, o al menos las aceptadas por la RAE, de diferentes frases o palabras.Este es el caso de las palabras que se presentan con un alargamiento expresivo como "Holaaaa" u "Oooooh". Sin embargo, la RAE explic?? en d??as pasados lo que sucede con palabras que llevan tilde en esa ??ltima vocal que se alarga, como el caso de la palabra "S??".??Se escribe "S????????", "S??iii" o "Siii??"?De acuerdo con la RAE, cuando se repite una vocal con tilde en una palabra que quiere reflejar un alargamiento expresivo, tambi??n debe escribirse la tilde sobre cada vocal repetida. Es decir, que la palabra "S??" debe ir escrita con tilde en todas sus ??es de la siguientes manera: S????????.Otro caso de esta regla ser??a la palabra "Perd??n", que tambi??n, seg??n la regla de la RAE, debe ir as??: Perd??????n. Otros ejemplos de esta regla son las palabras "Mam????????" o incluso "Ra??????l", este ??ltimo que entra a otra regla de los alargamientos expresivos. "Para reproducir el alargamiento expresivo de la interjecci??n ??oh??, dado que la ??h?? es muda y lo que se alarga es el sonido voc??lico, lo normal es repetir la vocal", explic?? la RAE en una ocasi??n, con el nombre Ra??l ocurre algo similar, dado que el sonido que se repite est?? m??s ligado a la letra "??".Por otro parte, la RAE tambi??n ha dicho que es posible que las consonantes tambi??n pueden repetirse con los alargamientos expresivos. "Son tambi??n posibles en la lengua oral y se reflejan igualmente en la escritura mediante la repetici??n de la consonante: ??goooolll??, ??zassss??, ????Vamos a gaaaaanarrr!??". Entre las dudas de las personas, tambi??n est?? el l??mite de letras que puede usarse en un alargamiento expresivo. Frente a esto la RAE ha respondido en varias ocasiones que "no hay pauta expl??cita sobre el n??mero de letras que pueden repetirse". Sin embargo, la instituci??n ha dicho que lo normal es repetirla tres o cuatro veces.Otra duda relacionada al alargamiento expresivo ocurre cuando los hablantes emplean palabras duplicadas, como el caso del siguiente ejemplo: ????Eres muy muy cruel?? o ??Eres muy, muy cruel??? De acuerdo con la RAE, este tipo de habla oral coloquial tienen una forma espec??fica en texto. "No se escribe coma entre los elementos repetidos en estas reduplicaciones enf??ticas o expresivas, pues en ellas uno de los miembros del par modifica, de alguna forma, al otro; es decir, ambos elementos no son independientes sint??cticamente, no est??n al mismo nivel: entre los dos sustantivos de 'Me gusta el caf?? caf??' o entre los dos adjetivos de 'Es guapo guapo' no se debe poner una coma por las mismas razones por las que no la escribimos entre el sustantivo y el adjetivo".Consulte sus dudas con la RAELa Real Academia Espa??ola (RAE), conocida por ser la m??xima autoridad en la normativa del idioma espa??ol, tambi??n destaca por su cercan??a con los hablantes gracias a su activa presencia en redes sociales. A trav??s de su cuenta oficial en la red social X (@RAEinforma), la instituci??n responde diariamente a consultas relacionadas con ortograf??a, gram??tica y el uso correcto del idioma.Si tiene alguna pregunta, puede etiquetar a la instituci??n en X y utilizar el hashtag #RAEconsultas para formularla. Los expertos de la RAE analizar??n su inquietud y le proporcionar??n una respuesta clara y fundamentada. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las consultas deben estar estrictamente relacionadas con cuestiones ling????sticas, ya que la instituci??n no aborda temas ajenos al idioma. A trav??s de este servicio, la RAE fomenta el aprendizaje continuo, ayuda a despejar dudas comunes y apoya a millones de hablantes en la correcta aplicaci??n de las normas del idioma.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La presentadora de C??digo Caracol y conductora de 'Ma??anas Blu' en Blu Radio, Camila Zuluaga, anunci?? al finalizar su programa de radio que se ausentar?? por unos meses de las producciones para dedicarse a cuidar a su segundo beb??. Zuluaga es una de las periodistas m??s reconocidas de Colombia, con una trayectoria que combina rigor investigativo, formaci??n acad??mica s??lida y presencia destacada en radio y televisi??n. La periodista ha construido su carrera apostando por un periodismo incisivo y claro, con un ??nfasis especial en temas judiciales y constitucionales.Su paso por los medios empez?? muy joven: fue actriz en la popular serie Padres e Hijos a finales de los noventa, y m??s tarde se abri?? camino como DJ en Los 40 Principales y como la primera colombiana en conducir un programa en MTV Latinoam??rica. Sin embargo, fue su incursi??n en el periodismo radial la que consolid?? su nombre. En 2008 se uni?? a La W Radio bajo la direcci??n de Julio S??nchez Cristo, donde desarroll?? un estilo investigativo marcado por la b??squeda de respuestas directas a los poderosos.M??s adelante, dirigi?? y present?? espacios en televisi??n como Puntos Cardinales y Red M??s Noticias, y desde 2018 es la voz al frente de Ma??anas Blu 10 a.m. en Blu Radio, adem??s de conducir la secci??n C??digo Caracol en Noticias Caracol. Su trabajo ha sido reconocido con premios como el Sim??n Bol??var en las categor??as de mejor noticia en radio y mejor entrevista, as?? como con el galard??n a periodista revelaci??n del a??o del C??rculo de Periodistas de Bogot??.Zuluaga se dedicar?? a cuidar a su segundo beb??La periodista, al finalizar su programa de 'Ma??anas Blu' el pasado mi??rcoles 2 de julio, anunci?? que se ausentar?? algunos meses del programa para dedicarse a cuidar a su segundo beb?? y asegur?? que se embarcar?? en "una nueva aventura". "A partir de hoy me voy a ausentar unos meses porque comienzo una nueva aventura: nuevamente ser mam??. As?? que me tomo una pausa para la licencia de maternidad, para cuidar a m?? beb?? y lo m??s importante que uno tiene que, para m??, es la familia", dijo la presentadora. Recordemos que en 2022, se convirti?? en madre por primera vez de Cayetana, compartiendo en redes sus sentimientos sobre el embarazo y la llegada de su hijaAdem??s, record?? a sus oyentes que: "estar?? fuera de los micr??fonos durante unos meses, durante los meses de la licencia de maternidad, pero ustedes se quedan con el equipo maravilloso de 'Ma??anas Blu' que los va a seguir acompa??ando con todo el compromiso y la pasi??n de siempre para seguirles informando lo que pasa en Colombia y el mundo". Finalmente, Zuluaga agradeci?? a sus escuchas por estar ah?? y tambi??n por "entender que detr??s de muchas mujeres como yo est?? la voz de una mam?? que hoy hace una pausa laboral". LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
En el tercer cap??tulo del Desaf??o Siglo XXI, reality concurso de Caracol Televisi??n, un miembro del equipo Gamma revel?? que ha trabajado en una pel??cula de Hollywood. El deportista, que tambi??n se ha desempe??ado como actor, cont?? que fue doble del brit??nico Henry Cavill, conocido por interpretar a Clark Kent/Superman.Se trata de Gio, capit??n del equipo Gamma, quien adem??s de ser modelo, coach deportivo y exmilitar, es actor. Al inicio del nuevo cap??tulo del Desaf??o, Gio dijo que hab??a comenzado en el mundo del modelaje. "Yo antes era coach, despu??s de esto estudi?? ciencias del deporte. Estaba intentando ejercer, montar mi gimnasio, pero todav??a no me sent??a preparado. Habl?? con un amigo que trabaja en cine y me dijo que si me interesar??a ser el doble de Henry Cavill para una pel??cula".El deportista se apunt?? a la idea y su amigo lo propuso como doble, tambi??n conocido como stand-in, del actor brit??nico. "Como al mes me fui a Tenerife, all?? fue, en las Islas Canarias", agreg?? Gio, cont??ndole a sus compa??eros de equipo. El tambi??n modelo dijo que el famoso int??rprete no se present?? con ??l durante la primera escena que hicieron, "pero en la segunda escena, que est??bamos como en un banco, me acuerdo que yo estaba sentado. Se me acerc?? y me dijo: Nice to meet you, Henry Cavill".Gio destac?? que tuvo el privilegio de ser "el doble de uno de los hombres m??s hermosos del mundo. Y ese man, la verdad, imponente y todo un cabellero". El concursante del Desaf??o Siglo XXI dijo que una de las cosas que m??s le gust?? del actor es que, como ??l, es un gamer, una persona que es aficionada a jugar videojuegos. Por ??ltimo, el desafiante dijo que hab??a vivido la "experiencia de Hollywood" durante dos meses con esa pel??cula.??En qu?? pel??cula de Henry Cavill trabaj?? Gio?El participante del programa, de acuerdo con informaci??n del portal especializado en el cine y la televisi??n IMDb, habr??a participado de la pel??cula In the Grey. El filme, que a??n no ha sido estrenado, tuvo como parte de sus locaciones de grabaci??n a la isla de Tenerife, en Islas Canarias (Espa??a), como mencion?? Gio.La pel??cula, de acuerdo a una breve sinopsis, "gira en torno a dos especialistas en extracci??n que tienen que designar una ruta de escape para una negociadora de alto rango". El filme, protagonizado por Jake Gyllenhaal, Henry Cavill y Eiza Gonz??lez, est?? catalogada en los g??neros de la acci??n y el drama. El director ingl??s Guy Ritchie, conocido por cintas como Sherlock Holmes, Snatch, El agente de C.I.P.O.L. (tambi??n con Cavill), Aladdin, entres muchas otras, tambi??n est?? detr??s de este proyecto.El rodaje del filme se hizo entre septiembre y octubre de 2023, despu??s de un acuerdo otorgado por el Sindicato de Actores de Estados Unidos, que se encontraba en plena huelga. La pel??cula ten??a una fecha de estreno programada para enero de este a??o, pero fue extendida porque el filme a??n no estaba listo y no alcanzar??a la fecha.La pelea de Gio y Zambrano en el Desaf??o Siglo XXIGio ha dado de qu?? hablar al darse una discusi??n con uno de sus compa??eros de equipo. El capit??n de Gamma se pele?? con Zambrano durante el reto inicial en grupo de esta temporada. El reto, presentado por B??falo, quien de Yo me llamo lleg?? al Desaf??o, consist??a en jalar una tractomula de 17 toneladas. En el equipo Gamma, la estrategia entre los ocho miembros era que todos halar??an de las cuerdas en la misma direcci??n.Sin embargo, Gio cambi?? su posici??n. Aunque la estrategia dio frutos, Zambrano critic?? a su capit??n en pleno reto, dando inicio a la discordia. "Est??s desenfocado (...) Tienes que enfocarte", le gritaba Zambrano a Gio. El capit??n de Gamma se quit?? el calzado durante el reto, algo que fue reprochado por sus compa??eros al poder llevar a una lesi??n, algo que afectar??a a todo el equipo. "Capi, aqu?? no estamos en la calle. Aqu?? estamos en El Desaf??o. Es como una competencia... esp??rate, d??jame hablar (...) Tienes que aprender a escuchar mucho", le dec??a Zambrano durante la noche del primer d??a.uMATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La serie The Boys, creada por Eric Kripke y basada en los c??mics de Garth Ennis y Darick Robertson, cerr?? esta semana una etapa importante: el fin de las grabaciones de su temporada final. Luego de casi ocho meses de rodaje, entre noviembre de 2024 y julio de 2025, el equipo de producci??n, actores y creadores se despidi?? de los sets que durante a??os sirvieron como escenarios para una de las series m??s vistas de Prime Video. El anuncio fue confirmado por el propio Kripke a trav??s de sus redes sociales, acompa??ado de una imagen tomada desde uno de los escenarios m??s ic??nicos: la Torre Vought, sede de los superh??roes conocidos como Los Siete.En su publicaci??n, el showrunner agradeci?? al elenco y al equipo t??cnico por su trabajo y compromiso durante las cinco temporadas. A lo largo de sus temporadas, The Boys ha sido reconocida por su enfoque sat??rico del g??nero de superh??roes, as?? como por sus comentarios sobre el poder, los medios de comunicaci??n y la pol??tica contempor??nea. La serie tiene varios seguidores que, incluso desde los c??mics, se han mantenido a la expectativa del desenlace de la historia.??Qu?? dijo el director de la serie The Boys?Eric Kripke confirm?? que la serie podr??a estar en su recta final, pues indic?? que "esta es la ??ltima vez que estar?? en este set" adem??s, agreg?? que el mism??simo set que lleva acompa??ando a la serie desde 2019 va a ser "derribado pronto. Es agridulce, pero mi sentimiento principal es la gratitud. Tenemos el mejor elenco, el mejor equipo, la historia m??s divertida para escribir y algo que es imposible de predecir: el momento adecuado. Esperas toda tu carrera para tener dos de esas cosas, si tienes suerte. Los tenemos a todos", expres??. "Para la familia, gracias, los quiero a todos. A los fans: gracias por ver, no puedo esperar a que veas la gran final. Se acab??", concluy?? el showrunner de la serie. Entre los actores que se despidieron p??blicamente del proyecto est?? Erin Moriarty, quien interpreta a Starlight. En un mensaje publicado en redes sociales, se??al?? que la despedida fue emocionalmente dif??cil, pues "ya comenzaron las l??grimas. Hoy me desped?? de la mayor??a de mi familia de trabajo, y estar?? lista para sonre??r por ello cuando est?? lista", expres??.Aunque a??n no se conocen detalles espec??ficos sobre la trama de esta quinta temporada, se ha confirmado el regreso de varios personajes clave. Karl Urban retoma su papel como Billy Butcher, Antony Starr vuelve como el inestable Homelander, y Jack Quaid como Hughie Campbell. Tambi??n regresan Laz Alonso (Mother???s Milk), Tomer Capone (Frenchie), Karen Fukuhara (Kimiko), Colby Minifie (Ashley Barrett) y Cameron Crovetti (Ryan). Uno de los regresos m??s esperados es el de Jensen Ackles como Soldier Boy, personaje que hab??a sido introducido en la tercera temporada.A esto se suman las incorporaciones de Jared Padalecki y Misha Collins, conocidos por su participaci??n en Supernatural, quienes tendr??n roles a??n no revelados pero que, seg??n Prime Video, compartir??n escena con Ackles.??Qu?? se sabe sobre la nueva temporada de The Boys?El rodaje de esta ??ltima entrega comenz?? oficialmente el 25 de noviembre de 2024. El episodio inicial lleva por t??tulo "Fifteen Inches of Sheer Dynamite", seg??n revel?? el propio Kripke en su cuenta de X, con el mensaje "One. Last. Ride", en espa??ol "Un ??ltimo viaje". El actor Laz Alonso tambi??n comparti?? una fotograf??a con parte del elenco, confirmando el regreso a las grabaciones bajo el mismo formato de ocho episodios que ha caracterizado a la serie en temporadas anteriores.Aunque no se ha dado a conocer la fecha exacta de estreno, medios especializados como TV Guide y Collider coinciden en que el lanzamiento se dar??a en el verano del hemisferio norte de 2026. Esta proyecci??n se basa en el tiempo estimado para la postproducci??n, estrategia promocional y distribuci??n simult??nea a nivel internacional. Por ahora, la plataforma de streaming no ha hecho ning??n anuncio oficial al respecto. Lo que s?? se sabe es que el universo de la serie de Prime Video seguir?? expandi??ndose con su spin-off Gen V, que ya tuvo una primera temporada en 2023 y estrenar?? su segunda entrega en septiembre de 2025. Fans especulan que algunos personajes de esta serie derivada podr??an tener participaci??n en el cierre de The Boys, como es el caso de Marie Moreau y Jordan Li, aunque esta informaci??n no ha sido confirmada por Amazon Studios. La cuarta temporada de The Boys dej?? a los personajes principales separados; tambi??n se espera que sea resuelto el giro narrativo de Butcher, quien al final de la temporada se convirti?? en una amenaza para sus propios compa??eros y se espera que la temporada 5 contin??e profundizando en temas como el control corporativo. Para los fan??ticos que a??n no han visto la cuarta temporada o desean revivir la historia completa antes del estreno final, todas las temporadas de The Boys est??n disponibles en Prime Video.VALENTINA G??MEZ G??MEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El asesinato de una madre de 28 a??os y sus tres hijas, dos gemelas de 11 a??os y una ni??a de 9, ha generado conmoci??n en M??xico, espec??ficamente en el estado de Sonora, en el noroeste del pa??s. Las autoridades trabajan bajo la principal hip??tesis de un feminicidio motivado por violencia familiar o dom??stica.La Fiscal??a General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) confirm?? el domingo que las v??ctimas eran integrantes de la misma familia. El primer hallazgo ocurri?? el viernes pasado, cuando peritos de la Agencia Ministerial de Investigaci??n Criminal encontraron el cuerpo de la madre en las cercan??as de la comunidad Miguel Alem??n, a unos 50 kil??metros de Hermosillo. Presentaba golpes y cortes en el rostro, se??al clara de violencia.Un d??a despu??s, el s??bado por la ma??ana, una llamada an??nima alert?? al colectivo Buscadoras por la Paz en Sonora sobre la presencia de tres cuerpos m??s en la misma ??rea. Al llegar, encontraron la escena devastadora: las ni??as, vestidas con pijamas, hab??an sido asesinadas a tiros. Seg??n relat?? Cecilia Delgado, l??der del colectivo, las gemelas abrazaban a su hermana menor "como queriendo protegerla".???Esa triste imagen la tendr?? en mi mente siempre???, dijo Delgado, describiendo el horror del hallazgo.La investigaci??n sobre el feminicidioLa Fiscal??a estatal inform?? que mantiene abiertas todas las l??neas de investigaci??n, aunque la m??s fuerte apunta a un feminicidio derivado de violencia familiar. La noche del domingo se confirm?? la captura del principal sospechoso: la pareja sentimental de la madre.De acuerdo con el comunicado oficial, el detenido est?? ???plenamente relacionado con los hechos??? y se dedica a la distribuci??n de drogas, con presuntos v??nculos con una organizaci??n criminal que opera en Hermosillo. Las autoridades tambi??n detallaron que los servicios periciales realizan an??lisis cient??ficos para reforzar el caso en curso.Durante la audiencia, se expusieron pruebas contundentes que sustentan su posible implicaci??n en los delitos que se le atribuyen, motivo por el cual el juez decidi?? vincularlo a proceso y dictar como medida cautelar la prisi??n preventiva justificada.En una rueda de prensa liderada por el fiscal general del estado de Sonora, Gustavo R??mulo Salas, el comisario de la Agencia Ministerial de Investigaci??n Criminal (AMIC), Carlos Flores, inform?? que el imputado sol??a hacer en p??blico comentarios sarc??sticos acerca de quitarle la vida a Margarita ???N??? con el fin de cobrar un seguro de vida de 300.000 pesos, del cual figuraba como ??nico beneficiario.Un contexto de violencia crecienteLa tragedia ocurri?? en el vecindario Tierra Nueva, al norte de Hermosillo, una zona con altos ??ndices de marginaci??n y considerada foco rojo de violencia familiar y delitos relacionados con el abuso de alcohol y drogas.Adem??s, este crimen se inscribe en una ola de violencia que sacude a la capital sonorense: en apenas cinco d??as de julio, las autoridades han registrado al menos 17 asesinatos, incluyendo varias mujeres j??venes y menores de edad.Mientras la comunidad exige justicia y las autoridades avanzan en la investigaci??n, el caso vuelve a poner en el centro del debate la violencia contra las mujeres y ni??as en M??xico, un problema que sigue cobrando vidas de forma brutal y que demanda respuestas urgentes.LAURA CAMILA RAMOS CONDENOTICIAS CARACOL
La australiana Erin Patterson, de 50 a??os, fue declarada culpable el 7 de julio de tres delitos de asesinato y uno de tentativa, tras servir un banquete mortal en su casa de Leongatha, al sureste de Melbourne, que acab?? con la vida de tres de sus familiares y dej?? a otro gravemente intoxicado. El caso, que ha captado la atenci??n internacional por sus detalles ins??litos, podr??a suponer para la acusada una pena m??xima de cadena perpetua.El 29 de julio de 2023, Patterson invit?? a cenar a sus exsuegros, Don y Gail Patterson; a la hermana de Gail, Heather Wilkinson, y al esposo de esta, Ian Wilkinson, con el pretexto de contarles que padec??a c??ncer, una enfermedad que, seg??n se comprob?? m??s tarde, nunca fue diagnosticada. Su exmarido, Simon Patterson, tambi??n fue convocado, pero no asisti??.Aquella noche, la anfitriona prepar?? solomillos Wellington individuales, un plato sofisticado que combinaba carne, hojaldre y setas. Poco despu??s de la comida, todos los invitados comenzaron a experimentar s??ntomas graves de intoxicaci??n y acudieron al hospital.Don y Gail Patterson, de 70 a??os, y Heather Wilkinson, de 66, murieron en los d??as siguientes, mientras que Ian Wilkinson logr?? sobrevivir tras una larga hospitalizaci??n. Los an??lisis de toxicolog??a confirmaron que los platillos conten??an amanita phalloides, conocida como oronja verde, uno de los hongos m??s mortales del mundo.El juicio, que se prolong?? por m??s de diez semanas en un tribunal de Morwell, estado de Victoria, cont?? con la declaraci??n de m??s de medio centenar de testigos. Entre ellos estuvieron los dos hijos menores de Erin Patterson, que declararon en v??deo que comieron sobras de la cena.La acusada insisti?? en su inocencia y declar?? que empez?? a interesarse por los hongos silvestres durante la pandemia, argumentando que los utilizaba porque ???tienen buen sabor y son muy saludables???. Sin embargo, el testimonio del ??nico superviviente fue clave: Ian Wilkinson relat?? que Erin sirvi?? su propia raci??n en un plato diferente, de color tostado, y que se mostr?? ???reacia??? a ense??ar la despensa y a recibir ayuda de sus invitados al momento de emplatar la comida.La posible condena que enfrentar?? la mujer El jurado, compuesto por 12 personas, deliber?? desde el 30 de junio y defini?? el lunes pasado un veredicto un??nime de culpabilidad por los cuatro delitos.El pr??ximo paso del proceso ser?? una audiencia para la imposici??n de la pena, cuya fecha a??n no ha sido anunciada. De confirmarse la condena, Erin Patterson podr??a enfrentar la cadena perpetua.Tras la lectura del veredicto, una acompa??ante de la acusada se limit?? a decir a la prensa: ???Estoy triste, pero es lo que es???. Mientras tanto, la defensa a??n tiene la posibilidad de recurrir la decisi??n del jurado.LAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
El primer ministro de Israel, Benjam??n Netanyahu, anunci?? que nomin?? al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el Premio Nobel de la Paz. Netanyahu le entreg?? a Trump la carta de nominaci??n durante una cena en la Casa Blanca, en la que ambos discutieron la propuesta estadounidense de un alto el fuego de 60 d??as en la Franja de Gaza.El primer ministro elogi?? los esfuerzos de Trump por promover la paz ???en muchos pa??ses, pero especialmente en Oriente Medio???. ???Es bien merecido y deber??as recibirlo???, afirm?? Netanyahu en referencia al Nobel. El anuncio sorprendi?? a Trump, quien agradeci?? el gesto diciendo: ???Viniendo de ti, es muy significativo???."??l est?? forjando la paz mientras hablamos, en un pa??s, en una regi??n tras otra", dijo Netanyahu durante la cena con Trump en la Casa Blanca.La candidatura de Trump para el Nobel de la Paz 2025 ya hab??a sido presentada en dos ocasiones anteriores: primero por el Gobierno pakistan??, el 21 de junio, en reconocimiento a la tregua que impuls?? entre India y Pakist??n, y posteriormente por el congresista estadounidense Buddy Carter, quien envi?? una carta de nominaci??n a Oslo el pasado martes 24.De acuerdo con los estatutos del Comit?? Nobel, pueden presentar candidaturas los miembros de asambleas nacionales y los gobiernos de Estados soberanos. Trump, que ha prometido poner fin a la guerra de Ucrania, ha expresado en varias ocasiones su deseo de obtener el Nobel de la Paz, asegurando que lo merece tanto o m??s que Barack Obama, quien lo recibi?? en 2009.El republicano ha puesto como ejemplo la mediaci??n de su Gobierno en los conflictos entre Israel e Ir??n; la India y Pakist??n; la Rep??blica Democr??tica del Congo y Ruanda; y entre Egipto y Etiop??a. El mandatario se ha quejado de que el Comit?? Noruego del Nobel haya pasado por alto su papel mediador en los conflictos entre India y Pakist??n, as?? como entre Serbia y Kosovo.Tambi??n ha reclamado el m??rito de "mantener la paz" entre Egipto y Etiop??a y de haber negociado los Acuerdos de Abraham, una serie de pactos destinados a normalizar las relaciones entre Israel y varios pa??ses ??rabes.Trump hizo campa??a electoral present??ndose como un "pacificador" que utilizar??a sus habilidades negociadoras para poner fin r??pidamente a las guerras en Ucrania y Gaza, aunque ambos conflictos contin??an tras m??s de cinco meses de su presidencia.??Qu?? es el Premio Nobel?El Premio Nobel es uno de los galardones m??s prestigiosos y reconocidos. Se otorga anualmente a individuos u organizaciones que han realizado contribuciones sobresalientes y han aportado "el mayor beneficio a la humanidad" en diversas ??reas. Los Nobel son entregados en seis categor??as, estas son: F??sica, Qu??mica, Fisiolog??a o Medicina, Literatura, Paz y Econom??a.El Premio Nobel de la Paz es entregado a ???la persona que haya realizado la mayor o mejor labor en favor de la fraternidad entre las naciones, de la abolici??n o reducci??n de los ej??rcitos permanentes y de la celebraci??n y promoci??n de congresos de paz???, seg??n dec??a el testamento de Alfred Nobel, por quien se estableci?? la fundaci??n que entrega los premios.Los laureados reciben una medalla de oro, un diploma conmemorativo y una suma de dinero que var??a cada a??o dependiendo de los activos de la Fundaci??n Nobel. Sin embargo, m??s all?? de los elementos materiales, el mayor valor del Premio Nobel radica en el inmenso prestigio y reconocimiento internacional que confiere al galardonado, sirviendo de inspiraci??n para futuras generaciones.Al menos 30 jefes de estado han ganado el Premio Nobel de la Paz, entre ellos se encuentra el colombiano Juan Manuel Santos, que fue galardonado en 2016 "por sus decididos esfuerzos para poner fin a la guerra civil que dura m??s de 50 a??os en el pa??s". Por el lado de Estados Unidos, cuatro mandatarios han obtenido el reconocimiento. Theodore Roosevelt en 1906, Woodrow Wilson en 1919, Jimmy Carter en 2002 y Barack Obama en 2009. Solo Carter recibi?? el premio despu??s de su presidencia.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL*Con informaci??n de EFE y AFP
Charlie Broadhurst ten??a 22 a??os cuando comenz?? a tener dolores de cabeza persistentes y los m??dicos le dijeron que era sinusitis. Luego de varias consultas le recomendaron ir al oculista. Tom?? analg??sicos, us?? sus gafas con m??s frecuencia y sigui?? con su vida. Lo que no sab??a es que estaba conviviendo, sin saberlo, con un tumor cerebral.Pasaron m??s de diez a??os desde que el hombre manifest?? los primeros s??ntomas hasta que lleg?? el diagn??stico real: un astrocitoma de grado 2, un tipo de tumor cerebral que puede crecer lentamente, pero que no deja de ser potencialmente mortal. Para cuando la verdad sali?? a la luz, Charlie ten??a 36 a??os, una esposa, hijos, y una vida construida sobre un diagn??stico err??neo.As?? descubri?? que ten??a un tumor cerebralAunque sus s??ntomas empezaron en 2011, el verdadero diagn??stico lleg?? en 2022. Tras varias consultas m??dicas, le dijeron que lo m??s probable era que tuviera sinusitis, una inflamaci??n de los senos paranasales, y se le recomend?? visitar a un oculista para evaluar si sus ojos eran la causa de los dolores. Sin embargo, a pesar de los persistentes y debilitantes dolores de cabeza, Charlie nunca recibi?? una atenci??n m??s profunda porque se pensaba que sus malestares no eran graves.Todo cambi?? en enero de 2022. Una convulsi??n repentina, mientras se recuperaba de una enfermedad leve, encendi?? todas las alarmas. Tras una resonancia magn??tica, los m??dicos descubrieron el tumor que llevaba m??s de una d??cada alojado en su cerebro. El diagn??stico dej?? a Charlie devastado. ???Me derrumb?? y me horroric??. Perd?? 11 a??os por un diagn??stico err??neo. Estaba furioso???, confes??.El diagn??stico de un tumor cerebral es, por s?? solo, una amenaza letal, pero el hecho de que Charlie hubiera vivido con ??l durante tanto tiempo, sin saberlo, hizo que la noticia fuera a??n m??s impactante. ???Fue aterrador???, record?? su esposa, Siobhan, de 34 a??os. ???No sab??amos qu?? tan grave era, pero cuando escuchas las palabras tumor cerebral, sabes que no es nada bueno???.Desde el diagn??stico, Charlie ha atravesado un arduo tratamiento que incluy?? dos cirug??as cerebrales para extirpar una parte del tumor, seis semanas de radioterapia diaria y seis meses de quimioterapia. "Me horroriz?? pensar que podr??a haber perdido tanto tiempo y haber causado tanto sufrimiento a mi familia por un diagn??stico err??neo. Si hubiera sabido lo que enfrentaba en 2011, nunca habr??a dejado que mis hijos y mi esposa vivieran con esto".La fatiga, p??rdida de cabello y hasta ansiedad son secuelas que el hombre ha enfrentado a lo largo de estos a??os. A pesar de las secuelas f??sicas, Charlie ha encontrado consuelo en la normalidad que sigue trabajando entre las sesiones de tratamiento, algo que le ha permitido sobrellevar el proceso de manera m??s llevadera. Actualmente est?? bajo vigilancia activa, lo que significa que se somete a exploraciones peri??dicas cada seis meses para monitorear el tumor y asegurarse de que no haya recurrencias. Su pron??stico sigue siendo incierto, pero el hecho de haber detectado el tumor a tiempo le ha dado una oportunidad de vida que no le fue posible en los primeros a??os de sus s??ntomas???Los tumores cerebrales no se preocupan por qui??n eres. Son indiscriminados e implacables???, afirma. ???Si los s??ntomas de Charlie se hubieran detectado antes, las cosas podr??an haber sido muy distintas", se??al?? su esposa, quien comenz?? a recaudar fondos para apoyar la investigaci??n sobre tumores cerebrales, y hasta la fecha ha recaudado m??s de 25,000 libras esterlinas.Historias como la de Charlie Broadhurst nos recuerdan que, en salud, el tiempo es crucial. Un diagn??stico temprano puede marcar la diferencia entre una vida vivida con plenitud y una lucha cuesta arriba. Si bien su historia tiene un giro positivo gracias al tratamiento que ha recibido, su caso resalta la importancia de prestar atenci??n a s??ntomas que parecen "poco graves", pero que con repetitivos.MAR??A PAULA GONZ??LEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Omar Farang Zin, de 49 a??os, public?? en su perfil de Facebook una 'selfie' junto a una osa, en medio de su viaje por Rumania, sin saber que esa ser??a la ??ltima fotograf??a que sus amigos ver??an de ??l. Minutos despu??s de postear la foto, su cuerpo sin vida fue hallado en un barranco. La osa lo atac??.El hombre, de origen italiano, era un aventurero que gozaba de descubrir nuevos lugares del mundo y compartir en sus redes sociales momentos especiales. En medio de un viaje que realizaba en su moto por el pa??s europeo, se encontr?? con una gran osa que atravesaba la carretera con sus cr??as. Decidi?? parar y tomar unas fotos, una decisi??n que le cost?? la vida.??C??mo ocurrieron los hechos?Medios locales han retratado que Omar Farang decidi?? emprender una nueva aventura tur??stica recientemente. El italiano de 49 a??os se subi?? a su moto dispuesto a recorrer Rumania en sus dos ruedas. De esta manera empez?? a transitar por la carretera Transf??g??r????an, ubicada en los C??rpatos, una cadena monta??osa que se extiende por Europa Central y Oriental. All?? se encontr?? con un terrible final.Mientras manejaba divis?? a una enorme osa parda que paseaba por la carretera con sus cr??as. Contrario a lo que recomiendan las autoridades y expertos, el turista no se alej?? del animal salvaje, sino que se acerc?? para tomar fotos y videos. Seg??n se sabe, gracias a lo que se vio en su perfil de Facebook, alcanz?? a tomarse una 'selfie' con la osa, pero cuando quiso acercarse a las cr??as la mam?? reaccion?? de manera violenta.Omar Farang alcanz?? a publicar la foto en la que tiene una gran sonrisa y hasta un video en el que dice: "Oh, qu?? bello es. Est?? viniendo hacia m??". Efectivamente, la osa se acercaba a ??l, pero no de una manera amigable. El turista alcanz?? a darle 'publicar' al contenido en sus redes, pero en ese momento fue atacado por la osa, que arrastr?? su cuerpo hasta un barranco.Algunos conductores cautos que al ver al animal hab??an decidido mantener la distancia, vieron todo y llamaron al n??mero de emergencias 112. Al lugar de los hechos llegaron 40 bomberos y guardabosques armados, quienes emprendieron un recorrido para hallar al hombre e intentar salvarlo de las fauces y garras de la osa, pero no lo lograron. Despu??s de un rato lo hallaron sin vida en un barranco de 40 metros, a donde lo arroj?? el animal.Los rescatistas tambi??n detallaron a la prensa local que tuvieron que dispararle a la osa para poder recuperar el cuerpo, pues el animal no se alejaba de su 'presa'. "La osa nos sigui?? todo el tiempo. Estaba muy nerviosa. Nos atac?? varias veces", se??al?? uno de los guardabosques del equipo. Los profesionales recordaron a los turistas que, aunque los osos pardos parezcan tiernos, son animales salvajes muy territoriales y, especialmente, el instinto protector de una osa por sus cr??as puede ser fatal.Momentos antes, el italiano hab??a escrito en sus redes sociales. "Hoy los osos pardos fueron los protagonistas, pero los paisajes fueron fabulosos. Despu??s de la Transalpina en el paso de Urdele, camin?? por la Transfagarasan, tambi??n llamada 'La Locura de Ceausescu', Jeremy Clarkson, conocido presentador de Top Gear, la calific?? como la carretera m??s hermosa del mundo".Ahora las redes sociales del italiano se llenan de mensajes de condolencias para su familia, mientras las autoridades de Rumania -pa??s que tiene la mayor cantidad de presencia de osos pardos en Europa, entre 6,000 y 7,000 ejemplares, seg??n estimaciones oficiales- advierten a otros turistas sobre el paso por los C??rpatos, sitio en el que viven de manera libre la mayor parte de estos osos, para que no se acerquen a los animales.MAR??A PAULA GONZ??LEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), entidad encargada de la vigilancia de diferentes productos en el pa??s, revel?? una nueva alerta que alarma a la ciudadan??a sobre la comercializaci??n ilegal de un producto que se promociona como medicamento. El art??culo fue catalogado como fraudulento y podr??a llegar a causar graves efectos en la salud de los consumidores.Se trata del producto Pharmaton Complex, que de acuerdo con el Invima, no cuenta con un registro sanitario. "Seg??n las verificaciones realizadas por la Direcci??n de Medicamentos y Productos Biol??gicos del Invima, este producto se est?? promocionando como medicamento, pero no est?? autorizado, ni ha sido evaluado por la entidad, lo que lo convierte en un producto fraudulento", se lee en un comunicado, publicado este viernes 4 de julio.???Estos productos sin registro sanitario no garantizan condiciones m??nimas de calidad, seguridad ni eficacia. Su consumo puede causar efectos adversos graves como palpitaciones, insomnio, retenci??n de l??quidos o da??o a ??rganos vitales como el coraz??n, ri??ones o h??gado???, se??al?? el coordinador de Farmacovigilancia del Invima, William Saza Londo??o. Un ciudadano efectu?? una denuncia a trav??s de los canales oficiales del Invima, entidad que comprob?? la irregularidad del producto y emiti?? la alerta."Pone de manifiesto la importancia del control social frente a productos irregulares en el mercado", agreg?? la entidad. El producto es vendido, principalmente, a trav??s de plataformas y tiendas digitales, entre esas Mercado Libre y Amazon. El producto fraudulento e ilegal tambi??n cuenta con un sitio web que simula estar cumpliendo con todos los est??ndares de normativa vigente para Colombia. En la p??gina, dice que el Pharmaton Complex "es una f??rmula que combina de forma equilibrada vitaminas y minerales esenciales con Ginseng G115".Las personas detr??s de este art??culo dicen que el producto tiene varias caracter??sticas que no han sido comprobadas de manera legal, como "mejorar los niveles de energ??a f??sica y mental, reducir el cansancio y la fatiga, y fortalecer el sistema inmunitario". Para este producto se est??n declarando propiedades en salud, preventivas, curativas y/o terap??uticas, incumpliendo con la normatividad sanitaria vigente para alimentos y bebidas seg??n lo establecido en los art??culos 272 y 274 de la Ley 9 de 1979.??Qu?? peligros tiene consumir productos no avalados por el Invima?El Invima explica que de acuerdo con la normatividad sanitaria vigente, los productos que se comercialicen en Colombia deben contar con un registro sanitario. Los que no cuentan con este elemento, o que utilizan el de otro producto o uno inventado, no ofrecen garant??as de calidad, seguridad y eficacia. Los productos fraudulentos representan un riesgo para la salud de los consumidores, ya que "se desconoce su contenido real, trazabilidad, condiciones de almacenamiento y transporte".Es importante mencionar los riesgos para la salud, que menciona la entidad, al usar estos productos fraudulentos:Elevaci??n de la circulaci??n sangu??nea, palpitaciones altas, enfermedades cardiacas, nervios, ansiedad y temblor.Problemas de insomnio, pesadillas y cansancio.Riesgo potencial de retenci??n de l??quidos, edema local o generalizado.Da??os en ??rganos como el coraz??n, ri??ones, h??gado.El Invima insiste en no comprar medicamentos ni productos fitoterap??uticos o suplementos dietarios sin registro sanitario vigente. "Tenga en cuenta que muchos de estos productos fraudulentos, se comercializan en sitios de internet, redes sociales y cadenas de WhatsApp", puntualiza la entidad, que adem??s dice que si est?? consumiendo el producto Pharmaton Complex, debe suspender su uso. "Informe de manera inmediata al Invima o entes de salud territorial los datos que conozca sobre los lugares donde se distribuya o comercialice este producto".El Invima le pide a los consumidores abstenerse de adquirir o consumir este producto. Asimismo, pide reportar cualquier caso de comercializaci??n a trav??s del enlace de consultas de registros sanitarios de su p??gina web oficial: http://consultaregistro.invima.gov.co. Por ??ltimo, en caso de haber presentado reacciones adversas, se pide informarlos a trav??s del portal de farmacovigilancia: https://vigiflow-eforms.who-umc.org/co/medicamentos.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
Aunque vivimos en una era marcada por la facilidad de las comunicaciones digitales, cada vez m??s individuos experimentan una desconexi??n profunda con su entorno. As?? lo advirti?? recientemente la Organizaci??n Mundial de la Salud (OMS), que public?? un alarmante informe en el que se??ala que la soledad se ha convertido en un fen??meno global con implicaciones graves para la salud. De acuerdo con el informe, m??s de 100 personas mueren cada hora por causas relacionadas con la falta de v??nculos sociales s??lidos, lo que representa m??s de 871.000 muertes al a??o a nivel mundial.La entidad destaca que uno de cada seis habitantes del planeta enfrenta sentimientos persistentes de soledad, un estado emocional que surge cuando las relaciones reales no cumplen con las expectativas sociales o afectivas de las personas . A este fen??meno se suma el aislamiento social, una condici??n en la que los v??nculos interpersonales pr??cticamente no existen. Ambos factores, aunque distintos, inciden directamente en el bienestar f??sico y mental.El estudio no solo dimensiona la magnitud del problema, sino que lanza una advertencia: de no actuar, la soledad y el aislamiento social seguir??n cobrando vidas y generando impactos negativos en la salud p??blica, el desarrollo educativo y la productividad econ??mica. ???En este informe, descorremos la cortina que oculta la soledad y el aislamiento entre tantos retos que definen la ??poca en que vivimos???, se??al?? el doctor Vivek Murthy, copresidente de la Comisi??n de la OMS y exdirector general de sanidad en Estados Unidos. La comisi??n plantea una hoja de ruta mundial con soluciones espec??ficas para reconectar a las personas y reconstruir el tejido social.??Qui??nes son m??s vulnerables a sentirse solos? Aunque cualquier persona puede experimentar soledad, ciertos grupos est??n especialmente expuestos. Entre un 17 % y un 21 % de los j??venes entre 13 y 29 a??os reportaron sentirse solos, siendo los adolescentes los m??s afectados. Las cifras son a??n m??s altas en pa??ses de ingresos bajos, donde el 24 % de las personas manifest?? vivir en soledad, en contraste con el 11 % registrado en pa??ses de ingresos altos.Adem??s, hasta uno de cada tres adultos mayores y uno de cada cuatro adolescentes podr??an vivir en aislamiento social. Grupos como personas con discapacidad, migrantes, refugiados, miembros de comunidades LGBTQ+ y pueblos ind??genas enfrentan barreras adicionales que dificultan su inclusi??n y participaci??n social.??Cu??les son las principales causas de la soledad y el aislamiento social?De acuerdo con el estudio, entre las m??ltiples causas de estos fen??menos se encuentran las pol??ticas p??blicas inadecuadas, el bajo nivel de educaci??n, las infraestructuras comunitarias y las tecnolog??as digitales. Esta ??ltima se relaciona con las relaciones negativas en internet y el exceso de pantallas, pues en diversos estudios se ha se??alado que tales acciones repercuten en la salud mental y el bienestar. Los impactos que la soledad puede generar en la saludEl informe determina que el aislamiento y la soledad pueden aumentar el riesgo de padecer enfermedades graves como accidentes cerebrovasculares, cardiopat??as, diabetes, deterioro cognitivo e incluso muerte prematura. Tambi??n tienen consecuencias significativas para la salud mental: las personas solas tienen el doble de probabilidades de sufrir depresi??n, as?? como mayor riesgo de ansiedad o pensamientos suicidas.Asimismo, la soledad afecta el rendimiento escolar pues los adolescentes que la sufren tienen un 22 % m??s de probabilidades de obtener bajas calificaciones. De igual forma, en el ??mbito laboral, las personas solas pueden enfrentar m??s dificultades para conseguir y conservar empleos estables, adem??s de tener ingresos m??s bajos a lo largo del tiempo.??C??mo se puede disminuir el sentimiento de soledad?La entidad que es necesario disminuir el sentimiento de soledad y para ello se pueden aplicar soluciones muy sencillas desde campa??as de concientizaci??n y cambios normativos, hasta el fortalecimiento de infraestructuras comunitarias como parques, bibliotecas y espacios de encuentro. Incluso acciones tan peque??as como saludar o escuchar a las personas pueden hacer un cambio significativo. Ang??lica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
Luego de que la Corte Constitucional tumbara la intervenci??n del Gobierno a la EPS Sanitas por violaci??n al debido proceso, la Procuradur??a General de la Naci??n decidi?? prorrogar por tres meses m??s la investigaci??n contra el exsuperintendente de Salud Luis Carlos Leal, quien anunci?? dicha intervenci??n en abril del a??o pasado.La decisi??n tambi??n incluye a la superintendente delegada para Entidades de Aseguramiento en Salud, Beatriz Noguera, esposa del ministro de Salud, miembros del comit?? de medidas especiales y asesores del despacho. El Ministerio P??blico afirm?? en un comunicado que decidi?? ampliar el plazo originalmente establecido seg??n la ley "con el objeto de practicar las pruebas pertinentes, conocer los testimonios de los testigos y quejosos y as??, esclarecer los hechos investigados para determinar si la conducta constituye una falta disciplinaria". En la noche de este jueves 26 de junio, la Corte Constitucional tumb?? tres resoluciones sobre la toma de posesi??n inmediata de bienes, haberes y negocios de la EPS Sanitas, que inici?? en abril del 2024. Leal en ese entonces afirm?? que se evidenci?? un incremento en gastos operativos injustificados por 104 mil millones de pesos para mejoramiento de hospitales, infraestructura y arrendamientos. El Gobierno decidi?? prorrogarla un a??o m??s en abril de este a??o, argumentando que los problemas financieros y en la atenci??n de los pacientes por los cuales se hab??a decidido la intervenci??n inicial persist??an. Esta prorroga tambi??n result?? sin efectos tras la decisi??n de la Corte. Adem??s, se revoc?? una sentencia de la Corte Suprema de Justicia en la cual se declaraba improcedente una tutela que hab??a interpuesto Keralty, grupo empresarial due??o de la EPS Sanitas, contra la Superintendencia de Salud."La decisi??n de la Corte Constitucional lo que hace es ratificar que la intervenci??n fue ilegal, arbitraria, desproporcionada y discriminatoria. La estrategia del gobierno fue dirigida a debilitar el sistema de salud y a generar un caos que termino afectando a millones de pacientes y de usuarios", afirm?? Juan David Rivero, abogado de Keralty, en una rueda de prensa.??Qu?? pasar?? con los afiliados a EPS Sanitas?Rivero explic?? que en Keralty esperan recibir en un plazo de entre 10 y 15 d??as la sentencia de la Corte Constitucional para ejecutarla y restablecer la direcci??n y la operabilidad de la EPS. Luego de analizar el panorama, tendr??n que tomar decisiones para recomponer la atenci??n de los pacientes y de los usuarios afectados, sumado al incremento en las tutelas y los PQR que se dieron durante la intervenci??n hecha por el Gobierno.Algunos de los m??s de 5 millones de afiliados de la EPS, por otro lado, evidencian un deterioro en la atenci??n. "Las citas las dan muy espaciadas, y para pedir los medicamentos se demoran demasiado en aprobarlos. Por ejemplo, vengo por un medicamento del 18 de junio y todav??a no lo han aprobado. Lo tomo hace 20 a??os, no puedo dejar de tomarlo, y no dicen nada", afirm?? Jorge Salazar a Noticias Caracol, uno de los afectados.Un estudio del observatorio 'As?? vamos en salud' indic?? que desde la intervenci??n hasta hoy, en un periodo de 15 meses, las reclamaciones en salud pasaron de 185.634 en 2023 a 221.565 en 2024, lo que representa un incremento del 19 % en peticiones, quejas y reclamos. Adem??s, en el plano financiero, la EPS Sanitas reporta una deuda que asciende a 827 mil millones de pesos con 1.741 cl??nicas y hospitales. Keralty, por lo tanto, manda un mensaje de tranquilidad y paciencia a los afiliados. "Para ellos, un mensaje de tranquilidad, pero tambi??n de paciencia y resiliencia, porque de la noche a la ma??ana no vamos a reconstruir lo que durante 14 o 15 meses de intervenci??n han destruido. Nuestro compromiso institucional es implementar todos los mecanismos que est??n a nuestro alcance para recuperar el servicio de calidad y oportunidad", indic?? Rivero.LAURA VALENTINA MERCADO NOTICIAS CARACOL DIGITAL
Luego de que la Corte Constitucional orden?? revocar tres resoluciones dictadas por la Superintendencia Nacional de Salud que hab??an intervenido la EPS Sanitas y concluy?? que hubo una vulneraci??n del derecho al debido proceso de las empresas del grupo Keralty -due??o de la EPS Sanitas- y de su representante legal Juan Pablo Rueda S??nchez, ese grupo empresarial emiti?? un comunicado en el que si bien califica de "hist??rico" el fallo del alto tribunal, se??ala que lo que "debiera ser un d??a de alegr??a por el restablecimiento de la justicia, para nosotros es un d??a de duelo"."Esta victoria jur??dica no borra el da??o moral, institucional, financiero y humano que este Gobierno ha causado, no solo a nosotros como organizaci??n, sino a millones de usuarios, pacientes, familias, m??dicos, cl??nicas y trabajadores de la salud que han sufrido en carne propia las consecuencias de una estrategia deliberada de destrucci??n", se??al?? el grupo Keralty, que apunta que luego de 15 meses se les devuelve "lo que nunca debi?? ser arrebatado". En otro punto, en un tono firme, se??ala que "esto no fue un error" sino "una estrategia premeditada, arbitraria, mal??vola, deliberada y anunciada que el Estado Colombiano ejecut??". La Supersalud prorrog?? en abril pasado por un a??o la intervenci??n administrativa a la EPS Sanitas debido a sus problemas financieros y de atenci??n a sus afiliados. En esa ocasi??n la entidad dijo que en Sanitas, que tiene 5,8 millones de afiliados en Colombia, "persisten los incumplimientos normativos respecto a las condiciones financieras y de prestaci??n de servicios a sus usuarios". La empresa fue intervenida el 2 de abril de 2024 por insolvencia, debido a la crisis que enfrentan varias entidades que prestan servicios de salud en el pa??s.Este jueves, mediante la sentencia SU-277 de 2025, con ponencia del magistrado Juan Carlos Cort??s Gonz??lez, la Corte Constitucional revoc?? la decisi??n del 10 de julio de 2024 proferida por la Sala de Casaci??n Civil, Agraria y Rural de la Corte Suprema de Justicia, que a su vez hab??a confirmado el fallo del 30 de mayo de 2024 del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogot??, Sala Civil Especializada en Restituci??n de Tierras, que declar?? improcedente una acci??n de tutela. En su lugar, el alto tribunal ampar?? el derecho fundamental al debido proceso de Cl??nica Colsanitas S.A., Medisanitas S.A.S. Compa????a de Medicina Prepagada, Keralty S.A.S., Compa????a de Medicina Prepagada Colsanitas S.A., Entidad Promotora de Salud Sanitas S.A.S. y Juan Pablo Rueda S??nchez, quienes presentaron la tutela contra la Superintendencia Nacional de Salud.La Corte Constitucional orden?? as?? dejar sin efectos las tres resoluciones de la Superintendencia: se trata de la Resoluci??n No. 2024160000003002-6 del 2 de abril de 2024, que orden?? la toma de posesi??n inmediata de los bienes, haberes y negocios de la Entidad Promotora de Salud Sanitas S.A.S. por un a??o, as?? como la intervenci??n forzosa para ejercer su administraci??n. Tambi??n anul?? la Resoluci??n No. 2024100000003060-6 del 10 de abril de 2024, que corrigi?? la anterior, y la Resoluci??n No. 2025320030001947-6 del 1 de abril de 2025, mediante la cual se prorrog?? esa medida de intervenci??n por un a??o.En su comunicado, el grupo Keralty enlist?? las consecuencias que sufri??. "Primero nos asfixiaron financieramente, neg??ndose a reconocer la desfinanciaci??n estructural del sistema y el pago de deudas atrasadas". Tambi??n anota que "nos persiguieron administrativamente, con auditor??as, investigaciones y campa??as de desprestigio que no hallaron una sola falta material, ??tica o legal, en nuestra gobernanza" y "despu??s nos intervinieron para desbaratarnos desde dentro, desmantelando a la EPS Sanitas, destruyendo parte del modelo, debilitando redes, abandonando a los pacientes y desmoralizando a nuestros equipos".La decisi??n de este jueves de la Corte responde a una acci??n de tutela interpuesta por la Cl??nica Colsanitas S.A. y otros contra la Superintendencia Nacional de Salud.El grupo Keralty recurri?? en enero de este a??o a "instancias internacionales" para solucionar esa disputa que, seg??n afirma, afecta su situaci??n financiera y la prestaci??n de sus servicios. Los accionistas del grupo empresarial se??alaron que las medidas tomadas por el Gobierno "constituyen un trato arbitrario, discriminatorio e injusto, que ha derivado en la destrucci??n del valor econ??mico de EPS Sanitas, en perjuicio de sus accionistas, colaboradores y la sociedad colombiana en general".Por esa raz??n, y ante las dificultades para llegar a una "resoluci??n amistosa" de la disputa, el grupo empresarial -que en abril de 2024 ya hab??a presentado una denuncia penal contra el entonces superintendente de salud colombiano, Luis Carlos Leal, por la intervenci??n del Gobierno en Sanitas- llev?? el caso a la esfera internacional.Keralty no dio detalles de esta demanda, pero trascendi?? que los accionistas la presentaron ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), alegando que la intervenci??n vulnera el acuerdo para la protecci??n rec??proca de inversiones existente entre Espa??a y Colombia. Por esa raz??n, los accionistas de Keralty, que son Centauro Capital (61%) y Natanor XXI (39%), reclaman al Estado colombiano 1.200 millones de d??lares.Cuando la Superintendencia de Salud orden?? la intervenci??n por un periodo de un a??o de Sanitas, alegando supuesta insolvencia de la empresa, esta ten??a una deuda de unos 471 millones de d??lares.El Gobierno colombiano, que intenta sacar adelante una cuestionada reforma a la salud, ha intervenido varias EPS con el argumento de que tienen problemas financieros y no est??n cumpliendo con sus compromisos de atenci??n a los usuarios. Sin embargo, ninguna de las empresas intervenidas ha mejorado su situaci??n ni financiera ni de atenci??n al p??blico y, por el contrario, las asociaciones m??dicas denuncian que han empeorado porque el Gobierno les restringe los pagos que reciben por atender a la ciudadan??a.WILLIAM MORENO HERN??NDEZCOORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL
La Corte Constitucional tumb?? este jueves la intervenci??n que hizo el Gobierno Nacional a la EPS Sanitas, la cual hab??a iniciado en abril del 2024. Tambi??n dej?? sin efecto la pr??rroga de la intervenci??n por un a??o mas, que se hab??a firmado en abril de este a??o, por lo que con esta decisi??n la administraci??n de la EPS volver??a a manos del grupo empresarial espa??ol Keralty. Esta determinaci??n, seg??n la Corte Constitucional, se da por violaci??n al debido proceso. La intervenci??n forzosa se firm?? el 2 de abril del 2024 en la resoluci??n No. 2024160000003002-6, argumentando que la EPS ten??a una deuda de 2 billones de pesos, adem??s de un aumento en las quejas de los usuarios y problemas financieros. Dicha resoluci??n ordenaba la toma de posesi??n inmediata de los bienes, haberes y negocios de Sanitas por parte de la Naci??n. El superintendente de Salud de ese entonces, Luis Carlos Leal, afirm?? que se evidenci?? un incremento en gastos operativos injustificados por 104 mil millones de pesos para mejoramiento de hospitales, infraestructura y arrendamientos. El 2 de abril de 2025, la Superintendencia decidi?? prorrogar la intervenci??n indicando que los problemas persist??an. La decisi??n de este jueves tambi??n incluye la revocatoria de una sentencia de la Corte Suprema de Justicia en la cual se declaraba improcedente una tutela que hab??a interpuesto Keralty contra la Superintendencia de Salud, por lo que la Corte Constitucional ampar?? los derechos de la entidad. Cabe aclarar que Sanitas tiene 5,7 millones de afiliados en toda Colombia.En mayo del a??o pasado, la Fiscal??a General de la Naci??n indic?? que hab??a iniciado una investigaci??n sobre esta intervenci??n, luego de que el abogado de Keralty interpusiera una demanda argumentando que se cometi?? el delito de prevaricato al tratarse de una decisi??n "arbitraria". ??Cu??les son las EPS intervenidas en Colombia?Varias EPS en Colombia est??n bajo intervenci??n debido a problemas financieros y operativos en Colombia. Algunas de las principales EPS intervenidas incluyen Nueva EPS, Famisanar, Savia Salud, Asmet Salud, SOS EPS, Emssanar y Coosalud.Estas entidades enfrentan dificultades econ??micas significativas, seg??n el Gobierno Nacional, con p??rdidas que alcanzan los 9,6 billones de pesos. La Superintendencia ha se??alado que algunas de estas EPS podr??an ser liquidadas en 2025, lo que generar??a un impacto considerable en el sistema de salud y en la atenci??n de millones de usuarios.En noviembre de 2024, con la llegada del nuevo superintendente de Salud, Giovanny Rubiano Garc??a, se anunciaron nuevas medidas para las siete EPS intervenidas. Estas consist??an en una auditor??a forense a cada una para revisar en detalle los estados financieros de las empresas. Asimismo, los funcionarios exigieron a las EPS que la atenci??n de primer nivel sea fortalecida y se descentralicen las contrataciones con las IPS que ofrecen los servicios m??dicos de consulta, hospitalarios, cl??nicos y de cuidados intensivos. Por otro lado, solicitaron que los pagos sean transparentes para evitar mal manejo de recursos del sistema.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL DIGITAL