La red de internet satelital de SpaceX, Starling, llegará a una nueva actualización que permite a ciertos celulares conectarse directamente a satélites en órbita baja con una conexión gratuita en lugares remotos o sin cobertura celular. Se trata de la tecnología 'Direct to cell' de la compañía de Elon Musk, en esta los celulares compatibles podrán establecer una conexión directa con los satélites sin depender de torres de telefonía móvil ni antenas. Cabe destacar que, en su fase inicial, la función tendrá un alcance limitado.El servicio de Starlink se ofrece en colaboración con la operadora estadounidense T-Mobile. La capacidad de realizar llamadas de voz o navegar por internet estará disponible en fases posteriores, a medida que se afinen los aspectos técnicos de la red satelital. Los teléfonos que sean compatibles con esta tecnología podrán conectarse automáticamente a los satélites de Starlink cuando se encuentren fuera de alcance de una torre celular.Según la información proporcionada por T-Mobile, los usuarios podrán visualizar en sus pantallas el mensaje "T-Mobile SpaceX", lo que indicará que su dispositivo está conectado a la red satelital. Durante la fase inicial del servicio, que se lanzará en julio de 2025, los usuarios solo podrán realizar algunas funciones limitadas, como el envío de mensajes de texto, compartir su ubicación en tiempo real o contactar a los servicios de emergencia, como el número 911 en Estados Unidos.¿Por qué Starlink, de Elon Musk, ofrece internet gratis?De acuerdo con lo publicado por la compañía aliada a Starlink, T-Mobile, se conoce lo siguiente: "La versión beta es gratuita hasta el mes de julio, que será cuando T-Mobile Starlink se incluirá sin costo alguno con Go5G Next (incluso en variaciones de planes como Go5G Next 55+), el mejor plan de T-Mobile. Durante el período beta, los clientes de Verizon y AT&T pueden aprovechar gratis los mensajes de texto de T-Mobile Starlink y, una vez que el servicio se lance en julio, el servicio se ofrecerá por $20/mes por línea", explicó el sitio web. Lo que significa que, el servicio de internet gratuito, estará limitado durante su fase inicial.Starlink se centrará en ofrecer funciones básicas como mensajes de texto y contacto con servicios de emergencia, que podrán ser usados en áreas remotas, montañas o desiertos. Y, aunque el servicio será gratuito durante la fase beta, la conexión se limitará únicamente a esas funciones y no se incluirán servicios de navegación completa por internet ni llamadas de voz. Será en etapas posteriores cuando se aplique la posibilidad de que los usuarios puedan acceder a estos servicios por una tarifa adicional o como parte de los planes de T-Mobile.¿En qué países estará disponible?El servicio Direct to cell de Starlink se desplegará gradualmente a nivel mundial, y la cobertura inicial se concentrará en algunos países donde ya existen acuerdos con operadores de telecomunicaciones y donde la infraestructura satelital está más avanzada. Según fuentes oficiales de T-Mobile y SpaceX, los primeros países en contar con esta conectividad serán: Estados Unidos, Chile y Perú. Además de estos países, Starlink realizó pruebas piloto en regiones de Australia, Canadá, Japón, Suiza y Nueva Zelanda. Sin embargo, es importante mencionar que, en algunos países como Colombia, aún no se ha confirmado la disponibilidad del servicio.En cuanto a los celulares que sí son compatibles con el servicio, es importante destacar que los usuarios deberán tener el sistema operativo actualizado en sus dispositivos para garantizar la compatibilidad con el servicio satelital. Además, como el servicio requiere una conexión a satélites, los teléfonos deben contar con capacidades LTE o 5G y una vista despejada al cielo para poder establecer la conexión."T-Mobile Starlink es la primera y única red móvil espacial del país que se conecta automáticamente a tu teléfono para que puedas estar conectado incluso donde no llega la red celular. Es un logro técnico descomunal y una innovación absolutamente transformadora para todos los usuarios móviles. Estamos recién en el comienzo y no queremos exagerar la experiencia que puede obtenerse durante una versión beta, pero los días sin barras de señal serán cosa del pasado", indicó sobre el servicio Mike Sievert, presidente y director ejecutivo de T-Mobile.¿Cuáles son los dispositivos compatibles?La compatibilidad con la tecnología "Direct to cell" de Starlink dependerá de varios factores, incluyendo el modelo de teléfono y la versión del sistema operativo que tenga el dispositivo. De acuerdo con T-Mobile y SpaceX, los dispositivos compatibles con este servicio satelital, por tener la tecnología 5G, incluyen:AppleiPhone 14, 14 Plus, 14 Pro, 14 Pro MaxiPhone 15, 15 Pro, 15 Pro MaxiPhone 16 y versiones posterioresGooglePixel 9Pixel 9 Pro, Pixel 9 Pro XL, Pixel 9 Pro FoldSamsungGalaxy S21 y modelos posteriores (S22, S23, S24, etc.)Galaxy A14, A15, A16, A35, A53, A54Galaxy Z Flip3 y modelos posterioresGalaxy Z Fold3 y modelos posterioresGalaxy X Cover6 ProMotorolaTodos los modelos lanzados desde 2024, incluidos los Motorola Razr, Razr+, Edge y Moto G Stylus 5G 2024.Cómo acceder al servicio de internet gratuito de Elon MuskCompruebe que el dispositivo esté en la lista de teléfonos compatibles con el servicio "Direct to cell" de Starlink. Además, debe asegurarse de que el celular tenga la última versión del sistema operativo para garantizar su correcta conexión con la red satelital.Regístrese en la beta (si aplica), por ejemplo, en países como Estados Unidos, T-Mobile ofrece la posibilidad de inscribirse en la fase beta del servicio. Para ello, debe acceder al sitio web de T-Mobile y seguir el proceso de registro. En otros países, será necesario esperar los anuncios de operadores locales para conocer los detalles sobre la disponibilidadUna vez que el dispositivo sea compatible y el servicio esté disponible, acceda a los ajustes de red delcelular para habilitar la opción de conexión satelital (si está disponible). La conexión se activará automáticamente cuando el usuario se encuentre fuera del alcance de la cobertura móvil tradicional.Para que la conexión satelital se establezca correctamente, es necesario que el dispositivo tenga una línea de visión directa con el cielo, pues la señal de los satélites de Starlink debe ser recibida sin obstrucciones para asegurar una conexión estable.
Realizamos una consulta a tres herramientas de inteligencia artificial: ChatGPT, Gemini y Copilot. Cada una analizó diferentes aspectos para determinar cuál es el apellido más bonito de Colombia en 2025. El criterio fue el mismo para todas: sonoridad, significado y relevancia histórica de los apellidos más comunes en el país.Al finalizar el análisis, encontramos que dos de estas herramientas coincidieron en la elección del mismo apellido, mientras que la tercera presentó una opción diferente. Esta diferencia de criterios permite observar cómo cada IA prioriza distintos factores al momento de establecer un resultado.A continuación, compartimos cuál fue el apellido seleccionado como el más bonito por la mayoría de estas herramientas, y qué otros apellidos fueron destacados por sus características dentro del análisis.El apellido más bonito de Colombia en 2025Según el análisis realizado por la inteligencia artificial, el apellido ‘Gutiérrez’ destaca por su sonoridad agradable, su significado profundo y su historia notable. La pronunciación suave y armoniosa de las sílabas "Gu-tié-rrez" crea una experiencia auditiva que se asemeja a una melodía.El origen del apellido se remonta a la palabra goda "guth", que significa "bueno" o "guerrero", y "tierrez", que hace referencia a la tierra, lo que le confiere un significado ligado a la nobleza, la fuerza y la conexión con la tierra. Desde la época colonial, ha sido portado por personajes ilustres que han dejado una huella en la historia del país.Por otro lado, la otra opción considerada es ‘Montes’, esto se debe a la musicalidad de sus sílabas, la conexión con elementos naturales del país y una presencia histórica y cultural significativa.Otros apellidos destacados según la IAAdemás de ‘Gutiérrez’ y ‘Montes’, las tres herramientas de inteligencia artificial han identificado otros apellidos que destacan por diversas razones:Restrepo: de origen vasco, este apellido ha dejado una huella en Colombia, relacionado con figuras destacadas en la literatura, la política y el arte.Cárdenas: de raíces españolas, su fonética mezcla fuerza y suavidad, generando una impresión de elegancia.Quintero: la musicalidad de este apellido lo hace destacar entre los colombianos, denotando carisma y personalidad.Zapata: asociado al coraje y la valentía, este apellido tiene una pronunciación fuerte y una asociación con la lucha y la independencia.Arboleda: evoca imágenes de frondosos bosques y paisajes serenos, cualidades que le dan un toque poético.Londoño: conocido en la historia colombiana, su sonido tiene un ritmo distintivo y fluido.Valencia: con un origen latino, este apellido ha sido llevado por escritores, políticos y artistas que han dejado su marca en la cultura colombiana.Montoya: este apellido ha trascendido generaciones con fuerza, evocando un aura de aventura y nobleza.Giraldo: combina modernidad y herencia, siendo percibido como fresco y dinámico, pero también con raíces firmes.Castro: este apellido lleva una gran carga histórica y política, con una fuerte resonancia y relevancia.Del Río: con un ritmo suave, este apellido transporta a la calma de los ríos colombianos, reflejando el lazo profundo con las corrientes de agua vitales para la vida y la agricultura.Montenegro: este apellido fusiona la grandeza de las montañas con la intensidad del color oscuro, generando una imagen imponente y misteriosa.Metodología del análisisLa inteligencia artificial analizó los 50 apellidos más comunes en Colombia, según el Dane, y los evaluó en función de criterios como eufonía (sonoridad y musicalidad), significado (historia y origen) y popularidad (frecuencia en la población colombiana). Además, encontramos otros resultados al conocer los apellidos más populares que hay en el país, que son: RodríguezGómezMartínezGarcíaLópezPérezHernándezSánchezRamírezTorresMorenoJiménezRojasCastroDíazGutiérrezOrtizRuizRamírezVargasLa influencia de los apellidos en la identidad culturalLos apellidos son mucho más que simples etiquetas; son componentes esenciales de la identidad que acompañan a lo largo de nuestras vidas. En Colombia, un país cuya riqueza cultural se refleja en cada aspecto de su sociedad, los apellidos adquieren una relevancia especial.Además, es importante reiterar que esta es una interpretación basada en el análisis algorítmico de los datos disponibles y los criterios definidos. La belleza de un apellido sigue siendo, en última instancia, una cuestión de percepción personal.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLdssuarez@caracoltv.com.co
Bill Gates, uno de los magnates de la tecnología más influyentes de nuestro siglo, habló sobre el auge que ha tenido la inteligencia artificial (IA) en el mundo, arrojando ciertas visiones sobre los alcances que, según él, podría tener esta tecnología. El cofundador de Microsoft, en una reciente entrevista con el comediante y presentador estadounidense Jimmy Fallon, llegó a decir que estas nuevas tecnologías reemplazarían el trabajo de médicos y profesionales en salud mental, contribuyendo a suplir la alta demanda de este tipo de profesionales.La voz de Gates adquiere gran relevancia en este tipo de debates, pues su papel en la historia de la tecnología es fundamental al haber fundado una de las compañías que logró acercar las computadoras a la sociedad en general en una época en la que estos artefactos estaban destinados, exclusivamente, al uso de grandes corporaciones y entidades gubernamentales. Para el entrevistado, al igual que el cambio que hubo con la llegada de los computadores, la inteligencia artificial pronostica la exploración de un "terreno desconocido" en donde muchas cosas podrían cambiar. Eso sí, el empresario sostiene que la IA no acabará con la totalidad de los trabajos, pero que sí podría ser destinada para hacer labores que previamente requerían de trabajo humano. "Habrán algunas tareas que reservaremos para nosotros (los humanos), pero en términos de hacer cosas, mover cosas y cultivar alimentos, con el tiempo, esos serán problemas básicos que resolver", agregó el norteamericano. La inteligencia artificial podrá hacer el trabajo de médicos y profesores, según Bill GatesPero más allá de los trabajos simples, el multimillonario dice que la IA también podría encargarse de algunos oficios más sofisticados como el de los médicos o psicólogos. Aunque nunca habla de que estas máquinas lleguen a reemplazar a los profesionales de la salud o de la educación, sí sostiene que podrían ayudar a suplir la demanda de los mismos, algo que incluso reduciría los días de trabajo de muchos trabajadores. "La escasez de médicos podría convertirse en un problema del pasado", aseguró.Esto, debido a la capacidad que podría tener esta tecnología al poder integrar información genética, agrupar diferentes síntomas y triangular también la información que se recibe con bases de datos clínicas y publicaciones científicas. Todo esto se podría hacer en cuestión de segundos y no requeriría del trabajo intenso que previamente llevaban a cabo los profesionales en esta ciencia para diagnosticar enfermedades."Con la IA, durante la próxima década, eso se volverá gratuito y habitual. Es un cambio muy profundo porque resuelve todos esos problemas específicos, como que no tenemos suficientes médicos, profesionales de salud mental. Pero trae consigo muchos cambios", dijo Gates en la entrevista.En cuanto a los tiempos para poder evidenciar estos cambios, el cocreador de Microsoft sostuvo que se podían tardar años, por lo que su pronóstico sería a largo plazo. No obstante, también reconoció que este tipo de tecnología avanza a pasos de gigante y que, por la innovación que trae consigo, aquel terreno no explorado del que habla podría traerle muchos beneficios y cambios nunca antes vistos a la humanidad. "Es algo muy profundo y hasta un poco aterrador, porque está sucediendo muy rápido y no hay un límite superior", añadió.Cabe aclarar que el entrevistado también habló acerca de los retos que tiene esta naciente inteligencia artificial, pues el gran paso que sigue es que este tipo de avance permita también avanzar en otros temas externos a los que actualmente ya puede cubrir la IA. En otras palabras, el paso restante para que se cumplan las predicciones que anticipa Gates consiste en que se puedan suplir algunos trabajos más sofisticados como el cultivo de alimentos o el tratamiento de enfermedades."El desarrollo de la IA es tan fundamental como la creación del microprocesador, la computadora personal, Internet y el teléfono móvil. Cambiará la forma en que las personas trabajan, aprenden, viajan, reciben atención médica y se comunican entre sí. Industrias enteras se reorientarán en torno a ella. Las empresas se distinguirán por lo bien que la utilicen", escribió, hace un tiempo, el magnate en su blog.¿Cuáles son las carreras del futuro según Bill Gates?Hace varios años, Bill Gates también habló sobre las profesiones del futuro, es decir, aquellas que él recomienda estudiar para responder a las necesidades de la humanidad en años venideros. El hombre compartió con la revista MIC su visión sobre las profesiones que marcarían el futuro. Entre ellas, Gates destacó tres áreas clave que, según su perspectiva, serían esenciales para el desarrollo global: las energías renovables, las biociencias y la inteligencia artificial. Para él, estos campos tienen el potencial de reducir la desigualdad, tanto a nivel local como internacional. "Cuando le dices a la gente que el mundo está mejorando, a menudo te miran como si fueras ingenuo o loco, pero es verdad, una vez que lo entiendes, empiezas a ver el mundo de otra manera", aseguró.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Este sábado 12 de abril de 2025, usuarios de WhatsApp en todo el mundo comenzaron a reportar problemas con la aplicación de mensajería instantánea. Desde tempranas horas de la mañana, la plataforma presentó fallas que impidieron el envío y recepción de mensajes, tanto en chats individuales como grupales. La caída de la red de mensajería generó una ola de comentarios en redes sociales, donde los usuarios expresaron su frustración y buscaron información sobre la causa del problema.¿Cuáles son las fallas reportadas en WhatsApp?Las principales fallas identificadas por los usuarios incluyen la imposibilidad de enviar o recibir mensajes de texto, imágenes y notas de voz. Además, algunos usuarios reportaron problemas para acceder a los chats o sincronizar mensajes entre dispositivos móviles y la versión web de WhatsApp. La plataforma Downdetector, que monitorea el estado de servicios en línea, registró un pico en los reportes de fallas, concentrando el 92% de los problemas en el envío de mensajes, 5% en la conexión al servidor y 3% en la recepción de mensajes.WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas en el mundo, con más de 2 mil millones de usuarios activos. La interrupción del servicio afecta tanto a individuos como a empresas que dependen de la plataforma para sus comunicaciones. La caída de WhatsApp no solo genera inconvenientes en la vida personal de los usuarios, sino que también puede tener repercusiones en el ámbito profesional, donde la aplicación es utilizada para coordinar tareas, realizar reuniones y compartir información importante.¿Qué funciones tiene WhatsApp?La función principal de WhatsApp es la mensajería de texto, que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes instantáneos de manera gratuita a través de una conexión a Internet. Los mensajes pueden incluir texto, emojis, y archivos adjuntos como imágenes, videos y documentos. WhatsApp también ofrece la posibilidad de realizar llamadas de voz y video de alta calidad. Estas son gratuitas y solo requieren una conexión a internet, lo que las convierte en una opción económica para comunicarse con amigos, familiares y colegas en cualquier parte del mundo. Las llamadas de video permiten a los usuarios ver a la persona con la que están hablando, lo que añade un nivel adicional de conexión personal.Los chats grupales son una función popular de WhatsApp que permite a los usuarios crear grupos con hasta 256 participantes. Esta función es ideal para coordinar actividades, compartir información y mantenerse en contacto con grupos grandes de personas, como familias, equipos de trabajo o grupos de amigos. Los administradores del grupo tienen la capacidad de agregar o eliminar miembros y gestionar la configuración del grupo.La función de Estados de WhatsApp permite a los usuarios compartir actualizaciones temporales en forma de fotos, videos y texto que desaparecen después de 24 horas. Similar a las historias de otras redes sociales, los Estados permiten a los usuarios compartir momentos de su día a día con sus contactos de manera efímera y visual.WhatsApp facilita el envío de una variedad de archivos, incluyendo documentos, imágenes, videos, audios y ubicaciones. Los usuarios pueden compartir archivos de hasta 100 MB, lo que es útil para enviar presentaciones, informes y otros documentos importantes. Una de las características más destacadas de WhatsApp es su cifrado de extremo a extremo, que garantiza que solo el remitente y el receptor puedan leer los mensajes enviados. Este nivel de seguridad protege la privacidad de las conversaciones y asegura que los datos no puedan ser interceptados por terceros.WhatsApp ofrece versiones web y de escritorio que permiten a los usuarios acceder a sus chats desde una computadora. Esta función es especialmente útil para quienes pasan mucho tiempo trabajando en una computadora y prefieren no cambiar constantemente entre dispositivos. La sincronización entre el teléfono y la computadora es rápida y sencilla, lo que facilita la continuidad en la comunicación.
Además de ser el motor de búsqueda más popular, Google ofrece herramientas y secretos ocultos que permiten jugar videojuegos clásicos y explorar las estrellas. El gigante tecnológico, que facilita millones de búsquedas diarias, esconde funciones que van mucho más allá de responder preguntas. Estas herramientas incluyen juegos interactivos, funciones educativas y curiosidades que podrían sorprender incluso a los usuarios más experimentados. Los pequeños secretos, escondidos a simple vista, ofrecen a los usuarios una experiencia interactiva y divertida.Por ejemplo, de los mejores secretos guardados de Google son los Doodles interactivos, que son la forma divertida y creativa en la que Google celebra eventos, aniversarios y figuras importantes. Estos doodles no solo cambian el logo de Google en su página principal, sino que también ofrecen experiencias interactivas que los usuarios pueden disfrutar. También tiene en su base de datos juegos, atajos, herramientas útiles para la vida escolar y trucos para tener una experiencia más divertida en la plataforma. Juegos clásicos dentro de GoogleGoogle tiene integrado en su sistema algunos videojuegos icónicos que están disponibles de manera gratuita desde el buscador:Snake: El clásico juego de la serpiente, ahora disponible directamente en Google.Pac-Man: Buscando "Pac-Man doodle", los usuarios pueden jugar una versión del legendario título arcade.Solitario: Escribiendo "solitario" en el buscador, es posible disfrutar de este popular juego de cartas.Dino Runner: En modo offline, el navegador Chrome permite jugar al dinosaurio saltarín, un sencillo pero adictivo pasatiempo.Space Invaders: Buscando "Space Invaders Doodle" podrá jugar gratis el famoso videojuego japonés.Exploración del universo con GoogleGoogle también ofrece herramientas que permiten viajar virtualmente a través del espacio y explorar la Tierra:Google Sky: Una plataforma para observar estrellas, planetas y constelaciones desde cualquier dispositivo conectado.Street View en Google Maps: Permite recorrer las calles de ciudades de todo el mundo, explorar paisajes icónicos e incluso ingresar virtualmente a negocios y museos.Asistencia en tareas y proyectos académicosEl buscador incluye funciones avanzadas para ayudar con matemáticas, ciencias y otras disciplinas:Calculadora científica: Resuelve ecuaciones complejas, realiza conversiones y operaciones avanzadas directamente en el buscador.Google Scholar: Proporciona acceso a millones de artículos científicos, libros y tesis para trabajos académicos o proyectos de investigación.Otras funciones ocultas de GoogleGoogle esconde una serie de trucos interactivos y datos curiosos que los usuarios pueden descubrir con simples búsquedas:Escribiendo "do a barrel roll" en la barra de búsqueda, la página de Google realiza un giro completo de 360 gradosLa palabra "askew" inclina ligeramente la pantalla."Atari Breakout" transforma la búsqueda de imágenes en un videojuego."Fun fact" o "I'm feeling curious" muestra datos curiosos y aleatorios sobre diversos temas.Escribir "zerg rush" hace que las letras "O" de Google ataquen los resultados de búsqueda, permitiendo a los usuarios defenderse haciendo clic sobre ellas.Introduzca palabra "Google Gravity" y haga clic en "Voy a tener suerte". Verá cómo todos los elementos de la página caen debido a la gravedad.Busque "Cha Cha Slide" y verá un botón que le permitirá seguir los pasos de baile del famoso Cha Cha Slide.Digite "Immersive Google Tetris" y Google lo llevará a un buscador aparte pero con los gráficos del clásico juego Tetris. Busque "Thanos" y haga clic en el guantelete que aparece en la página de resultados. Verá cómo la mitad de los resultados desaparecen, imitando el chasquido de Thanos.Escriba "animal sounds" y Google le mostrará una lista de sonidos de animales que puede reproducir.Digite "Google in 1988" para ver cómo se vería Google si hubiera existido en 1988.Introduzca "DVD screensaver" y verá el clásico salvapantallas de DVD rebotando por la pantalla.Escriba "breathing exercise" y Google lo guiará a través de un ejercicio de respiración de un minuto.Con escribir "flip a coin" en la barra de búsqueda, Google lanzará una moneda virtual para usted.Busque "roll a dice" y podrá lanzar dados virtuales de diferentes caras.Funciones útiles de GoogleGoogle no solo ofrece entretenimiento, también incluye herramientas prácticas:Convertidor de monedas: Escriba "10 USD en EUR" o cualquier otra combinación para obtener la conversión exacta.Descubra listas de libros o canciones de autores y artistas escribiendo "libros de [nombre]" o "canciones de [nombre]".Acceso a todos los doodles de Google: Un archivo completo reúne los diseños interactivos y conmemorativos que han aparecido en su página principal.Estas funciones reflejan el constante desarrollo de Google para ofrecer nuevas formas de interactuar con su plataforma. Aunque muchos usuarios conocen el buscador por su practicidad, estas opciones demuestran que también puede ser una herramienta educativa y de entretenimiento. Explorar estos trucos no solo amplía las posibilidades del usuario, sino que también revela la capacidad de Google para sorprender incluso a quienes lo utilizan a diario.
En su más reciente actualización, WhatsApp ha incorporado la opción de agregar música a los Estados. Esta función, que ya está disponible en varias versiones de la app, permitiendo compartir una canción junto con las imágenes o videos que se publican en los Estados, lo que agrega un toque más personal y dinámico a la manera en que los usuarios se expresan.La adición de música a los Estados no solo responde a una demanda popular de personalización, sino que también posiciona a WhatsApp frente a plataformas de redes sociales como Instagram y Facebook, que ya contaban con esta función. Para los usuarios de esta app, significa una nueva forma de mostrar emociones, compartir gustos musicales y, en definitiva, enriquecer su experiencia digital.¿Cómo funciona la nueva función de música en los estados de WhatsApp?La nueva función de agregar música a los Estados de WhatsApp permite a los usuarios compartir canciones directamente desde la aplicación sin necesidad de recurrir a servicios externos o aplicaciones de terceros. Cabe aclarar que, esta nueva función aún no está disponible en algunos países: "Estamos haciendo todo lo posible para que esté disponible para todos cuanto antes”, dice el centro de ayuda de WhatsApp.Si ya cuenta con la actualización, verá que al momento de crear un nuevo Estado, se ha incorporado un ícono de ‘música’, que le permitirá buscar y seleccionar la canción que quiera compartir. La que seleccione aparecerá en la parte superior de su Estado, acompañada de una barra que permite visualizar el tiempo restante de la canción. Los usuarios que vean su Estado podrán escuchar la canción durante el tiempo que dure la publicación, lo que ofrece una experiencia multimedia completa. ¿Cómo agregar música a los Estados de WhatsApp?WhatsApp ha implementado una función que permite a los usuarios incorporar fragmentos musicales en sus Estados, mejorando la experiencia de compartir momentos. Para utilizar esta característica, siga estos pasos:Actualice WhatsApp: asegúrese de tener la versión más reciente de WhatsApp instalada en su dispositivo. Puede verificar si hay actualizaciones disponibles en la tienda de aplicaciones de su sistema operativo.Acceda a los Estados: abra WhatsApp y navegue hasta la pestaña ‘Estados’.Cree un nuevo Estado: toque en ‘Mi estado’ o en el ícono de la cámara para capturar una nueva foto o video, o seleccione uno existente de su galería.Añada música: antes de publicar, toque el ícono de la nota musical que aparece en la pantalla.Seleccione la canción: explore la biblioteca musical de WhatsApp, que ofrece millones de canciones. Puede buscar por nombre, artista o género.Elija el fragmento: una vez seleccionada la canción, elija el segmento que desea compartir. WhatsApp permite agregar hasta 15 segundos de música en fotos y hasta 60 segundos en videos.Personalice su Estado: después de seleccionar la música, puede agregar texto, emojis o dibujos sobre su foto o video.Comparta su Estado: cuando esté listo, toque en ‘Enviar’ para publicar su Estado musicalizado.Alternativas para agregar música a los Estados antes de la función oficialPara las personas que no han recibido esta actualización existe otro método alternativo para incluir música en sus Estados. Si cuenta con Facebook, puede crear historias con música y luego compartirlas en WhatsApp:Cree una historia en Facebook: desde la aplicación de Facebook, seleccione ‘Crear historia’ y elija una foto o video.Añada música: toque el ícono de música, busque y seleccione la canción deseada.Comparta y guarde: publique la historia y, una vez compartida, toque ‘Guardar video’.Comparta en WhatsApp: abra la app, vaya a ‘Estados’ y publique el video guardado.Grabación de pantalla y ediciónOtra alternativa es grabar la pantalla mientras se reproduzca la música en otra aplicación y luego editar el video para compartirlo en WhatsApp. Sin embargo, este método requería aplicaciones de terceros y no siempre garantizaba una calidad óptima.Consideraciones adicionalesPrivacidad: los Estados de WhatsApp son efímeros y desaparecen después de 24 horas. Además, la plataforma garantiza que estos contenidos están protegidos con cifrado de extremo a extremo, asegurando que solo sus contactos puedan visualizarlos.Disponibilidad: la función de agregar música a los Estados está disponible en la versión más reciente de WhatsApp. Si no la encuentra, asegúrese de actualizar la aplicación.Compatibilidad: verifique que su dispositivo y sistema operativo sean compatibles con la última versión de WhatsApp para acceder a todas las funcionalidades.DANNA SOFÍA SUÁREZ GALEANOPERIODISTA NOTICIAS CARACOLdssuarez@caracoltv.com.co
En la mañana de este viernes, 4 de abril, varios usuarios reportaron la caída de Nequi en sus celulares. El servicio se restableció sobre las 7:30 de la mañana, tras más de hora y media desde que se reportó la novedad. Los internautas afirmas que ayer la plataforma también se cayó. Muchas personas que se trasladaban a sus trabajos o lugares de estudio mostraron su dificultad para pagar el transporte a través de la aplicación. "Trabajamos para estar disponibles pronto. Inténtalo más tarde o consulta en nequi.com.co/status el estado de nuestros servicios", indicó la aplicación."En estos momentos estamos trabajando para que puedas usar nuestros servicios al 100 %", fue el mensaje que le respondían a los usuarios.El monto máximo que puede retirar al día en Nequi Uno de los aspectos más importantes a considerar al utilizar Nequi es el límite máximo de retiro diario. Está establecido para garantizar la seguridad de los usuarios y controlar el flujo de dinero. Según información en la página web oficial de Nequi, los límites de retiro varían dependiendo del canal utilizado para realizar la transacción.En cajeros Bancolombia, Nequi ha establecido un límite máximo de retiro diario de 2'700.000 pesos. Tenga en cuenta que este límite puede ser ajustado por el usuario a través de la aplicación, permitiendo una mayor flexibilidad en la gestión de sus finanzas.Además de los cajeros automáticos, Nequi ofrece la opción de retirar dinero en corresponsales bancarios. Estos son puntos físicos autorizados donde los usuarios pueden realizar transacciones financieras, como retiros de efectivo. En el caso de los corresponsales Bancolombia, el límite máximo de retiro diario es de $5'000.000.Para los corresponsales Nequi, el límite máximo de retiro por transacción es de 800.000 pesos. Sin embargo, los usuarios pueden realizar múltiples transacciones en un día, siempre y cuando no excedan el límite diario establecido.¿Qué hacer en caso de estafa por Nequi?Aunque estas billeteras cuentan con sistemas de seguridad avanzados, siempre existe la posibilidad de caer en engaños y estafas. Si en algún momento fue víctima de un fraude o si le llega a pasar, es fundamental saber los pasos a seguir ante una emergencia.El primer paso para reportar una estafa es acudir a las autoridades competentes. La Fiscalía General de la Nación es la entidad encargada de investigar los delitos relacionados con fraudes y estafas. De acuerdo con lo comunicado por la entidad, para presentar una denuncia efectiva es importante que proporcione el mayor detalle posible sobre lo sucedido, indicando lo siguiente: Fecha y hora de la transacción fraudulenta.Nombre y datos de la cuenta a la que se transfirió el dinero.Evidencias como capturas de pantalla, comprobantes de pago y mensajes sospechosos.Cualquier otra información relevante que pueda ayudar en la investigación.Una vez presentada la denuncia, el siguiente paso es informar a Nequi sobre la situación. Para hacerlo puede utilizar los siguientes canales oficiales: Línea de atención telefónica: (+57) 300 600 0100.Chat en la aplicación Nequi.Al ponerse en contacto con el equipo de soporte de Nequi deberá compartir los soportes de la denuncia, incluyendo la copia del reporte ante la Fiscalía y las pruebas de la transacción fraudulenta. Con esta información, la plataforma podrá tomar las medidas necesarias para proteger la cuenta y evitar que los delincuentes sigan operando.NOTICIAS CARACOL
Luego de una larga espera y mucha especulación, los amantes de los videojuegos por fin pudieron confirmar el lanzamiento de la Nintendo Switch 2. La nueva consola de Nintendo llega con mejoras en hardware, nuevas funciones sociales y una selección de títulos exclusivos que buscan sorprender a los fanáticos.Durante su presentación este miércoles, la compañía japonesa reveló varios detalles y características que prometen ofrecer una experiencia renovada a los usuarios. Aquí le contamos todo lo que debe saber sobre su lanzamiento, precio y novedades.Características y novedadesA simple vista, la Switch 2 puede parecer que mantiene el diseño de su predecesora, pero de las primeros detalles que llaman la atención es la elegancia y sobriedad que transmite visualmente, además es más grande e incorpora mejoras clave para ofrecer una experiencia más fluida.Pantalla más grande y mejor resolución: la consola contará con una pantalla de 7,9 pulgadas con resolución 1080p y una tasa de refresco de hasta 120 fps, lo que permitirá gráficos más fluidos y detallados.Mayor almacenamiento interno: uno de los cambios más esperados por los jugadores es la memoria interna de 256 GB, mucho más que modelos anteriores. Esto permitirá instalar más juegos y aplicaciones sin necesidad de tarjetas de externas.Mandos con acople magnético y nuevas funciones: los Joy-Con de la Switch 2 han sido renovados con un sistema de imanes, que permite un ajuste más estable a la consola. Además, podrán usarse como ratón cuando se coloquen sobre una superficie plana, lo que amplía su funcionalidad en algunos juegos y aplicaciones.Botón "C" para Game Chat: permitirá comunicación por voz con otros jugadores sin necesidad de accesorios adicionales. Soporte para pantalla dividida en línea, lo que permitirá jugar con amigos desde distintos lugares en tiempo real. Este botón se encontrará en el Joy-Con derechoNuevas funciones sociales y para streaming: Nintendo apuesta por el juego en línea y la creación de contenido con la implementación de una cámara opcional para streamers, con la que los creadores de contenido podrán transmitir en vivo sin equipos adicionales. Compatibilidad: Una de las funciones que más han aplaudido los seguidores de Nintendo con esta consola, es la compatibilidad con los juegos de la primera Switch. Esto significa que los usuarios podrán seguir disfrutando de sus "títulos" favoritos sin necesidad de comprarlos nuevamente.¿Cuándo llegará a las tiendas?La Nintendo Switch 2 estará disponible a partir del 5 de junio de 2025 en dos versiones: la edición estándar, que incluye solo la consola y una especial con Mario Kart World, que vendrá con el popular juego de carreras en formato digital, por un precio adicional.Con este lanzamiento, Nintendo busca consolidar su éxito en la industria del gaming y mantener la popularidad de su consola portátil, la cual ha vendido más de 150 millones de unidades desde su debut en 2017.Precios y disponibilidad en ColombiaAunque no se sabe a ciencia cierta cuanto costará en Latinoamérica, en Estados Unidos la consola tendrá un precio de 449,99 dólares en su versión estándar, mientras que el paquete con Mario Kart World costará 509,99 dólares.Realizando la conversión se estima que en Colombia pueda costar 1.860.000 pesos colombianos. Y en algunos países de Latinoamérica los precios estimados serían los siguientes:Argentina: 482.000 pesos argentinos.Chile: 428.102 Pesos chilenos.Perú: 1.652 soles.México: 9.202 pesos mexicanos.Brasil: 5.621 reales brasileros.Por otro lado, en Europa la Nintendo Switch 2 tendría un costo de 469,99 euros, y el paquete con Mario Kart World llegará a 509,99 euros.Un lanzamiento esperado en la industria del gamingAdemás de la consola, Nintendo ha preparado un catálogo de juegos exclusivos y versiones mejoradas de títulos ya conocidos. Entre las principales novedades se encuentra Mario Kart World, la cual tendrá innovaciones en los escenarios del videojuego."Más detalles sobre el juego se compartirán en un Mario Kart World Direct el 17 de abril". Explicó la franquicia.Dentro de las novedades de los juegos también se destacan: The Duskblood, desarrollado por FromSoftware, y Donkey Kong Bananza, un nuevo juego de plataformas en 3D.Algo que ha sorprendido a los fanáticos es el anuncio de que la Switch 2 contará con juegos clásicos de Game Boy, Game Boy Advance, Nintendo 64 y Super Nintendo. Esta integración permitirá a los jugadores revivir algunos de los títulos más emblemáticos de la compañía.Con todas estas mejoras, la Nintendo Switch 2 se perfila como uno de los lanzamientos más importantes del año. Ahora solo queda esperar a junio para que los jugadores puedan probar por sí mismos esta nueva experiencia.
Uno no cree que va a ser víctima de esta clase de estafas hasta que le pasa. Un día cualquiera estaba en mi casa junto a un familiar cuando él llegó preocupado diciéndome que estaba en una llamada con soporte de WhatsApp, y que dio mi número como contacto de confianza para poder verificar su cuenta. Inmediatamente, mi familiar me preguntó si me había llegado un código a mi celular, yo, sin entender nada de lo que pasaba, abrí WhatApp y, efectivamente, me había llegado un código. Se lo mostré y él lo dictó en la llamada en la que estaba (grave error). Me apareció un letrero que decía que trasladaría mi cuenta a otro teléfono, yo traté de eliminarlo, pero solo instantes después ya la aplicación me había sacado de mis chats, y decía que la cuenta le pertenecía a otro celular. Mi familiar le preguntó al hombre que la llamó qué debíamos hacer, y el estafador le dijo que había que instalar WhatsApp nuevamente. Yo, en medio del pánico, desinstalé e instalé nuevamente la aplicación en el teléfono, pero en ese momento me pedía un código. Al solicitarlo, me aparecía que solo podía obtenerlo en 12 horas. Ahí entendí que algo malo estaba pasando y le dije a mi familiar que colgara. ¿Cómo fue el engaño?Pasaron menos de 5 minutos y mis contactos empezaron a decirme que les estaba escribiendo por WhatsApp de manera extraña. Ya sabía que habían hackeado mi cuenta, y alerté a mis conocidos en redes sociales, pues estaban solicitando a mi nombre la 'modesta' suma de dinero de 980 mil pesos. Traté de no desesperarme, y le pregunté a mi familiar qué le habían dicho. Él me contó que le habían enviado un mensaje de soporte de WhatsApp, diciéndole que había muchos dispositivos conectados a su cuenta. Segundos después lo llamó el estafador, quien sabía cómo se llamaba mi familiar y el modelo de celular que tenía, a decirle que, nuevamente, era soporte de la aplicación de mensajería. Mi allegado no sospechó porque el sujeto sabía su nombre y la marca de su celular, por lo que el delincuente le indicó que habían otros dos dispositivos conectados a su cuenta, y que debía seguir una serie de pasos para que solo quedara en su celular y no le desactivaran la cuenta. Uno de esos pasos, por supuesto, era dar el código que le empezaron a enviar a su WhatsApp y darle clic a transferir la cuenta a otro teléfono (GRAVÍSIMO error). Al igual que yo, instaló y desinstaló la aplicación, y tampoco podía acceder al código en 12 horas. Luego, le dijeron que buscara un contacto de confianza para poder verificar su cuenta, y fue cuando yo, lamentablemente, también caí. Fueron las 12 horas más largas para mi familiar y para mí, pues solo esperábamos que ningún conocido cayera en la trampa. Así recuperé mi cuenta Inmediatamente empecé a buscar qué hacer. Vi varios videos que decían que no desactivara mi línea telefónica, pues la cuenta se podía recuperar cuando pasaran las 12 horas, nuevamente pidiendo el código a los mensajes del celular o por medio de una llamada. Tenía que solicitar el código de 6 dígitos justo a esa hora, ya que si lo hacía minutos después corría el riesgo de que los estafadores nuevamente pusieran códigos erróneos y bloquearan mi acceso a la cuenta por otras horas más. A mí me clonaron la cuenta a las 3 de la tarde, por lo que debía esperar a las tres de la mañana del día siguiente, tiempo en el que el delincuente le escribió a decenas de personas. Además, a través de varios números diferentes empezaron a llamar a los contactos para intentar estafarlos.Mientras pasaba ese plazo, varios de mis conocidos lograron que el estafador les pasara números de cuenta y los datos de su contacto, lo cual me ayudó a hacer la denuncia virtual ante la Policía. También escribí al correo @support.whatsapp.com solicitando ayuda para recuperar mi cuenta rápidamente; sin embargo, no obtuve respuesta. Puse la alarma antes de las tres en punto y, cuando el reloj marcó las 3, volví a solicitar el código por SMS. No llegó, pues al parecer el delincuente también estaba intentando, por lo que solicité el código por llamada y pude ingresar a la cuenta. Uno de los videos que consulté indicaba que, cuando recuperara el código, era posible que el estafador hubiera activado la verificación en dos pasos con otro correo que no era el mío, lo cual me dejaba fuera de mi cuenta. Aunque en ese caso el delincuente tampoco podía usarla, quedaba sin poder ingresar a WhatsApp durante 7 días. Sin embargo, afortunadamente no pasó, por lo que pude restablecer mis chats a las 3 a. m., e inmediatamente activé la verificación en dos pasos y vinculé mi cuenta a mi correo electrónico, pasos que aprendí después de pasar por esta tormentosa situación. ¿Cómo evitar intentos de estafa como esta?Aunque afortunadamente esta situación no pasó a mayores y nadie cayó en el engaño, diariamente muchas personas pierden el dominio de su WhatsApp, o son estafados por medio de un amigo o familiar que previamente fue hackeado. Es por eso que se recomienda nunca, por ninguna circunstancia, compartir el código que aparece en la aplicación. También, se aconseja no abrir ningún enlace sospechoso, ni responder mensajes de números desconocidos que se hacen pasar por soporte de WhatsApp o, incluso, por compañías de mensajería como Amazon. Una de las funciones más importantes que WhatsApp ofrece para proteger la cuenta es la de notificaciones de seguridad. Para activar las notificaciones de seguridad, debe seguir los siguientes pasos:Ingresar en 'Ajustes' desde la app de WhatsApp.Dirigirse a la opción 'Cuenta' y luego seleccionar 'Seguridad'.Activar la opción 'Mostrar notificaciones de seguridad'.Tan pronto se active este tipo de notificaciones, cualquier cambio en los códigos de cifrado será notificado, lo que permitirá detectar rápidamente cualquier actividad sospechosa o intento de jaqueo.Otra medida de seguridad muy efectiva para evitar hackeos consiste en activar la verificación en dos pasos. Esta función requiere que el usuario ingrese un código de seis dígitos, además del código de verificación enviado a través de mensaje de texto, para acceder. Lo anterior significa que incluso si un atacante obtiene acceso al número de teléfono, aún necesitará el PIN adicional para hackear la cuenta. Para habilitar esta verificación debe seguir los siguientes pasos:Acceda a 'Ajustes' en la aplicación WhatsApp.Seleccione 'Cuenta' y luego haga clic en 'Verificación en dos pasos'.Active la opción e ingrese un PIN de seis dígitos.NOTICIAS CARACOL
La nueva función de inteligencia artificial en ChatGPT ha causado sensación en las redes sociales de millones de personas al permitir que cualquier fotografía se transforme en una ilustración con el característico estilo del Estudio Ghibli. Sin embargo, junto con el entusiasmo de las personas también han surgido varias dudas sobre su uso, disponibilidad y alcance. Por eso aquí le explicamos todo lo que debe saber para utilizar esta tecnología.¿Cómo hacer las ilustraciones al estilo Ghibli?Desde su lanzamiento en la última semana de marzo, la herramienta ha inundado las redes sociales con imágenes inspiradas en películas como 'Mi vecino Totoro' y 'El viaje de Chihiro'. Con solo unos clics, los usuarios han logrado convertir sus fotos en ilustraciones animadas que imitan la estética del legendario estudio japonés fundado por Hayao Miyazaki. Para acceder a esta función los usuarios deben seguir unos simples pasos:Ingresar a ChatGPT y registrarse en la plataforma.En la parte del chat, hacer clic en el botón con el signo "+" para cargar una imagen.Una vez que la foto se haya cargado, escribir detalladamente la instrucción: "Transforma o convierte al estilo Ghibli".Esperar pacientemente unos segundos a que la inteligencia artificial genere la imagen.Descargar el resultado y, si es de la preferencia del usuario, compartirla en sus redes sociales.¿Cuántas ilustraciones puedo hacer en ChatGPT?Debido al enorme interés que ha generado esta herramienta, OpenAI ha implementado ciertas limitaciones para evitar la saturación del sistema. "Es divertidísimo ver a la gente disfrutar de las imágenes en ChatGPT. Pero nuestras GPU se están descomponiendo. Vamos a implementar temporalmente algunos límites de velocidad mientras trabajamos para mejorar la eficiencia. ¡Ojalá no tarde mucho! El nivel gratuito de ChatGPT pronto tendrá 3 generaciones diarias", comunicó Sam Altman, CEO de OpenAI.Actualmente, los usuarios de la versión gratuita pueden generar hasta tres imágenes por día. Quienes deseen realizar más conversiones deberán suscribirse a la versión paga de la plataforma, que ofrece un mayor número de transformaciones y acceso a funciones avanzadas de inteligencia artificial.¿Cuáles son los riesgos de compartir imágenes personales?Los expertos advierten sobre la recopilación de datos biométricos. Al subir fotos, la inteligencia artificial analiza y almacena patrones faciales, lo que podría facilitar la suplantación de identidad o el acceso no autorizado a cuentas personales.La experta en derecho cibernético, Ana María Mesa, explicó a Noticias Caracol: "Cuando compartimos fotos reales estamos alimentando a una inteligencia artificial con datos personales" como nuestro rostro, entorno, familia e incluso ubicación.Otro riesgo es la vulnerabilidad de las imágenes almacenadas en servidores externos, ya que podrían ser hackeadas y usadas sin consentimiento en fraudes o, incluso, en redes de explotación ilegal. Mesa también enfatizó la importancia de revisar la privacidad en cada plataforma, ya que muchas veces los usuarios comparten datos sin leer los términos y condiciones.¿Solo en estilo Ghibli?Aunque la opción de transformar imágenes en estilo Ghibli es la más popular gracias a las tendecias en redes sociales como Tiktok, Instagram y X, no es la única disponible en ChatGPT. La inteligencia artificial también permite convertir fotos en otros estilos visuales, como Los Simpson, Muppets, Lego y otros formatos caricaturescos.Asimismo, el programa puede generar otras estéticas artísticas. Entre las más utilizadas por los internautas se destacan los estilos de cómic, acuarela, pinturas clásicas y arte digital futurista. Además, no solo modifica fotos, también puede crear imágenes desde cero a partir de una descripción detallada.¿Cuáles son los debates que ha generado?Más allá de los riesgos técnicos y legales, la llegada de esta función ha abierto un debate en la comunidad artística. Algunos ven la IA como una herramienta que permite a más personas experimentar con la creatividad, mientras que otros la consideran una amenaza para los ilustradores y animadores por los dilemas de derechos de autor.El impacto de la inteligencia artificial en la creación artística ha generado opiniones divididas, especialmente entre artistas tradicionales. Hayao Miyazaki, el legendario cineasta de Studio Ghibli, ha sido un fuerte crítico de esta tecnología. En un video de 2016, que recientemente se ha vuelto viral, expresó: “No desearía incorporar esta tecnología a mi trabajo. Es un insulto a la vida misma”.Otro debate importante es el costo medioambiental del uso de la IA. Generar una sola imagen puede consumir entre 2 y 5 litros de agua, debido a la energía utilizada en los servidores y su sistema de enfriamiento.Wilson Vega, editor jefe de Xataka Colombia, explicó en Noticias Caracol: “Esos procesadores necesitan dos cosas: electricidad, que se puede generar con agua o de muchas maneras, pero también requieren agua para la refrigeración porque se calientan”.
Los premios Grammy Latino regresarán este año a Las Vegas, informó este martes la Academia Latina de la Grabación. La 26ª edición de lo mejor de la música hispana y portuguesa se celebrará el 13 de noviembre de 2025 en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, luego de una pausa de dos años que llevó los premios a España, en su única apuesta fuera de Estados Unidos, y Miami, Florida.La entrega de los premios más prestigiosos de la música latina se ha realizado en varias ciudades desde su primera entrega en el año 2000, pero Las Vegas fue sede en quince de sus ediciones. "Estamos orgullos de traer de nuevo la pasión y la creatividad de la música latina a Las Vegas", dijo Manuel Abud, director ejecutivo de la Academia Latina de la Grabación en un comunicado. "La ciudad ha recibido a los Grammy Latino durante años, y no vemos la hora de tener otra gran semana de los Grammy Latino celebrando la música latina y a sus creadores", dijo la Academia.La primera ronda de votación para los premios va del 28 de julio al 8 de agosto, detalló la Academia, y las nominaciones serán anunciadas el 17 de septiembre. La última fase de la votación va del 1 al 13 de octubre. El dominicano Juan Luis Guerra y su 4.40 triunfaron el año pasado al llevarse los gramófonos a Grabación del año con "Mambo 23", y a Álbum del año con "Radio Güira". "Derrumbe", de Jorge Drexler, se alzó como la Canción del año, y la colombiana Ela Taubert fue reconocida como la mejor artista revelación. La ceremonia de tres horas será producida por TelevisaUnivision.Nuevas reglas para los Latin GrammyPara la próxima edición de los premios se incluyó una nueva área y la llegada de dos nuevas categorías. El área se trata de Música para medios visuales, que incluye la categoría de Mejor música para medios visuales, que "reconoce la música original creada para acompañar y enriquecer la trama de películas, series de televisión, videojuegos y otros medios visuales". También se suma la categoría Mejor canción de raíces - sencillos o cortes, que irán al área de música tradicional.Además hay cambios de nombre en algunas categorías existentes, que incluye: Mejor Álbum Vocal Pop ahora se llamará Mejor Álbum de Pop o Contemporáneo, Mejor Fusión/Interpretación Urbana se llamará Mejor Interpretación Urbana/Fusión Urbana y Mejor Álbum de Música Latina Para Niños ahora se llamará Mejor Álbum de Música Para Niños (Área Infantil).Se actualizó el requisito de elegibilidad en la categoría Mejor Interpretación Urbana/Fusión Urbana, las remezclas son elegibles solamente si la versión original de la canción fue lanzada durante el mismo año de elegibilidad y el porcentaje requerido de elementos urbanos incrementa de 51% a 60% para calificar en la categoría. En la categoría Compositor del Año se redujo el umbral mínimo de canciones de seis a cuatro . Los compositores con un mínimo de cuatro canciones nuevas escritas recibirán crédito como compositor o coautor siempre que no sean también el intérprete, productor o ingeniero.Por último, la categoría Mejor Video Musical Versión Larga tendrá en cuenta videos elegibles con una duración mínima de 12 minutos. Criterios adicionales de elegibilidad: la duración de los créditos no se tomará en cuenta como parte de la duración del video a menos que contribuyan al proceso creativo.
Ya han pasado casi dos meses desde que la familia de María Camila Díaz perdió el rastro de la joven, quien viajó a México el 7 de diciembre de 2024 con el fin de trabajar durante sus vacaciones, pero, desde el pasado 28 de febrero, sus allegados no han sabido nada de ella. Según comentó su hermana María Cristina, la joven de 24 años y oriunda de Medellín, residió en Ciudad de México junto con otra colombiana. Se fue del país porque recibió una oferta laboral, supuestamente, de un restaurante. "Le insistí mucho en que no creía en esa oferta laboral y le pregunté si estaba amenazada o con un compromiso económico adquirido. Me insistió en que no, en que varias compañeras lo habían hecho, que iban a trabajar en su periodo de vacaciones, tenían unos ahorros y regresaban a terminar sus estudios", afirmó su familiar para Noticias Caracol. María Camila, quien es la menor de cuatro hermanas, tampoco daba muchos detalles de las condiciones en las que estaba viviendo. "Sospechaba que algo no estaba bien porque Camila no mostraba nunca el registro de su casa ni el apartamento. Era muy hermética, ella aquí también era muy reservada en sus cosas, pero yo sí tenía la sensación de que era un plano siempre muy cerrados lo que nos mostraba de su casa", añadió su hermana.Su familia desde entonces les ha insistido a las autoridades, tanto de México como de Colombia, que investiguen rápidamente que sucedió, pues María Cristina indicó que hay una alta probabilidad de que el caso esté relacionado con tráfico de personas. La ficha de búsqueda indica que la denuncia fue presentada ante la Fiscalía General de la Nación el pasado 3 de marzo.Página web investigada por explotación sexual estaría involucrada El medio Heraldo de México afirmó que María Camila formaría parte de 'La Boutique VIP', un sitio web vinculado a 'Zona Divas', otra página que fue investigada por explotación sexual y trata de personas y la que, incluso, inspiró un documental en Netflix estrenada en septiembre del año pasado. La producción, llamada 'El Portal: la historia oculta de Zona Divas', cuenta la historia de cómo los dueños de esta página engañaban a jóvenes de Suramérica con un supuesto contrato de publicidad para luego ofrecerlas para servicios sexuales. Algunas de ellas sabían la verdad sobre el trabajo, otras no. La mayoría llegaban a México a través de préstamos que luego debían devolver. Según el diario español El País, el fundador de 'Zona Divas', Ignacio Antonio Santoyo Cervantes, alias El Soni, dijo en un audio, el cual se conoció gracias a una investigación periodística, que en 2017 el portal llegó a tener a más de 500 mujeres anunciadas. El sitio web funcionó hasta 2019, cuando las autoridades dieron con este delincuente.Según el medio mencionado, alias El Soni fue detenido en dos ocasiones acusado de trata con fines de explotación sexual. Llegó a ser sentenciado por este delito en 2021, pero un juez ordenó su liberación.El llamado de familia de María Camila Díaz a la Presidencia A de los esfuerzos de las autoridades y la visibilidad mediática del caso, no se han logrado avances significativos en la localización de la joven de 24 años. La familia continúa haciendo un llamado a la comunidad y a las autoridades para intensificar la búsqueda y obtener información sobre su paradero.“Ojalá este llamado llegue a Presidencia de la República y a cancillería. Que no se trate de una más a la que no buscan. Realmente, este es un caso en el que hay muchas pistas y hay mucha información. Las autoridades tienen toda esta información”, puntualizó su hermana María Cristina.Finalmente, la Interpol indicó que la principal forma de identificar a la colombiana desaparecida en México es que tiene una cicatriz de cirugía en el dedo índice de la mano izquierda.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL
Este miércoles se vivirá una nueva jornada de los Playoffs de la NBA y será el segundo partido de la serie entre Houston Rockets y Golden State Warriors.El juego será transmitido GRATIS por Ditu (https://ditutv.lat/descargar/), la plataforma de Caracol Televisión, y tendrá la narración de Álvaro Martín y el análisis de Carlos 'El Coach' Morales.Hora y dónde ver Houston Rockets vs. Golden State Warriors, por la NBADía: miércoles 23 de abril.Hora: 8:30 p.m. (hora Colombia).Estadio: Toyota Center, Houston.Transmisión: Ditu (https://ditutv.lat/descargar/)¿Cómo fue el juego 1 entre Warriors y Rockets?En una serie marcada por el eterno duelo entre la experiencia y la juventud, los veteranos Golden State Warriors de Stephen Curry y Jimmy Butler impartieron una lección magistral ante los Houston Rockets y se llevaron el primer duelo por 85-95.Houston llegaba como segundo del Oeste y con el ímpetu de una excelente temporada regular pero pagó la novatada ante unos Warriors curtidos en mil batallas, que venían de superar el 'play-in' como séptimos y que dejaron en evidencia la inocencia y tibieza de los Rockets ahora que ha llegado el momento de la verdad.Con el factor cancha en manos de Golden State, el segundo encuentro se jugará el miércoles también en Houston.Curry encabezó a los Warriors con 31 puntos (12 de 19 en tiros con 5 de 9 en triples) y 6 rebotes. Además, contó con un socio perfecto: un Butler con 25 puntos (10 de 19 en tiros), 7 rebotes, 6 asistencias y 5 robos.Entre Butler y Draymond Green tejieron la excepcional defensa de los Warriors que esta noche maniató a los Rockets hasta dejarles en su anotación más baja de toda la campaña."Todavía somos jóvenes... Creo que Steph tiene 37, yo tengo 35 y Draymond (Green) tiene 35", bromó Butler tras el partido en declaraciones a la retransmisión de TNT.Alperen Sengun (26 puntos y 9 rebotes) fue el único que se salvó del naufragio ofensivo de Houston, que acabó con 17 balones perdidos, un 39,1 % en tiros de campo y un 20,7 % en triples (6 de 29). En una velada muy complicada, lo único que les mantuvo en el partido fue su dominio del rebote (52 por 36 con 22 de ellos ofensivos).Pero los rebotes no pudieron esconder la espantosa puntería de Jalen Green (7 puntos con 3 de 15) y Fred VanVleet (10 puntos con 4 de 19).
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo este martes que los altos aranceles que impuso a las importaciones chinas eventualmente "se reducirán sustancialmente" y se mostró optimista sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo entre Estados Unidos y China."Vamos a ser muy amables, ellos también lo serán, y veremos qué sucede", declaró Trump a los periodistas en una rueda de prensa en el Despacho Oval refiriéndose al Gobierno chino.El mandatario estadounidense afirmó que reduciría sustancialmente el actual arancel del 145% que ha implantado a China. "No será tan alto, no será tan alto", indicó Trump. Además, instó a Pekín a llegar a un acuerdo o, de lo contrario, afirmó que él "lo pactará".Las afirmaciones de Trump se produjeron poco después de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmara en un discurso el martes que el actual conflicto arancelario contra China era insostenible.Bessent espera que se dé una "desescalada" en la guerra comercial entre las dos economías más grandes del mundo.El Gobierno Trump espera cerrar el próximo mes acuerdos comerciales con la mayoría de países a los que impuso gravámenes, pero la guerra comercial desatada por su agresiva política arancelaria se centra en un pulso con China.Trump aseguró la semana pasada estar hablando con representantes chinos para llegar a un acuerdo con Pekín en las próximas semanas, pero al otro lado de ese pulso, su homólogo chino Xi Jinping mantiene los aranceles del 125% a EE.UU. y ha tomado otras medidas, como vetar las entregas de aviones Boeing.El secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, que defendió la tregua arancelaria, se ha unido a Bessent para influir en las decisiones de Trump, que ha escalado la guerra arancelaria siguiendo la línea dura de su asesor Peter Navarro.Altos aranceles Desde el regreso de Trump a la Casa Blanca en enero, Estados Unidos ha impuesto aranceles adicionales del 145% a muchos productos procedentes de China.Estos incluyen aranceles impuestos inicialmente por el supuesto papel de China en la cadena de suministro de fentanilo y posteriormente por prácticas que Washington consideró injustas. Pekín ha respondido con amplios aranceles del 125 por ciento sobre los productos estadounidenses. Trump reconoció el martes que el 145% es un nivel "muy alto" y que "bajará sustancialmente"."No estarán ni cerca de esa cifra", pero "no será cero", afirmó el presidente."Al final, tienen que llegar a un acuerdo porque, de lo contrario, no podrán negociar en Estados Unidos".En un evento a puertas cerradas organizado por JPMorgan Chase, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo el martes que los aranceles equivalían a un embargo comercial recíproco.Pero Bessent dijo que espera una desescalada en el futuro cercano, según una persona que estaba en la sala.Este avance debería traer cierto alivio a los mercados, añadió en el evento, que no estuvo abierto a los medios de comunicación.Los principales índices de Wall Street subieron tras una noticia sobre los comentarios de Bessent en el evento, que tuvo lugar en el marco de las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, mientras que los mercados asiáticos se recuperaron más tarde en las primeras operaciones del miércoles.
Este martes, 22 de abril de 2025, se conmemoró en todo el mundo el Día de la Tierra, una fecha para la concientización de las acciones por la preservación de los recursos y la lucha contra el cambio climático. La Lotería de la Cruz Roja Colombiana se unió a esta iniciativa con billetes alusivos a esta celebración.La Lotería de la Cruz Roja Colombiana se juega todos los martes entre las 10:30 p.m. y las 11:00 p.m., con transmisión en vivo a través de su canal oficial en Facebook. Estos son los resultados del sorteo realizado hoy, 22 de abril de 2025:Premio mayor de 7.000 millones de pesos: 5797 de la serie 021.Automóvil Mercedes-Benz: 5065 de la serie 166.Resultado Lotería del Huila hoyLa Lotería del Huila se juega todos los martes a las 10:30 p.m. y ofrece un plan de premios que supera los 9.600 millones de pesos. El billete tiene un costo de $12.000 y cada fracción vale $4.000. Estos son los resultados del sorteo número 4700 del 22 de abril de 2025 son:Premio mayor de 2.000 millones de pesos: 0465 de la serie 102, despachado a la ciudad de Neiva.Gana fijo sin serie: 1671.Seco de 150 millones de pesos: 5193 de la serie 014.Secos de 100 millones de pesos: 5659 de la serie 123, 4227 de la serie 189 y ...La Lotería del Huila entrega 10 premios secos de 30 millones de pesos y 10 secos de 15 millones de pesos.Además, la Lotería del Huila anunció que los que compren billetes (no fracciones) de los sorteos 4695, 4696, 4697, 4698, 4699, 4700, 4701 pueden registraros para que el próximo 29 de abril de 2024 participe por los siguientes premios:ALEXA ECHO DOT 5ta GeneraciónAspiradora Robótica 120VParlante Recargable 10W RMSVentilador SAMURAIReloj inteligentePara reclamar estos obsequios se debe presentar el billete físico como comprobante de la compra. Puede confirmar el resultado de la Lotería de la Cruz Roja Colombiana y Lotería del Huila en sus sitios web oficiales.Resultados Loterías en ColombiaEstos son los resultados de las Loterías departamentales en la última semanaResultado último sorteo de la Lotería de Cundinamarca: 14 de abril de 2025 .Resultado último sorteo de la Lotería del Tolima: 14 de abril de 2025 .Resultado último sorteo de la Lotería del Meta: 16 de abril de 2025.Resultado último sorteo del Valle: 16 de abril de 2025.Resultado último sorteo de la Lotería del Quindío: 10 de abril de 2025.Resultado último sorteo de la Lotería de Bogotá: 10 de abril de 2025.Resultado último sorteo de la Lotería de Medellín: 19 de abril de 2025.Resultado último sorteo de la Lotería de Risaralda: 11 de abril de 2025.Resultado último sorteo de la Lotería de Boyacá: 19 de abril de 2025.Resultado último sorteo del Extra de Colombia: 29 de marzo de 2025.Resultado sorteo de la Lotería Extra de Colombia en colaboración con la Lotería del Huila: 12 de abril de 2025.NOTICIA EN DESARROLLO.MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co
El mundo sigue explorando y desarrollando tecnologías de inteligencia artificial y actualmente estas herramientas continúan causando sensación en redes sociales con la llegada de nuevas tendencias.La más reciente es la posibilidad de generar imágenes personalizadas con el estilo de animación del Estudio Ghibli, lo que ha llevado a miles de usuarios a subir sus fotografías a plataformas como ChatGPT para obtener ilustraciones con este efecto.Esta nueva moda surgió tras el anuncio del CEO de OpenAI, quien, inspirado en el diseño del famoso estudio japonés, publicó en sus redes sociales una imagen en la que explicó la actualización de ChatGPT, que ahora integra su programa de generación de textos con DALL-E, la IA especializada en producir imágenes a partir de descripciones de texto. Sin embargo, expertos en ciberseguridad advierten que esta práctica podría comprometer la privacidad de los usuarios. Tenga cuidado: estos son los riesgos de crear imágenes con IAA simple vista, esta tendencia parece inofensiva y divertida, pero los especialistas en seguridad digital alertan sobre las consecuencias de compartir imágenes en plataformas de inteligencia artificial.Uno de los principales peligros esta asociada a la recopilación de datos biométricos. Al subir una imagen a una IA, la tecnología analiza el rostro, almacena patrones y, en algunos casos, mantiene estos datos en sus servidores, lo que facilitaría a la suplantación de identidad o el acceso no autorizado a cuentas personales.la experta en derecho cibernético, Ana María Mesa, advirtió que al subir fotografías a este tipo de plataformas, los usuarios podrían estar compartiendo información biométrica sin ser plenamente conscientes de los riesgos."Estamos entregando datos de nosotros que pueden llegar a ser incluso biométricos o sensibles, como el reconocimiento facial, el entorno, la ropa, la familia, e incluso la ubicación, y luego añadió: "Esto implica que cuando compartimos fotos reales estamos alimentando a una Inteligencia Artificial o a una herramienta con datos personales". Expresó la experta para Noticias Caracol.Además, al almacenarse en servidores externos, estas fotos pueden ser hackeadas y difundidas sin consentimiento, facilitando su uso en actividades fraudulentas o incluso en redes de explotación ilegal como la pornografía.Por esto, Mesa también enfatizó la importancia de revisar la configuración de privacidad en cada plataforma antes de compartir información personal. "Nos registramos, pero no leemos los términos y condiciones ni configuramos las opciones de privacidad. Luego vienen las consecuencias, de que usen nuestra información sin haber dado la autorización", advirtió.¿Qué son los términos y condiciones y por qué son importantes?Los términos y condiciones son el conjunto de normas que establecen cómo se debe utilizar un servicio o plataforma. En ellos, las empresas explican qué datos recopilan, cómo los utilizan y si pueden compartirlos con terceros.La experta en ciberseguridad explicó que "cuando hablamos de un sitio web, una app o cualquier entorno digital, siempre algo oficial va a tener términos y condiciones. Son términos de uso y privacidad que indican cómo se manejan nuestros datos personales". Sin embargo, muchos usuarios aceptan estos términos sin leerlos, lo que puede llevar a compartir información sensible sin darse cuenta.¿Qué precauciones debería seguir en estas plataformas?Para evitar riesgos, los expertos recomiendan seguir estos pasos al utilizar herramientas de inteligencia artificial:Leer los términos y condiciones antes de subir una imagen o aceptar cualquier servicio.Revisar la configuración de privacidad dentro de la plataforma y limitar el acceso a información personal.Evitar compartir imágenes personales o datos sensibles, especialmente en aplicaciones que no explican claramente cómo manejan la información.Consultar las políticas de eliminación de datos, para saber si es posible borrar la información una vez subida.Utilizar herramientas confiables y evitar aquellas que no ofrezcan información clara sobre el manejo de datos.Evitar subir fotos de menores de edadEn este sentido, los expertos hacen un llamado a los usuarios para que sean más cautelosos con el uso de las plataformas y verifiquen cómo se manejan sus datos antes de participar en tendencias virales
WhatsApp actualiza constantemente su sistema operativo para garantizar la seguridad y el buen desempeño de la aplicación. Como parte de este proceso, la compañía revisa periódicamente los dispositivos y sistemas operativos que aún admite. Aquellos que no reciben actualizaciones de seguridad o que no pueden ejecutar las nuevas funciones, quedan fuera de la lista de compatibilidad. Es por eso que, desde abril de 2025, varios teléfonos dejarán de ser compatibles con WhatsApp debido a sus sistemas operativos que ya no soportan las nuevas actualizaciones de la aplicación. ¿Por qué WhatsApp dejará de funcionar en algunos celulares?De acuerdo con el soporte de WhatsApp, para seguir usando la aplicación sin inconvenientes, los dispositivos deben contar con al menos Android 5.0 Lollipop o iOS 12.0. Los teléfonos que operan con versiones anteriores de estos sistemas ya no podrán acceder a la plataforma ni enviar o recibir mensajes.La aplicación de mensajería anunció que solo funcionará en dispositivos que cumplan con ciertos requisitos mínimos, dejando fuera a modelos antiguos de marcas como Samsung, Motorola, LG, Sony, HTC y Apple. La actualización de abril de 2025 afectará a varios modelos que ya no reciben soporte oficial, es por eso que en el soporte se recomienda verificar qué sistema operativo tiene su dispositivo y tomar las medidas necesarias para seguir disfrutando del servicio sin interrupciones. Lista de celulares que perderán acceso a WhatsApp en abril de 2025Si tiene un celular antiguo, es recomendable verificar su sistema operativo y considerar una actualización si es necesario. Esta es la lista de dispositivos en los que WhatsApp dejará de funcionar a partir de abril de 2025.SamsungGalaxy S3Galaxy Note 2Galaxy Ace 3Galaxy S4 MiniMotorolaMoto G (1.ª generación)Razr HDMoto E (2014)LGOptimus GNexus 4G2 MiniL90SonyXperia ZXperia SPXperia TXperia VHTCOne XOne X+Desire 500Desire 601Apple (iPhone)iPhone 5iPhone 5cSi su dispositivo aparece en la lista, recibirá una notificación de WhatsApp informándole sobre la suspensión del servicio y recordándole que actualice su equipo.¿Cómo saber si su celular sigue siendo compatible con WhatsApp?Si no está seguro de qué sistema operativo tiene su teléfono, puede verificarlo con los siguientes pasos:En Android:Abra la aplicación de "Ajustes".Busque la opción "Acerca del teléfono" o "Información del dispositivo".Ubique la opción "Versión de Android" para ver qué versión tiene instalada.En iPhone:Vaya a "Configuración".Seleccione "General" y luego "Información".Busque el apartado "Versión del software" para ver qué versión de iOS está instalada en su dispositivo.Si su teléfono tiene Android 5.0 o superior o iOS 12.0 en adelante, no tiene de qué preocuparse. Sin embargo, si utiliza una versión anterior, es recomendable considerar un cambio de equipo.¿Qué hacer si su celular ya no es compatible con WhatsApp?Si su celular dejará de ser compatible con WhatsApp en abril de 2025, tiene algunas opciones para seguir utilizando la aplicación sin inconvenientes:Si su dispositivo lo permite, revise si hay una actualización disponible. Esto podría extender su compatibilidad por un tiempo más.Si su equipo es demasiado antiguo y no admite nuevas versiones de software, la mejor opción es cambiar a un modelo más reciente que cumpla con los requisitos de WhatsApp.Mientras consigue un nuevo celular, puede acceder a su cuenta a través de WhatsApp Web en un computador o en otro móvil que sí sea compatible.¿WhatsApp avisa cuando se toma una captura de pantalla?Una de las dudas más frecuentes entre los usuarios es si la aplicación avisa a los demás cuando se realiza una captura de pantalla, ya sea de una conversación, una foto de perfil o un estado. Y es que, a pesar de los constantes esfuerzos de WhatsApp por mejorar la privacidad de sus usuarios, la aplicación aún no notifica a nadie cuando se realiza una captura de pantalla de su contenido.WhatsApp no tiene ninguna función activada que notifique a un usuario cuando otro toma una captura de pantalla de su conversación. Lo mismo ocurre con los estados, la plataforma no notifica cuando alguien toma un pantallazo de ellos. Si bien el estado puede ser visible para una amplia cantidad de contactos, no existe ningún aviso para el dueño del estado si alguien decide guardar esa imagen o video para siempre.Aunque la plataforma ha implementado algunas restricciones, como la opción de "Ver una vez", WhatsApp aún no puede evitar que los usuarios capturen el contenido con cámaras de otros dispositivos o aplicaciones externas. Además, la aplicación permite a los usuarios ajustar sus configuraciones de privacidad, como quién puede ver su foto de perfil, su estado o su información de última conexión, para reducir las probabilidades de que alguien capture algo que el usuario no desea compartir.
Las aplicaciones de mensajería instantánea se han hecho muy populares durante la última década debido a la facilidad que les brindan a sus usuarios para comunicarse con otras personas de cualquier parte del mundo y a cualquier hora. Su versatilidad para compartir información a través de imágenes, audios o textos simples ha hecho que millones de personas dependan de plataformas como Whatsapp para desempeñarse en su día a día, pero también las han convertido en el objetivo de muchos delincuentes informáticos. Y es que la gran mayoría de personas suele compartir, a través de estas aplicaciones, información muy valiosa relativa a cuentas bancarias, direcciones residenciales o datos personales que pueden representar un importante riesgo en manos de las personas equivocadas. Por esto, expertos en ciberseguridad recomiendan evitar suministrar información valiosa a personas que se hacen pasar por operarios de estas aplicaciones o ingresar a enlaces maliciosos que puedan poner en riesgo los datos personales de las víctimas de este tipo de hechos delictivos. En torno a esta situación, en los últimos días se ha hecho muy común una peligrosa modalidad de hackeo en Whatsapp. Según relatan muchas de las víctimas que han vivido este tipo de situaciones recientemente, los estafadores suelen llamar a sus víctimas haciéndose pasar por operarios de la aplicación. Una vez los usuarios contestan el teléfono, los delincuentes se presentan con nombres y cargos falsos e inician todo un monólogo con el fin de engañar. Los delincuentes les dicen a sus víctimas que han cumplido con un supuesto tope de cuentas registradas en la aplicación y que sus perfiles de Whatsapp podrían ser bloqueados por esta razón. Para resolver la situación, estas personas les dicen a los usuarios que accedan a un enlace fraudulento y les suministren algunos datos personales. Si las víctimas acceden a este sospechoso enlace están en problemas, pues les habrán abierto la puerta de sus cuentas de Whatsapp a los hackers. Una vez ingresan las cuentas de sus víctimas, los delincuentes informáticos se hacen pasar por las personas afectadas para escribirles a sus parientes y cercanos. En la conversación, los criminales les piden dinero, a nombre de las personas a quienes suplantan, fingiendo una necesidad o una emergencia. De la misma manera, los cibercriminales tienen acceso a todos los datos, imágenes y demás archivos compartidos a través de esta plataforma, llegando a extorsionar a sus víctimas a cambio de proteger datos o imágenes personales que expongan la intimidad de las personas afectadas. Para prevenir este tipo de situaciones, expertos en seguridad cibernética recomiendan seguir una serie de indicaciones para evitar el jaqueo y posterior suplantación en Whatsapp.Cómo activar las notificaciones de seguridad de WhatsAppUna de las funciones más importantes que WhatsApp ofrece para proteger la cuenta es la de notificaciones de seguridad. Para activar las notificaciones de seguridad, debe seguir los siguientes pasos:Ingresar en 'Ajustes' desde la app de WhatsApp.Dirigirse a la opción 'Cuenta' y luego seleccionar 'Seguridad'.Activar la opción 'Mostrar notificaciones de seguridad'.Tan pronto se active este tipo de notificaciones, cualquier cambio en los códigos de cifrado será notificado, lo que permitirá detectar rápidamente cualquier actividad sospechosa o intento de jaqueo.Cómo habilitar la verificación en dos pasos de WhatsappOtra medida de seguridad muy efectiva para evitar hackeos consiste en activar la verificación en dos pasos. Esta función requiere que el usuario ingrese un código de seis dígitos, además del código de verificación enviado a través de mensaje de texto, para acceder. Lo anterior significa que incluso si un atacante obtiene acceso al número de teléfono, aún necesitará el PIN adicional para hackear la cuenta. Para habilitar esta verificación debe seguir los siguientes pasos:Acceda a 'Ajustes' en la aplicación WhatsApp.Seleccione 'Cuenta' y luego haga clic en 'Verificación en dos pasos'.Active la opción e ingrese un PIN de seis dígitos.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITAL
La inteligencia artificial sigue transformando el mundo y la manera en que las personas crean contenido digital. Luego de la popularidad de las ilustraciones al estilo de Studio Ghibli, que recientemente causó sensación en redes sociales, ChatGPT vuelve a captar la atención con nuevas formas de generar imágenes. Ahora, una de las opciones que más ha sorprendido a los internautas es la posibilidad de convertir fotografías al estilo de la icónica serie de los personajes amarillos más queridos por el público: Los Simpson.¿Cómo funciona?Esta función permite transformar imágenes en ilustraciones inspiradas en la serie animada creada por Matt Groening, lo que ha generado un gran entusiasmo en redes sociales, usuarios de todo el mundo han compartido sus versiones "simpsonizadas", convirtiéndolas en tendencia en plataformas como X, Instagram y TikTok.El pasado 25 de marzo, Sam Altman, CEO de OpenAI, anunció la actualización en su cuenta de X (antes Twitter). En su publicación, compartió una imagen generada con esta nueva funcionalidad y escribió: “Hoy estamos lanzando algo nuevo... ¡Imágenes en ChatGPT!”.Paso a paso para transformarse en un personaje de Los SimpsonSi quiere comprobar cómo se vería en el universo amarillo de Los Simpson, siga estos pasos para transformar su imagen con esta Inteligencia Artificial. El proceso es sencillo y accesible tanto para usuarios gratuitos como para suscriptores de ChatGPT Plus.Cómo convertir una imagen al estilo de Los Simpson:Abrir ChatGPT: asegúrese de contar con la última versión de la aplicación o acceda desde un navegador.Subir una imagen: haga clic en el ícono “+” y seleccione “cargar archivos desde el ordenador” para elegir la imagen que desea ilustrar.Describir detalles: especifique su solicitud, puede escribir: “Ilustra esta imagen al estilo de Los Simpson” o “Haz que esta foto parezca un personaje de Los Simpson”.Generar la imagen: espere unos segundos mientras ChatGPT procesa la solicitud.Descargar y compartir: una vez lista, guarde la imagen en su dispositivo y, si lo desea, compártala en redes sociales.Con este sencillo proceso, podrá ser parte del universo de Springfield y sumarse a la tendencia en redes.El debate sobre el uso de la Inteligencia Artificial A pesar del entusiasmo generado por esta herramienta, su impacto en la creatividad humana sigue siendo tema de debate. Hayao Miyazaki, el legendario cineasta de Studio Ghibli, ha sido un crítico del uso de la IA en el arte, para el 2016 en un video expresó “No desearía incorporar esta tecnología a mi trabajo. Es un insulto a la vida misma”. Ahora este video se ha vuelto viral.Hasta el momento, según informó la agencia AP, la compañía responsable de películas como El viaje de Chihiro y Mi vecino Totoro, Studio Ghibli, ha rechazado hacer comentarios sobre la reciente ola de imágenes en redes sociales.Por su parte, Sam Altman ha asegurado que OpenAI mantendrá una postura de escucha activa frente a la sociedad. “Creemos que poner esta libertad intelectual y control en las manos de los usuarios es lo correcto, pero vamos a ver cómo sale y escuchar a la sociedad”, afirmó el CEO de la compañía.Además, subrayó la importancia de respetar los límites éticos de la inteligencia artificial, especialmente a medida que se avanza hacia la inteligencia artificial general (IAG). “La gente va a crear cosas realmente asombrosas y otras que pueden ofender a la gente; lo que nos gustaría lograr es que la herramienta no cree cosas ofensivas”.El impacto ambiental de la IAMás allá de las controversias artísticas, la creación de imágenes mediante inteligencia artificial también genera preocupaciones medioambientales. Cada imagen generada consume entre 2 y 5 litros de agua debido al uso de energía en los servidores y su proceso de enfriamiento.Además, estudios han demostrado que, debido a los miles de cálculos necesarios para crear una imagen, la generación de imágenes con IA utiliza, en promedio, 60 veces más energía que la creación de texto. Estas estimaciones provienen de investigaciones realizadas por la Universidad de Colorado Riverside y la Universidad de Arlington en Texas, Estados Unidos.Un estudio publicado en mayo de 2024 por Hugging Face, en colaboración con el Instituto Allen para la Inteligencia Artificial, reveló que generar mil imágenes con IA equivale al consumo energético de cargar 522 teléfonos. Estos datos han llevado a algunos expertos a recomendar un uso más responsable de estas tecnologías para mitigar su impacto ambiental.Por ahora, la herramienta sigue disponible y los usuarios continúan experimentando con diversos estilos artísticos y caricaturescos. Sin embargo, el uso de estas tecnologías depende de cómo cada persona elija utilizarlas.
WhatsApp, una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas en el mundo, es también uno de los principales objetivos de ciberdelincuentes. Para evitar que la cuenta de usuarios sea hackeada, la aplicación ha activado algunas funciones de seguridad disponibles para evitar hackeos. La información que se comparte a través de esta aplicación como mensajes de texto, fotos, videos y detalles personales, puede ser utilizada por delincuentes si no se toman las precauciones adecuadas. WhatsApp, aunque cuenta con un sistema de cifrado de extremo a extremo que garantiza que solo el remitente y el receptor puedan leer los mensajes, no está exento de riesgos.Algunos hackers también pueden eludir estas medidas de seguridad y acceder a las cuentas de los usuarios. Por esa razón, WhatsApp explica en sus políticas de seguridad las cinco funciones que debe activar en su celular para evitar que se divulgue información sensible. (Lea también: Los celulares que se quedarán sin WhatsApp en enero de 2025)Active las notificaciones de seguridad de WhatsAppUna de las funciones más importantes que WhatsApp ofrece para proteger la cuenta es la de notificaciones de seguridad. Esta función lo alerta cada vez que se registre un cambio en el cifrado de extremo a extremo, lo cual puede ocurrir cuando un contacto instala WhatsApp en un nuevo dispositivo o cuando reinstala la aplicación. Para activar las notificaciones de seguridad, debe seguir los siguientes pasos:Ingresar en 'Ajustes' desde la aplicación de WhatsApp.Dirigirse a la opción 'Cuenta' y luego seleccionar 'Seguridad'.Activar la opción 'Mostrar notificaciones de seguridad'.Una vez activada, cualquier cambio en los códigos de cifrado será notificado, lo que permitirá detectar rápidamente cualquier actividad sospechosa. La activación de esta opción es esencial, ya que le permite detectar posibles vulneraciones de seguridad en el momento en que un hacker intente acceder a su cuenta o manipularla.Habilitar la verificación en dos pasosUna de las medidas de seguridad más efectivas para evitar hackeos es la verificación en dos pasos. Esta función requiere que el usuario ingrese un PIN de seis dígitos, además del código de verificación enviado por SMS, para acceder a la cuenta. Esto significa que incluso si un atacante obtiene acceso al número de teléfono, aún necesitará el PIN adicional para hackear la cuenta.Acceda a 'Ajustes' en la aplicación WhatsApp.Seleccione 'Cuenta' y luego haga clic en 'Verificación en dos pasos'.Active la opción e ingrese un PIN de seis dígitos.Además, se pedirá que se agregue un correo electrónico de respaldo, el cual será útil en caso de olvidar el PIN. Este PIN adicional hace mucho más difícil que un atacante pueda acceder a la cuenta, incluso si tiene el número de teléfono de la víctima.Revise los dispositivos vinculadosWhatsApp permite el acceso a la cuenta desde otros dispositivos a través de la opción WhatsApp Web, que facilita el uso de la aplicación en computadoras y tabletas. Sin embargo, esto también puede ser una vulnerabilidad si no se controla correctamente. Los ciberdelincuentes podrían aprovechar esta opción para acceder a los mensajes de manera remota, sin el conocimiento del usuario. Para revisar los dispositivos vinculados y asegurarse de que no haya dispositivos no autorizados, se deben seguir estos pasos:Ingrese en 'Ajustes' desde la aplicación WhatsApp.Seleccione 'Dispositivos vinculados'.Aquí se mostrarán todos los dispositivos que tienen acceso a la cuenta. Si algún dispositivo parece desconocido, se debe seleccionar la opción 'Cerrar sesión' para desvincularlo.Proteja su celular con una contraseña seguraAunque las configuraciones de seguridad de WhatsApp son esenciales, la protección del dispositivo en sí mismo también es crucial. Si un atacante tiene acceso físico al teléfono móvil, podría vulnerar todas las aplicaciones, incluida WhatsApp, si el dispositivo no está protegido adecuadamente.Las opciones de seguridad biométrica, como el reconocimiento facial y la huella dactilar son eficaces, ya que hacen que el acceso no autorizado sea mucho más difícil.No haga clic en enlaces sospechososUno de los métodos más comunes de hackeo es el phishing, a través del cual los ciberdelincuentes envían correos electrónicos o mensajes falsos que parecen provenir de fuentes confiables, como WhatsApp. Estos mensajes suelen contener enlaces maliciosos que, al hacer clic en ellos, pueden permitir a los atacantes robar información personal o acceder a la cuenta de WhatsApp.WhatsApp en sus políticas aclara que nunca enviará correos electrónicos pidiendo que se restablezca el PIN o que se haga clic en enlaces para verificar la cuenta. Si se recibe un mensaje sospechoso, es mejor ignorarlo y reportarlo a las autoridades pertinentes.Consejos adicionales para la seguridad de WhatsAppEvitar compartir el PIN o el código de verificación con otras personas: El código de verificación y el PIN de la verificación en dos pasos nunca deben ser compartidos con otras personas. Incluso si se trata de amigos o familiares, es importante mantener esta información confidencial.Mantener el dispositivo actualizado: Es recomendable asegurarse de que el sistema operativo del teléfono y la aplicación de WhatsApp estén siempre actualizados. Las actualizaciones suelen contener correcciones de seguridad que protegen la cuenta de vulnerabilidades conocidas.Revisar los permisos de las aplicaciones: Algunas aplicaciones pueden tener permisos innecesarios que permiten el acceso a la información de WhatsApp. Es importante revisar y ajustar estos permisos para asegurarse de que las aplicaciones no accedan a datos sensibles sin el conocimiento del usuario.
Cinco semanas después de una neurocirugía realizada a Frany Laurie Machuca Camacho mientras estaba despierta, con el fin de retirarle un tumor cerebral, Noticias Caracol la acompañó al control médico en el Hospital Militar de Bogotá, donde la sometieron al procedimiento.Esta mujer de 27 años y madre de dos niños pasó la mitad de su vida sufriendo ataques epilépticos y hace poco supo que esa masa era la causa de su crisis. Esta madre permitió a Noticias Caracol entrar con ella al quirófano y ver cómo le hicieron una neurocirugía en la que ella se mantuvo despierta por casi 10 horas.La paciente sufría hasta ocho crisis al día antes de la neurocirugíaMédico: ¿Dolor de cabeza has tenido?Frany: No señor.Médico: ¿Ganas de vomitar?Frany: No.Médico: ¿Fiebre?Frany: No, tampoco.Médico: ¿Crisis de las que tenías antes?Frany: No, ninguna crisis.Como si nada hubiera pasado y recuperada casi en un ciento por ciento, así estaba la paciente a la que el pasado 21 de febrero le extrajeron gran parte de un tumor cerebral y lograron un resultado posterior exitoso y sin secuelas. Fue gracias a que sus médicos la mantuvieron despierta buena parte de la cirugía para monitorear, en tiempo real, que cada zona cerebral que tocaban y lo que sacaron del tumor no alterara funciones motoras, sensitivas, cognitivas y de personalidad. Un gran riesgo para un gran resultado.El doctor Luis Orlando Rojas, neurocirujano del Hospital Militar, aseguró que Frany “va muy bien, primero porque se cumplió el objetivo: resecar lo que más pudiéramos sin dejar déficit definitivo y los déficits transitorios, que se fueron a recuperar rápidamente. Lo mejor que vemos es que la paciente que tenía, como ella lo dijo, hasta ocho crisis al día, en este momento no está presentando ninguna crisis después de la cirugía, está libre de crisis, o sea, logramos el objetivo para mejorarle su epilepsia”.“Me siento más libre”La sonrisa de esta madre de familia lo dice todo. Ni ella misma cree lo que vivió tras ver el primer informe de Noticias Caracol.“Al salir la noticia me sentí muy emocionada al verla. El ver todo ese proceso y todo lo que sentía en ese momento de llegar a empezar a las ocho de la mañana para que me ingresaran a la sala de cirugía y terminar casi a las seis de la tarde esa cirugía, algo que soporté y aguanté mucho durante esa cirugía, estando a la vez despierta hasta llegando a querer como que me dejaran hasta ahí y que no quería más, pero cuando yo entro algo me decía y me daba la fuerza suficiente de seguir en lo que estaba haciendo”, relató.Valió la pena arriesgarse. Sus palabras antes de entrar al quirófano resumían el cansancio y esfuerzo de casi toda su vida: "Quiero salir ya de esto".Y es que fueron años esperando una solución a una enfermedad que ni los medicamentos lograban aliviar.Su valentía y la de su equipo tratante incluyó una modificación quirúrgica, gracias a la visita del neurocirujano español Jesús Martín-Fernández, quien explicó que se implementó “una técnica que se llama el mapeo cognitivo multimodal, donde intentamos preservar al máximo o maximizando la posibilidad de preservar funciones que van más allá del lenguaje y el movimiento. Es ubicar en el cerebro los puntos críticos para funciones más complejas, como reconocer las emociones en las caras de los demás o tomar decisiones adecuadas en contextos sociales, que es muy necesario para el día a día o para volver al trabajo”.El doctor Luis Orlando Rojas, neurocirujano del Hospital Militar Central, recalcaba que fue una operación delicada "porque el tumor empieza en una zona donde tenemos el área sensitiva, muy cercana al área motora".Ahora, en medio de su recuperación tras la neurocirugía, Frany dice sentirse “confiada de todo lo que no podía realizar antes. Quiero conseguir un trabajo, quiero lo que siempre he querido, que es aprender a manejar porque siempre como que me lo negaban, no me lo permitían, ya ahorita como que me siento hasta más libre, que puedo hacer varias cosas”.Hoy, con un examen neurológico sin déficit y ya sin crisis, Frany puede llevar una vida normal. Solo debe continuar con la toma diaria de sus medicamentos y sus controles rutinarios.“En este momento no tiene ningún tipo de restricciones. Su vida tal cual como la venía llevando antes de la cirugía y periódicamente tenemos que seguirle haciéndole controles con imágenes cada año, probablemente, y como se le viene haciendo. Y la medicación, de acuerdo con la evolución, se le pueden ir disminuyendo los medicamentos. No sabemos todavía si se le puede llegar a suspender, mínimo tienen que ser unos 3 a 5 años libre de crisis”, indicó el doctor Rojas.Solo el tiempo irá dando las respuestas definitivas a la condición de Frany, que por lo pronto espera a que crezca su pelo para que tape la cicatriz que cuenta una historia del poder de la ciencia.
El León del mundialista colombiano James Rodríguez perdió este domingo 0-2 con el Monterrey del español Sergio Ramos, a pesar de lo cual se clasificó a los cuartos de final del torneo Clausura 2025 de la Liga MX.En su estadio, el León fue superado y perdió por expulsión al cucuteño; sin embargo, entró de forma directa a la fase de los ocho mejores, en la que enfrentará a Cruz Azul.Por Monterrey, Ramos sufrió una molestia y fue sustituido, lo cual pone en duda su presencia el próximo fin de semana en el duelo de repesca frente a Pachuca por mantenerse vivo en el torneo.De esa manera, los clasificados a la liguilla de los ocho son Toluca, América, Cruz Azul, Tigres UANL, Necaxa y León, en tanto los ocupantes de los lugares del séptimo al décimo se disputarán los dos boletos disponibles: Monterrey, Pachuca, Juárez FC y Pumas UNAM.Este domingo, Iker Fimbres y el colombiano Nelson Deossa convirtieron por los 'Rayados', que fueron superiores ante un rival apagado.La nota folclórica la protagonizó un gato negro que entró a la cancha en el minuto 50, después de lo cual los dos principales jugadores de la liga, ex jugadores del Real Madrid que se abrazaron al inicio del duelo, salieron de la cancha por distintas razones.En el 69', James Rodríguez recibió una tarjeta amarilla, reclamó de manera indebida y le sacaron una roja y seis minutos más tarde Sergio Ramos fue sustituido al sufrir una molestia.Recordemos que en el fútbol mexicano, los seis primeros de la tabla pasan directo a cuartos y los ocupantes de los lugares del séptimo al décimo pujan por los otros dos lugares.Monterrey, séptimo de la clasificación recibirá a Pachuca; el ganador accederá a la fase de los ocho y el perdedor disputará la última plaza disponible ante el mejor entre el Juárez FC, noveno lugar, y los Pumas UNAM, décimos.
El pasado sábado 19 de abril, en la igualdad a ceros entre Marathón y Genesis por la fecha 16 del fútbol de Honduras, todas las miradas se las llevó el delantero ecuatoriano Juan Luis Anangonó, al cachetear a un compañero de su propio equipo. El viral momento del partido no tardó en ser noticia no solo en este país, sino además, en el fútbol de todo el continente, un hecho sin precedentes que no suele ocurrir en el fútbol profesional.El incidente, que quedó televisado, ocurrió segundos después de terminar la primera parte del compromiso, donde todos los jugadores de Marathón se reunieron para hablar del transcurso del partido, cuando el ecuatoriano y capitán Juan Luis Anangonó, le pegó una cachetada a su compañero hondureño Alexy Vega, que al tratar de reaccionar, rápidamente fue alejado por parte de sus demás compañeros para evitar alguna pelea entre los dos integrantes del mismo equipo.El hecho, que también fue visto por los hinchas desde las gradas del estadio, fue repudiado con silbidos hacia el capitán de su equipo, y Vega se fue molesto intentando explicarle a sus compañeros lo sucedido.Respuesta de Juan Luis AnangonóTras finalizar el partido, el ecuatoriano reconoció su error y se expresó mediante sus redes sociales "quiero ofrecer una disculpa sincera y profunda a mi compañero Alexy Vega, a su familia y a toda la afición que estuvo presente en el estadio y vio lo ocurrido. En medio de la intensidad del partido, tras un cruce de palabras, reaccioné de una manera que nunca debí haberlo hecho. No me enorgullece. No representa mis valores, ni la forma en la que he construido mi carrera profesional, ni lo que soy como persona dentro y fuera de la cancha”, afirmó.Además, aclaró que también habló con su compañero tras lo acontecido: "le pedí disculpas personalmente a Alexis en el camerino, pero cuando uno comete un error así, tiene que dar la cara. Les pido disculpas, me arrepiento profundamente y asumo mi responsabilidad”.Por ahora no se conoce ningún pronunciamiento tanto del club como del ente que rige el fútbol de este país, para saber las medidas que tomaron de hecho antideportivo que se vivió en Honduras. Los números de Juan Luis Anangonó en MarathónEl ecuatoriano, que llegó la temporada pasada, lleva 33 partidos y ha anotado 7 goles y ya sabe que es ser campeón en Guatemala, donde ganó dos ligas, un trofeo de campeones de Concacaf y fue figura.
El reencuentro entre dos madridistas en México se saldó con una sonrisa para el español Sergio Ramos, cuyo equipo, el Monterrey, derrotó 2-0 este domingo al León del colombiano James Rodríguez y clasificó al repechaje en la última jornada de la fase regular del torneo Clausura 2025.Previo al partido jugado en el estadio Nou Camp, en León, que podía sellar la suerte del Monterrey, el español y el colombiano, excompañeros en el Real Madrid, se fundieron en un abrazo como capitanes de los Rayados y de La Fiera, respectivamente.El comienzo amistoso pareció un espejismo, pues Ramos fue amonestado en el cierre de la primera parte, al minuto 44', por un duelo verbal con el atacante colombiano Stiven Mendoza, mientras que James Rodríguez fue expulsado al 69', por doble amarilla, tras un reclamo intenso al árbitro.Así las cosas, si la comisión disciplinaria no decide otra cosa, el colombiano no podrá jugar el partido de ida de cuartos de final contra Cruz Azul. Eso es un golpe para el club del entrenador argentino, Eduardo Berizzo, que pasa por un momento de baja, con un triunfo, un empate y cinco derrotas en sus últimas siete salidas.Ahora, desde México han hecho eco a la tarjeta roja que vio el '10' del Club León y afirman que "podrían ser más partidos de sanción si el informe arbitral detalla agravantes". Además, 'ABC Noticias México' publicó que "Rodríguez Rubio, ahora, tendrá que esperar la resolución oficial de la Comisión Disciplinaria, aunque todo apunta a que, por tratarse de doble amarilla, solo se perdería un encuentro. Aun así, su ausencia en el inicio de la Liguilla representa un duro golpe".Por último, en la transmisión de 'TUDN México' afirmaron que "lo confirmaron es que se va a perder el primer partido de la Liguilla y hasta pueden ser dos, no solo uno. Es una falta de agresión verbal, dependiendo de cómo lo reporte el juez central y lo que diga el reporte será clave".
Luego de caer por 1-0 frente al Deportivo Cali, en Liga, Javier Gandolfi habló en rueda de prensa y dio la ‘cara’ por la derrota, que impidió que Nacional durmiera como líder del fútbol colombiano, este domingo.Enfatizando en el mal inicio del juego, que posteriormente se pudo corregir, el estratega ‘verdolaga’ hizo un diagnóstico de lo que fue el compromiso: “Pese a que jugamos cada tres o cuatro días, el equipo físicamente está bien, más que nada en el segundo tiempo”.“Creo que en la primera parte nos constó entrar en juego, nos costó ganar duelos, segundas jugadas; el equipo quedaba largo y no estuvimos claros. Pero ya en el complemento, contra un rival replegado intentamos, cambiamos esa cara, pero por ahí nos faltó convertir. Veníamos a buscar otro resultado, pero no afecta. En pocos días tenemos otro partido y a partir de ahora empezamos a trabajar en el partido contra Bahía", agregó Gandolfi en rueda de prensa.*Otras declaraciones de Javier Gandolfi:¿Afectó el gol tempranero?“El gol del rival nos afectó porque muchas veces el fútbol es justo y en ese momento fue justo, porque sentí que nos costó porque no estábamos en el partido. Ya en el segundo tiempo se vio el equipo que me gusta, que fue al frente, que somete al rival. Ellos se defendieron bien y se llevan un resultado que en el primer tiempo lo fue a buscar, pero creo que el gol llega en el momento justo y luego tuvieron la inteligencia para quedarse con el triunfo”.¿Por qué sacó a Edwin Cardona?“Saqué a Edwin porque tenía la percepción de que nos íbamos a quedar con uno menos, él estaba en un momento en el que así lo noté. Elkin es un jugador joven y lo dejé con amarilla en otro partido, pero para este sentí que por la cancha, por una situación de campo tenía que sacarlo y cuidarlo, y con Cardona pasa lo mismo; no lo veía en eje y tenía que sacarlo".¿Lo deja preocupado el rendimiento del equipo?“Trabajamos todas las semanas de la misma manera, nosotros somos el equipo más goleador del campeonato. me encantaría convertir en todos los partidos y más de visita, pero estoy tranquilo porque el equipo sigue generando, tenemos un volumen para seguir generando”.¿Siente que el equipo ha evolucionado a su mando?“Venimos de hacer un partido extraordinario, a mi entender. El pasado fue casi a la perfección y la realidad es que me encantaría tener ese nivel en todos los partidos; tengo que analizar porque casi que repetí equipo, pero después son cosas, son partidos y al final esto es fútbol. Aunque podemos evolucionar más, me gusta el punto en el que está el equipo”.
En los últimos días se ha vuelto tendencia en redes sociales un nuevo servicio de ChatGPT, en el que la inteligencia artificial, IA, permite convertir imágenes o fotos reales de cualquier persona en estilo Estudio Ghibli, de animación o dibujos animados.Cada una de esas imágenes están generando preocupación ambiental, ya que se consumen de 2 a 5 litros de agua por cada una de ellas debido a la energía utilizada en los servidores y su enfriamiento para crearlas. Pero, además, debido a los miles de cálculos que debe realizar la inteligencia artificial para generar una imagen de este tipo, estudios demostraron que su producción utiliza en promedio 60 veces más energía que la generación de un texto. Esto según estimaciones de la Universidad de Colorado Riverside y la Universidad de Arlington en Texas, Estados Unidos.Según el Departamento de Energía de Estados Unidos, el uso de energía por parte de los centros de datos de inteligencia artificial podría triplicarse para 2028, y aunque esta herramienta parece estar fascinando al público, expertos de OpenAi, la empresa creadora de ChatGP, advierten que debe regularse su uso para que no se convierta en un nuevo reto ambiental.¿Qué opina el experto Wilson Vega sobre este nuevo fenómeno de la inteligencia artificial?Wilson Vega, editor jefe de Xataka Colombia, habló con Noticias Caracol en Vivo sobre este nuevo fenómeno de la inteligencia artificial y por qué ha causado tanto auge en las redes sociales.“Básicamente todo emana de una nueva actualización del servicio de OpenAi, de ChatGPT, que actualiza el generador de imágenes de Inteligencia artificial. Esta nueva versión básicamente tiene una mayor precisión, un mayor rango de acción. Estos fenómenos más que tecnológicos, que lo son, terminan siendo fenómenos sociales. Lo verdaderamente interesante ocurre cuando la gente empieza a utilizar estos servicios y los utiliza para generar toda clase de imágenes alteradas por estilos, y uno de los más populares ha sido este del Studio Ghibli. Así es imposible no hablar de ese fenómeno”, manifestó Vega.Preguntado sobre qué relación puede tener estos nuevos servicios tecnológicos con el medio ambiente, Vega explicó: “La relación que tiene es que la inteligencia artificial requiere de un nivel de procesamiento superior al de las computadoras con capacidades habituales. En ese sentido, se necesitan procesadores y esos procesadores necesitan dos cosas: electricidad, que se puede generar con agua o de muchas maneras, pero también requieren agua para la refrigeración porque se calientan. Entonces, cuando una empresa como esta nos informa de los millones y millones de litros que se ha utilizado es porque cada vez que alguien pone a ChatGPT a generar uno de estos dibujitos, básicamente lo pone a consumir electricidad y agua; eso quiere decir que hay una responsabilidad ambiental del dibujito que usted está haciendo, y cuando millones y millones de personas lo están haciendo, hay un fenómeno porque esto es un consumo comparable con el de una ciudad o a veces incluso con el de un país”.¿Qué pasa con los derechos de autor cuando una imagen o foto es convertida en estilo estudio Ghibli?“Hay un problema que quizás no sea prioritario para la gran generalidad de los usuarios, pero para quienes trabajamos con contenido es vital y es el hecho de los derechos de autor. O sea, me parece que hay una discusión que el tema de la Inteligencia artificial plantea y que en este caso de Estudio Ghibli se nota demasiado"."Básicamente aquí nadie tiene duda de que para poder generar estas imágenes la inteligencia artificial de OpenAi tuvo que echar mano de materiales que tienen derecho de autor, porque sabemos quién los hizo, para extraer de ellos un estilo y aplicárselo a otras piezas. Eso en el vacío puede parecer trivial, pero cuando lo que tú me estás diciendo es que puede una empresa de estas sencillamente llegar y tomar la obra de tu vida, una obra de un artista que exalta la naturaleza en la humanidad para producir dibujitos de estos, que son hechos en masa y que no tienen realmente nada más que decir excepto esta cultura del meme, realmente ahí hay un debate y hay que preguntarse si una empresa puede hacer una cosa de estas de una forma tan masiva o hemos creado una línea en donde realmente ya no le vemos nada de malo, porque sería una gran pérdida y una gran amenaza para la obra de los artistas en todo el mundo”, concluyó Vega. (Lea también: Estudio reveló que la IA es casi dos veces más rápida en detección de anomalías fetales)JUAN CARLOS CALDERÓN MEDINAJCCALDER@CARACOLTV.COM.CO
En redes sociales es viral la creación de imágenes con el estilo de Studio Ghibli, generadas por el sistema de inteligencia artificial ChatGPT. Sin embargo, a muchas personas no les funciona esta opción en la herramienta de OpenAI, algunos ya gastaron las opciones gratuitas y puede que a otras personas no les gusten sus fotos generadas por esta IA; es por eso que, hay varias alternativas gratuitas que permiten a usuarios crear imágenes con el estilo de Ghibli sin necesidad de gastar dinero. Si bien algunas de estas herramientas no son perfectas y los resultados pueden no ser siempre tan efectivos como los obtenidos con plataformas de pago, igual ofrecen la opción de crear imágenes con este estilo. El prompt general que se usa para cualquiera de estas herramientas de inteligencia artificial es aproximadamente el siguiente: "Convierte esta foto como si perteneciera al universo del Studio Ghibli, aplicando los rasgos característicos del anime japonés. Conserva la pose y el fondo".Grok, la IA de XGrok es una opción que se encuentra integrada en la plataforma X de Elon Musk. Esta herramienta permite que los usuarios suban sus fotos y, mediante un breve prompt, conviertan sus imágenes en ilustraciones artísticas que pueden solicitar con el estilo animado de Studio Ghibli. Siga estos pasos para crear fotos de este estilo:Diríjase a la página de Grok a través de X.Asegúrese de elegir una imagen clara y bien iluminada.En el campo de texto escriba el prompt. Otro ejemplo podría ser: "Convierte esta imagen en una ilustración de estilo anime similar a las películas de Studio Ghibli."Haga clic en el botón de generación y, en pocos segundos, tendrá una imagen transformada que podrá descargar. FotorFotor lanzó una opción en línea que facilita el proceso de creación de imágenes al estilo Studio Ghibli, sin necesidad de crear una cuenta. Basta con subir una foto y elegir uno de los filtros disponibles, que incluyen efectos inspirados en las animaciones del estudio japonés. Y aunque no es necesario registrarse para obtener un resultado, si desea descargar la imagen en alta calidad y sin marca de agua, es necesario contar con una cuenta gratuita. Siga estos pasos. Visite el sitio web de Fotor.Suba su foto, asegurándose que la imagen esté bien iluminada y que los detalles sean claros. Selecciones el filtro de Studio Ghibli.Haga clic en el botón para generar la imagen y, si está registrado, podrá descargarla en su mejor resolución.Leonardo AI Leonardo AI es una herramienta popular en la creación de imágenes por medio de inteligencia artificial. Aunque en principio no está enfocada exclusivamente en el estilo Studio Ghibli, permite que los usuarios suban fotos y elijan diferentes estilos artísticos, incluido el que más se asemeja a las animaciones japonesas.Esta herramienta ofrece un número limitado de créditos gratuitos cada día y funciona también por medio de prompts. Los resultados pueden no ser tan detallados o fieles a las características visuales de Ghibli como en otras plataformas con su opción no paga. Siga estos pasos para usar Leonardo AI. Ingrese a la plataforma Leonardo AI y regístrese si es necesario.Suba su fotografía con una buena resolución.Escoja el filtro o prompt relacionado con el estilo Studio Ghibli.Haga clic en el botón de generación. Si es necesario, ajuste el prompt para obtener un resultado más cercano a lo que busca. Mage AIMage.space ofrece filtros específicos de Studio Ghibli que permiten modificar sus fotos de manera que imiten el estilo visual del estudio japonés. Esta plataforma es fácil de usar y no requiere registrarse para hacer ediciones simples. Sin embargo, los resultados pueden no ser tan personalizados como los de otras herramientas. Paso a paso para usarla.Visite Mage.spaceSuba la foto que desea transformar Seleccione el filtro relacionado con el estilo de Studio Ghibli.Obtenga la foto editada y descárguela. InsmindInsmind es una plataforma que también ofrece la posibilidad de crear imágenes al estilo Ghibli, sin embargo, la calidad de las imágenes puede ser inconsistente. Además, solo se puede generar una imagen gratis antes de tener que pagar por más ediciones. Así puede usarla:Ingrese a insmind.com.Suba su imagen con buena calidad.Seleccione el filtro de Studio Ghibli.Haga clic en el botón para transformar su foto y si el resultado no es satisfactorio, puede realizar algunos ajustes, aunque la calidad dependerá del modelo.ChatGPTEsta es la opción más usada por usuarios en redes sociales. Para poder generar imágenes, debe tener el generador de fotos DALL-E de OpenAI o tener ChatGPT Plus. De lo contrario, no podrá generar las fotos que quiera en el día, solo las que le deje la plataforma. Lo más importante es ser lo más detallado posible al escribir lo que desea en su imagen, incluir elementos como la estética y detallar el escenario y los colores. En su solicitud, mencione explícitamente que desea un estilo similar al de Studio Ghibli. Aunque no existe un “modo Ghibli” predeterminado, puede indicarlo de esa manera y la herramienta lo entenderá. Siga estos pasos. Ingrese a ChatGPT con su cuenta.Escriba un prompt pidiendo que transforme su imagen. El resultado puede ser demorado.Si el resultado no es perfecto, puede ajustarlo en la descripción.Si desea experimentar con otros estilos artísticos, como acuarela o cómic, solo tiene que cambiar la descripción.¿Qué es Studio Ghibli?Studio Ghibli es un famoso estudio de animación japonés conocido por sus películas en estilo de anime. Fue fundado en 1985 por los cineastas Hayao Miyazaki y Isao Takahata, junto con el productor Toshio Suzuki y ha creado algunas de las películas de animación más famosas como Mi vecino Totoro, El viaje de Chihiro (que ganó un Óscar en 2003), La princesa Mononoke, El castillo ambulante, entre muchas otras.Las películas de Studio Ghibli suelen explorar temas como la naturaleza, la amistad, la guerra y el crecimiento personal. El estudio es ampliamente reconocido por su animación y su música. Una característica recurrente en las películas de Ghibli es la presencia de heroínas fuertes como Chihiro, Nausicaä, Satsuki, Mei, entre otras. Sus personajes femeninos suelen ser valientes e independientes y generalmente se les da protagónicos.
Grok AI, desarrollada por la plataforma X de Elon Musk, es cada vez más usada en redes sociales. Esta inteligencia artificial es un robot conversacional que compite con otros modelos como ChatGPT y la china DeepSeek. De acuerdo con lo compartido por el blog Bowwe, Grok AI, además de basarse con datos públicos de internet, también se mantiene actualizado mediante el contenido generado por usuarios que usan X. El producto emplea también mecanismos de autocorrección que evitan los errores cometidos por otros chatbots, que los llevan a procesar datos falsos. Elon Musk dio a conocer esta inteligencia artificial a mediados de febrero de 2025 y desde entonces, más usuarios se han sumado a consultar con el robot que el magnate calificó como "aterradoramente inteligente". Sin embargo, si alguna persona opta por no compartir su contenido con Grok, X ofrece la opción de quitarlo del sistema fácilmente. "Grok 3 tiene capacidades de razonamiento muy potentes, así que en las pruebas que hemos hecho hasta ahora, está superando todo lo que se ha lanzado, que sepamos, así que es una buena señal", dijo Musk a la Cumbre Mundial de Gobiernos en Dubái.Funciones que ofrece la IA de X Esta herramienta de investigación permite explorar la web y X. Grok hace estimaciones basadas en datos incompletos. Puede diseñar juegos funcionales en segundos. Grok puede realizar cálculos complejos si un usuario le consulta. Tiene un mejorado sistema de procesamiento. Grok permite la interacción por voz con los usuarios.Genera textos como historias, poemas o guiones.Traduce textos en diferentes idiomas. Analiza documentos e interpreta gráficos.Crea imágenes fotorrealistas a partir de texto mediante su integración con Aurora, un generador de imágenes de inteligencia artificial.¿Cómo se le puede preguntar a Grok en X?Usuarios generalmente le preguntan a la inteligencia artificial por medio de comentarios. Sin embargo, existen otras formas de utilizar Grok: Desde la página web oficial de la IA.A través de la aplicación o versión web de X, pulsando el ícono de un círculo similar a la letra "O".Y la más usada, mencionando a @grok en los comentarios de publicaciones.Tenga en cuenta que no es necesario contar con una suscripción paga para acceder a Grok. Sin embargo, sí existen ciertas restricciones en su versión gratuita. Por ejemplo, los usuarios pueden hacer hasta 10 solicitudes cada dos horas y generar un máximo de tres imágenes al día. Y si lo que quiere es usarla desde el celular, debe tener una cuenta activa en X con al menos siete días de antigüedad y esta debe estar asociada a un número de teléfono.Ingrese a la plataforma desde un dispositivo móvil o computador.Ubique el botón de Grok dentro del menú principal o haga una pregunta en un comentario citando con "@" a Grok. Haga preguntas o solicite la generación de contenido.En el caso de celulares, Grok se encuentra en la barra de herramientas de la aplicación oficial de X. Para los usuarios de computadoras, está disponible en el menú lateral izquierdo del sitio web de la plataforma.¿De dónde obtiene Grok su información?Aunque su código no es de acceso público, sus respuestas se basan en diversas fuentes, incluyendo:Noticias y artículos de medios de comunicación. Publicaciones en X en tiempo real. Contenidos de blogs y otras fuentes disponibles en internet.Como cualquier inteligencia artificial generativa, Grok tiene limitaciones, pues usuarios argumentan que al revisar publicaciones de X, estas pueden llegar a afectar la veracidad de sus respuestas, pues su precisión depende de la calidad de los datos a los que tiene acceso, por lo que no debe considerarse una fuente absoluta de conocimiento.
Desde que la inteligencia artificial (IA) irrumpió en el mundo digital ha causado furor en redes sociales, no solo por su capacidad para facilitar tareas cotidianas, también por su sorprendente habilidad para generar diferentes contenidos, ya sea visual o sonoro. En los últimos días, una de las tendencias más virales ha sido la creación de animaciones e ilustraciones con un estilo similar al de Studio Ghibli, el legendario estudio de animación japonés.Pero, ¿cómo se logran estas imágenes sin necesidad de programas de edición complejos? Aquí le contamos cómo funciona esta herramienta y cómo puede aprovecharla para crear sus propias ilustraciones al estilo de los grandes estudios de animación.Nueva actualizaciónAhora, los usuarios pueden generar imágenes con la estética de Studio Ghibli directamente en ChatGPT, sin necesidad de programas de edición avanzados, gracias a la integración con DALL-E, la herramienta de OpenAI, que permite obtener ilustraciones con el característico estilo del famoso estudio japonés, conocido por sus paisajes vibrantes, colores suaves y personajes expresivos.El anuncio fue realizado por el CEO de OpenAI, Sam Altman, quien compartió en sus redes sociales una imagen generada con esta nueva funcionalidad. “Hoy estamos lanzando algo nuevo... ¡Imágenes en ChatGPT!”, escribió. Además, añadió: “La gente va a crear cosas realmente asombrosas y otras que pueden ofender a la gente; lo que nos gustaría lograr es que la herramienta no cree cosas ofensivas”.¿Cómo crear las animaciones en ChatGPT?Aunque no existe un “modo Studio Ghibli” oficial, los usuarios pueden aproximarse a esta estética con descripciones precisas dentro de ChatGPT. Para ello es necesario incluir detalles específicos como:Escenarios naturales exuberantes.Colores cálidos y trazos suaves.Personajes expresivos con grandes ojos y gestos sutiles.Iluminación que provoque una sensación nostálgica y mágica.Al ingresar estos elementos en la solicitud, el modelo generará ilustraciones similares al icónico estilo del estudio japonés e, incluso, se puede intentar explicar diciéndole al programa detalladamente que "tenga el estilo del Studio Ghibli”.Para generar las imágenes con esta herramienta, siga estos pasos:Acceda a ChatGPT: debe contar con una cuenta en OpenAI y acceso a la función de generación de imágenes.Describa la escena: escriba detalladamente lo que necesita en su imagen siguiendo las recomendaciones pasadas.Ejemplo: “Un jardín de rosas blancas con un pastor y sus ovejas, rodeado de montañas verdes con casas de madera y un cielo iluminado por un atardecer dorado. La imagen debe tener un estilo animado con colores vibrantes y trazos suaves, similar la estética de Studio Ghibli”.Ajuste detalles: si el resultado no es el esperado, puede modificar la descripción hasta lograr la ilustración deseada.Cabe destacar que esta nueva función no solo permite recrear el estilo de Studio Ghibli, sino que también es capaz de generar imágenes con otras estéticas. Los usuarios han experimentado con estilos de cómic, acuarelas y arte digital futurista, todo depende de la creatividad y solicitud de cada persona. Además, la nueva tecnología facilita la creación de imágenes con texto incorporado, lo que puede ser útil para la elaboración de afiches, portadas de libros, tarjetas personalizadas y logos. Esta herramienta pretende ser útil tanto para artistas como para quienes buscan explorar el mundo del diseño sin necesidad de conocimientos avanzados.
HarvardX, la plataforma de cursos en línea de la prestigiosa Universidad de Harvard, anunció la apertura de dos cursos gratuitos enfocados en inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático con Python. Estas iniciativas permiten a los participantes adquirir conocimientos fundamentales en algoritmos, modelos de aprendizaje automático y el desarrollo de sistemas inteligentes. La oferta académica está diseñada para estudiantes de distintos niveles y brinda la posibilidad de obtener certificaciones pagas con aprendizajes sin costo.Harvard permite el acceso libre a los materiales del curso bajo la modalidad de auditoría, aunque los estudiantes que deseen un certificado deberán pagar una tarifa adicional. Los interesados en estos cursos pueden registrarse a través de la plataforma edX en este link. Una vez inscritos, tendrán acceso al material de estudio y podrán aprender a su propio ritmo.Cursos abiertos para aprender inteligencia artificial con HarvardHarvard busca acercar los conocimientos de la inteligencia artificial a estudiantes de todo el mundo a través de su plataforma en línea edX. Hay dos cursos en específico que cuentan con diferentes niveles de experiencia:Introducción a la inteligencia artificial con PythonAprendizaje automático e IA con PythonCurso de introducción a la inteligencia artificial con PythonEste curso introductorio pretende dar a comprender los principios y algoritmos que sustentan la inteligencia artificial moderna. Los estudiantes aprenderán sobre motores de juegos, reconocimiento de escritura a mano y traducción automática mediante proyectos prácticos. Además, se adentrarán en la teoría de algoritmos de búsqueda en grafos, clasificación, optimización, aprendizaje automático, modelos de lenguaje extensos y redes neuronales.El curso tiene una duración de 7 semanas, con una carga de entre 10 y 30 horas semanales, y está dirigido a quienes posean conocimientos previos en Python o hayan completado CS50, el reconocido curso introductorio de Harvard en ciencias de la computación. Además, ofrece la posibilidad de obtener un certificado para aquellos que lo deseen. Estas son las fechas disponibles para inscribirse al curso: Fecha de inicio: 28 de marzo de 2025Fecha de finalización: 31 de diciembre de 2025Idioma: Inglés, con subtítulos en varios idiomas, incluido el español.Curso sobre aprendizaje automático e IA con PythonEste curso de nivel intermedio se enfoca en el uso de los árboles de decisión como base para comprender los modelos de aprendizaje automático. Los participantes explorarán bosques aleatorios, técnicas avanzadas de optimización y estrategias para evitar el sobreajuste en los datos. Además, se abordarán temas como el sesgo en los modelos de IA y la construcción de predicciones precisas mediante bibliotecas de Python.Para participar, es recomendable contar con conocimientos en estadística, regresión multilogística y la gestión de datos faltantes. Este curso tiene una duración de 6 semanas, con una dedicación estimada de 4 a 5 horas semanales. Estos son los detalles. Fecha de inicio: 28 de marzo de 2025Fecha de finalización: 14 de mayo de 2025Idioma: InglésLista de los cursos ofrecidos por HarvardLa mayoría de los cursos están diseñados para ser tomados de forma flexible y en línea, permitiendo a los estudiantes adaptar su aprendizaje a su propio ritmo y horario.Seminario web sobre administración financiera de organizaciones sin fines de lucro: Introducción a la contabilidad y los estados financierosPredictionX: Perdido sin longitudCS50: Introducción a la informáticaPredicciónX: presagios, oráculos y profecíasEnfoques sistemáticos para el diseño de políticasIntroducción a la programación con Scratch de CS50Nuestra emergencia informativa: cómo navegar por el entorno mediático en 2021Programación web con Python y JavaScript de CS50CS50 para abogadosIntroducción a la inteligencia artificial con Python en CS50Introducción a la programación con Python de CS50Negociación de salarioLiderazgo resilienteAtención clínica para adultos autistasIntroducción a la ciberseguridad de CS50Vida y obra de ShakespeareEl mercader de Venecia de Shakespeare: ShylockLibros japoneses: del manuscrito a la imprentaFundamentos de TinyMLAplicaciones de TinyMLImplementación de TinyMLMLOps para escalar TinyMLIntroducción a Data Wise: un proceso colaborativo para mejorar el aprendizaje y la enseñanzaÓpera del siglo XVIII: Handel y MozartÓpera del siglo XIX: Meyerbeer, Wagner y VerdiBiología celular: mitocondriasBioética: Derecho, medicina y ética de las tecnologías reproductivas y la genéticaPolítica de salud de los Estados UnidosEl ejercicio del liderazgo: principios fundamentalesMeteorología en el patio trasero: la ciencia del climaEl camino hacia la felicidad: lo que la filosofía china nos enseña sobre la buena vidaDiagramas causales: elabore sus suposiciones antes de sacar conclusionesAnatomía humana: casos musculoesqueléticosGobierno americano: fundamentos constitucionalesFortalecimiento de los programas de trabajadores de salud comunitariosPolíticas públicas de Estados Unidos: políticas sociales, económicas y exterioresLa política ciudadana en Estados Unidos: opinión pública, elecciones, grupos de interés y medios de comunicaciónInstituciones políticas de Estados Unidos: Congreso, presidencia, tribunales y burocraciaIntroducción a la probabilidad (en edX)La revolución de EinsteinLíderes del aprendizajeRespuesta humanitaria a los conflictos y desastres¡Cálculo aplicado!Energía dentro de las limitaciones medioambientalesIntroducción a las Humanidades DigitalesLas humanidades digitales en la práctica: de las preguntas de investigación a los resultadosLecciones del ébola: cómo prevenir la próxima pandemiaLos efectos del cambio climático sobre la saludMejorar la salud mundial: centrarse en la calidad y la seguridadProtección infantil: los derechos del niño en la teoría y en la prácticaRegulación, costos y acceso a medicamentos de venta con receta: controversias actuales en contextoRetórica: el arte de la escritura persuasiva y de hablar en públicoUso de Python para la investigaciónLiderazgo: creación de valor públicoLa justicia hoy: dinero, mercados y moral (edX)El budismo a través de sus escriturasEl Islam a través de sus escriturasEl cristianismo a través de sus escriturasAlfabetización religiosa: tradiciones y escriturasCiencia de datos: probabilidadCiencia de datos: conceptos básicosCiencia de datos: aprendizaje automáticoLa mayoría de los cursos varían en duración de 1 a 13 semanas y tienen inscripciones abiertas todo el año, a excepción de algunos que podrían tener fechas específicas de inicio.
Colsubsidio, por medio de su división de Educación Tecnológica (CET), lanzó una nueva convocatoria de cursos sin costo dirigidos a trabajadores activos, cesantes y beneficiarios de la caja de compensación que quieran fortalecer sus competencias tecnológicas y laborales. Los programas de formación están diseñados para brindar conocimientos teóricos y prácticos que permitan a los participantes aplicar lo aprendido en su vida cotidiana y en el entorno laboral.Con una duración de entre 40 y 48 horas, los cursos se dictarán en modalidad virtual para evitar el desplazarse a alguna sede de la caja de compensación. Debido a la alta demanda, de acuerdo con la página donde están publicados los cursos, estos cupos son limitados. Es por eso que, los interesados deben inscribirse lo antes posible y comprometerse tanto con la asistencia como con la finalización del curso elegido, que son 5 en total los ofertados por Colsubsidio: Excel básico y modelamiento de datosExcel intermedio y desarrollo de capacidades analíticasFundamentos de lenguajes de programaciónRepresentante de ventas y canales de comercializaciónRepresentante de ventas y canales de comercializaciónCurso en Excel básico y modelamiento de datosEste curso está dirigido a personas que deseen aprender los fundamentos de Excel y su aplicación en el modelamiento de datos dentro de entornos organizacionales, es por eso que pueden aplicar personas con poca o ninguna experiencia en el manejo de hojas de cálculo y que quieran desean adquirir habilidades para la manipulación y análisis de datos. Estos son los temas que se abordarán: Manejo básico de datos en Excel: creación, edición y organización de hojas de cálculo.Uso de funciones básicas y fórmulas matemáticas.Aplicación de filtros y ordenamiento de datos para facilitar la consulta de información.Introducción a funciones lógicas como SI, Y, O y BUSCARV.Creación de informes mediante tablas dinámicas.Normalización de datos para mejorar la organización y presentación de la información.Curso de Excel intermedio y desarrollo de capacidades analíticasEl enfoque de este curso está en el uso de herramientas avanzadas para el análisis de datos y la toma de decisiones informadas dentro de una organización. Es para los que ya tienen conocimientos básicos en Excel. Se aprenderá lo siguiente: Aplicación de funciones estadísticas para el análisis de datos.Uso de herramientas avanzadas como Solver y Buscar Objetivo.Creación de proyecciones y análisis de tendencias mediante gráficos dinámicos.Construcción de dashboards interactivos para la visualización de datos.Interpretación de indicadores empresariales mediante el análisis de datos en tiempo real.Curso en Colsusidio sobre la gestión de costos y presupuestosEste curso brinda herramientas para identificar, analizar y optimizar costos, así como para la correcta elaboración de presupuestos. Está dirigido tanto a emprendedores como a profesionales que deseen mejorar la planificación financiera en sus organizaciones.Introducción a los conceptos básicos de costos y presupuestos.Identificación y clasificación de costos operativos y no operativos.Métodos de presupuestación y estimación de ingresos y gastos.Control y análisis de variaciones presupuestarias.Estrategias para la reducción de costos y optimización de recursos.Evaluación del rendimiento financiero mediante herramientas de análisis.Curso en fundamentos de lenguajes de programaciónEste curso está diseñado para quienes desean aprender sobre el desarrollo de software. A través de una introducción teórico-práctica, los participantes conocerán sobre diferentes lenguajes de programación y su aplicación en el desarrollo de aplicaciones básicas.Conceptos fundamentales de la programación y la lógica computacional.Desarrollo de interfaces de usuario con HTML y JavaScript.Programación orientada al servidor con Java y Python.Introducción a bases de datos y almacenamiento de información.Creación de pequeños proyectos prácticos para reforzar los conocimientos adquiridos.Curso de representante de ventas y canales de comercializaciónEste curso está diseñado para fortalecer competencias en ventas, mercadeo y atención al cliente, ayudando a los participantes a integrarse con mayor facilidad en el mundo empresarial. Principios de orientación al cliente y técnicas de persuasión.Métodos para establecer contacto con clientes a través de diferentes canales.Habilidades de comunicación efectiva en ventas.Técnicas de negociación y cierre de ventas.Planificación y control de estrategias comerciales.Ética en las ventas y responsabilidad profesional.¿Cómo inscribirse a los cursos de Colsubsidio?El proceso de inscripción se realiza en línea. En el formulario dado por la caja de compensación, seleccione el curso de interés y aceptar las políticas de tratamiento de datos. Debe dar los siguientes datos personales: Nombre completoDocumento de identificaciónCorreo electrónico Número de celular Una vez completado el registro, un asesor de Colsubsidio se pondrá en contacto con los inscritos para validar la información y proporcionar detalles sobre el inicio de las clases.Requisitos de inscripciónPara acceder a estos cursos, los interesados deben cumplir con ciertos requisitos básicos comoContar con conocimientos de lectura y escritura.Disponer de un dispositivo con conexión a internet para asistir a las clases virtualesNivel intermedio o principiante de Excel.Saber manejar herramientas ofimáticas. VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ NOTICIAS CARACOL vgomezgo@caracoltv.com.co