As?? deber??a re??rse correctamente por chat: no es "jajaja" ni "jejeje", seg??n la RAE
La manera correcta de escribir la risa no es la conocida -
Archivo

La Real Academia Espa??ola (RAE) es una de las instituciones culturales m??s antiguas y respetadas en el ??mbito hisp??nico. Desde sus inicios, esta entidad ha asumido la responsabilidad de proteger y promover la pureza y la unidad del idioma espa??ol, asegurando que la lengua evolucione de manera ordenada y coherente.

S??ganos en nuestro WhatsApp Channel , para recibir las noticias de mayor inter??s

Una de las preguntas m??s comunes que ha tratado de responder la RAE es la manera correcta de re??rse por chat, puesto que durante d??cadas, la escritura de la risa en mensajes de texto ha sido un fen??meno cultural amplio en redes sociales y en mensajes de texto. Formas como "jajaja" o "jejeje" han dominado la forma de expresar el humor en los mensajes de texto compartidos entre dos o m??s usuarios.

>>> Puede leer: Se dice ??"qu?? hora es" o "qu?? horas son"? Esta es la forma correcta, seg??n la RAE

??C??mo deber??a re??rse por chat?

De acuerdo con la instituci??n, la manera correcta de escribir la risa no es la conocida "jajaja", ni sus variantes internacionales como "hahaha", sino "ja, ja, ja", separando cada s??laba con comas. Este anuncio fue hecho por La Real Academia Espa??ola (RAE) en sus redes sociales.

Publicidad

"En espa??ol, la onomatopeya de la risa se escribe con ??j?? y separando cada uno de los elementos con coma: ??Ja, ja, ja??. Otra cosa es el sustantivo ??jajaj????, lexicalizaci??n de esta onomatopeya: ??... dijo Larry entre euf??ricos jajaj??s??", explic?? la RAE en X.

La RAE argument?? que el cambio se fundamenta en las reglas de acentuaci??n del espa??ol. Al escribir "jajaja" como una sola palabra, esta se convierte t??cnicamente en una palabra llana que, si terminara en vocal, "n" o "s", requerir??a una tilde, como en "canci??n" o "f??cil".

Publicidad

Para evitar posibles errores ortogr??ficos, el ente propone separar las s??labas con comas, un formato que no solo respeta las normas del idioma, sino que tambi??n ofrece mayor flexibilidad al representar diferentes tipos de risas.

Por ejemplo, si se busca transmitir una risa ir??nica, ser??a m??s apropiado utilizar "je, je, je". Para una risa contenida, el formato correcto ser??a "ji, ji, ji". En el caso de una carcajada m??s fuerte o maliciosa, se usar??a "jo, jo, jo", mientras que una risa sarc??stica podr??a expresarse como "ju, ju, ju".

??Es necesario cambiar la forma de escribir la risa?

Adoptar las sugerencias de la RAE depender?? del contexto en el que se use la risa escrita. En un mensaje informal entre amigos, es poco probable que alguien se detenga a escribir "ja, ja, ja", ya que formas como "jajaja" son m??s r??pidas y reconocibles. Sin embargo, en textos m??s formales, como libros, art??culos o incluso guiones, la recomendaci??n acad??mica podr??a ser una gu??a ??til para garantizar claridad y coherencia.

En respuesta a la aclaraci??n de la RAE, los internautas en X han comentado que normar la risa escrita es innecesario, ya que la espontaneidad es una de las principales caracter??sticas del lenguaje. Otros han tomado la norma como una broma. "La mejor forma de escribirlo es: juas, juas", "Suena a risa sarc??stica", "La carcajada es un sonido euf??rico, continuo, no pausado", fueron algunas de las reacciones a la publicaci??n de la entidad acad??mica.

>>> Le puede interesar: ??Pelo o cabello? La RAE explica cu??l es el t??rmino que se deber??a usar

Consulte sus propias dudas con la RAE

La Real Academia Espa??ola (RAE), conocida por ser la m??xima autoridad en la normativa del idioma espa??ol, tambi??n destaca por su cercan??a con los hablantes gracias a su activa presencia en redes sociales. A trav??s de su cuenta oficial en X (@RAEinforma), la instituci??n responde diariamente a miles de consultas relacionadas con ortograf??a, gram??tica y el uso correcto del idioma.

Publicidad

Si tiene alguna pregunta, simplemente utilice el hashtag #RAEconsultas para formularla. Los expertos de la RAE analizar??n su inquietud y le proporcionar??n una respuesta clara y fundamentada. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las consultas deben estar estrictamente relacionadas con cuestiones ling????sticas, ya que la instituci??n no aborda temas ajenos al idioma.

A trav??s de este servicio, la RAE fomenta el aprendizaje continuo, ayuda a despejar dudas comunes y apoya a millones de hablantes en la correcta aplicaci??n de las normas del idioma.