La votación de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador comenzó este domingo para elegir a la persona que gobernará el país los próximos cuatro años (2025-2029), a lo que optan el actual presidente, el empresario Daniel Noboa, y la candidata del correísmo, la progresista Luisa González.Una vez inaugurada la jornada por la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, los 4.376 centros de votación repartidos en el territorio nacional empezaron a abrir desde las 7.00 hora local (12.00 GMT) y permanecerán abiertos diez horas hasta las 17.00 hora local (22.00 GMT), momento en el que comenzará el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.A las urnas están convocados más de 13,7 millones de ecuatorianos, de los que unos 450.000 lo hacen en el exterior, la mayoría concentrados en Estados Unidos, España e Italia, con un horario de votación que va desde las 9.00 hasta las 19.00 del huso horario de cada demarcación consular.Es la segunda vez en apenas año y medio que Ecuador debe elegir para la Presidencia entre Noboa y González, después de que ambos candidatos fuesen también los finalistas de las elecciones extraordinarias de 2023.En los últimos comicios salió ganador Noboa con un 51,83 % de los votos válidos frente al 48,17 % de González, un resultado que para esta elección aún se proyecta que sea más estrecho sin pronóstico del lado para el que se decantará la balanza.Polarización máximaLa polarización entre los dos candidatos es máxima como ya quedó plasmada en la primera vuelta, donde a pesar de tener una papeleta con dieciséis candidatos, Noboa y González acapararon el 88,16 % de los votos válidos, con un 44,17 % para el mandatario y un 44 % para la correísta, separados por poco más de 16.000 votos.Noboa, hijo del magnate del sector bananero y cinco veces candidato presidencial Álvaro Noboa, uno de los hombres más ricos del país, se convirtió en 2023, con 35 años, en el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador.Ahora el candidato y líder de Acción Democrática Nacional (ADN) busca un mandato completo con el que seguir su "guerra" declarada al crimen organizado y profundizar sus reformas para liberalizar la economía, para lo que ha anunciado que impulsará una Asamblea Constituyente que deje atrás la actual Constitución (2008), aprobada durante el mandato presidencial de Correa (2007-2017).Mientras, González, una abogada de origen campesino, de 47 años, aspira a ser la primera mujer de la historia de Ecuador en ganar unas elecciones presidenciales y devolver al correísmo al poder tras ocho años en la oposición.La candidata de la Revolución Ciudadana (RC), el partido que tiene como líder a Correa, ha reunido en torno a ella a votantes descontentos con Noboa y ha prometido hacer un gobierno de "unidad" que abarque a diversas fuerzas políticas para hacer frente de forma conjunta a los distintos desafíos que enfrenta el país, especialmente en violencia y narcotráfico.Voto obligatorioEn Ecuador, el voto es obligatorio entre los 18 y 64 años, mientras que es opcional para los adolescentes de 16 y 17 años, así como para los mayores de 65 años y para el personal de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas, que en su mayoría estará cumpliendo labores de vigilancia durante el transcurso de la jornada electoral.Todo el proceso electoral transcurre bajo un escenario de violencia criminal que ha situado al país a la cabeza de Latinoamérica en índice de homicidios, una tendencia que incluso se ha recrudecido en este inicio de 2025 con un promedio de un asesinato por hora.Por ello, volverán a ser cerca de 100.000 los miembros de las fuerzas de seguridad destinados a resguardar los recintos electorales y el transcurso de la jornada de votación, de ellos casi 60.000 policías y unos 40.000 militares.Debido a la época de lluvias han tenido que ser reubicados dieciocho centros de votación que actualmente se encuentran inundados en diversas partes del país.Como en la primera vuelta, habrá desplegados más de 940 observadores, de ellos unos 200 de las misiones de observación electoral de la Unión Europea (UE) y de la Organización de Estados Americanos (OEA), las dos mayores delegaciones.EFEÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
La familia española que falleció en el accidente de un helicóptero turístico que se precipitó al río Hudson en Nueva York estaba celebrando un cumpleaños, informó el viernes un funcionario local. En el accidente, ocurrido el jueves, no hubo sobrevivientes. Murieron un alto ejecutivo de Siemens, su esposa y sus tres hijos, además del piloto. El helicóptero sufrió un desperfecto y se desintegró en el aire antes de precipitarse al agua fría."Celebraban el 40º cumpleaños de la madre con el vuelo turístico en helicóptero ayer. Los niños tenían 11 años o menos", declaró el alcalde de Jersey City, Steven Fulop.Un familiar se dirigía a Estados Unidos para recuperar sus restos y las autoridades buscaban agilizar la entrega de los cuerpos para su repatriación a España, añadió Fulop en X.La presidenta de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB, por su sigla en inglés), Jennifer Homendy, se negó a comentar sobre la causa del accidente y declaró a la prensa: "Este es el primer día completo de nuestra investigación... Tenemos mucha información, pero no especulamos"."Los investigadores se centrarán en el operador del helicóptero. Examinarán al propietario del helicóptero y revisarán las calificaciones del piloto, entre otros datos. Contamos con expertos en aeronavegabilidad de helicópteros, estructuras y sistemas. También tenemos a nuestro equipo de gestión de pruebas aquí", dijo.Los buzos de la policía continuaban rastreando el lecho del río en busca de componentes del helicóptero que aún no se habían recuperado, incluido el rotor principal, añadió."Desgarrador y trágico"Siemens confirmó a la AFP que una de las víctimas era Agustín Escobar, director general de una unidad de la multinacional alemana. Según los informes, su esposa, Merce Camprubi, también se encontraba entre los fallecidos. El piloto estaba certificado para helicópteros y acumulaba aproximadamente 788 horas de vuelo.El hermano de Mercè expresó emocionado desde Nueva York que sus familiares "se fueron sin sufrir y con una sonrisa". "Se fueron sin sufrir y con una sonrisa en el rostro, y eso es importante para nosotros como familia (...) Pueden imaginarse que estamos tratando de asimilar toda la situación. Queremos que el traslado de los cuerpos se haga lo antes posible y tenerlos de vuelta a casa para que toda la familia descanse en paz junta", dijo Joan Camprubí."Siempre estarán en nuestros corazones. Vamos a mantener su recuerdo y sonrisas vivos en nuestras vidas; ese es el mejor recuerdo que les podemos dar", añadió Joan Camprubí en una comparecencia desde el Muelle 40 de Nueva York, a la altura donde se produjo el siniestro, junto al alcalde de la ciudad, Eric Adams, y la cónsul general de España en Nueva York, Marta de Blas.Las seis víctimas, incluidos los tres niños, fueron retiradas del agua poco después del accidente, el mismo jueves. Dos personas llegaron a ser trasladados con vida al hospital, pero no sobrevivieron.El alcalde neoyorquino, Eric Adams, calificó el accidente como "desgarrador y trágico".El operador de la aeronave, que según las autoridades era New York Helicopter, aún no ha hecho comentarios ni confirmado la identidad del piloto. Un video que circula sobre el incidente muestra cómo la cabina aparentemente se desprende del rotor y la aeronave se desintegra y cae al rio."Parece que el rotor principal impactó el fuselaje del helicóptero, cortando la cola, lo que provocó un accidente irreparable", dijo Jim Brauchle, exaviador militar y abogado del estudio Motley Rice. "Las dos causas principales de este fenómeno son fallos mecánicos o maniobras excesivas".Por el río Hudson pasan constantemente embarcaciones y sobrevuelan aeronaves. El río tiene 60 metros de profundidad en algunos puntos y una temperatura promedio de 8º C durante esta época del año.Desde 1980 se han producido alrededor de 30 accidentes de helicóptero en Nueva York, declaró a la prensa el presidente del distrito de Brooklyn, Mark Levine, quien pidió mayores restricciones al tránsito de helicópteros en la ciudad.
La hija del merenguero Rubby Pérez, quien falleció en el derrumbe del techo de una discoteca en Santo Domingo el martes mientras amenizaba una fiesta, reveló que demandará a los propietarios del establecimiento al considerar que la causa del siniestro fue por negligencia.Zulinka Pérez dijo a la cadena Univisión que demandará "sin pensarlo" al dueño de la discoteca Jet Set, Antonio Espaillat, a quien dijo tenerle "cariño", pero que su decisión no está fundamentada en asuntos personales."Antonio es responsable ante mí, ante un pueblo, ante tantas vidas, ante tantos niños sin papá y sin mamá, de tantas madres sin sus hijos", dijo la cantante, al asegurar que Espaillat no la ha llamado.Afirmó que la tragedia ha sido lo más trágico e impactante que ha visto. Ella, como corista, estaba cerca de Rubby Pérez al momento del colapso. "Vi como una viga aplastaba a mi papá, una la vi venir a mi cara, tengo golpes (...) ver a tu padre morir de esa forma no se lo deseo a nadie", agregó.Zulinka narró que al momento del suceso, que ocurrió minutos después de la madrugada del martes (05.00 GMT), cantaba con su padre la canción 'Color de rosa' y que dijo a su esposo, también corista de la orquesta, que algo ocurría entre el público pues veía a personas empujándose. "Traté de advertirle (a su padre) que tuviera cuidado pero él no me escuchaba, tal vez por el sonido, él cerraba los ojos para cantar y se tapaba sus oídos para escucharse", agregó.Espaillat es también dueño de una amplia red de emisoras radiales, algunas de ellas de las más escuchadas en el país.En la tragedia, además de Rubby Pérez, han resultado muertas 224 personas, según el más reciente balance dado a conocer este sábado por las autoridades de salud dominicanas, así como más de 180 heridos. Este número podría aumentar, afirmó el ministro de Salud, Víctor Atallah.Entre los fallecidos también están el exlanzador de Grandes Ligas Octavio Dotel; la gobernadora de la provincia de Montecristi (noroeste), Nelsy Cruz, así como un hijo del expresidente del Senado y ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella.El presidente dominicano, Luis Abinader, dijo este viernes que a partir de ahora se debe dar respuesta a "qué pasó, por qué pasó y cómo pasó" la tragedia.Un día antes, su portavoz Homero Figueroa anunció que el Gobierno conformará una comisión de expertos nacionales e internacionales con el propósito de determinar las causas del siniestro que ha consternado a República Dominicana “Él no se dio cuenta”En entrevista con Noticias Caracol, la cantante recordó esta semana los hechos alrededor del accidente y mencionó que el 7 de abril, su papá se levantó temprano y se fue a su finca, que quedaba a dos horas de la casa. “Él fue y regresó a media tarde, yo le preparé su comida. Se la comió como siempre, porque yo era que lo atendía, yo tenía cuatro años viviendo aquí en su casa a raíz de la enfermedad de mi mamá y él comió y digo ‘wow, te la comiste toda’. Él no era de mucho comer y me puse tan contenta. Y luego en la noche se puso como siempre, hermoso, y fuimos a trabajar. Dios es el que sabe”, contó Zulinka.La también artista dijo que su padre le solía decir que “'cuando estés interpretando te imaginas las notas’. Él tenía una pantalla dentro de su cabeza. Por eso cerraba sus ojos, para poder interpretar, para dar esa voz tan hermosa como él tenía. Y él no se dio cuenta, yo sé que no lo vio (el techo caerse) porque tenía sus ojitos cerrados”.Rubby Pérez, aseguró la hija del cantante, estaba cantando ‘Color de Rosa’ cuando ocurrió la tragedia: “Fue de repente, fue como una explosión. Cuando nos vinimos a dar cuenta ya teníamos las barreras, las paredes de arriba aquí encima”.
Los 'smartphones' y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que Estados Unidos ha decidido dejar libre de los llamados "aranceles recíprocos" por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).La nueva directriz de CBP, encargada de recaudar los aranceles sobre las importaciones, también incluye un listado con una veintena de componentes y dispositivos electrónicos, entre los que se encuentran chips semiconductores, pantallas planas de televisión, unidades flash ('pendrive') y tarjetas de memoria.Esta exención, de acuerdo a este documento de CBP publicado en las últimas horas, se aplicará a aquellos productos importados a Estados Unidos y que hayan ingresado al país norteamericano o salieran de los almacenes en sus lugares de origen a partir del 5 de abril.Esto podría representar un alivio para los consumidores, quienes se enfrentaban a la posibilidad de pagar precios más altos principalmente por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y para gigantes tecnológicos norteamericanos como Apple, que fabrican gran parte de sus productos en el país asiático.De hecho, aproximadamente el 90% de la producción y ensamblaje del iPhone de Apple se realiza en China, según estimaciones de Wedbush Securities. Además, de acuerdo a Everscore IS, en China se fabrica el 80¡% de los iPads y más de la mitad de los ordenadores Mac producidos.Desde el anuncio de la agresiva política arancelaria de la Administración Trump el pasado 2 de abril, Apple ha perdido más de 640.000 millones de dólares en valor de mercado y Microsoft la ha superado como la cotizada más valiosa del mundo.Esta nueva directriz "elimina por ahora una enorme nube negra sobre el sector tecnológico y la presión a la que se enfrentan las grandes tecnológicas estadounidenses (...) Éstas no tienen otra opción, ya que la cadena de suministro se encuentra esencialmente en Asia", consideró el responsable de investigación tecnológica de Wedbush Securities, Dan Ives, en un comunicado.Esta semana, el presidente estadounidense, Donald Trump, pospuso la aplicación de los "aranceles recíprocos" 90 días para negociar con los países implicados, pero fijó un impuesto base del 10% a las importaciones.Este giro de timón, sin embargo, no se aplicó a China, a la que Trump ha incrementado los "aranceles recíprocos" al 125%, más otro gravamen del 20 % que ya pesaba en su contra (145 % en total), provocando una respuesta proporcional de Pekín y el temor a una guerra comercial a gran escala.Trump, entre tanto, ha demostrado estar dispuesto a llevar a la economía del país al límite en su intento por transformar el comercio global, pero las turbulencias en los mercados de deuda lo han obligado a revertir gran parte de sus draconianos aranceles, que se mantienen en el caso de China.La escalada entre las dos principales economías del mundo ha persistido después de que Pekín anunciara el viernes que aumentará del 84% al 125% los gravámenes sobre todos los productos importados desde Estados Unidos en respuesta a las últimas tasas que ha aprobado Washington, que hacen que el porcentaje sobre bienes chinos se eleve en total al 145%.La medida, que entró en vigor este sábado, ha sido confirmada por el Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado chino, que condena la política comercial estadounidense por "violar gravemente las normas del comercio internacional".Por su parte, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, insistió en la víspera en el mensaje que Trump lleva repitiendo en los últimos días, advirtiendo a China sobre los peligros de responder a los aranceles que la ha impuesto y mostrándose "optimista" ante la posibilidad de llegar a un acuerdo con Pekín.En medio de las desavenencias entre los dos países se sitúa también el futuro de la plataforma de videos TikTok en Estados Unidos, una de las bazas con las que contaría el Gobierno chino en posibles negociaciones.
El número de víctimas mortales por el desplome del techo de una discoteca en Santo Domingo, República Dominicana, el martes pasado ascendió a 225, informaron este sábado las autoridades sanitarias dominicanas.El ministerio de Salud Pública, Víctor Atallah, ofreció a los médicos ese dato. Hasta ahora se habían reportado 221 muertes y 189 heridos. El funcionario dijo que esas cuatro nuevas muertes ocurrieron en centros de salud entre la noche de ayer y la madrugada de este sábado."El número actual de fallecidos es de 225, pero esto podría aumentar, esperemos que no", afirmó Atallah, en rueda de prensa desde el Instituto de Patología Forense (IPF).Atallah también informó que Patología completó las autopsias de todos los fallecidos y entregó los cuerpos a sus familiares. La mayor parte de sus declaraciones estuvieron dirigidas a destacar el trabajo "incansable" de los patólogos y personal auxiliar a cargo de las autopsias.Puntualizó que cerca de 50 de los fallecidos residían en la provincia de San Cristóbal (sur), la mayoría de estos en el municipio de Haina, desde donde era oriundo el merenguero Rubby Pérez, quien amenizaba una fiesta en la discoteca Jet Set y fue una de las víctimas mortales tras el colapso del techo.El presidente dominicano, Luis Abinader, dijo este viernes que a partir de ahora se debe dar respuesta a "qué pasó, por qué pasó y cómo pasó" la tragedia.Un día antes, su portavoz Homero Figueroa anunció que el Gobierno conformará una comisión de expertos nacionales e internacionales con el propósito de determinar las causas del siniestro que ha consternado a República Dominicana.Decenas de personas honran a las víctimas del derrumbe en la discoteca Jet SetLas personas encendieron velones, portaron globos y depositaron flores en la parte frontal de la discoteca Jet Set. Varios de los presentes entonaban canciones religiosas, mientras otras regalaban velas a quienes se iban sumando, según comprobó EFE.Rostros en silencio y con evidente tristeza se mantuvieron durante algunas horas comentando en tono bajo sobre la tragedia, que ha causado consternación en el país. Apenas en la tarde de ayer aún se observaban socorristas en la parte final de la tarea de rescate y recuperación.En lo que fuera la entrada principal de uno de los centros de diversión más populares de la capital dominicana, hoy se observan fotografías de algunos de los fallecidos.Al atender a los medios tras asistir en Santiago (norte del país) al funeral de un hijo del ministro dominicano de Obras Públicas y expresidente del Senado, Eduardo Estrella, fallecido en la discoteca, Abinader se declaró "muy apenado" por lo ocurrido y afirmó que "el pueblo dominicano está de luto".Hija del merenguero Rubby Pérez demandará a dueños de colapsada discotecaZulinka Pérez dijo a la cadena Univisión que demandará "sin pensarlo" al dueño de la discoteca Jet Set, Antonio Espaillat, a quien dijo tenerle "cariño", pero que su decisión no está fundamentada en asuntos personales."Antonio es responsable ante mí, ante un pueblo, ante tantas vidas, ante tantos niños sin papá y sin mamá, de tantas madres sin sus hijos", dijo la cantante, al asegurar que Espaillat no la ha llamado.Afirmó que la tragedia ha sido lo más trágico e impactante que ha visto. Ella, como corista, estaba cerca de Rubby Pérez al momento del colapso."Vi como una viga aplastaba a mi papá, una la vi venir a mi cara, tengo golpes (...) ver a tu padre morir de esa forma no se lo deseo a nadie", agregó.Zulinka narró que al momento del suceso, que ocurrió minutos después de la madrugada del martes (05.00 GMT), cantaba con su padre la canción 'Color de rosa' y que dijo a su esposo, también corista de la orquesta, que algo ocurría entre el público pues veía a personas empujándose."Traté de advertirle (a su padre) que tuviera cuidado pero él no me escuchaba, tal vez por el sonido, él cerraba los ojos para cantar y se tapaba sus oídos para escucharse", agregó.
El primer ministro de la India, Narendra Modi, ordenó una acción rigurosa en respuesta a la violación en grupo de una joven de 19 años, un crimen que ha provocado profunda indignación en el país y que se cree tuvo lugar en varios lugares de la ciudad sagrada de Benarés.El primer ministro indio "ordenó tomar las medidas más estrictas posibles contra los culpables e implementar las medidas apropiadas para prevenir este tipo de incidentes en el futuro", informó en un comunicado el Gobierno del estado de Uttar Pradesh, del que forma parte Benarés.Joven fue abusada por 23 hombres y estuvo 6 días desaparecidaLa joven, que estuvo desaparecida durante varios días, habría sido drogada y violada por 23 hombres durante seis días, entre el 29 de marzo y el 4 de abril. Su familia presentó una denuncia formal ante la policía el 6 de abril.Hasta el momento 12 personas han sido arrestadas, mientras que la policía asegura que mantiene continuos operativos para localizar y detener a los 11 sospechosos restantes que aún no han sido identificados.La madre de la joven ha expresado a los medios su deseo de reunirse con el primer ministro para compartir el impacto del trauma en su hija."Deseo que quienes cometieron un crimen tan atroz contra mi hija reciban el castigo más severo para que, en el futuro, cualquiera lo piense dos veces antes de someter a una niña a semejante barbarie", declaró a la agencia de noticias india PTI.Violencia sexual, un problema reconocido en la IndiaLa violencia sexual contra las mujeres es un problema reconocido en la India. Datos de la oficina nacional del crimen (NCRB, por sus siglas en inglés) reflejan la existencia de casos de violación denunciados anualmente en el país.Varios análisis sobre este lastre señalan que factores como la desigualdad de género y las normas sociales patriarcales pueden influir en la prevalencia de este tipo de delitos en este país de más de 1.400 millones de habitantes.No es habitual que Modi ordene directamente acciones específicas en investigaciones penales individuales.Sin embargo, la excepcionalidad del delito, la indignación pública y la localidad, Benarés, donde se cree tuvo lugar el crimen -que es también el distrito electoral del líder nacionalista hindú- hacen significativa la intervención del primer ministro.EFEÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
¿Recuerda la escena de 2015 en la que una jueza reconoció a un compañero de colegio en el tribunal? Este inusual encuentro ocurrió en una sala de tribunales de Miami, cuando la jueza Mindy Glazer identificó al acusado frente a ella como Arthur Booth, su compañero de secundaria. La reacción de Booth fue inmediata: rompió en llanto, cubrió su rostro y expresó vergüenza al ser reconocido por alguien de su pasado en un contexto tan diferente al de su juventud.“¿Fuiste a la escuela Nautilus Middle?”, preguntó la jueza. “¡Dios mío, Dios mío!”, respondió Booth, cubriéndose el rostro con las manos mientras rompía en llanto. “Lamento mucho verte aquí. Quiero saber, ¿qué te pasó?”, agregó Glazer. En ese entonces, Booth enfrentaba cargos por robo, allanamiento de morada y resistencia al arresto. El impacto del encuentro fue evidente en su reacción. Ambos habían sido amigos cercanos en la escuela y compartían aspiraciones profesionales. “Él era uno de los mejores estudiantes de nuestra escuela. Incluso, jugábamos juntos al fútbol”, recordó la jueza en la sala.La promesa de cambio y el nuevo comienzoBooth y Glazer estudiaron juntos en Nautilus Middle School, una institución reconocida en la época de los 80. Ambos eran estudiantes destacados. Booth quería ser neurocirujano. Glazer soñaba con convertirse en jueza. Tras graduarse, los dos ingresaron a institutos superiores de su área.Pero a los 17 años, Booth desarrolló una adicción al juego. Abandonó la escuela y, con el tiempo, ingresó al sistema penitenciario. En 2015, durante el reencuentro en el tribunal de ambos jóvenes, prometió no volver a delinquir. Luego de ser sentenciado a un año, Booth fue liberado por buen comportamiento tras 10 meses. A su salida, Glazer estuvo presente y le ofreció un mensaje claro: “Cuida de tu familia, consigue un trabajo y no vuelvas a entrar aquí”, le dijo la jueza al recibirlo.Booth, en respuesta, reafirmó su compromiso: “Ella ahora es mi inspiración y motivación. Mindy es increíble. Sé cuáles serán las consecuencias si vuelvo al mismo camino. Por ahora no voy a rendirme. Esto es un nuevo comienzo para mí”, declaró. “No nos decepciones”, fueron las palabras finales de Glazer antes de despedirse. Durante un tiempo, Booth parecía seguir el camino prometido. Se informó que trabajaba como gerente en una empresa farmacéutica y que había adquirido una vivienda. El caso se presentaba como un ejemplo de rehabilitación.Nuevas detenciones y cambio de postura judicialLa felicidad no duro mucho, para el 27 de agosto de 2024, Booth fue detenido nuevamente. Esta vez por cuatro robos residenciales cometidos los días 3, 8, 14 y 20 de agosto del mismo año. De acuerdo con las autoridades, se hacía pasar por técnico de mantenimiento para ingresar a viviendas de adultos mayores.La oficial Kiara Delva informó que: “Se hacía pasar por un técnico de mantenimiento para entrar a las casas de las víctimas, robaba sus joyas y luego huía del lugar”. Una de las víctimas fue Ana, una mujer de 83 años. Booth se presentó en su vivienda como técnico de alcantarillado. Mostró un documento falso para obtener acceso. Una vez dentro, robó una caja de joyas.Otra víctima fue el señor Smith, de 90 años. Booth arrojó agua frente a su puerta para simular una fuga. Smith abrió la puerta y, tras seguir las indicaciones del supuesto técnico, encendió la bañera. En ese momento, Booth le arrancó una cadena de oro del cuello y huyó. El hombre fue arrestado poco después. En la audiencia, se repitió la coincidencia de 2015: la jueza asignada fue nuevamente Mindy Glazer. Al reconocerlo, ella optó por apartarse del caso. “Creo que no puedo llevar este caso, pediré a otro juez que lo maneje. Si lo necesitas, puedes sentarte un momento”, declaró Glazer.Sin fianza y bajo custodiaFrente a otro juez, Booth no admitió su culpabilidad. Le fue negada la libertad bajo fianza y quedó a la espera del juicio. La jueza Glazer no volvió a intervenir en el proceso. La escena contrastó con la de nueve años atrás. En esta ocasión, Booth no tuvo el valor de mirar a su excompañera a los ojos. La jueza se limitó a delegar el caso. En redes sociales, el caso generó comentarios. Uno de ellos expresó: “Arthur ha decepcionado a su antigua amiga de secundaria dos veces. La primera fue en 2015, cuando Mindy todavía creía en su capacidad de cambiar. La segunda fue 9 años después cuando apareció en el tribunal por crímenes similares”.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLdssuarez@caracoltv.com.co
Un juez en California ha denegado este viernes la petición del fiscal de distrito del condado de Los Ángeles, Nathan Hochman, de retirar la moción para que los hermanos Eric y Lyle Menéndez reciban una nueva sentencia.El juez Michael Jesic del Tribunal del condado de Los Ángeles, llegó a dicha conclusión después de una ardua jornada en la que durante casi seis horas escuchó los argumentos de la Fiscalía y la defensa de los dos hermanos, condenados a cadena perpetua por asesinar a sus padres, José y Kitty Menéndez, en 1989.“No creo que esta solicitud estuviera motivada por los vientos políticos”, dijo que juez haciendo referencia a las acusaciones tanto del ministerio como de la defensa de que el proceso se ha politizado debido al cambio de titular en la Fiscalía del condado de Los Ángeles.El actual fiscal, Nathan Hochman, había pedido retirar la moción propuesta por su antecesor, el progresista George Gascón, para que haya una nueva sentencia para los Menéndez, por considerar que los hermanos no están rehabilitados.A su vez, el fiscal adjunto Habib B. Balian aseguró hoy que la moción de Gascón estaba motivada por razones políticas, al producirse solo dos semanas antes de los comicios para elegir un nuevo fiscal.La defensa de los Menéndez ha argumentado en la vista celebrada hoy que la propia petición de Hochman obedece a una motivación política. "Hoy la justicia ganó sobre la política", aseguró hoy Mark Geragos, abogado de los hermanos, a la salida del tribunal y agregó: “Este es probablemente el día más importante desde que (los hermanos) están bajo custodia”.Los familiares de los hermanos salieron de la sala conformes con la decisión del juez y se mostraron ilusionados por las audiencias programadas para el 17 y 18 de abril, en donde se evaluarán las posibilidades de tener una nueva sentencia. “Tenemos mucha fe en el sistema. Tenemos mucha fe en que la justicia prevalecerá”, dijo antes de retirarse Anamaria Baralt, una prima de los hermanos quien también calificó de mentira las afirmaciones de la fiscalía con respecto a que Eric y Lyle no están arrepentidos por lo que hicieron."Estos asesinatos fueron calculados, premeditados y a sangre fría. Nuestra postura es clara: hasta que los hermanos Menéndez finalmente aclaren todas sus mentiras en defensa propia, sobornos e intentos de soborno para cometer perjurio, no estarán rehabilitados y representan un riesgo irracional para la seguridad pública", expresó por su parte la Fiscalía del condado de Los Ángeles en un comunicado publicado tras el fallo.Hermanos Menéndez: ¿cuándo volverán a comparecer ante la justicia?Los hermanos Menéndez, quienes actualmente cumplen cadena perpetua en una cárcel de San Diego, volverán a comparecer la próxima semana aunque aun es incierto si lo harán de forma presencial o virtual. A su vez, el 13 de junio tiene programadas audiencias independientes ante las juntas de libertad condicional del estado.Los informes de estas audiencias serán enviados al gobernador de California, el demócrata Gavin Newsom, para ayudarle a decidir si los dos deben recibir clemencia, otra de las posibles vías de libertad que persiguen los condenados.JULIÁN CAMILO SANDOVALINFORMACIÓN SUMINISTRADA POR AGENCIA EFE
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, volvió a cerrar las fronteras terrestres de Ecuador para impedir el ingreso de extranjeros durante la celebración de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, como medida de seguridad para reducir el riesgo de posibles atentados de bandas criminales durante los comicios.Al igual que en la primera vuelta, Noboa emitió este viernes un decreto en el que ordenó "la limitación de ingreso al territorio nacional de toda persona extranjera desde las 16:00 del viernes 11 de abril de 2025 hasta las 23:59 del lunes 14 de abril de 2025".Así, desde la tarde de este viernes se establecieron controles de las fuerzas de seguridad de Ecuador en los principales pasos fronterizos de Ecuador con Colombia y Perú, donde se controlará el ingreso de personas al país hasta que finalice el plazo de la medida.Según el decreto, se busca "precautelar la seguridad de la población nacional, el orden constituido, la soberanía e integridad del Estado; así como el desarrollo de la segunda vuelta" que enfrenta a Noboa con la candidata correísta Luisa González."Dentro de la zona fronteriza se han identificado actividades ilícitas y una ola de violencia en diversos sectores, por lo que es necesario que el Gobierno implemente medidas para garantizar la seguridad pública de la población", añade el documento.El decreto también contempla el despliegue de las Fuerzas Armadas en los principales puertos del país con el objetivo de asegurar el funcionamiento normal de estos lugares.Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados el domingo a las urnas para decidir si reeligen a Noboa para un mandato completo (2025-2029) o si devuelven el poder al correísmo tras ocho años como oposición, lo que convertiría a González en la primera mujer de la historia de Ecuador en ganar unas presidenciales.Ecuador celebra estas elecciones bajo el estado de "conflicto armado interno", declarado por Noboa a inicios del año pasado para tratar de contrarrestar la escalada de violencia criminal que situó al país andino a la cabeza del índice de homicidios en Latinoamérica, algo que se ha recrudecido en el inicio de 2025, en el que se registra un promedio de un asesinato por hora.Últimos discursos de Noboa y González a horas de las votacionesEl actual presidente de Ecuador y su rival izquierdista hicieron su discurso final a los votantes antes de las reñidas elecciones del domingo, con el empleo, el crimen y un llamado a las mujeres votantes dominando los argumentos de cierre de la campaña.En la segunda vuelta, demasiado reñida para predecir el resultado, participan Daniel Noboa, de 37 años, y su rival Luisa González, de 47 años, que aspira a convertirse en la primera mujer presidente del país. El viernes, las campañas entraron en un período de silencio, estaba en vigor una estricta prohibición de bebidas alcohólicas y el gobierno limitó el número de extranjeros que entraban al país, aparentemente para prevenir interrupciones.Cerca de 14 millones de ecuatorianos deben decidir quién gobernará su nación plagada de violencia durante los próximos cuatro años. "No hay trabajo y la inseguridad va en aumento", dijo Adela, una madre de 29 años que no quiso dar su nombre completo. "Siempre hacen promesas, pero cuando son elegidos, nunca las cumplen." Una victoria de Noboa probablemente implicaría más políticas de "mano dura" que han tenido un éxito desigual en el intento de sofocar la violencia impulsada por el ultralucrativo tráfico de drogas. Ecuador sufrió un asesinato por hora en enero y febrero, el comienzo de año más sangriento registrado. Noboa quiere ver tropas estadounidenses desplegadas en Ecuador para enfrentar a una plétora de cárteles que luchan por controlar el flujo de cocaína desde Colombia y Perú, a través de los puertos ecuatorianos hacia Asia, América y Europa. Si González gana, señalaría un giro brusco hacia la izquierda y un probable enfriamiento de las relaciones de Ecuador con Estados Unidos y su presidente, Donald Trump. González es un estrecho aliado del expresidente Rafael Correa, a quien le encantaba lanzar críticas a Washington durante su década en el cargo.Actualmente vive exiliado en Bélgica, evitando una condena por corrupción que, según él, tiene motivaciones políticas. Sigue siendo una figura profundamente polarizadora en su país natal. Los ecuatorianos parecen igualmente divididos sobre qué camino político quieren elegir ahora. En la primera ronda de votación de febrero, menos de un punto porcentual, o 17.000 votos, separaron a Noboa y González. El domingo, con más de una docena de candidatos no postulados fuera de las papeletas, cientos de miles de votos están en juego. Violencia, pobreza, desempleoGonzález ha conseguido el respaldo del poderoso líder indígena Leónidas Iza, quien obtuvo medio millón de votos en la primera vuelta. Pero no está claro si sus votantes se mantendrán unidos. Las encuestas ecuatorianas, que en el pasado han demostrado ser poco confiables, muestran la segunda vuelta como un empate virtual. Ambos candidatos realizaron el jueves actos finales de campaña en Guayaquil, la ciudad más grande del país, capital económica y epicentro de la violencia del narcotráfico. González hizo una jugada de último momento para atraer a las mujeres votantes, proponiendo préstamos de bajo interés de hasta 40.000 dólares para madres solteras como ella. Durante el tiempo de Noboa en el poder, dijo, "la violencia, la pobreza y el desempleo nos han golpeado más fuerte a las mujeres".A pesar de ocupar la presidencia y provenir de una de las familias más ricas del país, Noboa se presentó como un outsider y el candidato del cambio. "El país no merece ser maltratado por los mismos políticos de siempre", dijo, apuntando a los vínculos de su rival con el expresidente Correa. Algunos analistas temen que un resultado ajustado pueda generar acusaciones de fraude y conducir a un gobierno con un mandato débil.
Nueva York volvió a ser la ciudad protagonista de un nuevo accidente aéreo. Esta vez, un helicóptero en el que se transportaba la pareja de ejecutivos de Siemens, Agustín Escobar y Mercè Camprubí junto a sus tres hijos de 4, 5 y 11 años, perdió el control en el aire y cayó al río Hudson. Al poco tiempo del incidente se pudo confirmar que todos los tripulantes murieron en este hecho y que, incluso, se requirió del trabajo de diferentes entidades de rescate de la ciudad para dar con los cuerpos y las partes de la nave. Este viernes en una rueda de prensa, la directora de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), Jennifer Homendy, optó por no pronunciarse sobre la causa probable del accidente: "Tenemos mucha información, pero no vamos a especular. Necesitamos confirmarla. Es un proceso que toma tiempo (...) Intentaremos responder todas las preguntas en los próximos días", dijo la mujer. Sin embargo, los cercanos a Sean Johnson, piloto de 36 años fallecido en el accidente, dieron a conocer un video de la víctima publicado a través de sus redes sociales. Este fue subido a su perfil de Facebook solo una semana antes de que ocurriera la tragedia. Accidente en rio Houdson: curioso video del piloto del helicóptero fallecidoEn un video publicado por Johnson durante la última semana de marzo, la víctima de este accidente dejó un mensaje que, para muchos, era premonitorio. Y es que el sujeto se grabó piloteando una nave similar a la accidentada, con la cual sobrevolaba la ciudad de Nueva York.Al publicar la pieza a sus redes sociales, Johnson dejó un mensaje en el que se leía "Cuando todo se junta...". Sus colegas y amigos comentaron la publicación y lo felicitaron por los logros que había conseguido recientemente, pues aunque el fallecido contaba con más de 700 horas de vuelo, cercanos a él aseguran que tuvo que desempeñarse en múltiples labores hasta lograr consolidar su sueño de convertirse en piloto. En la grabación se le ve a Johnson piloteando un helicóptero Bell 206, muy similar a la nave en la que ocurrió la tragedia. Sin embargo, hasta el momento se desconoce si dicho vehículo correspondía al mismo accidentado en la tarde del pasado jueves.Accidente en río Hudson: ¿cuáles fueron las causas?La estrepitosa caída del helicóptero al agua, en la que se pudo ver cómo perdía partes de su fuselaje en el aire, se produjo en torno a las 15:15 hora local (19:15 GMT) y necesitó la movilización de los buzos del cuerpo de bomberos, así como de la Policía de Nueva York y de la vecina Nueva Jersey, que sacaron del río a las víctimas y a la aeronave siniestrada.Aún existen muchas dudas acerca de qué le ocurrió exactamente a la aeronave, que pertenecía a una empresa turística llamada New York Helicopter Tours y ofrece visitas panorámicas de Nueva York desde el cielo.El aparato salió de un helipuerto de la parte baja de Manhattan en dirección al sur antes de volar hacia el norte hasta el puente George Washington, y después volvió a ir hacia el sur siguiendo la costa de Nueva Jersey, cuando perdió el control a la altura de la ciudad Hoboken."Todo está sobre la mesa""Todo está sobre la mesa, no descartamos nada", añadió Homendy ante la presencia de una quincena de periodistas en una comparencia desde Jersey City, donde agregó que la Policía de Nueva York, la Oficina de Emergencias de Jersey City están trabajando en la investigación, y que la empresa que operaba el vuelo también está haciendo sus pesquisas.Además, señaló que el equipo de buceadores de emergencias sigue trabajando en la recolección de piezas del helicóptero que cayeron al río, "incluyendo el rotor principal, la transmisión principal, la estructura de cubierta y la estructura de la cola"."Estamos recolectando las pruebas perecederas, las pruebas que necesitamos para la investigación relacionadas con el mantenimiento, libros de registro y otros materiales", continuó.El piloto acumulaba 788 horas de vueloLa directora de NTSB también dijo que se han recuperado los registros del piloto, quien tenía certificado de pilotaje comercial y había reportado 450 horas de experiencia de vuelo durante una visita médica de septiembre del año pasado. A finales de marzo, acumulaba unas 788 horas de vuelo, según NTSB.Homendy insistió en que su organismo agradecerá toda la información ciudadana que los testigos del accidente puedan aportar, "aunque les parezca irrelevante", y proporcionó un correo donde las personas que lo deseen pueden enviarla.Tras la directora de NTSB, compareció brevemente Greg Kierce, director de la Oficina de Gestión de Emergencias de Jersey City, que detalló que el helicóptero se hundió a cinco pies de profundidad y que las labores de rescate en el río Hudson "siempre son complejas debido a su mala visibilidad".El accidente de ayer es, por el número de víctimas, del peor accidente de este tipo desde 2018, cuando murieron cinco de los seis ocupantes de un helicóptero que había despegado de Nueva Jersey y cayó a las aguas heladas del East River, el brazo del Hudson que baña Manhattan por el este.Al menos 32 personas han muerto en accidentes de helicóptero en Nueva York desde 1977; el más reciente fue en 2019, cuando una aeronave utilizada para viajes ejecutivos chocó contra el techo de un rascacielos de Manhattan en un espacio aéreo restringido y el piloto murió.JULIÁN CAMILO SANDOVALCON INFORMACIÓN EDITADA DE EFE
Autoridades de EE.UU. barajan este viernes las hipótesis de que el accidente de un helicóptero ocurrido el pasado jueves en aguas del río Hudson (entre Nueva York y Nueva Jersey), donde fallecieron cinco españoles y un piloto estadounidense, pudo deberse a un percance con algún pájaro o con un dron, o tal vez a un fallo del motor."Había tres teorías. Estaba el debate sobre (que hubiera estado provocado) por (un percance) con pájaros, con drones o algún fallo mecánico. Veremos qué sucede", dijo el alcalde de Jersey City, Steven M. Fulop, en una rueda de prensa en la que no aclaró si estas hipótesis siguen siendo los pilares que aún sustentan la investigación.Minutos antes de la intervención de los funcionarios de Nueva Jersey, la directora de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB), Jennifer Homendy, informó que 17 personas continúan desplegadas en los alrededores del lugar del siniestro y aseguró que la investigación sigue abierta, por lo que se evitará "especular".Fulop compareció ante la prensa desde el ayuntamiento de esta ciudad —vecina a Nueva York y también bañada por el Hudson, de ahí que se hayan involucrado en las pesquisas— y ofreció detalles sobre cómo se desarrollaron las labores de rescate realizadas por la Oficina de Gestión de Emergencias de Jersey City (OEM)."La zona donde se hundió la aeronave tiene un fondo muy rocoso. Así que el acceso al área fue difícil para los buzos (...) El trabajo en el río Hudson siempre es difícil por sus malas condiciones de visibilidad", complementó Greg Kierce, director de OEM y también presente en la rueda de prensa.El helicóptero siniestrado despegó desde la parte baja de Manhattan en dirección al sur antes de volar hacia el norte hasta el puente George Washington, y después volvió a ir hacia el sur siguiendo la costa de Nueva Jersey, cuando perdió el control a la altura de la ciudad de Hoboken.La estrepitosa caída del helicóptero al agua, en la que se pudo ver cómo perdía partes de su fuselaje en el aire, se produjo en torno a las 15:15 hora local y necesitó la movilización de los buzos del cuerpo de bomberos, así como de la Policía de Nueva York y de Nueva Jersey, que sacaron del río a las víctimas y a la aeronave siniestrada.Visita a las instalaciones de Siemens y cumpleañosFulop también amplió la información sobre el trágico viaje en el que esta familia, conformada por dos ejecutivos españoles de Siemens y sus hijos de 4, 5 y 11 años perdieron la vida."Era el cumpleaños de uno de los niños y él (el padre) estaba aquí por negocios. Llegó el domingo para visitar algunas instalaciones de Siemens en Pittsburgh (Pensilvania, EE.UU.), según nos dijeron. Y luego extendieron el viaje con la familia, que llegó hace un par de días para la parte del cumpleaños", indicó el regidor de Jersey City.La última llamada del piloto antes de caer al río Sobre el piloto fallecido, desde el Ayuntamiento de Jersey City confirmaron que se trataba de Seankese 'Sean' Johnson, "un militar afroamericano, veterano de 36 años y cuya madre vive en Utah".De acuerdo con el registro en la plataforma especializada en tráfico aéreo Flightradar24, en el radar se pudo constatar que el helicóptero estaba sobrevolando la Estatua de la Libertad y luego hizo un extenso paso por el río con vista a los inmensos edificios de Manhattan.Michael Roth, dueño de New York Helicopter Tour, indicó a medios locales que el piloto de la aeronave había hecho una llamada a la base del helipuerto minutos antes de desplomarse en el río: "Él llamó para avisar que estaba aterrizando y que necesitaba combustible, y debería haberle tomado unos tres minutos llegar, pero 20 minutos después, no llegó". El director ejecutivo de la empresa le dijo al New York Post estar "devastado", confirmó que aparentemente el aparato perdió las aspas, como se ve en imágenes divulgadas por testigos, y opinó que pudo deberse al choque de un pájaro o un fallo técnico.¿Quiénes eran los turistas a bordo del helicóptero?El español Agustín Escobar, presidente de la filial de la empresa tecnológica Siemens en España, su esposa y su tres hijos, son cinco de las seis víctimas mortales del accidente, según confirmaron las fuerzas de seguridad al diario The New York Times. La esposa de Escobar fue identificada como Merce Camprubi Montal, quien era gerente global de una empresa de tecnología energética, según fuentes de la investigación citadas por The New York Post.Según el rastreo de la aeronave en Flight Radar, en el momento del accidente el helicóptero (un Bell 206) llevaba 15 minutos de vuelo y 6 kilómetros recorridos.
Un grupo de bomberos llegó a atender un incendio en una vivienda en la ciudad de Waterbury, Connecticut, Estados Unidos, pero en medio del fuego terminaron rescatando la vida de una persona que llevaba dos décadas secuestrada en su propia casa. La historia hoy no solo conmueve e impresiona, sino que también llegó a la justicia de los Estados Unidos, donde dos personas enfrentan cargos por privar de su libertad a un hombre por 20 años.¿Cómo ocurrieron los hechos?Todo ocurrió el pasado 17 de febrero, cuando un equipo de bomberos acudió a una casa en Connecticut para atender una emergencia provocada por un incendio. En medio del fuego, los bomberos sacaron con vida a un hombre de 32 años que, para su sorpresa, pesaba poco más de 30 kilos y tenía evidentes señales de desnutrición y deshidratación.Rápidamente el hombre fue trasladado en una ambulancia, donde los bomberos también notaron que el sujeto olía bastante mal. Nada de lo que pasaba con esta persona parecía estar relacionado con el incendio, así descubrieron una terrible verdad que estaba escondida hace dos décadas en esa casa. Después de administrarle oxígeno, la víctima pudo hablar y les pidió perdón, asegurando que olía mal porque no se bañaba hace un año.Un policía, paramédicos y bomberos que lo acompañaban en el carro camino al hospital escucharon aterrorizados su historia. El hombre les confesó que él había provocado el incendio con la intención de ser rescatado o morir en el intento, en cualquiera de los dos casos, aseguró, iba a ser un hombre libre.Contó que tenía 32 años y que ese día era el primero en el que salía de su casa, luego de dos décadas, la última vez había sido a sus 12 años, estado en cuarto grado. Aseguró que desde esa edad su padre y su madrastra lo habían obligado a vivir en el sótano de la casa, una habitación de 2 por 3 metros, alimentándolo ocasionalmente con un sándwich y obligándolo a hacer sus necesidades en periódicos.Steve Brownell, uno de los primeros detectives del Departamento de Policía de Waterbury en escuchar la historia aseguró que el hombre "tenía el aspecto de un sobreviviente del Holocausto". Aunque medía 1.75 metros, tan solo pesaba 31 kilos y su piel y dientes evidenciaban el mal estilo de vida que estaba llevando en un cautiverio hecho por su propia familia.La madrastra hace sus primeras declaracionesEsta historia se hizo pública el pasado 11 de marzo, cuando las autoridades detuvieron a la madrastra identificada como Kimberly Sullivan, de 56 años, quien actualmente enfrenta cargos por secuestro en segundo grado y asalto en primer grado, así como agresión, crueldad, retención ilegal e imprudencia temeraria. En caso de ser hallada culpable de todos ellos, podría pasar el resto de su vida en prisión.Sin embargo, ha conmocionado también la defensa de la mujer en cuestión, quien ha señalado a su fallecido esposo, Kregg Sullivan, como el verdadero culpable. "Está convencida de que no ha hecho nada malo", aseguró su abogado y agregó que "fue Kregg quien tomó todas las decisiones, quien lo sacó del colegio, decidía lo que iba a comer o no, quien decidía cuándo iba al médico. Ella no era la madre del niño".Para el mundo exterior, los Sullivan eran una familia de cuatro miembros, es decir, el matrimonio y sus dos hijas, quienes ahora tienen 27 y 29 años y vivían sus vidas con completa normalidad, educándose y saliendo de la casa. Se desconoce si ellas sabían lo que pasaba con su medio hermano, por lo que ellas no enfrentan cargos. Algunos vecinos incluso señalaron que no tenían conocimiento de que hubiera un tercer hijo en la vivienda. Actualmente, la mujer enfrenta el proceso legal en libertad condicional, mientras la víctima se sigue recuperando en un centro hospitalario. Como prueba en el caso se han recuperado algunos elementos de la habitación que reforzaban su puerta e impedían que él escapara. El día del incendio, lo provocó con un desinfectante de manos y un encendedor que encontró en una chaqueta de su padre que le entregó su madrastra.¿Nadie sospechaba nada?La investigación de las autoridades demostró que, en los primeros años, la desaparición del entonces niño de 12 años sí generó alerta en la comunidad. Profesores, compañeros de clase y vecinos alertaron en varias ocasiones a la policía temiendo por la integridad del joven que hallaban sacando sobras de la basura de la escuela para comer; sin embargo, cuando las autoridades iban a la casa para hablar con los padres siempre se concluía que el menor estaba bien.La última llamada de alerta se hizo en abril de 2005, la llamada la hizo el mismo papá del hombre, denunciando a las autoridades que sus vecinos estaban acosando a su hijo. Desde entonces, las llamadas pararon y el joven empezó a vivir confinado en el sótano, por orden de su papá y su madrastra.La víctima también detalló que solo había salido una vez de aquella habitación, cuando tenía entre 14 y 15 años, y que mientras su padre vivía comía a diario dos sándwiches y dos vasos de agua, pero después de la muerte de su padre las raciones bajaron y pasaba día sin comer.¿Y la madre del hombre?Tracy Vallerand tiene 52 años y, luego de 20 años, volvió a saber de su hijo. La mujer reveló a las autoridades que se separó hace 30 años de Kregg Sullivan y que, en ese momento, le cedió la custodia del niño pensando que tendría un mejor estilo de vida con él. Cuando el hombre se volvió a casar se mudó sin avisarle a dónde y bloqueó todo contacto con ella. Ahora pudo reencontrarse con su hijo, en quien pensaba ocasionalmente y se imaginaba que tenía una gran vida. "He llorado y llorado y gritado y eso me hace sentir mejor un poco, pero la realidad es que esto ha sido una pesadilla muy fuerte", aseguró en una entrevista.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
Lo que debía ser una solemne ceremonia para despedir a un hombre en Filadelfia, Estados Unidos, se convirtió en una escena de caos y angustia para la familia. Durante el sepelio de Benjamín Avilés, en el cementerio Greenmount, una plataforma instalada sobre la fosa colapsó, provocando que el ataúd y varios de los asistentes que llevaban el cajón cayeran dentro de la tumba.El hecho fue captado en video por asistentes al sepelio. En las imágenes se observa cómo los hombres cargan cuidadosamente el féretro hasta que, de manera repentina, el piso cede por completo, arrojándolos hacia el vacío. El ataúd cayó con fuerza, golpeando a quienes se encontraban en la estructura al momento del colapso.¿Qué sucedió?La familia Avilés quedó impactada por lo ocurrido. Según explicó Maribelle Rodríguez, hijastra del fallecido a la filial de CNN, WPVI, los afectados sufrieron varias lesiones, entre ellas golpes en las piernas, las manos y la espalda. "Fue simplemente un incidente horrible que ocurrió en un mal momento", explicó. Sin embargo, el hijo del difunto fue quien resultó más afectado por el accidente. Rodríguez relató que su hermano quedó inconsciente después de recibir impacto del féretro. "El ataúd yacía encima de él y quedó inconsciente, tenía la cara en el barro", dijo en sus declaraciones. Afortunadamente, tras recibir atención médica, todos los heridos se encontraron fuera de peligro.El colapso de la estructura generó gritos y confusión entre los asistentes, pues además de vivir un momento doloroso por la pérdida de su ser querido, tuvieron que presenciar los inesperados hechos que, en sus palabras, describieron como traumática y caótica.La familia responsabiliza directamente a la funeraria Rodríguez y al cementerio Greenmount por lo que consideran una falta grave en las condiciones del lugar. Según indicaron, la plataforma que debía sostener a los portadores estaba visiblemente inestable desde antes de comenzar la ceremonia.La familia exige una disculpa"Todo temblaba", admitió Maribelle Rodríguez . "Se tambaleaba, la madera estaba mojada y empapada", expresando su indignación por el descuido. Además, denunció que a pesar de que después de toda esta situación se realizó el entierro, la ceremonia fue interrumpida abruptamente y que nada se llevó a cabo de la manera adecuada.Pese a que afortunadamente no hubo consecuencias fatales, la familia sostiene que el daño emocional fue profundo y exige una disculpa formal, así como una compensación por el accidente. “Creo que deberían disculparse. Debería haber algún tipo de compensación". declaró Rodríguez.La funeraria Rodríguez, al ser contactada por los medios, no ofreció declaraciones y hasta el momento no ha dado respuesta pública a las acusaciones. Esta reserva ha incrementado la frustración de la familia, que continúa buscando explicaciones.Por otro lado, en medio del silencio por parte la funeraria, el presidente del cementerio Greenmount, Joel Winston, declaró según el medio CNN sentirse “terrible” por lo sucedido. “Mi corazón está con ellos, fue un accidente”, dijo. Para la familia de Benjamín Avilés, el momento más doloroso de su pérdida se vio empañado por una situación evitable. Aunque las heridas físicas sanarán, el recuerdo de lo vivido durante su tristeza quedará marcada para siempre.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advierte a China que las represalias arancelarias perjudicarán al país asiático y se muestra "optimista" ante la posibilidad de llegar a un acuerdo con Pekín, indicó este viernes la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. (Lea también: Guerra comercial: China aumenta aranceles sobre importaciones desde Estados Unidos al 125%)"A China no le conviene seguir tomando represalias. Estados Unidos es la economía más fuerte y la mejor del mundo, como lo demuestran los más de 75 países que han pedido a la Administración que llegue inmediatamente a un acuerdo. El presidente quiere hacer lo correcto para el pueblo estadounidense", dijo Leavitt.China anunció este viernes que aumentará del 84 % al 125 % los aranceles sobre todos los productos importados desde Estados Unidos en respuesta a las últimas tasas que ha aprobado Washington, que hacen que el porcentaje sobre Pekín se eleve en total al 145 %.La medida, que entrará en vigor este 12 de abril, ha sido confirmada por el Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado chino, que condena la política comercial estadounidense por "violar gravemente las normas del comercio internacional" y de aplicar "una política unilateral de acoso y coerción".Leavitt recalcó este viernes que el arancel del 145 % se mantiene: "El presidente ha dejado muy claro que cuando Estados Unidos recibe un golpe contraataca con más fuerza", sostuvo ante los medios."Necesitan a Estadios Unidos"La portavoz presidencial no quiso afirmar si ya hay contactos entre los respectivos gobiernos, pero sí dijo que Trump confía en que China va a llegar a un acuerdo.Preguntada sobre la razón por la que socios comerciales de EE.UU. querrían colaborar en un aislamiento a China, apuntó que aunque son estos los que deben contestar los teléfonos en Washington "no han parado de sonar": "Lo han dejado muy claro: necesitan a Estados Unidos. Necesitan nuestros mercados. Necesitan a nuestros consumidores".Leavitt recalcó que el objetivo de la imposición de aranceles, sobre la que se ha decretado una tregua parcial de 90 días excepto para China, es "renegociar una agenda comercial global" que en su opinión se ha aprovechado de los estadounidenses "durante demasiado tiempo".El vaivén arancelario ha provocado caídas en las bolsas y el temor a que el país caiga en una recesión. "Va a haber un periodo de transición", reiteró la portavoz en la línea por lo expresado la víspera por Trump, que según Leavitt "quiere que los consumidores confíen en él".(Lea también: Guerra comercial: China aumenta aranceles sobre importaciones desde Estados Unidos al 125%)CAMILO ROJASPERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
En China, la curiosa costumbre de un hombre de oler sus calcetines cuando se los quitaba al final del día, lo llevó al hospital. Los médicos determinaron que los hongos que estaban en la prenda de vestir le causaron una grave infección en sus pulmones.¿Cuáles fueron los síntomas?Según la prensa china, un hombre acudió muy preocupado al Hospital Suroeste de la Universidad Médica del Ejército, en Chongqing, suroeste de China, luego de llevar mucho tiempo sufriendo ataques de tos cada vez más fuertes y probar diferentes remedios que no le hicieron nada.El hombre reveló a los médicos que meses atrás empezó a tener ataques de tos, aunque al principio no le prestó mucha atención. Con el tiempo empezaron a ser más fuertes y por eso decidió acudir a jarabes y remedios caseros que no tuvieron efecto. Finalmente, los ataques de tos comenzaron a ser tan fuertes que lo dejaban despierto toda la noche y también empezó a padecer un enrojecimiento poco común en sus ojos.Al escuchar al hombre, los médicos decidieron realizarle una tomografía computarizada y una resonancia magnética. Los resultados de ambos exámenes determinaron que presentaba una inflamación e infección en la parte inferior del pulmón derecho.Liang Peiqiang, médico jefe del Departamento de Medicina Respiratoria del Hospital indicó a la prensa que el paciente "sufría una enfermedad pulmonar fúngica causada por una infección por Aspergillus". Este es un tipo de moho, cuyas esporas pueden causar una infección llamada aspergilosis, en caso de ser inhaladas, que se refleja en problemas en los pulmones y dificultad para respirar.Para determinar el origen de la infección de este hombre, los médicos empezaron a indagar por su estilo de vida. Normalmente, el moho Aspergillus crece en ambientes húmedos como el suelo, el compost y las hojas podridas, también en plantas, árboles, edificios húmedos, ropa de cama y en los aires acondicionados; sin embargo, ninguna de estas parecía ser la razón por la que este hombre había contraído esta infección.Al analizar detalladamente la rutina del paciente, los doctores se fijaron en una peculiar costumbre que tenía el sujeto. Al final del día, cuando el sujeto regresaba a casa de su trabajo y se quitaba zapatos y calcetines, procedía a oler sus calcetines sucios. Un acto que se volvió cotidiano y casi que automático, provocó la infección en sus pulmones.El equipo médico decidió analizar los calcetines del hombre y lograron determinar que las esporas de Aspergillus se habían propagado a través de ellos. "Los calcetines usados contienen principalmente sudor, sal, urea, etc. El uso prolongado de zapatos crea un espacio cerrado, húmedo y cálido, propicio para la aparición de hongos. Si huele o absorbe calcetines llenos de hongos, estos pueden ingresar al tracto respiratorio inferior a través de la boca y la nariz", explicó Luo Hu, subdirector del hospital.El paciente fue tratado con medicamentos antimicóticos y en una semana fue dado de alta del hospital. Sin embargo, su historia genera alerta a otras personas que tienen esta costumbre o que creen que simplemente tienen tos y podría tratarse de algo más grave.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
Hay conmoción en Nueva York luego de que el Departamento de Policía de esa ciudad anunciara que está buscando a un hombre que habría tenido sexo con un cadáver en un vagón del metro. Las autoridades detallaron que las cámaras de seguridad del metro captaron el momento en el que un hombre tuvo actos sexuales con el cuerpo de un sintecho.Hombre murió en el metro de Nueva York y otro abusó sexualmente su cadáverLas primeras versiones que arrojó la policía sobre este perturbador hecho es que ocurrió el 9 de abril en horas de la noche en una estación del metro en Manhattan. Una persona alertó las autoridades cuando encontró el cuerpo sin vida de un hombre en un vagón del metro. De inmediato se inició la revisión de las cámaras de seguridad para determinar qué había pasado y cada hallazgo era peor que el anterior.Lo que pudieron determinar es que el hombre sin hogar se subió a un tren del metro sobre las 8:00 de la noche y, aparentemente, murió por causas naturales en algún punto del trayecto sin que nadie más lo notara, hasta que quedó solo en el vagón. Todo esto ocurrió en un tren de la línea R del metro.Según reveló The New York Times, el cuerpo duró en el vagón hasta las 11:00 de la noche, hora a la que abordó el mismo tren el agresor que ahora es buscado por las autoridades. El hombre abordó en la estación de ferry Whitehall Street-South en el Distrito Financiero y, luego de 45 minutos de trayecto, se acercó al cadáver.En las cámaras de seguridad se puede apreciar que el agresor empieza a tocar al muerto y busca objeto de valor o dinero en sus bolsillos. Después de esto, procede a cometer actos sexuales con el cadáver en el vagón. Algunos minutos después se bajó del tren y huyó del lugar. Todo quedó grabado en diferentes cámaras del vagón del tren y con esas imágenes las autoridades buscan encontrar al sospechoso.De la misma forma, lograron determinar que ante de que esto sucediera, una mujer también se percató del cadáver en el vagón y le hurtó sus pertenencias, por lo que también está siendo buscada por las autoridades. Ambos sospechosos ya fueron identificados por las autoridades, quienes han decidido no revelar sus identidades, pero sí piden ayuda con sus fotos para encontrarlos.Mientras avanzan las investigaciones, los trabajadores de la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA) han distribuido un cartel con la imagen del sospechoso y piden ayuda para ubicar al hombre señalado de "conducta sexual inapropiada con un muerto".El sospechoso, de 56 años, es presuntamente un adicto a la heroína, según dijo su hermano al diario New York Post, y que desde que salió de prisión hace unos meses se ha quedado con él pero no le ha visto desde hace un par de días. También indicó estar sorprendido por lo que dicen las autoridades que hizo su hermano porque "no es ese tipo de persona".*Con información de EFEMARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, visitó este viernes 11 de abril China y se reunió con el mandatario Xi Jinping. El europeo calificó a la nación asiática como un "socio imprescindible para enfrentar los desafíos globales" y con el que defendió seguir desarrollando las relaciones tanto españolas como europeas pese a la batalla comercial iniciada por Estados Unidos con los aranceles, que ya han ascendido a 145% para Pekín.Por su parte, el presidente chino, Xi Jinping, urgió a la Unión Europea a "resistir juntas" al "hostigamiento" en plena ofensiva arancelaria de Estados Unidos, informó la agencia de noticias Xinhua. El dirigente de la segunda economía mundial destacó la necesidad de cooperación entre ambas potencias ante la guerra comercial lanzada por Donald Trump."China y la UE deben asumir sus responsabilidades internacionales, proteger juntas la globalización económica (...) y resistir juntas a todo hostigamiento unilateral", aseguró Xi. Esto no solo "salvaguardaría sus legítimos derechos e intereses, sino que también (...) protegería la justicia y equidad internacional"."Solo mediante la cooperación pueden los países mantener la paz y la estabilidad mundiales y promover el desarrollo y la prosperidad", afirmó el líder chino, según la transcripción oficial de la Cancillería del gigante asiático.Xi recalcó que "China y España son fuerzas positivas que apoyan el multilateralismo", que "no hay ganadores en una guerra comercial" y que "oponerse al resto del mundo significa aislarse", en referencia a EE. UU., que la semana pasada impuso aranceles "recíprocos" a la mayoría de sus socios comerciales, una medida que puso luego en suspenso, excepto para los bienes chinos, que tienen aranceles del 145%, mientras que Pekín anunció que serán de 125% para Washington.La visita a China “no va contra nadie”En una rueda de prensa posterior, Sánchez, partidario de acercar posturas entre Bruselas y Pekín, defendió que las tensiones comerciales entre ambas potencias no deben interponerse en el desarrollo de su cooperación. "España siempre trabajará para favorecer unas relaciones sólidas y equilibradas entre China y la UE (...). Una Europa fuerte contribuye también a la estabilidad y a la prosperidad mundial", dijo.El viaje, que estaba previsto antes de que Donald Trump desatara su trifulca arancelaria, no fue visto con buenos ojos por la administración estadounidense, cuyo secretario del Tesoro advirtió de que acercarse a China sería "como cortarse el cuello"."La política exterior de España no va contra nadie, va en defensa del entendimiento entre países, del orden multilateral y del libre comercio", defendió Sánchez, quien subrayó que cuenta con el apoyo de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, que visitará China el próximo julio, y concluyó la conferencia pidiendo diálogo entre Washington y Pekín: "El mundo necesita que hablen".Equilibrar la balanza comercialSe trata de la tercera ocasión en poco más de dos años en que Sánchez se desplaza a China, en esta ocasión acompañado de los ministros de Exteriores y de Agricultura, José Manuel Albares y Luis Planas. La visita se enmarca en la política que vienen defendiendo de diversificar mercados: uno de los objetivos es reducir el gran desequilibrio comercial, ya que, según los datos del Gobierno, las importaciones procedentes de China ascendieron en 2024 a 45.000 millones de euros y las exportaciones españolas fueron de 7.400 millones.Así, ambos países firmaron un nuevo protocolo para el acceso de productos porcinos españoles al mercado del gigante asiático, que, no obstante, tiene en curso una investigación "antidumping" sobre las importaciones europeas de este sector.China abrió en 2024 dicha pesquisa en respuesta a la imposición, por parte de Bruselas, de aranceles contra los vehículos eléctricos (VE) fabricados en el país asiático.Además, se firmó otro convenio para la exportación de cerezas, con lo que son ya diez los protocolos agroalimentarios firmados entre China y España desde 2018. También se rubricó uno que atañe a los productos sanitarios, de medicamentos y cosméticos, sector que había tenido dificultades para hacer negocios en China. Asimismo, se suscribieron nuevos acuerdos de cooperación en materia educativa y de impulso a la producción cinematográfica.Otro objetivo del viaje era atraer inversiones chinas a España y, a tal efecto, Sánchez se reunió con firmas como las automotrices Leap Motors y Chery, esta última titular de una fábrica conjunta de automóviles junto a Ebro en Barcelona, además de CATL -la mayor productora mundial de baterías-, las energéticas China Energy y China Three Gorges International (CTGI), Envision, GCL (placas solares) o Hygreen (renovables)."Son todos ellos sectores de alto valor añadido, alineados con nuestras prioridades, vinculadas con la transformación energética, con la lucha contra el cambio climático, con la reindustrialización de nuestro país", dijo Sánchez tras este encuentro.El jefe del Gobierno español terminó su viaje con una reunión con el primer ministro, Li Qiang, y con un paseo por la Ciudad Prohibida, el antiguo Palacio Imperial chino, antes de volar de regreso a España.AGENCIAS AFP/EFEEDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co