La mera presencia de Tadej Pogacar lleva a una nueva dimensión la París Roubaix, pero el esloveno, por un vez, no será el indiscutible favorito el domingo, con varios rivales más expertos en el 'Infierno del Norte' y que llegan también en gran momento de forma.Mathieu van der Poel, el especialistaGanador de las dos últimas ediciones, el neerlandés parte como el principal favorito de una carrera que domina a la perfección gracias a su potencia devastadora y a su técnica perfecta. Fue tercero en el Tour de Flandes luego de haber estado enfermo la semana previa, y ahora, en el norte de Francia, encontrará un terreno más llano que le beneficia en su duelo con Pogacar.El líder del Alpecin puede convertirse a sus 30 años en el tercer corredor en ganar la París Roubaix tres veces seguidas, después de Francesco Moser (1978-1980) y Octave Lapize (1909-1911).Tadej Pogacar, la excepciónEs rarísimo que un corredor con su morfología figure entre los aspirantes a la victoria en una carrera donde el peso es un aliado. Pero nadie osa descartar al astro esloveno, dada su superioridad aplastante en este deporte."Estamos acá para ganar. Tenemos muy buenos corredores en el equipo y vamos a darlo todo. La motivación es máxima. Los chicos están listos, yo también", advirtió un entusiasta Pogacar el sábado durante la presentación de los equipos en Compiègne, la localidad a las afueras de París desde donde saldrá la carrera.Queda por saber dónde y cómo podrá hacer daño a sus rivales, con sectores de pavés difíciles y peligrosos, pero llanos.Si lo logra, el líder del UAE se convertirá en el tercer corredor (descontado el alemán Josef Fischer, vencedor de la primera edición en 1896) en ganar la 'Reina de las clásicas' en su primera participación desde el francés Jean Forestier en 1955 y el italiano Sonny Colbrelli en 2021.Mads Pedersen, el sueño de una vida¿Y si fuese su día? A sus 29 años, el poderoso danés persigue aún su primer 'Monumento' y la París Roubaix es el sueño de su vida. El corredor del Lidl-Trek está en su mejor momento, como demostró con su segundo puesto en el Tour de Flandes, y el recorrido le conviene a la perfección. "En mi opinión, es el principal favorito", asegura su director deportivo, Gregory Rast.Wout Van Aert, de vuelta por donde solíaDado por amortizado por muchos, el flamenco ha cerrado no pocas bocas en Bélgica con su Tour de Flandes (4º).Como Van der Poel y Pedersen, el líder del Visma-Lease a bike debería estar aún más cómodo sobre los adoquines de Roubaix. "Encaro la carrera con confianza", confiesa 'WVA' que hizo 2º en 2022 por detrás de Dylan van Baarle, su compañero de lujo el domingo, y tercero en 2023 a pesar de un pinchazo al final.Filippo Ganna, listo para la peleaEl bisonte italiano muestra también una gran forma desde el inicio de la primavera europea (2º en la Tirreno-Adriático y de la Milán-San Remo, 3º en el Grand Prix E3, 8º del Tour de Flandes) y la París Roubaix es una carrera apta para su gran envergadura.Ausente el año pasado, su sexto puesto en 2023 sigue siendo su mejor resultado y el poseedor del récord de la hora espera mejorarlo. "Disputar la París-Roubaix es como subir a un ring", compara el corredor del Ineos, preparado para el combate.Stefan Küng, evitar el esprintTercero en 2022, quinto en las dos últimas ediciones, el suizo es un candidato, aunque este habitual de los puestos de honor es menos rápido al esprint que sus rivales. "Quiero demostrar que puedo pelear por el podio", insiste este especialista en lucha contra el crono que viene de ser 7º en Flandes.Jasper Philipsen, más que un esprínterSegundo los dos últimos años detrás de su compañero Van der Poel, el belga demostró que es más que un esprínter. Este buen corredor de clásicas, como demostró ganando la Milán-San Remo en 2024, ofrece un plan B al Alpecin en caso de problemas para Van der Poel.
VEA ACÁ LA CARRERA EN VIVODos de los mejores clasicómanos de los últimos años, Mathieu van der Poel y Wout van Aert, sin olvidar a otros corredores como Mads Pedersen, Filippo Ganna o Stefan Küng, esperan convertir en un infierno el esperado debut de Tadej Pogacar en la París Roubaix, este domingo.Una semana después de la enésima exhibición de Pogacar en el Tour de Flandes, donde reventó a sus rivales con ataques constantes en los últimos 60 km del 'monumento' flamenco, el fenómeno esloveno buscará escribir una nueva página en la historia del ciclismo, en lo que será su primera participación en 'La Reina de las Clásicas'.Pese a su inexperiencia en los caminos empedrados del noroeste de Francia hasta llegar al velódromo André-Pétrieux de Roubaix, Pogacar se ha ganado a base de exhibiciones en todos los terrenos el cartel de "enemigo a batir".París Roubaix 2025, EN VIVO, este domingo, por Caracol Sports y DituRecuerde que esta clásica la podrá disfrutar a través de Caracol Sports y Ditu, con el 'Team Caracol', integrado por Goga Ruiz Sandoval, Jhon Jaime Osorio y Santiago Botero. La transmisión de esta competencia empezará a partir de las 5:00 a.m.Fecha: 13 de abrilHora: 5:00 a.m.Canal: Caracol Televisión o Ditu (App Streaming)- Sin un ganador del Tour desde 1991 -Ejemplo de que el también llamado 'Infierno del Norte' no está hecho para los corredores que suelen pelear por el Tour de Francia o las grandes vueltas, es que para encontrar a un vigente vencedor de la 'Grande Boucle' en la lista de participantes de la París Roubaix hay que remontarse a 1991 con el estadounidense Greg Lemond.En la centenaria historia de esta mítica carrera, sólo tres corredores lograron ganarla en su primera participación: el alemán Josef Fischer obviamente en la primera edición en 1896; el francés Jean Forestier en 1955 y el italiano Sonny Colbrelli, el último en conseguirlo, en 2021."¿Se puede ganar la París Roubaix sin haberla corrido antes? Por estadísticas no, pero con él nunca se sabe. Está llamando a la puerta de la leyenda del ciclismo", apuntó el director de la carrera Thierry Gouvenou.El insaciable esloveno, la versión moderna del 'Canibal' Eddy Merckx, sumó con el último Tour de Flandes su 8º 'monumento' y en caso de triunfar el domingo igualaría en el palmarés de las grandes clásicas a hombres míticos del ciclismo como los italianos Fausto Coppi y Costante Girardengo, el belga Rick van Looy y el irlandés Sean Kelly.- Acercándose al inalcanzable Merckx -Por delante, ya solo le quedarían los belgas Roger de Vlaeminck (11) y el propio Merckx (19), cuyo palmarés parecía inigualable hasta que apareció Pogacar.Pero a diferencia de Flandes, donde los tramos empedrados son en subida, la París Roubaix tiene un trazado completamente llano: 259,2 km de recorrido entre Compiegne (afueras de París) y el velódromo de Roubaix, con 55,3 km de pavés.Son 30 tramos de caminos empedrados concentrados a partir del km 95 y clasificados, como si se tratasen de puertos de montaña, según su dificultad: entre los más compliados, los míticos Trouée d'Arenberg (km 163,9), Mons-en-Pévèle (km 210,6) y el Carrefour de l'Arbre, a sólo 18 km para la meta."Me conviene menos que el Tour de Flandes... ¡Pero acepto el desafío! Con la forma que tengo, voy a intentarlo", declaró Pogacar nada más ganar el pasado domingo.La falta de desnivel favorece a corredores más pesados, más potentes, más rodadores, contra los que Pogacar tendrá que abrirse a codazos para estar con los mejores.- "¡Acepto el desafío!" -Y el tipo de carrera que se vea el domingo depederá también del tiempo, ya que si llueve (las previsiones anuncian agua en algunos tramos) los caminos empedrados se convierten en pistas de patinaje.A diferencia también de otras clásicas, donde prima la calidad del ciclista, para llegar a Roubaix también se necesita una buena dosis de suerte para poder sortear las caídas, los pinchazos o los problemas mecánicos que pueden arruinar una carrera.Su principal rival será, a priori, Van der Poel, con quien ha protagonizado ya este año dos mano a mano memorables, en la Milán-San Remo y en Flandes, con una victoria para cada uno.- Un poco de suerte -Tras el Tour de Flandes, en el que sufrió una caída que le afectó en la parte final de la carrera (donde acabó tercero), el neerlandés avisó: "En la París-Roubaix será diferente y también se necesitará algo de suerte", dijo el doble ganador de la prueba en 2023 y 2024.Tras un curso pasado sin grandes resultados y un inicio de temporada discreto, el belga Wout van Aert recuperó confianza con el cuarto puesto en Flandes y forma parte de los favoritos al título en Roubaix, si bien la mala suerte parece acompañarle siempre en los 'monumentos', con una sola victoria (Milán-San Remo en 2020) y muchos puestos de honor.
El portugués Joao Almedia (UAE) se exhibió en la sexta y última etapa de la Itzulia 2025, un recorrido de 153,6 kilómetros con salida y llegada en Eibar salpicado de altos puntuables, en la que logró la victoria parcial y además remató su triunfo en la general de la tradicional Vuelta al País Vasco.En la etapa, Almeida, que sucede en el palmarés a su compañero Juan Ayuso, se impuso en un sprint a dos con el español Enric Mas (Movistar), que también se hizo con la segunda plaza en la general.Completó el podio de la carrera el alemán Maximilian Schachmann (Soudal-Quick Step), uno de los damnificados de la jornada junto a su compatriota Florian Lipowitz (Red Bull-Bora), quien, tras sufrir una avería mecánica, quedó fuera de la lucha por el podio en el que comenzó el día.Tras muchos ataques en los primeros km, en el 20 se formó un grupo de 15 en cabeza, al que se unieron rápido otros seis más para una veintena en cabeza de carrera,Entre ellos estaban Ben Healy y Axel Laurence, primero y segundo ayer, además de Ion Izagirre, Pablo Castrillo, Unai Iribar, Sergio Samitier, Txomin Juaristi, Warren Barguil, Marc Hirschi, Bauke Mollema y los colombianos Daniel Felipe Martínez y Guillermo Juan Martínez.La fuga hizo camino, pero fue perdiendo unidades hasta que a 108 km de meta se fueron por delante Healy y Dani Martínez. Saltaron a por ellos Izagirre, Almirail y Juaristi y el francés no se contento con eso y demarró para irse en solitario.A 90 km de meta, ya superados Azurki y Krabelin, dos de los tres altos de Primera de la jornada, a Almirail le perseguían 12 excompañeros de escapada a 35 segundos y el pelotón circulaba a 2.30.Volvieron a intentarlo Healy y Dani Martínez, en esa ocasión con el francés Jordan Jegat, y provocaron que les esperara Almirail. También lo intentó Hirschi pero asimismo fue cazado y la etapa, con el pelotón a menos de dos minutos, estaba por decidirse a 50 km de meta y diez corredores por delante.La Itzulia, por contra, cada vez parecía más de Almeida y el UAE, que, con aparición de la lluvia, intensa en algunos momentos, tomó el mando del grupo de cara a la última subida seria de la jornada, la de Izua, a 40 de meta.Con sus primeras rampas se cortó el pelotón y Lipowitz tuvo problemas y perdió rueda respecto a la cabeza del primer pelotón, al que el UAE daba muy ritmo.Pero Healy y Dani Martínez seguían obsesionado en irse por delante, especialmente el irlandés, que se marchó solo a 42 meta.Pero UAE y Almeida querían no solo la Itzulia sino también la etapa para ganar al estilo UAE que ha implantado Tadej Pogacar, cazaron al irlandés a 21 km de meta y luego fueron limpiando la cabeza de carrera hasta acabar en duelo con Enric mas que el portugués, tremendo como el miércoles en Beasain, ganó con autoridad.Clasificación general de la Vuelta al País Vasco: PuestoCiclistaEquipoTiempo Total1João AlmeidaUAE Team Emirates - XRG20:04:492Enric MasMovistar Team+1:523Maximilian SchachmannSoudal Quick-Step+1:594Florian LipowitzRed Bull - BORA - hansgrohe+2:075Mattias SkjelmoseLidl - Trek+2:176Ilan Van WilderSoudal Quick-Step+2:187Alex AranburuCofidis+2:458Simone VelascoXDS Astana Team+3:439Oscar OnleyTeam Picnic PostNL+3:5010Clément ChampoussinXDS Astana Team+3:5511Clément BerthetDecathlon AG2R La Mondiale Team+4:0412Guillaume MartinGroupama - FDJ+4:0713Santiago BuitragoBahrain - Victorious+4:16
VEA ACÁ LA CARRERA EN VIVOBajo el recuerdo de la exhibición de Van der Poel en San Remo y de Pogacar en Flandes, las principales estrellas del ciclismo se citan este domingo en la 122 edición de la París Roubaix, el tercer monumento de la temporada conocido como el "Infierno del Norte", con 30 sectores adoquinados en los 259,2 km de su recorrido.Entre Compiègne y Roubaix se espera otra cita histórica entre los actuales "galácticos" del ciclismo. Uno de ellos, el neerlandés Van der Poel, ganador de las dos últimas ediciones y batido en Flandes por su enemigo número uno, el esloveno Tadej Pogacar (UAE), el hombre llamado para hacer sombra al mismísimo Eddy Merckx, y debutante en la prueba de adoquines por excelencia.Recuerde que esta clásica la podrá disfrutar a través de Caracol Sports y Ditu, con el 'Team Caracol', integrado por Goga Ruiz Sandoval, Jhon Jaime Osorio y Santiago Botero. La transmisión de esta competencia empezará a partir de las 5:00 a.m.Primer ganador del Tour en la Roubaix desde 1991 Por primera vez desde 1991, con Greg Lemond, un campeón del Tour de Francia, en este caso Tadej Pogacar, se enfrentará al Infierno del Norte en busca de un triunfo inédito tras su victoria en Flandes. Van der Poel (Alpecin), herido por la derrota en "De Ronde" quiere venganza y, en caso de ganar, sería la tercera victoria consecutiva y empataría a 8 monumentos con Pogacar.A pesar de claudicar en Flandes, Van der Poel puede tener algún punto más a su favor. La motivación será importante, ya que tras ganar en el velódromo André-Pétrieux de Roubaix en 2023 y 2024, otro éxito le pondría a la altura de Octave Lapize (1909, 1910, 1911) y Francesco Moser (1978, 1979, 1980), los únicos ciclistas que han logrado tal hazaña.El neerlandés, que también lucha contra su propia historia, como Pogacar, puede contar con su historial y con el apoyo de Jasper Philipsen, ausente de la Ronde y segundo en las dos últimas ediciones de la París-Roubaix.Pedersen, Van Aert y Ganna entre las alternativasEl foco lo centran Pogacar y Van der Poel, sin duda, pero no van a correr solos la "madre de todas las clásicas". El danes Mads Pedersen (Lidl), en gran momento de forma, el belga Wout van Aert (Visma), en progresión, y el italiano Filippo Ganna (Ineos), son los candidatos principales a partir de los 2 máximos favoritos.Habrá opciones para los hombres rápidos y resistente al adoquín y para clasicomanos puros. El Lidl de Pedersen podría contar con Jonathan Milan como alternativa, también Stefan Küng podría sorprender al dúo Pogacar-Van der Poel, o el eritreo Biniam Girmay (Intermarché-Wanty).Las opciones españolas se centran en Iván García Cortina, líder del Movistar. El asturiano llega después de un meritorio noveno puesto en el Tour de Flandes y espera, al menos, repetir un top ten en la Roubaix.El equipo se completará con Albert Torres, Gonzalo Serrano, el colombiano Diego Pescador, Mathias Norsgaard, Manlio Moro y Davide Cimolai.En el Red Bull Bora Hansgrohe la apuesta vuelve a ser Oier Lazkano, aunque el alavés se encuentra lejos de su mejor momento de forma. En el Tour de Flandes se retiró y en el G.P Escalda pasó inadvertido.
La Itzulia o Vuelta al País Vasco pondrá colofón este sábado con la sexta y última etapa con salida y meta en la Plaza Unzaga de Eibar, en una jornada reina de la prueba con un recorrido de 153.40 km que decidirá la presente edición, en la que el portugués Joao Almeida defenderá el maillot amarillo con medio minuto de ventaja.El último esfuerzo en la presente edición no estará exento de alicientes, con 7 puertos de montaña, 3 de ellos de primera categoría. Al poco de salir de la localidad armera y de tradición ciclista como pocas, el pelotón afrontará el Alto de Elkorrieta (3a, 2,6 km al 6,7), un aperitivo para subir Azurzi, un primera categoría de 5,1 km al 7,4).La dureza se presentará de nuevo en la subida a Krabelin (1a, 5 km al 9,6), el previo al Trabakua (3a, 3,3 km al 7,1), poco antes del ecuador de la etapa. Después continuará el sube y baja permanente con el Alto de Karabieta (2a, 6,6 km al 6,7), después Izua (1a, 4,1 km al 9,2) y finalmente Trabakua (3a, 3,3 km al 7,1), con la cima a 20 de meta.Un jornada que lleva la etiqueta de "reina" que decidirá la Itzulia 2025. Saldrá a defender el maillot amarillo el portugués Joao Almeida (UAE), quien cuenta con una ventaja de 30 segundos sobre el alemán Maximilian Schachmann (Soudal Quick Step) y 38 respecto a otro ciclista germano, Florian Lipowitz (Red Bull Bora Hansgrohe).El portugués Joao Almeida (UAE) se encuentra a una sola jornada de alcanzar la que sería "la victoria más importante" de sus carrera, si confirma su triunfo en la Itzulia 2025 -tradicional Vuelta Ciclista al País Vasco (norte de España)-, que lidera desde este jueves, pero deberá afrontar una etapa difícil en la que atacará "si responden las piernas"."Ha sido una etapa nerviosa todo el día, pero fui bien; el equipo controló y he terminado contento. Espero estar mañana mejor, es el último día y hay que darlo todo, a ver cómo van las piernas. Es una etapa trampa, donde tienes o no tienes piernas, será para el mejor", explicó este viernes el ciclista de Caldas da Rainha.Almeida, líder de la carrera, con 30 segundos de ventaja sobre el alemán Maximilian Schachmann (Soudal-Quick Step) y con 38 sobre el también germano Florian Lipowitz (Red Bull-Bora), se refirió a la posibilidad de que este sábado la Itzulia se despida con lluvia."La lluvia puede influir, sobre todo para las bajadas. Mañana será un día para atacar mejor que para defender. Si tengo piernas atacaré. Si gano será la victoria más importante de mi carrera", concluyó.Hora y dónde ver la etapa 6 de la Vuelta al País Vasco 2025Fecha: sábado 12 de abril.Hora: 8:30 a.m. (hora Colombia).Transmisión: Señal Colombia.
El irlandés Ben Healy (EF Education) se impuso en solitario en la quinta etapa de la Itzulia 2025 -tradicional Vuelta al País Vasco (norte de España)-, un recorrido de 172,4 kilómetros salpicado de altos puntuables, con salida en Orduña y llegada en Gernika-Lumo, tras la cual el portugués Joao Almeida (UAE) sigue líder.El colombiano Santiago Buitrago se mantiene ubicado en la casilla número 15 de la clasificación general, a 2' 47" del líder. El hombre del Bahrain Victorious estuvo activo en la primera parte de la jornada e intentó ir en fuga, pero fue neutralizado por su cercanía en la general. Ahora el bogotano espera cerrar de la mejor manera, la Vuelta al País Vasco, en la ciudad de Eibar donde culmirán las acciones este sábado.Healy saltó a 55 kilómetros de meta de un escapada de seis corredores que se formó en los primeros kilómetros de la jornada y nunca cedió hasta acabar ganando con tremenda autoridad. Sus compañeros, entre los que encontraba el local Pello Bilbao (Bahrain-Victorious), diseñador de la etapa con la meta en su localidad natal, fueron cazados.Segundo en la etapa, a 1.47 de Healy, fue el francés Axel Laurance (Ineos), que atacó en los últimos repechos y aguantó unos metros en la meta sobre un pelotón que encabezó el italiano Simone Velasco (XDS Astana) por delante de Alex Aranburu, cuarto en la etapa.En la general no hubo cambios y Almeida sigue líder, aventajando en 30 segundos a Maximilian Schachmann (Soudal-Quick Step) y en 38 a otro alemán, Florian Lipowitz (Red Bull-Bora), que completan el podio.Clasificación general de la Vuelta al País Vasco, tras la etapa 5PuestoCiclistaEquipoTiempo Total1João AlmeidaUAE Team Emirates - XRG16:08:052Maximilian SchachmannSoudal Quick-Step+0:303Florian LipowitzRed Bull - BORA - hansgrohe+0:384Ilan Van WilderSoudal Quick-Step+0:495Mattias SkjelmoseLidl - Trek+0:506Wilco KeldermanTeam VismaLease a Bike7Alex AranburuCofidis+1:378Enric MasMovistar Team+1:489Simone VelascoXDS Astana Team+2:1410Steff CrasTeam TotalEnergies+2:15
La quinta etapa de la Itzulia -tradicional Vuelta al País Vasco (norte de España)- se disputa este viernes con salida en Urduña y meta en Gernika-Lumo, con un recorrido de 175,9 kilómetros, que incluye 4 puertos puntuables y algunas cotas sin catalogar que pueden ser trascendentes.Se trata de una jornada diseñada por Pello Bilbao, natural de Gernika. El corredor del Bahrain Victorious, en el pelotón de esta Itzulia, ha preparado un menú que puede ser interesante a una jornada de la etapa reina, la sexta y última que tendrá Eibar como escenario de salida y meta.Tras la salida, el pelotón afrontará la primera dificultad, el alto de Las Campas (3a, 1,4 kilómetros al 8,2 %), y después de pasar por Amurrio y Laudio llegará la subida a Sarasola (3a, 1,4 km. al 8,2 con rampas del 14), un muro que precede a una zona llana que desemboca en el alto de Aretxabalgane (3a, 4,6 km. al 5,4).Tras el descenso turno para el Errigoiti (3a, 4,8 km. al 4). Hasta meta dos cotas no puntuables, pero dignas de ser tenidas en cuenta: Nabarniz y Zallobante. Antes de meta un ligero repecho obliga a llegar bien colocado para el desenlace final.Saldrá con el maillot amarillo el portugués Joao Almeida (UAE), vencedor en Markina Xemein. Le sigue el alemán Maximilian Schachmann (Soudal Quick Step) a 30 segundos y su compatriota Florian Lipowitz (Red Bull Bora Hansgrohe) a 38.Datos de la etapa:175,9 kmHora de salida: 06:11 a.m. (hora Colombia) horasHora de llegada: Entre 10:43 a.m. (hora Colombia)Puertos:Alto de Las Campas (3a, 1,4 km al 8,2)Sarasola (3a, 1,4 km al 8,2 con rampas del 14)Alto de Aretxabalgane (3a, 4,6 km al 5,4).Errigoiti (3a, 4,8 km al 4)Esprints intermedios:Arteaga. Km 115Forua. Km 151.Hora y dónde ver la etapa 5 de la Vuelta al País Vasco 2025Fecha: viernes 11 de abril.Hora: 8:00 a.m. (hora Colombia).Transmisión: Señal Colombia.
El colombiano Harold Tejada (Astana) superó una complicada etapa en la Itzulia/Vuelta al País Vasco (norte de España) disputada entre Beasain y Markina Xemein, ya que el corredor de Pitalito estuvo a punto de no tomar la salida por sentirse enfermo con algo de fiebre.Acompañado por su familia en tierras vascas, Tejada tratará de recuperar el estado físico para intentar alcanzar algún triunfo de etapa en las dos jornadas que restan."Estoy un poco enfermo, pero con la presencia de mi familia espero recuperarme para disfrutar de lo que falta. El equipo tiene opciones de ganar alguna etapa, ayer lo intentamos, y hoy de nuevo con Champoussin, pero Joao Almeida estaba muy fuerte. La Itzulia es muy dura y aquí es difícil ganar", señaló el colombiano.Tejada detalló las complicaciones que tuvo en la jornada de la víspera y las dudas por la mañana de salir o no en la cuarta etapa."La pasada noche la pasé en vela, con escalofríos, afectado además por la alergia, que es la primera vez que me pasa. Esta mañana no sabía si salir o no, estoy tomando antibiótico", afirmó.El corredor del Astana, quien cedió en la etapa 2.13 minutos y en la general se encuentra en el puesto 20 a 3.42, subrayó el ambiente que vive en las carreteras del País Vasco."Es muy bonito correr ante la afición vasca. Me conocen mucho y me jalean, en 2023 ya lo comprobé en el Tour de Francia", concluyó.
El portugués Joao Almeida (UAE) se impuso en solitario en la cuarta etapa de la Itzulia 2025 -tradicional Vuelta al País Vasco (norte de España)-, un recorrido de 169,6 kilómetros salpicado de altos puntuables, con salida en Beasain y llegada en Markina-Xemein, y además se colocó líder de la carrera.Almeida se exhibió en el muro de Izua, una pared de 3,5 kilómetros al 10,6 por ciento de desnivel y rampas de hasta el 20 por ciento con la cima a 11 kilómetros de meta, y ya no pudo ser cazado hasta la llegada, en la que que fueron segundo y tercero su compañero de equipo, el mexicano Isaac del Toro, y el anterior líder, el alemán Maximilian Schachmann (Soudal-Quick Step), ambos encabezando el grupo de los mejores.En la general, el portugués del equipo de Joxean Fernández Matxin aventaja en 30 segundos a Schachmann y en 38 a otro alemán, Florian Lipowitz (Red Bull-Bora), que completan el podio a dos etapas del final de esta Itzulia.Clasificación de la etapa 4 de la Vuelta al País Vasco 2025João Almeida – UAE Team Emirates - XRG – 3:52:39Isaac Del Toro – UAE Team Emirates - XRG – +0:28Maximilian Schachmann – Soudal Quick-Step – ,,Clément Champoussin – XDS Astana Team – ,,Alex Aranburu – Cofidis – ,,Clément Berthet – Decathlon AG2R La Mondiale Team – ,,Simone Velasco – XDS Astana Team – ,,Oscar Onley – Team Picnic PostNL – ,,Ilan Van Wilder – Soudal Quick-Step – ,,Guillaume Martin – Groupama - FDJ – ,,Clasificación general de la Vuelta al País Vasco 2025, tras la etapa 4João Almeida – UAE Team Emirates - XRG – 12:10:20Maximilian Schachmann – Soudal Quick-Step – +0:30Florian Lipowitz – Red Bull - BORA - hansgrohe – +0:38Ilan Van Wilder – Soudal Quick-Step – +0:49Mattias Skjelmose – Lidl - Trek – +0:50Wilco Kelderman – Team Visma | Lease a Bike – +1:11Alex Aranburu – Cofidis – +1:37Enric Mas – Movistar Team – +1:48Steff Cras – Team TotalEnergies – +2:15Simone Velasco – XDS Astana Team – +2:1815. Santiago Buitrago - Bahrain Victorious - +2:4720. Harold Tejada - XDS Astana Team - +3:42
Greg LeMond, último vencedor de un Tour de Francia que participó en la París-Roubaix un año después, en 1991, se mostró convencido, en una entrevista a la AFP, de que Tadej Pogacar puede ganar la 'Reina de las clásicas' en su primera participación."Ya es quizá el mejor corredor de todos los tiempos", estima el estadounidense, tres veces ganador del Tour (1986, 1989, 1990), que relata su amor por las clásicas, y especialmente por 'El infierno del norte', "una carrera mágica".Usted es el último en haber conquistado la París-Roubaix en calidad de vigente campeón del Tour de Francia. Fue en 1991. ¿Cómo explica esa larga espera?"Estoy sorprendido. ¿Hace cuánto, 34 años? Eso debería ser… ilegal (sonríe) ¿Por qué privarse de esa experiencia? Es una carrera mágica, la mejor. A Hinault no le gustaba la París-Roubaix, pero vino y la ganó. A mí sí me gustaba. El Tour de Francia sigue siendo mi carrera favorita pero París-Roubaix va justo detrás. Soñaba con ganarla".Cuarto en 1985, noveno en 1992, usted no estuvo tan lejos."Yo estaba bien en 1986 también, pero tuve un problema mecánico (terminó 55º). Luego de mi accidente de caza (en 1987) no volví a recuperar mi nivel en las clásicas. En 1992 iba fuerte pero estaba para ayudar a Gilbert Duclos-Lassalle a ganar su primera París-Roubaix, porque sin él no hubiese ganado el Tour de Francia en 1990."¿Puede Pogacar ganar el domingo?"¡Por supuesto! Su único punto débil es quizá su equipo. París-Roubaix es un poco una lotería, lo que por otro lado la hace hermosa. Hay caídas, problemas mecánicos y él podría verse aislado. También le falta experiencia en esta carrera. Por ello yo situaría a Van der Poel ligeramente favorito".¿No es demasiado ligero?"Creo que pesa lo mismo que Hinault en la época (66 kg) y apenas dos kilos más que yo. Belgas y neerlandeses insisten mucho en eso pero para mí Pogacar tiene el perfil adecuado para las clásicas. Un corredor como Ganna es muy poderoso pero necesita también un gran gasto de energía".¿Pero dónde puede Pogacar marcar la diferencia?"Esa es la clave del problema. Roubaix es menos selectiva que el Tour de Flandes. Pero se decía lo mismo de Bernard Hinault. Cuando se tiene su talento, su determinación y sus cualidades no hay ninguna razón para que no lo logre. Él es tan fuerte, quizá es ya el mejor corredor de todos los tiempos".¿Mejor que Merckx?"Es imposible comparar las generaciones. Pero sería absurdo pensar que sólo hubiera un Eddy Merckx. Él estaba bendecido a nivel genético, yo también. Hinault también era excepcional. Al contrario que Merckx, él no era el líder único en todas las carreras, ayudaba a otros compañeros, y creo que eso le costó no pocas victorias. Pero Pogacar, sólo hay uno como él entre un millón. Domina un pelotón que nunca antes había sido tan competitivo. Y observen cómo gana: en solitario ante equipos superorganizados.¿Hasta dónde puede llegar?"Sólo tiene 26 años, es una locura. Tiene aún varios Tours de Francia en sus piernas, aunque no hay que olvidar a Vingegaard. En el Tour su nivel es muy parejo".Algunos ponen en duda su espectacular rendimiento..."Ha habido muchos interrogantes sobre cómo suben tan rápido esos corredores. He hecho algunos cálculos con Vingegaard y Pogacar. Creo que son factibles, porque en primer lugar pasan tiempo en altura y porque de media pesan 3 o 4 kilos menos que antes. Vingegard es de mi altura, y creo que pesa 10 kilos menos. Si yo pesase 10 kilos menos subiría igual de rápido. Me tranquiliza que han sido muy buenos desde jóvenes. En el pasado vimos a corredores alcanzar los 30 años antes de rendir en el Tour, y eso era sospechoso.
Después de lograr una victoria de quita y pon en Beasain tras ser descalificado por tomar, en principio, el camino equivocado en una rotonda, el guipuzcoano Alex Aranburu, recuperó en la salida de la cuarta etapa de la Vuelta al País Vasco 2025 los trofeos de ganador que le correspondían procedentes de las manos del francés Romain Gregoire.Tras una tarde confusa, primero con Aranburu de vencedor y luego con los laureles en poder de Gregoire, finalmente los comisarios decidieron que el vencedor de la etapa era el campeón de España.Tras el desencanto, la alegría, mostrada por Aranburu en la salida de la cuarta etapa que se disputa entre Beasain y Markina Xemein."Pasé una tarde mala pero al final me dieron la victoria, así que contento. Había muchos amigos, familia... menos mal que la historia terminó bien y pude pasar muy buena noche. Se hizo justicia porque hice lo que marcaba el libro", explicaba Aranburu.El ciclista del Cofidis explicó el lance que desencadeno la polémica en la tarde de ayer."Tomé la rotonda por el lado derecho porque era lo que marcaba el libro de ruta y además era lo lógico. Vas a tope y no te da tiempo tampoco para pensar mucho, y lo lógico era ir por ese lado, como hice yo", manifestó.El guipuzcoano añadió que "tenía todo estudiado porque era una etapa que quería disputar, y como en Lazkao, también cogí la rotonda por la derecha".Gregoire: "Están pasando cosas desconcertantes"Por su parte, el francés Romain Gregoire, aseguró que "esta temporada están pasando cosas desconcertantes, como las que sucedieron en el Algarve y en Ardèche."No es lógico cambiar tantas veces de decisión, mejor que me hubieran dicho directamente que había sido segundo. Lo habría aceptado como un lance más de la carrera, sin más", concluyó.
El francés Romain Gregoire se adjudicó este miércoles la tercera etapa de la Vuelta al País Vasco en una emocionante llegada a Beasain en la que se impuso Alex Aranburu, pero el español fue descalificado por atravesar de forma incorrecta la última rotonda antes de la meta.Aranburu terminó con tres segundos de ventaja sobre un grupo encabezado por Gregoire y seguido por el líder, el alemán Max Schachmann. También estaban en este pequeño pelotón el portugués Joao Almeida y Enric Mas.No obstante, los jueces de la carrera decidieron anular la victoria al considerar que la maniobra a su paso por la última rotonda antes de la llegada fue ilegal, ya que recortó el recorrido."Ha sido una etapa loca durante todo el día. Ha sido un final difícil para mí, porque he terminado segundo y no he podido levantar los brazos, pero es así", declaró Gregoire al término de la etapa a la Televisión Española.El mejor colombiano en la general es Harold Tejada, en la casilla número 11; mientras que Santiago Buitrago está en la posición número 13. Mientras que Daniel Felipe Martínez salió de la discusión por la general y ya perdió bastante tiempo."Han decidido los jueces porque al parecer Álex no ha hecho el recorrido correcto y han decidido que sea yo el ganador, pero no me gusta ganar de esta manera", añadió el corredor.Por su parte, Schachmann conservó el liderato, por delante de Almeida y su compatriota Florian Lipowitz.La cuarta etapa, que se disputará el jueves, llevará a los ciclistas a recorrer 169,6 kilómetros desde Beasain hasta Markina-Xemein, con siete subidas, incluido el puerto de Izua, de primera categoría.La gran cita se dará en el puerto de Izua, que contará con 3.5 kilómetros, al 9.6% pero con sectores por encima del 20%, que dejará solamente a los hombres más fuertes, que después de coronar el puerto, irán en descenso hasta llegar a la línea de meta.Hora y dónde ver la etapa 3 de la Vuelta al País Vasco 2025Fecha: miércoles 9 de abril.Hora de inicio: 7:35 a.m. (hora Colombia).Hora de transmisión: 8:30 a.m. (hora Colombia).Transmisión: Señal Colombia - Directv Sports.
El francés Romain Gregoire (Groupama-FDJ) ha sido declarado vencedor de la tercera etapa de la Itzulia (Vuelta al País Vasco) 2025 después de que el español Alex Aranburu (Cofidis), quien había llegado a meta de Beasain (norte de España) en solitario, fuera descalificado por no haber tomado una rotonda por donde debía.Aranburu (Cofidis) llegó primero a la meta tras un recorrido por Gipuzkoa de 156,3 kilómetros salpicado de altos puntuables con salida en Zarautz y llegada en Beasain, tras el cual sigue líder el alemán Maximilian Schachmann (Soudal-Quick Step).El corredor español se había impuesto con un contraataque a 1,8 km de meta al portugués Joao Almeida (UAE), quien a su vez había atacado un poco antes, que fue capaz de mantener durante los casi dos kilómetros en los que rodó solo a la meta.Aranburu fue el más decidido de un grupo de diez corredores que llegaron por delante a la meta de una gran etapa y entre los que fueron segundo y tercero sobre la línea de llegada el francés Romain Gregoire (Groupama-FDJ), a la poste ganador tras la revisión de las imágenes, y Schachmann, que, gracias a esos 6 segundos de bonificación, mantiene el maillot amarillo.En la general, el ciclista germano supera ahora en 2 segundos a Almeida, segundo en la general y tercero en la etapa, y en 6 el también alemán Florian Lipowitz (Red Bull-Bora Hansgrohe), quien sumó un segundo de bonificación en un sprint intermedio.Este jueves se disputará la cuarta etapa, otro recorrido salpicado de subidas puntuables sin demasiada entidad hasta la última, la de Izua, un puerto corto pero con tramos de hasta el 20 por ciento desnivel con la cima a 11 kilómetros de la meta en Beasain.
Llegó la montaña en la Vuelta al País Vasco y, este miércoles, se disputó la tercera etapa de la competencia y, aunque Alex Aranburu cruzó primero en la línea de meta, fue descalificado y el triunfo fue otorgado a Romain Gregoire.Seguidos de Aramburu, llegaron los hombres que pelearán por el título de la competencia y en la clasificacion general, el líder continuará siendo el alemán Maximilian Schchamann, que entró en la tercera casilla del día y con la bonificación superó a Joao Almeida y Florian Lipowitz. Estos dos últimos completan parcialmente el podio de la general. Daniel Felipe Martínez, quien venía siendo el mejor colombiano en la clasificación general no se metió entre los favoritos, una vez que la carretera se puso en su más duro ascenso. El soachuno sigue en preparación y esta es su segunda competencia de la temporada. Cabe indicar que en el último ascenso del día sorprendió ver a Harold Tejada proponiendo el ataque, pero fue bien correspondido por Florian Lipowitz y Maximilian Schachmann, quienes reaccionaron. Metros después, el pelotón se unió y la ofensiva del huilense fue neutralizada.Al final, Tejada subió hasta la posición número 11 de la clasificación general, a 1' 23" del liderato; mientras que Santiago Buitrago ocupa ahora la casilla 13, a 1' 36".Etapa 4 de la Vuelta al País VascoEste jueves, el pelotón de la Vuelta al País Vasco volverá a tener una jornada multipuertos y donde se espera una batalla entre los favoritos. El recorrido del día tiene 169 kilómetros entre Beasain y Markina-Xemein. La gran cita se dará en el puerto de Izua, que contará con 3.5 kilómetros, al 9.6% pero con sectores por encima del 20%, que dejará solamente a los hombres más fuertes, que después de coronar el puerto, irán en descenso hasta llegar a la línea de meta.Clasificación general de la etapa 3 de la Vuelta al País Vasco:PosiciónCorredorEquipoTiempo1SCHACHMANN MaximilianSoudal Quick-Step8:17:472LIPOWITZ FlorianRed Bull - BORA - hansgrohe+0:043ALMEIDA JoãoUAE Team Emirates - XRG,,4VAN WILDER IlanSoudal Quick-Step+0:155SKJELMOSE MattiasLidl - Trek+0:166KELDERMAN WilcoTeam Visma+0:377GRÉGOIRE RomainGroupama - FDJ+0:408CRAS SteffTeam TotalEnergies+0:469ARANBURU AlexCofidis+1:0310MAS EnricMovistar Team+1:1411TEJADA HaroldXDS Astana Team+1:2312CASTRILLO PabloMovistar Team+1:3413BUITRAGO SantiagoBahrain - Victorious+1:3614VELASCO SimoneXDS Astana Team+1:44
El Q36.5, con licencia suiza, Burgos Burpellet BH y Caja Rural son los tres equipos invitados para la próxima edición de La Vuelta a España, que se disputará del 23 de agosto al 14 de septiembre con inicio en Turín (Italia) y final en Madrid.En la lista de 23 equipos confirmados este viernes por la organización de La Vuelta están los 18 del World Tour, con el Movistar como único equipo español, y los dos Pro Teams con mejor ranking a nivel mundial y que pueden tener acceso a las grandes vueltas como Israel y Lotto.De los tres equipos invitados destaca el Q36.5, en el que milita el británico Tom Pidcock, doble campeón olímpico de ciclismo de montaña en Tokio 2020 y París 2024, y en el que también están como ciclistas los españoles David de la Cruz, Marcel Camprubí, David González y los hermanos Xabier Mikel y Enekoitz Azparren y como director deportivo Alex Sans.La decisión de invitar al Q36.5, Burgos Burpellet y Caja Rural implica dejar fuera a dos equipos históricos españoles como Kern Pharma y Euskaltel Euskadi.Los 23 equipos de La Vuelta a España son:Alpecin-Deceuninck (BEL)Arkea B&B Hotels (FRA)Bahrain Victorious (BRN)Burgos Burpellet (ESP)Caja Rural Seguros RGA (ESP)Cofidis (FRA)Decathlon AG2R LA Mondiale (FRA)EF Education -Easypost (USA)Groupama-FDJ (FRA)Ineos Grenadiers (GBR)Intermarché-Wanty (BEL)Israel Premier Tech (ISR)Lidl-Trek (USA)Lotto (BEL)Movistar Team (ESP)Q36.5 Pro Ciclyng Team (SUI)Red Bull-Bora-Hansgrohe (GER)Soudal Quick Step (AUS)Team Jayco Alula (AUS)Team Picnic Postnl (NED)Visma I Lease a Bike (NED)UAE Team Emirates (UAE)Astana Team (KAZ).
El danés Jonas Vingegaard, doble ganador del Tour de Francia, centrará su gran objetivo de la temporada en el Tour de Francia, pero incluirá en su calendario como segundo reto la Vuelta a España.Vingegaard (Hillerslev, 28 años) volverá al Tour de Francia a discutir el trono al esloveno Tadej Pogacar, triple vencedor, una cuenta pendiente que será el gran aliciente de la temporada 2025.El jefe de filas del Visma Lease a Bike, segundo en el Tour 2024 tras sufrir una grave lesión en abril durante la Itzulia, no hará el Giro de Italia, donde lucirá los galones del equipo el belga Wout Van Aert, y su apuesta será la Vuelta como segundo objetivo.Vingegaard abrirá la temporada en la Vuelta al Algarve, que se disputará del 19 al 23 de febrero. Luego hará la París-Niza (9 de marzo), para seguir en la Volta a Catalunya (24 marzo), donde ya se medirá a rivales como Landa, Mas y Roglic. El danés hará algunas concentraciones en altura antes de ensayar el Tour en el Dauphiné, donde podría coincidir con su gran rival, Tadej Pogacar."El Tour de Francia será mi gran objetivo. Es la carrera más grande del año, algo que puede sentir cualquiera que vea la televisión. Quiero volver a ganar el Tour y llegar en la mejor forma física posible a la salida", dijo Vingegaard en la presentación del equipo, que tuvo lugar en La Nucía (Alicante).Un reto especial para Vingegaard, ya que tendrá enfrente a su gran rival de las últimas temporadas, el campeón del mundo Tadej Pogacar."Será un año interesante. Quiero volver al nivel que solía tener, y para ganar a Pogacar tendré que estar a tope, y pienso que puedo alcanzar un mejor nivel que el mostrado el año pasado. Tenemos un plan para llegar a lo más alto, pero ahora no lo podemos desvelar", explicó."Me encantaría ganar la Vuelta"Vingegaard se mostró ilusionado con volver a la Vuelta, con la idea de lograr en Madrid la camiseta roja. En 2023 se quedó en la segunda plaza, solo superado por su compañero Sepp Kuus."La Vuelta es una carrera que he visto en televisión desde pequeño y que me encantaría ganar. Está en mis planes, pero pueden pasar muchas cosas", dijo el danés, quien suele concentrarse en España, sobre todo en Sierra Nevada y El Teide.
La Vuelta saldrá por sexta vez fuera de España. En 2025 arrancará de Piamonte en una edición especial para celebrar el 90 aniversario de la carrera. La región italiana acogerá las tres primeras etapas en su totalidad a partir del 23 de agosto, y tras una jornada con final en Francia, volverá a territorio nacional, a Figueras, en la quinta etapa.El recorrido presentado en Madrid con presencia de ilustres campeones como Alberto Contador, Chris Froome y Marino Lejarreta, entre otros, establece la meta final en Madrid el 14 de septiembre tras 21 etapas marcadas por la montaña y los finales con alicientes que buscan el espectáculo hasta el ultimo metro.La ronda pasará por 4 países y cubrirá una distancia total de 3.138 km.Será la sexta salida del extranjero de la Vuelta después de Lisboa (1997), Assen (2009), Nimes (2017), Utrecht (2022) y de nuevo Lisboa (2024). La organización ya ha anunciado la salida oficial de Mónaco en 2026.Con Asturias como punto clave, incluyendo los finales en el Angliru y La Farrapona, y la Bola del Mundo en Madrid la víspera de la llegada a la capital, la Vuelta 2025 ofrece 3 etapas onduladas con final en alto, 4 llanas, 1 llana con final en alto, 6 de media montaña, 5 de montaña, 1 contrarreloj individual, 1 contrarreloj por equipos y 2 días de descanso.Monumental salida en TurínLa Vuelta partirá de Turín con una prueba en línea entre la monumental Reggia di Venaria, patrimonio de la Humanidad, y Novara, con un recorrido de 183 propicio para los velocistas. La segunda entre Alba y Limone Piemonte será de 157 km y tendrá la primera llegada en alto con 10 km al 5 por ciento antes de meta.Aún en Italia, la tercera con final en Ceres no tiene mayor complicación aunque el perfil es ascendente. Antes de volar a España la etapa que desemboca en Francia, en Voiron, tiene los alicientes de los ascensos a Montgenèvre y Lautaret.Crono por equipo en FigueresEn Cataluña, en tierra del genio Salvador Dalí, la Vuelta ofrece una crono por equipos de 20 km para poner a prueba el esfuerzo colectivo. Un examen para especialistas que dará paso a las dos primeras etapas de montaña. La sexta entre Olot y Andorra llama a los favoritos, que se verán las caras en los Altos de la Comella y Pal, final en alto.La séptima recupera un tradicional escenario como Cerler, provincia de Hueca. Un ascenso a la estación invernal que vendrá precedido por un primera, el Cantó,Tras los primeros duelos en la montaña llegará la tregua con la octava entre Monzón y Zaragoza. Si el viento no lo impide, el pelotón se tomará un respiro. Y antes del primer descanso, llegada en alto en la estación de Valdezcaray. El aliciente será esta última subida.La segunda semana con el Angliru y La Farrapona será claveTras el reposo regreso a la marcha. La Vuelta no ofrece nunca mucho respiro. En Navarra espera un constante sube y baja con meta en Larra Belagua, en cuyo alto se impuso en 2023 Remco Evenepoel. En una Vuelta norteña cien por cien, llega el momento de Euskadi para pasar el ecuador de la ronda en Bilbao con un recorrido sin respiro, con aroma clásico, donde aguardan el Balcón de Bizkaia, un doble paso por el Vivero y el Pike Bidea antes de la meta en el "botxo".En Cantabria el duodécimo capítulo unirá Laredo con Corrales de Buelna, jornada nerviosa con el paso por Las Alisas. Es el preludio de un momento clave: 2 citas con la montaña asturiana. Para los su supersticiosos, la decimotercera llega al Angliru, "El Olimpo del ciclismo español" con sus 12 km y rampas de hasta el 25 por ciento. Desde Cabezón de la Sal será el trayecto más largo, 202 km. Antes del coloso, La Mozqueta y El Cordal.Un día después etapa corta, pero explosiva entre Avilés y La Farrapona. Una prueba de fuego con las subidas previas al Alto del Tenebreo y San Lorenzo antes de avistar desde la meta los Lagos de Somiedo. Al segundo descanso se llegará tras el paso por Monforte de Lemos, con media montaña que podría ser peligrosa.La crono de Valladolid y La Bola del Mundo para despejar dudasTras el día de fiesta toca afrontar la tercera y decisiva semana, donde los jueces serán el reloj de Valladolid y la Bola del Mundo de Madrid. La última recta de la ronda empezará con la "clásica" gallega entre Poio y Mos, con 4 puertos, un auténtico rompepiernas que ya en 2021 dio más de un disgusto.En León se recupera el Alto del Morredero como final de etapa, otra puesta en escena para los favoritos la víspera de la citada crono. Una vez superado el trance en Valladolid, habrá una etapa de transición entre Rueda y Guijuelo. Tiempo para el vino y el jamón antes de visitar la Sierra de Madrid.La leyenda de los puertos madrileños permiten afirmar que hasta el último metro nada está decidido. Se lo pueden preguntar, por ejemplo, a Tom Dumoulin. La vigésima etapa entre Robledo de Chavela y la Bola del Mundo será terrible, con 5 puertos: La Escondida, La Paradilla, El Alto del León, Navacerrada y la Bola del Mundo, con sus 3,5 km cementados hasta su cumbre al 11,5 por ciento y tramos del 22. El líder definitivo saldrá de la Bola del Mundo, ya que la última etapa, de 101 km será el tradicional paseo y homenaje al vencedor.Recorrido oficial de la Vuelta a España 2025:DíaEtapaRecorridokmsPerfil23 ago1aTurín-Reggia di Venaria-Novara183Llana24 ago2aAlba - Limone157Llana final alto25 ago3aSan Maurizio Canavese-Ceres139Media Mont.26 ago4aSusa-Voiron192Media Mont.27 ago5aFigueres-Figueres20CRE28 ago6aOlot-Pal Andorra171Montaña29 ago7aAndorra La Vella-Cerler187Montaña30 ago8aMonzón-Zaragoza158Llana31 ago9aAlfaro-Valdezcaray195Final Alto1 sepDESCANSO2 sep10aParque Sendaviva-Larra Belagua168Final Alto3 sep11aBilbao-Bilbao167Media Mont.4 sep12aLaredo-Corrales de Buelna143Media Mont.5 sep13aCabezón de la Sal-Angliru202Montaña6 sep14aAvilés-Farrapona135Montaña7 sep15aA Veiga-Monforte de Lemos167Media Mont.8 sepDESCANSO9 sep16aPoio-Mos172Media Mont.10 sep17aBarco de Valdeorras-Alto Morredero137Final Alto11 sep18aValladolid-Valladolid26CRI12 sep19aRueda-Guijuelo159Llana13 sep20aRobledo de Chavela-Bola del Mundo159Montaña14 sep21aAlalpardo-Madrid101Llana
La Vuelta a España 2025 arrancará desde la región italiana de Piamonte, al pie de los Alpes, en una edición especial en la que se celebrará el 90º aniversario de la carrera, anunciaron este lunes los organizadores de la carrera.La región italiana acogerá de forma íntegra las tres primeras etapas, a partir del 23 de agosto, antes de que el pelotón ponga rumbo de regreso a España, con una parada antes en territorio francés, en una cuarta etapa que comenzará en Susa, aun en Italia, el martes 26 de agosto.La Vuelta-2025 comenzará en Torino-Reggia di Venaria para dirigirse hasta Novara en un recorrido en línea de 183 kilómetros con paso por el puerto Bienca-Tomalino (3ª categoría).La segunda etapa se iniciará en Alba y concluirá 157 kilómetros después en el alto del puerto Limone (2ª categoría), en lo que supondrá el primer final en alto de la carrera.En el tercer día, la competición se desarrollará entre San Maurizio Canavese y Ceres, con 139 kilómetros de recorrido y paso por el puerto Issiglio."El inicio de La Vuelta desde Piamonte, escenario rodeado de montañas, historia y belleza natural, amplía la lista de lugares internacionales visitados por la ronda española y estrecha aún más los lazos entre los grandes países del ciclismo europeo", destacó la organización de la carrera en su comunicado.Durante estas nueve décadas de historia, la Vuelta ha visitado algunos de los países con tradición ciclista como Francia, Bélgica o Países Bajos."Italia es un país que, sin lugar a duda, ha marcado la historia de la Vuelta. Los corredores italianos han conseguido 187 victorias de etapa en la ronda española, situándose así como el tercer país con más victorias de etapa después de España y Bélgica", subrayan los organizadores.Además, seis ciclistas de nacionalidad italiana han conseguido la victoria final: Fabio Aru (2015), Vincenzo Nibali (2010), Marco Giovannetti (1990), Giovanni Battaglin (1981), Felice Gimondi (1968) y Angelo Conterno (1956).La de 2025 será la sexta salida desde el extranjero. Anteriormente, la carrera partió desde Lisboa (1997), Assen (2009), Nîmes (2017), Utrecht (2022) y Lisboa-Oeiras-Cascais (2024), a la que hay que sumar la ya anunciada salida oficial desde Mónaco en 2026.El resto de etapas se sabrá el 19 de diciembre, cuando se presente el recorrido íntegro del certamen en el Palacio Municipal IFEMA Madrid.
El esloveno Primoz Roglic (Red Bull Bora Hansgrohe), ganador de la Vuelta 2024, consideró, el día que consiguió su cuarta victoria en la gran carrera española por etapas, que "estaría bien" lograr un quinto triunfo en años posteriores porque se quedaría solo en el ránking de ganadores de la prueba."Sí estarían bien", dijo, en tono de humor y apuntando que "nunca es suficiente". Aunque ya más en serio, aseguró que "cuatro ya es una locura”.Roglic quería rematar su triunfo en la general con una victoria también en la última etapa, la crono de este domingo en Madrid, pero reconoció la gran carrera completada por el vencedor, el suizo Stefan Kung (Groupama FDJ), al que felicitó."Quería rematarlo. Ha sido duro, pero todo ha ido bien y estoy contento. Todos sabemos que Kung es fuerte en este tipo de contrarrelojes llanas. Aun así, intenté motivarme para ir a por todas, porque si no es aún más difícil. Así que he apretado y al final ha sido duro, pero quiero felicitarle, ha hecho un gran trabajo. Hoy ha estado increíblemente fuerte", destacó la crono del suizo.Roglic quiso agradecer el apoyo recibido por su familia y su entorno para lograr lo que logra. "Estoy disfrutando y no tengo palabras. Es mucho sacrificio y no soy solo yo", subrayó.Por otro lado, el esloveno consideró "increíble" que las tres grandes carreras de tres semanas de esta temporada las hayan ganado corredores de su país. Las otras dos las ganó Tadej Pogacar (UAE).
El español Enric Mas (Movistar) ha reconocido, tras la última etapa, que la crono final de este domingo en Madrid ha sido su "peor día en la Vuelta a España", y que por eso no ha podido arrebatar el segundo puesto en la general al australiano Ben O'Connor, que ha hecho mejor tiempo."Ha sido mi peor día en la Vuelta. No he tenido ni buenas sensaciones ni fuerza y nos hemos tenido que conformar con el tercer puesto", asumió el balear.Para Mas, los 9 segundos que le sacaba O'Connor "era muy poco" y "tenía la sensación de que podía recuperarlos", pero "ya desde el principio" la crono se le "ha hecho complicadilla" y se le "ha atravesado". "Y lo he pagado", lamentó."Venía a por la victoria, pero esta Vuelta es la que más desnivel ha tenido y he conseguido otro podio. Y van cuatro", añadió, contento de, salvo en esta última etapa haber tenido "buenas sensaciones" durante toda una carrera en la que donde más ha "disfrutado ha sido en Ancares" y donde más ha "sufrido ha sido en Lagos" de Covadonga.Mas espera "un buen final de temporada" y que le "llame" Pascual Momparler, el seleccionador nacional, para disputar la prueba en línea el 29 de septiembre del Mundial de Zurich (Suiza).Para esa carrera, sobre un recorrido muy duro, Mas ve "un buen grupo" de corredores en la selección española. "Como cuando ganó El Bala (Alejandro Valverde)" en 2018 en Innsbruck (Austria), recordó.Además del Mundial, Mas disputará en el final de temporada "las clásicas italianas".
Nairo Quintana sigue sumando kilómetros a sus piernas. Movistar Team le abrió las puertas, confió en él y se la jugó para la temporada 2024. Allí, ha disputado varias carreras como el Campeonato Nacional, el Tour Colombia, la Vuelta a Cataluña, el Giro de Italia, el Tour de Suiza, la Vuelta a Burgos y la Vuelta a España. En esta última, tuvo un rol de gregario, trabajando para Enric Más, su líder.Por eso, pocas veces se le vio en fugas o buscando alguna victoria de etapa. Y es que siempre estuvo al lado del español, dándole una mano importante en la montaña, poniendo el paso en ciertos momentos y 'rompiendo' la carrera. Al respecto, el boyacense habló ante los medios de comunicación, analizando su rendimiento y expresando la alegría por el buen trabajo que realizó el equipo."Ha sido una Vuelta muy bonita, exitosa para el equipo, haciendo podio con Enric Mas. Se hizo un gran trabajo", afirmó, de entrada, en entrevista exclusiva con Diego Alberto, periodista de Caracol Sports y enviado especial. Sin embargo, no fue lo único que dijo. Entre risas y con un tono jocoso, Nairo Quintana trajo a colación una frase que le dijeron en sus inicios como ciclista profesional."Como dijo un director mío, hace un tiempo, cuando comenzaba: 'tenemos que ser como el cerdo, darlo todo'. Y se dio todo, hasta el último metro de línea de meta. Estoy contento de haber sido partícipe de este nuevo podio para el equipo", añadió 'el Cóndor' para ESPN. Estas palabras fueron bajo un fenomenal marco, donde cientos de hinchas colombianos prendieron la fiesta con gritos.Coreando el nombre de Nairo Quintana, en medio de la llegada de la contrarreloj de la ronda ibérica, en la etapa 21, fue consultado por ese enorme cariño. "Es emocionante ver y escuchar a toda esta gente", sentenció el 'escarabajo'. Al final, quedó en el puesto 31, a 1h 49' 11'' de Primoz Roglic (Red Bull BORA Hansgrohe), campeón de la Vuelta a España 2024 y confirmando su favorutismo.
El suizo Stefan Küng (Groupama-FDJ), ganador de la contrarreloj final de la Vuelta 2024, consideró "increíble" su victoria en Madrid, ya que "llevaba mucho tiempo persiguiendo el triufo en una gran vuelta"."Es increíble. Llevo mucho tiempo luchando por una victoria de etapa en una gran vuelta. Tenía muchas ganas de ganar, y sabía que con este recorrido había que salir fuerte y mantener el ritmo hasta el final. Eso es lo que he hecho. Hoy he sufrido mucho, pero creo que todo el mundo lo ha hecho al final de esta dura Vuelta", explicó en meta el doble campeón de Europa de crono.Un triunfo aplastante de Küng, implacable de principio a fin en el recorrido de 24,6 kilómetros por las calles de Madrid."Estoy muy contento de haber conseguido esta victoria. Llevaba mucho tiempo buscándola. Siempre es bonito ganar con más de medio minuto, demuestra que has sido absolutamente el mejor, hoy no ha sido casualidad. Es muy bonito y por fin compensa todo el trabajo que hacemos como equipo, que hacemos juntamente con Wilier desarrollando la nueva bicicleta", explicó.Además, el triunfo de Küng pone el colofón a una carrera que le servirá para luchar por el oro en el próximo Mundial de Zurich."Me siento bien. Ahora vienen muchas contrarrelojes importantes y, cuando coges confianza, lo único que quieres es mantenerte en la ola. También creo que la Vuelta ha sido para mí la mejor preparación posible para los Mundiales de casa, porque también van a ser duros", concluyó.
El esloveno Primoz Roglic se proclamó ganador de la Vuelta ciclista a España por cuarta vez en su carrera, tras la disputa este domingo de la 21ª y última etapa, una contrarreloj en Madrid en la que venció el suizo Stefan Küng.Roglic, líder del equipo Red Bull-Bora, ya conquistó la ronda española en 2019, 2020 y 2021. A sus 34 años iguala el récord de títulos en esta competición, alcanzando en el palmarés al español Roberto Heras (2000, 2003, 2004 y 2005).Deja atrás por lo tanto a los otros corredores que ganaron la Vuelta tres veces, el suizo Tony Rominger (1992, 1993, 1994) y el español Alberto Contador (2008, 2012, 2014)."Estoy feliz, simplemente saboreándolo", reaccionó Roglic en declaraciones al micrófono de los organizadores de la prueba."¿Un quinto título? Como competidor nunca tengo suficiente, pero por ahora quiero únicamente centrarme en disfrutar después de tantos sacrificios, no solo míos sino también de mi entorno", apuntó Roglic.O'Connor y Mas, en el podioEn la clasificación general final, Roglic superó en 2 minutos y 36 segundos al segundo, el australiano Ben O'Connor, que llevó el jersey rojo de líder durante trece días.El español Enric Mas conservó el tercer puesto del podio final, mientras que el ecuatoriano Richard Carapaz tuvo que conformarse con el cuarto lugar.En la contrarreloj final, el francés David Gaudu perdió el quinto lugar en beneficio del danés Mattias Skjelmose, ganador del maillot blanco como mejor joven de esta edición.El australiano Kaden Groves ganó la clasificación por puntos, la del maillot verde, mientras que su compatriota Jay Vine fue el ganador de la montaña en esta edición.En la etapa del domingo, Stefan Küng, de 30 años, firmó su primer triunfo de etapa en una de las grandes rondas por etapas. Superó en la contrarreloj madrileña de clausura a Roglic en 31 segundos.El corredor esloveno se puso líder el viernes al ganar en la antepenúltima etapa en el Alto de Moncalvillo, en La Rioja, consiguiendo allí una ventaja de casi dos minutos sobre O'Connor.El sábado la amplió unos segundos en la etapa reina del Picón Blanco, en Burgos, y la contrarreloj final en Madrid se presentaba como un simple trámite hacia su coronación.Este título en la Vuelta llega para Roglic después de unas semanas anteriores complicadas, marcadas por su caída a mitad del último Tour de Francia, que motivó su abandono antes de la 13ª etapa por las lesiones sufridas.Por ese motivo llegaba como una incógnita a esta Vuelta, en la que no participaron ninguna de las tres principales estrellas del ciclismo actual: el también esloveno Tadej Pogacar, el danés Jonas Vingegaard y el belga Remco Evenepoel.Pleno de EsloveniaRoglic consigue un quinto título en una de las tres grandes rondas por etapas, ya que el año pasado ganó el Giro de Italia. Se le resiste el Tour, donde estuvo cerca del objetivo en 2020, cuando fue segundo a menos de un minuto del ganador, Pogacar.En este 2024, Eslovenia ha hecho pleno de títulos en las tres principales rondas del calendario, ya que Pogacar fue el ganador del Giro y del Tour."Es algo increíble para un país pequeño", celebró Roglic sobre ese éxito del ciclismo esloveno.O'Connor no pudo ser el campeón de la Vuelta pero hizo un balance muy positivo de su aventura en estas últimas tres semanas."No me lo esperaba, confiaba en responder bien pero no en terminar segundo. ¡Esto merece una gran celebración!", afirmó.
Primoz Roglic (Red Bull-Bora-Hansgrohe) se ha proclamado este domingo ganador final de la Vuelta a España 24, que ha puesto su punto final con una 21ª etapa contrarreloj en el Distrito Telefónica de Madrid. El suizo Stefan Küng (Groupama-FDJ), que ha volado a 55,7 km/h de velocidad media en los 24,6 kilómetros de recorrido, ha sido el más rápido de la jornada final con 31 segundos sobre el esloveno, que no ha tenido problemas para aumentar su ventaja sobre sus rivales en la general y así conseguir igualar el récord de cuatro triunfos en la clasificación general de la carrera española después de sus victorias en 2019, 2020 y 2021. En el podio final han acompañado a Roglic el australiano Ben O’Connor (Decathlon-Ag2r La Mondiale) y un Enric Mas (Movistar Team) que ha acabado entre los tres primeros por cuarta vez en su carrera.135 corredores han tomado la salida de esta contrarreloj final desde el Distrito Telefónica de Madrid, que cubría un recorrido especial celebrando los 100 años de la compañía con final ante el Edificio Telefónica de Gran Vía de la capital madrileña. Una fiesta final para la 79ª edición de la Gran Vuelta española, que se cerraba con una lucha contra el crono por primera vez desde 2021.Stefan Küng (Groupama-FDJ) ha sido la gran referencia desde el momento en que ha cruzado la meta con un tiempo de 26’28”. El campeón suizo, subcampeón del mundo y doble campeón europeo de la especialidad, ha rodado a una velocidad media de 55,7km/h que le valía para superar en más de 40 segundos a un sorprendente Filippo Baroncini (UAE Team Emirates) y a especialistas como Mauro Schmid (Jayco-AlUla), Mathias Vacek (Lidl-Trek) y Victor Campenaerts (Lotto Dstny), que habían sido los protagonistas en la primera mitad de la contrarreloj.Antes de la llegada de los favoritos, solamente se ha acercado a los tiempos del suizo el italiano Mattia Cattaneo (T-Rex Quick-Step), que finalmente ha sido tercero en la etapa. Entre ellos ha estado el tiempo de Primoz Roglic (Red Bull-Bora-Hansgrohe), el último corredor en tomar la salida vestido con La Roja de líder, que ha se ha quedado a 31 segundos de la victoria de etapa de Küng, pero que sin embargo ha podido superar a sus más inmediatos perseguidores en la clasificación general.Con este segundo puesto, Primoz Roglic ha conseguido la ventaja suficiente para subir por cuarta vez al podio final de La Vuelta como campeón final, con 2’36” sobre Ben O’Connor (Decathlon-Ag2r La Mondiale) y 3’13 sobre un Enric Mas (Movistar Team) que por cuarta ocasión ha acabado entre los tres primeros en la Gran Vuelta de casa. Después de haberlo conseguido ya en las ediciones de 2019, 2020 y 2021, el esloveno ha igualado el récord de cuatro triunfos finales de Roberto Heras en una carrera de la que ya es toda una leyenda, sumando además 15 triunfos de etapa.La Roja de Roglic ha sido el premio grande del podio final de Madrid, que también ha entregado los premios de la clasificación por puntos a Kaden Groves (Alpecin-Deceuninck), de la clasificación de la montaña de Jay Vine (UAE Team Emirates), de la clasificación del mejor joven de Mattias Skjelmose (Lidl-Trek), que en la contrarreloj ha desbancado a David Gaudu en el 5º puesto en la general final, el premio al mejor equipo de UAE Team Emirates y el premio al Supercombativo para Marc Soler (UAE Team Emirates).
Primoz Roglic, del equipo Red Bull-Bora-Hansgrohe, se ha coronado campeón de La Vuelta a España 2024 tras finalizar la 21ª etapa, una contrarreloj en el Distrito Telefónica de Madrid. El suizo Stefan Küng, del Groupama-FDJ, fue el más rápido en esta última jornada, recorriendo los 24,6 kilómetros a una velocidad media de 55,7 km/h, superando a Roglic por 31 segundos. A pesar de no ganar la etapa, Roglic no tuvo problemas para mantener y aumentar su ventaja en la clasificación general, consiguiendo así su cuarto título en La Vuelta, igualando el récord histórico de Roberto Heras.El podio final de la carrera lo completaron el australiano Ben O’Connor, del Decathlon Ag2r La Mondiale, y el español Enric Mas, del Movistar Team, quien ha logrado posicionarse entre los tres primeros por cuarta vez en su carrera. La contrarreloj de Madrid, que celebraba los 100 años de la compañía Telefónica, fue una verdadera fiesta para cerrar la 79ª edición de la Gran Vuelta española.Además del triunfo de Roglic, se otorgaron otros premios en el podio de Madrid: Kaden Groves se llevó la clasificación por puntos, Jay Vine la de la montaña, y Mattias Skjelmose fue el mejor joven. UAE Team Emirates ganó el premio al mejor equipo, mientras que Marc Soler fue galardonado como el Supercombativo de la carrera.Clasificación general de la Vuelta a España, tras la etapa 211. Primoz Roglic (Red Bull BORA Hasngrohe) - 81h 49' 18"2. Ben O'Connor (Decathlon AG2R La Mondiale Team) - a 2' 36"3. Enric Mas (Movistar Team) - a 3' 13"4. Richard Carapaz (EF Education EasyPost) - a a 4' 02"5. Mattias Skjelmose (Lidl Trek) - a 5' 49"6. David Gaudu (Groupama FDJ) - a 6' 32"7. Florian Lipowitz (Red Bull BORA hansgrohe) - a 7' 05''8. Mikel Landa (T-Rex Soudal Quick Step) - a 8' 48"9. Pavel Sivakov (UAE Team Emirates) - a 10' 04"10. Carlos Rodríguez (INEOS Grenadiers) - a 11' 19''27. Einer Rubio (Movitar Team) - a 1h 39' 22''31. Nairo Quintana (Movistar Team) - 1h 49' 11''40. Harold Tejada (Astana Qazaqstan Team) - a 2h 09' 03''95. Brandon Rivera (INEOS Grenadiers) - a 3h 55' 58''106. Santiago Umba (Astana Qazaqstan Team) - a 4h 11' 48''
Terminó la Vuelta a España 2024. Este domingo 8 de septiembre, en Madrid, se disputó la última jornada, que fue una contrarreloj llana, que contó con 24,6 kilómetros. Allí, el ganador fue Stefan Küng (Groupama FDJ), 'rompiendo' los cronómetros, con un tiempo total de 26 minutos y 28 segundos. De hecho, la ventaja con relación al segundo, Primoz Roglic, fue amplia: 31 segundos.Y justamente el esloveno, del Red Bull BORA Hansgrohe, se coronó campeón, consiguiendo la cuarta ronda ibérica de su carrera. Respecto al podio no hubo movimientos y se mantuvo igual, con un sorpresivo Benn O'Connor (Decathlon AG2R La Mondiale Team), de segundo, a dos minutos y 26 segundos, y Enric Mas (Movistar Team), en la tercera plaza, a tres minutos y 13 segundos.Pero en el top 5 sí se dieron cambios. Si bien Richard Carapaz (EF Education EasyPost) se mantuvo en el cuarta lugar, a 3' 13'', el quinto fue Mattias Skjelmose (Lidl Trek), a 5' 49", arrebatándole la casilla a David Gaudu (Groupama FDJ). Y es que el francés tuvo una mala 'crono', en la Vuelta a España, y cedió bastante tiempo y terreno; finalizó sexto, a seis minutos y 32 segundos.En cuanto a los colombianos, el mejor en la jornada fue Harold Tejada (Astana Qazaqstan Team), quedando de 18, a un minuto y 20 segundos. Ya en la clasificación general, quien tuvo el honor de ser el más destacado de los 'escarabajos' fue Einer Rubio (Movistar Team), de 27, a 1h 39' 22''. Además, de los siete 'cafeteros' que empezaron, solo terminaron cinco.Clasificación general de la Vuelta a España, tras la etapa 211. Primoz Roglic (Red Bull BORA Hasngrohe) - 81h 49' 18"2. Ben O'Connor (Decathlon AG2R La Mondiale Team) - a 2' 36"3. Enric Mas (Movistar Team) - a 3' 13"4. Richard Carapaz (EF Education EasyPost) - a a 4' 02"5. Mattias Skjelmose (Lidl Trek) - a 5' 49"6. David Gaudu (Groupama FDJ) - a 6' 32"7. Florian Lipowitz (Red Bull BORA hansgrohe) - a 7' 05''8. Mikel Landa (T-Rex Soudal Quick Step) - a 8' 48"9. Pavel Sivakov (UAE Team Emirates) - a 10' 04"10. Carlos Rodríguez (INEOS Grenadiers) - a 11' 19''
Este miércoles, la tercera etapa de la Vuelta al País Vasco 2025 estará salpicada de puertos cortos y explosivos con un par de 'trampas' en la parte final del recorrido de 156,3 km por Gipuzkoa entre Zarautz y Beasain. Sobre todo el muro de Lazkaomendi (1,4 km al 10 por ciento y tramos al 18), cuya cima está a 5,4 km de meta. Es tremenda una cuesta de 700 metros al 15,5%.Será la última de las siete subidas puntuables, cinco de Tercera y dos de Segunda, entre los que también destaca la dureza de Santa Ageda (km; 9 km al 6,9 por ciento y tramos de hasta el 12) y Gaintza (km; 2,2 km al 10 por ciento y pendiente máxima al 20). Su último kilómetro y medio, durísimo, arranca al 20, continúa con un rampón de 800 metros al 16,5% y acaba al 18.Es más que probable que en Beasain se reduzca ya mucho la nómina de candidatos a lucir el amarillo el sábado tras la última etapa en Eibar.Perfil y altimetría de la etapa 3 de la Vuelta al País Vasco 2025Hora y dónde ver la etapa 3 de la Vuelta al País Vasco 2025Fecha: miércoles 9 de abril.Hora de inicio: 7:35 a.m. (hora Colombia).Hora de transmisión: 8:30 a.m. (hora Colombia).Transmisión: Señal Colombia - Directv Sports.¿Quién ganó la etapa 2 de la Vuelta al País Vasco 2025?El australiano Caleb Ewan se adjudicó este martes la segunda etapa de la Vuelta al País Vasco, con llegada a Lodosa, confirmando su regreso al más alto nivel después de dos años decepcionantes.Lanzado por su compañero francés Axel Laurance, el velocista del Ineos Grenadiers marcó la diferencia en los últimos metros para adjudicarse su segunda victoria del año, la primera en el circuito World Tour. Anteriormente, había ganado la primera etapa de la Semana Coppi y Bartali.
Egan Bernal reapareció luego de adelantar su primera parte de la temporada en territorio español, donde afrontó la Clásica de Jaén, en la que se cayó, y la ronda catalana, en la que terminó séptimo en la clasificación general.Su recuperación y operación por fractura de clavícula fue en Europa, motivo por el que no había podido retornar a su tierra. Sin embargo, ya está de vuelta y para celebrarlo compartió con sus seguidores una fotografía que seguramente muy pocas personas habían visto.El pedalista del equipo británico Ineos Grenadiers quiso matar 2 pájaros de un solo tiro con su publicación, pues no solo se mostró en un recuerdo valioso para él, también aprovechó para promocionar de esa manera su gran fondo, denominado ‘El Origen’.Egan Bernal publica foto poco conocida por sus fanáticosEl corredor de 28 años de edad emitió la imagen en su cuenta de Instagram y en ella aparece en Zipaquirá encabezando un podio infantil, con medalla en el cuello y levantando los brazos en señal de victoria.Por su edad, es difícil saber que se trata de Bernal, cuya carrera deportiva lo llevó a ganar el Tour de Francia 2019 y el Giro de Italia 2021Fue por ello que escribió en la postal: “Mi origen”.De hecho, en otra aparición en redes manifestó al respecto: “Estoy en Zipaquirá, subiendo San Jorge. Llegué hace un par de días a Colombia para hacer altura antes de devolverme a Europa. Me han estado preguntando sobre cuál es mi origen y la respuesta es fácil. Mi origen es este: Zipaquirá, San Jorge, el alto del Águila, Neusa, toda la zona de Bogotá, que es donde me crie y me formé como ciclista. Por más subida chévere y bonita que haya por allá en Europa, nunca lo cambiaría. Mi origen es este, Zipaquirá”.Entre tanto, el pedalista se sigue alistando para el Giro de Italia 2025, su gran objetivo del año y que se llevará a cabo del 9 de mayo al primero de junio.Posteriormente, se seguirá haciendo cargo de su evento, que se efectuará el 16 de noviembre de 2025 sobre 100,9 kilómetros en la sabana de Bogotá uniendo los municipios cundinamarqueses de Zipaquirá, Cajicá, Chía, Cota, Tenjo, Tabio y Cogua.
El australiano Caleb Ewan (Ineos Grenadiers) cumplió los pronósticos en la segunda etapa de la Vuelta al País Vasco 2025 al imponerse al sprint en Lodosa, donde finalizó una jornada de 186,6 km por Navarra con salida en Pamplona y tras la cual sigue líder el alemán Maximilian Schachmann (Soudal-Quick Step).Ewan superó con suficiencia a todos a sus rivales, entre los que belga Luca van Boven (Intermarché-Wanty) y el francés Bastien Tronchon (Decathlon AG2R La Mondiale) fueron segundo y tercero, el portugués del Caja Rural Yuri Leitao quinto y el sprinter del Euskaltel-Euskadi Jon Aberasturi noveno.Schachmann mantiene el maillot amarillo con el mismo tiempo que el portugués Joao Almeida (UAE) y un segundo de ventaja sobe el también alemán Florian Lipowitz (Red Bull-Bora Hansgrohe), dos de los grandes favoritos al triunfo final, a los que ha aventajó en la crono del primer día en apenas 54 y 76 centésimas.Este miércoles se disputará la tercera etapa, un recorrido de 156,3 km ya más exigente con siete altos puntuables, cinco de Tercera y dos de Segunda, y un muro, el Lazkaomendi (3ª), con rampas de hasta el 18 por ciento de desnivel y la cima a solo 5,4 km de meta.Clasificación de la etapa 2 de la Vuelta al País Vasco 2025Caleb Ewan – INEOS Grenadiers – 4:13:50Luca Van Boven – Intermarché - Wanty – mismo tiempoBastien Tronchon – Decathlon AG2R La Mondiale Team – mismo tiempoThibaud Gruel – Groupama - FDJ – mismo tiempoIúri Leitão – Caja Rural - Seguros RGA – mismo tiempoAxel Zingle – Team Visma | Lease a Bike – mismo tiempoFabio Van den Bossche – Alpecin - Deceuninck – mismo tiempoLuc Wirtgen – Tudor Pro Cycling Team – mismo tiempoJon Aberasturi – Euskaltel - Euskadi – mismo tiempoAnders Foldager – Team Jayco AlUla – mismo tiempoClasificación general de la Vuelta al País Vasco, tras la etapa 2Maximilian Schachmann – Soudal Quick-Step – 4:32:27João Almeida – UAE Team Emirates – mismo tiempoFlorian Lipowitz – Red Bull - BORA - hansgrohe – a 0:01Ethan Hayter – Soudal Quick-Step – a 0:06Aleksandr Vlasov – Red Bull - BORA - hansgrohe – a 0:10Ilan Van Wilder – Soudal Quick-Step – a 0:11Victor Campenaerts – Team Visma | Lease a Bike – a 0:12Mattias Skjelmose – Lidl - Trek – mismo tiempoBruno Armirail – Decathlon AG2R La Mondiale Team – a 0:13Michael Leonard – INEOS Grenadiers – a 0:1616. Daniel Felipe Martínez - Red Bull - BORA - hansgrohe – a 0:23
Nairo Quintana comenzó a incursionar en una nueva modalidad deportiva luego adelantar la primera parte de su temporada ciclística en Europa, donde disputó varias clásicas de un día, así como la Vuelta a Andalucía, España; la Tirreno-Adriático, en Italia; y la ya mencionada ronda catalana.El pedalista regresó a Colombia y aprovechó el receso competitivo que le dio el equipo Movistar para de inmediato bajarse de la bicicleta, ponerse los tenis y empezar a correr por las carreteras de su departamento.De esta manera, el corredor dio inicio a su preparación para el ‘Nairo Fest’, evento antiguamente conocido como 'Gran Fondo Nairo Quintana', en el que será anfitrión de las pruebas de ciclismo en ruta, atletismo de fondo y ciclomontañismo, certamen que se llevará a cabo entre el 28 y 29 de junio de 2025 en vías de Paipa.Nairo Quintana se baja de la bicicleta y pasa al ‘running’El campeón del Giro de Italia 2014 y de la Vuelta a España 2016 desde ya se alista para afrontar las distancias de 5 y 10 kilómetros que tendrá el certamen, ya que los participantes lo quieren ver en acción en esta nueva faceta, correr codo a codo junto a él y medirlo en esta modalidad, en la que los ciclistas suelen tener buen desempeño.Fue así como se mostró en traje de atleta reconociendo el terreno para el evento de ‘running’, que tendrá como epicentro las carreteras que rodean al lago Sochagota.Después de este acercamiento al mundo del fondismo, Quintana volverá a subirse a los pedales para su gran objetivo del año, el Giro de Italia 2025, que se efectuará entre el 9de mayo y el primero de junio.Posteriormente, regresará a Boyacá para hacerse cargo de las pruebas que tendrá su gran fondo, en las que seguramente participará junto a otras figuras del deporte nacional.Por otra parte, Nairo sigue pendiente del caso del médico colombiano Fredy Alexander González Torres, que le quiso suministrar sustancias prohibidas a él y a su hermano, Dáyer Quintana, en el Tour de Francia de 2020, pues podría ser vinculado al proceso por parte de la UCI.
El alemán Maximilian Schachmann se adjudicó este lunes contrarreloj inaugural de la Vuelta al País Vasco, disputada entre Vitoria y Baskonia-Alavés, superando por unas décimas al portugués Joao Almeida y a su compatriota Florian Lipowitz. Daniel Martínez fue el mejor colombiano de la jornada.Al término de los 16,5 km de la crono que dio el pistoletazo de salida en el pabellón de básquetbol de Baskonia, Schachmann (Soudal Quick-Step) se impuso con 54 centésimas de ventaja sobre Almeida (UAE) y 76 centésimas sobre Lipowitz (Red Bull-Bora).En cuanto a los latinoamericanos, dentro del 'top 20' quedaron el mexicano Isaac del Toro (UAE), quien terminó en decimoquinto lugar, a 23 segundos del líder; seguido por el colombiano Daniel Martínez (Red Bull BORA), con idéntico crono.Schachmann terminó con un crono de 18 minutos y 37 segundos y en el mismo segundo que el segundo y el tercer clasificados, el portugués Joao Almeida (UAE) y el también alemán Florian Lipowitz (Red Bull-Bora Hansgrohe), respectivamente; dos de los grandes favoritos al triunfo final, a quienes aventajó en apenas 54 y 76 centésimas.No obstante, en la clasificación aparecen el ganador y Almeida con 18.37 y Lipowitz con 18.38.El corredor berlinés salió de los primeros y se benefició de cómo cambió el viento que pegaba en la llanura alavesa, que tampoco era mucho, para superar a los grandes favoritos. Especialmente al que apuntaban casi todos los pronósticos, el estadounidense Brandon McNulty, que salió el último en la etapa y se dejó 34 segundos en meta para terminar vigésimo cuarto.Con esos tiempos, el equipo que apunta a más poderoso en la carrera, el UAE, que se queda con Almeida como único líder. Como rival del conjunto de Joxean Fernández Matxin, se perfila el Red Bull-BORA, que, además de a Lipowitz tercero, ha colocado entre los primeros a Alexandr Vlasov, quinto a 10 segundos del ganador.Aunque habrá que ver también la respuesta del líder, un ganador de dos París-Niza y una etapa en el Giro de Italia que ha conseguido una victoria tras dos años sin hacerlo en una prueba en la que vivió en 2019 uno de los mejores momentos de su carrera. Entonces ganó tres etapas, una también la crono inicial, y fue líder tres días. La de hoy ha sido su decimoquinta victoria como profesional.Además, el Soudal ha metido a otro corredor entre los cinco primeros, Ethan Hayter, cuarto a seis segundos de su compañero que se ha puesto de amarillo.La etapa de mañana, la segunda de la carrera, discurrirá por Navarra, 199,8 km entre Pamplona y Lodosa con el viento como principal amenaza en caso de aparecer. Que no se espera.En el recorrido apenas si aparece una dificultad montañosa, el Alto de la Oliva (3ª) en el km. 56,6, por lo que todo apunta a un esprint con Caleb Ewan (Ineos) como nombre principal a tener en cuenta y el local Jon Aberasturi entre los candidatos a dar la sorpresa.
La segunda etapa de la Itzulia -la tradicional Vuelta al País Vasco (norte de España)- será la más larga de la presente edición con 196,6 kilómetros entre Pamplona y Lodosa, con un solo puerto de tercera categoría en el trayecto y pronóstico probable de resolución al esprint.Será una etapa que transcurrirá por la región de Navarra (norte) al completo, desde Iruña a Lodosa. No tendrá un perfil llano, pero tampoco será decisiva la dificultad orográfica, pues el pelotón sólo deberá superar el Alto de la Oliva, de tercera categoría, una subida de 4,9 kilómetros al 4,6 por ciento de pendiente media y máxima del 9 con la cima en el km. 55.Será la única oportunidad clara para que se luzcan los sprinters en esta edición de la Itzulia, si los aventureros no lo evitan.Partirá con el maillot de líder el alemán Maximilian Schachmann (Soudal Quick Step), ganador de la crono inicial, con el mismo tiempo que el portugués Joao Almeida (UAE) y 1 segundo respecto al alemán Florian Lipowitz (Red Bull Bora).El mexicano Isaac del Toro (UAE) partirá en decimoquinto lugar, a 23 segundos del líder; el colombiano Daniel Martínez (Red Bull BORA), decimosexto, con idéntico crono.Hora y dónde ver la etapa 2 de la Vuelta al País VascoFecha: 8 de abrilHora: 8:00 a.m.Canal: Señal Colombia y DGO.Así fue la etapa 1 de la Vuelta al País VascoEl alemán Maximilian Schachmann (Soudal-Quick Step) es el primer líder de la Itzulia Basque Country, nombre oficial de la tradicional Vuelta al País Vasco, tras imponerse en la primera etapa, una crono de 16,5 kilómetros con salida y llegada en el Buesa Arena, el pabellón de baloncesto de Vitoria.El recorrido era casi llano, aunque el libro de ruta contemplaba una subida de Tercera categoría, el Alto de Arzubiaga (km. 4,3), que era apenas una cuesta de apenas un kilómetro al 2,8 por ciento de desnivel y con una rampa al 4 por ciento.
Atlético Bucaramanga consiguió la victoria internacional más importante de su historia gracias a las anotaciones de los argentinos Luciano Pons y Fabián Sambueza, así como por las múltiples atajadas salvadoras del arquero Aldaír Quintana, que fue uno de los héroes de la escuadra ‘leoparda’.Sin embargo, el ‘youtuber’ Juan Gorrochategui, que se hace llamar en redes sociales ‘Vasco de la gente’ y se identifica como ferviente hincha de Racing, le adjudicó la responsabilidad del resultado a Leonel Álvarez, entrenador del conjunto colombiano, explotando de furia con un comentario bastante jocoso, ya que lo comparó con el protagonista de la telenovela ‘Pedro, el escamoso’.El duelo hizo parte de la segunda jornada del grupo E de la Copa Libertadores y a él llegaba el elenco argentino como amplio favorito, pues venía de golear 0-3 en Brasil a Fortaleza, mientras que al cuadro ‘búcaro’ lo antecedía el 3-3 de local con Colo-Colo de Chile, motivo por el que en el sur del continente daban por hecho el triunfo de su equipo.Por ello, el 1-2 a favor del bando santandereano cayó como un balde de gua fría en suelo argentino y muestra de ello fue la reacción del ‘influencer’ en cuestión, aunque los medios de comunicación de ese país coincidieron en catalogar lo visto como una “sorpresa”.“Nos ganó Pedro, el escamoso”: ‘youtuber’ de RacingGorrochategui apareció en un particular video con la camiseta de su club gritando, lamentándose y agarrándose la cabeza debido a la caída sufrida en el estadio Juan Domingo Perón, Avellaneda, más conocido como ‘el Cilindro’, que tuvo puerta cerrada para el público por una sanción.“Nos ganó Pedro, el escamoso… ¿Vieron lo que era el técnico? Era Pedro, el escamoso. ¿Cómo m… va a ganar Bucaramanga? Qué carajo hicieron”, vociferó el ‘influencer’ en principio.Y agregó a modo de crítica para su equipo: “Racing, un desastre. Encima, jugamos todo el partido al trote, caminando. Pudimos haber empatado con un poco de ambición, de perseverancia… Todo mal”.En ese sentido, se despachó haciendo énfasis en que Racing menospreció a su adversario y que por eso recibió semejante golpe en su propia casa.“Regalamos este partido por cancherear, por subestimar, por creer que Bucaramanga no iba a hacer nada, por decir que a Bucaramanga no lo conoce nadie y no, en el fútbol nunca se puede dar el triunfo por sentado”, recalcó.Y concluyó aseverando que ahora el grupo se complicó cuando el camino hacía octavos de final se veía despejado.Ahora, en la próxima fecha, el miércoles 23 de abril, Bucaramanga deberá recibir a Fortaleza de Brasil, mientras que Racing tendrá que visitar un día antes al Colo-Colo de Chile.En video, las palabras del ‘yotuber’:
Tras la dura caída de Nacional 0-3 frente a Internacional en la Copa Libertadores, en la madrugada de este viernes 11 de abril, se conoció la muerte de un hincha del cuadro 'verdolaga' en la ciudad de Porto Alegre, Brasil Una gran cantidad de aficionados del verde paisa acompañaron al equipo en territorio brasileño. Sin embargo, tras terminar el partido, se conoció que a las afueras del estadio, hinchas del propio equipo protagonizaron peleas que resultaron en la muerte de un hombre y dejaron a otro herido.Según cuenta el medio brasileño 'Correio Do Povo', el hecho se presentó en Cidade Baixa, lugar conocido por la vida nocturna en la ciudad de Porto Alegre. Allí, tras altercados entre los mismos aficionados de Atlético Nacional, falleció un seguidor del club de nuestro país. "Aún estamos tratando de entender qué sucedió aquí. Hablamos con testigos, todos colombianos, que nos contaron algunas cosas. Todos son colombianos. Lo que sabemos es que hubo entre cinco y ocho hombres involucrados en esta confusión", dijo la delegada Raíssa Araújo de la policía, ya que el caso aún sigue siendo investigado. La persona que portaba prendas alusivas al cuadro 'verdolaga', fue encontrada muerta frente a un snack-bar en la Rua da República. En el mismo sitio del hecho, otro aficionado alcanzó a ser trasladado a un centro médico a cercanías del lugar, tras ser apuñalado, y tuvo que ser intervenido quirúrgicamente, para salvar su vida Brasil. "Aún no sabemos si los dos casos están relacionados. Analizaremos las cámaras de vigilancia", resumió el delegado.Se espera que el hecho que es materia de investigación, se logre dar con el o los responsables en las próximas horas, ya que muchos de estos aficionados tomaban vuelos a territorio nacional horas después del partido. Las autoridades brasileñas no entregaron el nombre del fallecido y tampoco desde Colombia se han dado pistas al respecto.Más violencia e incidentes en la Copa LibertadoresCabe recordar que este no fue el único hecho que dejó lamentablemente el saldo de una persona fallecida, ya que en la noche del pasado jueves 10 de abril, pero en territorio chileno, también hubo altercados entre aficionados, pero de Colo Colo, a las afueras del estadio Monumental David Arellano, que dejó a un menor de edad de 13 años muerto, además de un adolescente de 18 años. Esto obligó a que el partido entre el club chileno y Fortaleza de Brasil, tuviera que ser suspendido en la segunda parte, por la invasión de los hinchas al terreno de juego, haciéndose escuchar tras lo sucedido.
El duelo en el que Colo Colo de Chile recibió a Fortaleza de Brasil, válido por la segunda fecha del grupo E de la Copa Libertadores, no pudo concluir debido a varios incidentes que alteraron su normal desarrollo.En la antesala del encuentro hubo desórdenes que terminaron con la muerte de 2 hinchas del conjunto austral, motivo por el que en el segundo tiempo se vio invasión de campo por parte de la barra local, que se manifestó de esa manera por lo ocurrido.En consecuencia, no hubo garantías para continuar con la contienda y la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) dio por “cancelado” el encuentro, lo que implica una serie de duras sanciones para el elenco chileno por ser organizador y responsable del evento.Y aunque los hechos entraron en etapa de investigación, lo que se derive de las decisiones que se puedan tomar al respecto tendrán efecto directo en el resto de integrantes del cuadrangular y en especial en Atlético Bucaramanga, que pelea cabeza a cabeza por avanzar a octavos de final.De hecho, los ‘búcaros’ ya sacaron rédito del castigo a Racing de Argentina, pues le ganaron 1-2 como visitantes en estadio vacío y sin la presión de la hinchada debido a un castigo impuesto al elenco anfitrión por mal comportamiento de su público el año pasado.Castigos a Colo Colo beneficiarían al Bucaramanga en LibertadoresDe acuerdo con el reglamento de la Copa Libertadores, el club chileno se somete a fuertes sanciones, como jugar de ahora en adelante a puerta cerrada y hasta en otro escenario, algo que el Bucaramanga ya usó a su favor en su visita al Racing.Además, el resultado podría quedar 0-3 a favor de Fortaleza, lo que sacaría a Colo Colo de la carrera por llegar a octavos de final.Por otra parte, la escuadra chilena se expone a multas y a ser expulsada de este o de próximos torneos de Conmebol, aunque todo esto depende del grado de responsabilidad que se le compruebe en los incidentes presentados.Al Atlético Bucaramanga, que es líder del cuadrangular con 4 puntos, le resta recibir a Fortaleza y a Racing en las fechas 3 y 4, respectivamente; así como visitar a Fortaleza y a Colo Colo en las 2 jornadas restantes.
El futbolista egipcio Mohamed Salah puso fin a meses de especulaciones sobre su futuro al firmar este viernes un nuevo contrato de dos años con el Liverpool, líder de la Premier League."Por supuesto que estoy muy emocionado. Ahora tenemos un gran equipo. Antes también teníamos un gran equipo. Pero firmé porque creo que tenemos la oportunidad de ganar otros trofeos", dijo en un comunicado transmitido por el club."Es genial, he pasado mis mejores años aquí. He jugado aquí ocho años y espero llegar a diez", añadió.Salah, de 32 años, ha marcado 243 goles en 394 partidos con los Reds desde que llegó procedente de la Roma en 2017, lo que le convierte en el tercer máximo goleador del club de todos los tiempos.El egipcio ha sido decisivo para que el Liverpool alcanzara esta temporada el récord de 20 títulos de la máxima categoría del fútbol inglés.A la noticia se le ha dado bastante resonancia en los medios europeos y también a nivel internacional, como quiera que 'Mo' es toda una estrella y ha mostrado grandes números mientras que ha vestido los colores de los 'reds'.Además de eso se ha generado expectativa en el mundo del fútbol en las últimas horas por las millonarias cifras que se manejaron en medio de las conversaciones entre las partes. Incluso el diario 'The Sun' le dedicó un desglose a los devengos que tendrá el atacante a partir de la renovación de su vínculo laborar con el histórico equipo de la Premier.El medio partidario precisó que "todo esto supone para Salah un aumento del 14,3% sobre su salario semanal actual de 350.000 libras".Cabe recordar que con el reciente acuerdo, Mohamed Salah permanecerá como el jugador mejor pagado de la nómina de Liverpool, cuya posición ostenta desde hace un tiempo considerable.El nuevo salario de Mohamed Salah en Liverpool, al detalle:Por año: 118 mil millones de pesos ($118.000.000.000)Por mes: Nueve mil millones de pesos ($9.000.000.000)Por semana: Dos mil doscientos millones de pesos ($2.200.000.000)Por día: Trescientos veinte millones de pesos ($320.000.000)Por hora: Trece millones de pesos ($13.000.000)Por minuto: Doscientos veinte y dos mil pesos ($222.000)Por segundo: Tres mil setecientos pesos ($3.700)