El Baloto es un juego de azar popular en Colombia, administrado por el Operador Nacional de Juegos. Este juego consiste en seleccionar cinco números del 1 al 43 y un número adicional, conocido como la superbalota, del 1 al 16. Los sorteos se realizan dos veces por semana, los miércoles y sábados, y son transmitidos en vivo por YouTube. El objetivo del juego es acertar todos los números seleccionados para ganar el premio acumulado, que puede alcanzar cifras multimillonarias.En el sorteo 2493 de Baloto, el acumulado era de 11.500 millones de pesos. Estos son los resultados:Resultados Baloto y Revancha de este sábado, 12 de abril de 2025Números Baloto: 03, 04, 13, 38, 39Superbalota: 01Infortunadamente, no hubo ningún ganador del premio mayor en esta ocasión. Así las cosas, el nuevo acumulado del Baloto para el próximo sorteo, que será el miércoles 16 de abril de 2025, asciende a $12.000 millones.Otros aciertos en el sorteo 2493 de BalotoCinco aciertos más la superbalota: No hubo ganadores.Cinco aciertos: Un ganador, premio de $44.936.800Cuatro aciertos más la superbalota: 3 ganadores, cada uno se llevó $3.002.050Cuatro aciertos: 55 ganadores, cada uno se llevó $179.100Tres aciertos más la superbalota: 119 ganadores, cada uno se llevó $71.750Tres aciertos: 2.344 ganadores, cada uno se llevó $11.900Dos aciertos más la superbalota: 1.659 ganadores, cada uno se llevó $13.400Cero aciertos más la superbalota: 17.499 ganadores, cada uno se llevó $5.700.Resultados de Baloto Revancha del sábado 12 de abril de 2025El acumulado del sorteo era de $19.000 millones; sin embargo, para el próximo sorteo será de $19.200 millones, y los jugadores tendrán la oportunidad de participar nuevamente en busca del gran premio el miércoles 16 de abril de 2025. Los números ganadores fueron:Números Revancha: 21, 25, 38, 39, 42Superbalota: 15Otros aciertos en el sorteo 2493 de RevanchaCinco aciertos más la superbalota: No hubo ganadores.Cinco aciertos: No hubo ganadores.Cuatro aciertos más la superbalota: 5 ganadores, cada uno se llevó $639.750Cuatro aciertos: 78 ganadores, cada uno se llevó $44.850Tres aciertos más la superbalota: 147 ganadores, cada uno se llevó $20.650Tres aciertos: 2.795 ganadores, cada uno se llevó $3.550Dos aciertos más la superbalota: 1.929 ganadores, cada uno se llevó $4.100Cero aciertos más la superbalota: 18.637 ganadores, cada uno se llevó $2.100.¿Cómo reclamar su premio si fue ganador de los sorteos Baloto y Revancha?Para reclamar un premio de los sorteos Baloto y Revancha, es esencial seguir un procedimiento específico que varía según el monto ganado. Si el premio es inferior a 182 UVT (aproximadamente 9.063.418 pesos en 2025), el ganador debe dirigirse a un punto autorizado de Su Red o Supergiros con el tiquete original en perfecto estado y su documento de identidad. En caso de haber comprado el tiquete de manera digital, se debe imprimir el tiquete enviado al correo electrónico o descargarlo desde el perfil del comprador.Para premios superiores a 182 UVT, el proceso es más riguroso. El ganador debe comunicarse con la Fiduciaria de Occidente en Bogotá, llamando al número (601) 2973030 o (601) 7426861, extensión 72749, en horario de oficina. Posteriormente, debe presentarse en la sucursal fiduciaria autorizada con el tiquete original y su documento de identidad. Es importante que todos los campos del tiquete estén diligenciados correctamente.Los ganadores tienen un plazo de 365 días para reclamar su premio, de lo contrario, el monto será transferido al sector salud, según lo estipulado por la ley. Este procedimiento asegura que los premios sean entregados de manera segura y eficiente, garantizando la transparencia del proceso.Estos son los otros juegos de azar similares al BalotoColorLotoEs un juego lanzado por el ONJ, el mismo operador de Baloto y MiLoto, que combina colores y números. Este juego ofrece a los jugadores la oportunidad de diversificar sus apuestas con una modalidad única. En ColorLoto, los participantes deben elegir seis balotas de colores entre las siguientes opciones: amarillo, azul, rojo, verde, blanco y negro. Cada color tiene un número asignado entre el 1 y el 7.Los jugadores pueden optar por balotas del mismo color pero con números diferentes, o del mismo número pero con colores distintos. No se permite la repetición exacta de número y color. El costo de la participación es de $5.000, y los sorteos se realizan los lunes y jueves.MiLotoOtro juego popular en Colombia y también gestionado por el ONJ, consiste en seleccionar cinco números entre el 1 y el 39, con el objetivo de acertar todos para ganar el premio mayor. Este se puede jugar de forma manual o automática, donde el sistema elige los números de manera aleatoria. Es un proceso simple y directo. El costo del boleto es de $4.000, y los sorteos se realizan los lunes, martes, jueves y viernes.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOLluaparra@caracoltv.com.com
Este sábado 12 de abril de 2025, previo al inicio de las celebraciones de la Semana Santa, una alianza entre la Lotería Extra de Colombia y la Lotería del Huila sorteará entre sus apostadores un premio mayor de 14 mil millones, 28 secos y un par de vehículos.¿Qué cayó por la Extra de Colombia?Los ganadores del sorteo 0004 de la Extra de Colombia en colaboración con la Lotería del Huila, el cual se jugó el sábado 12 de abril del 2025, son:Premio mayor de 14.000 millones: 8672 serie 311Seco de 800 millones: 9306 serie 126Seco de 500 millones: 3895 serie 045Seco de 250 millones: 1342 serie 378Seco de 110 millones: 2710 serie 489Camioneta Ford Escape: 3136 serie 501Moto Yamaha R15: 6293 serie 471Premios secos de 20 millones9485 serie 4190200 serie 0270043 serie 0594729 serie 2652114 serie 2476110 serie 2833803 serie 3909344 serie 3503250 serie 1159449 serie 472Premios secos de 10 millones2906 serie 2028765 serie 1653423 serie 2273147 serie 4380937 serie 1986393 serie 2169357 serie 3755999 serie 2261339 serie 2273610 serie 2108093 serie 1798386 serie 0367360 serie 3847372 serie 085Además, la Lotería del Huila anunció que los que compren billetes (no fracciones) de los sorteos 4695, 4696, 4697, 4698, 4699, 4700, 4701 pueden registraros para que el próximo 29 de abril de 2024 participe por los siguientes premios:ALEXA ECHO DOT 5ta GeneraciónAspiradora Robótica 120VParlante Recargable 10W RMSVentilador SAMURAIReloj inteligentePara reclamar estos obsequios se debe presentar el billete físico como comprobante de la compra. Puede verificar los resultados del sorteo del Extra de Colombia del 12 de abril del 2025 en su sitio web oficial.Plan de premios del Extra de Colombia con la Lotería del HuilaDescripciónBruto BilleteNeto BilletePREMIO MAYOR$14.000.000.000$9.296.000.000SECO 800 MILLONES$800.000.000$531.200.000SECO 500 MILLONES$500.000.000$332.000.000SECO 250 MILLONES$250.000.000$166.000.000SECO 110 MILLONES$110.000.000$73.040.000MAYOR INVERTIDO CON SERIE$28.614.457$18.999.999SECO 20 MILLONES$20.000.000$13.280.000SECO 10 MILLONES$10.000.000$6.640.000TRES PRIMERAS CON SERIE$7.530.120$5.000.000TRES ÚLTIMAS CON SERIE$7.530.120$5.000.000DOS PRIMERAS Y ÚLTIMA CON SERIE$6.024.096$4.000.000PRIMERA Y DOS ÚLTIMAS CON SERIE$6.024.096$4.000.000MAYOR DIFERENTE SERIE$2.409.638$2.000.000COMBINADO CON SERIE$2.168.674$1.799.999DOS PRIMERAS CON SERIE$542.169$450.000DOS ÚLTIMAS CON SERIE$542.169$450.000DOS DEL CENTRO CON SERIE$361.446$300.000ULTIMA CON SERIE$132.530$110.000MAYOR INVERTIDO DIFERENTE SERIE$120.482$100.000TRES PRIMERAS DIFERENTE SERIE$40.964$34.000TRES ULTIMAS DIFERENTE SERIE$40.964$34.000PRIMERA Y DOS ÚLTIMAS DIFERENTE SERIE$36.145$30.000DOS PRIMERAS Y ÚLTIMA DIFERENTE SERIE$36.145$30.000SECO 10 MILLONES DIFERENTE SERIE$30.120$25.000SECO 500 MILLONES DIFERENTE SERIE$30.120$25.000DOS PRIMERAS DIFERENTE SERIE$30.120$25.000SECO 800 MILLONES DIFERENTE SERIE$30.120$25.000SECO 110 MILLONES DIFERENTE SERIE$30.120$25.000DOS ÚLTIMAS DIFERENTE SERIE$30.120$25.000SECO 250 MILLONES DIFERENTE SERIE$30.120$25.000SECO 20 MILLONES DIFERENTE SERIE$30.120$25.000DOS DEL CENTRO DIFERENTE SERIE$24.096$20.000ÚLTIMA DIFERENTE SERIE$21.687$18.000SERIE DEL MAYOR$21.687$18.000COMBINADO EN DIFERENTE SERIE$21.687$18.00Los valores netos significan el total del premio con las deducciones correspondientes a impuestos y otros gastos.¿Cuándo se juega el Extra de Colombia en 2025?La Lotería Extra de Colombia se realiza una vez al mes. En 2025, los sorteos están programados para las siguientes fechas:25 de enero22 de febrero29 de marzo26 de abril31 de mayo28 de junio26 de julio30 de agosto27 de septiembre25 de octubre29 de noviembre30 de diciembreLos sorteos se llevarán a cabo el último sábado de cada mes, con la excepción de diciembre, cuando se celebrará el último martes del año.Noticia en desarrollo.MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMO /PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co
El sorteo 4567 de la Lotería de Boyacá, celebrado el sábado 12 de abril de 2025, dejó como ganador del premio mayor, por un valor de 15.000 millones de pesos, al número 7619 de la serie 024. Este evento fue transmitido en vivo por las plataformas digitales de la lotería.La Lotería de Boyacá, con casi un siglo de historia, es una de las más emblemáticas de Colombia. Cada sábado, ofrece a sus participantes la oportunidad de cambiar sus vidas con premios significativos.En esta ocasión, el sorteo no solo otorgó el codiciado Premio Mayor, sino también una amplia gama de premios secundarios, conocidos como "secos".Los organizadores llevaron a cabo el evento bajo estrictas medidas de seguridad y con la presencia de auditores que garantizaron la legitimidad del proceso. Además, los resultados fueron publicados inmediatamente en el sitio web oficial de la Lotería de Boyacá, permitiendo a los participantes verificar sus números de manera rápida y sencilla.La ciudad en donde cayó el premio mayor por 15.000 millones de la Lotería de Boyacá fue Bucaramanga y el número ganador fue el 7619 de la serie 024.Resultados Lotería de Boyacá 12 de abrilPremio Mayor: 15.000 millones de pesos – Número 7619, serie 024.Premio Fortuna: 1.000 millones de pesos – Número 1044, serie 133.Premio Alegría: 400 millones de pesos – Número 1477, serie 113.Premio Ilusión: 300 millones de pesos – Número 8031, serie 426.Premio Esperanza: 100 millones de pesos – Número 4136, serie 165.Resultados Premio Berraquera Lotería de Boyacá 12 de abrilPrimer premio Berraquera: 50 millones de pesos – Número 6756, serie 040.Segundo premio Berraquera: 50 millones de pesos – Número 3646, serie 079.Tercer premio Berraquera: 50 millones de pesos – Número 9650, serie 397.Cuarto premio Berraquera: 50 millones de pesos – Número 3603, serie 246.Resultados Premio Optimismo Lotería de Boyacá 12 de abrilPrimer premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 3025, serie 164.Segundo premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 5393, serie 184.Tercer premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 5320, serie 292.Cuarto premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 8023, serie 328.Quinto premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 6374, serie 262.Sexto premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 3913, serie 379.Séptimo premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 1081, serie 333.Octavo premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 9557, serie 391.Noveno premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 7793, serie 319.Décimo premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 9544, serie 408.Undécimo premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 1357, serie 271.Duodécimo premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 0012, serie 008.Décimotercer premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 9234, serie 432.Décimocuarto premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 7322, serie 375.Décimoquinto premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 3776, serie 400.Premio Valentía Lotería de Boyacá 12 de abril1er Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 6416, serie 305.2do Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 8126, serie 432.3er Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 5618, serie 079.4to Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 6246, serie 274.5to Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 3546, serie 374.6to Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 8400, serie 077.7mo Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 2222, serie 409.8vo Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 9617, serie 041.9no Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 5449, serie 393.10mo Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 2436, serie 378.11er Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 9934, serie 077.12do Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 1885, serie 079.13er Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 9247, serie 423.14to Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 9266, serie 255.15to Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 2740, serie 233.16to Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 6295, serie 402.17mo Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 5054, serie 274.18vo Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 2219, serie 021.19no Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 1705, serie 267.20mo Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 8768, serie 305.21er Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 0469, serie 422.22do Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 7568, serie 009.23er Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 4287, serie 266.24to Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 9168, serie 463.25to Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 5017, serie 466.26to Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 5792, serie 281.27mo Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 4764, serie 024.28vo Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 3706, serie 264.29no Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 6964, serie 448.30mo Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 7243, serie 156.31er Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 1877, serie 036.32do Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 5563, serie 077.33er Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 1733, serie 068.34to Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 9312, serie 044.35to Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 7414, serie 117.36to Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 0208, serie 266.CAMILO ROJASPERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
La Lotería de Boyacá, en su sorteo 4567, entregó este sábado 12 de abril de 2025 un premio Mayor de 15.000 millones de pesos, un premio Fortuna de 1.000 millones de pesos, un premio Alegría de 400 millones de pesos, un premio Ilusión de 300 millones de pesos, un premio Esperanza de 100 millones de pesos, cuatro premios Berraquera de 50 millones de pesos, 15 premios Optimismo de 20 millones de pesos y 36 premios Valentía de 10 millones de pesos. Lista de números ganadores del sorteo 4567 de la Lotería de BoyacáPremio Mayor por 15.000 millones de pesos: 7619 de la serie 024. El premio mayor cayó en Bucaramanga.Premio Fortuna por 1.000 millones de pesos: 1044 de la serie 133.Premio Alegría por 400 millones de pesos: 1477 de la serie 113.Premio Ilusión por 300 millones de pesos: 8031 de la serie 426.Premio Esperanza por 100 millones de pesos: 4136 de la serie 165.Resultados Premio Berraquera Lotería de Boyacá 12 de abrilPremio Berraquera 1 por 50 millones de pesos: 6756 de la serie 040.Premio Berraquera 2 por 50 millones de pesos: 3646 de la serie 079.Premio Berraquera 3 por 50 millones de pesos: 9650 de la serie 397.Premio Berraquera 4 por 50 millones de pesos: 3603 de la serie 246.Resultados Premio Optimismo Lotería de Boyacá 12 de abrilPremio Optimismo por 20 millones de pesos 1: 3025 de la serie 164.Premio Optimismo por 20 millones de pesos 2: 5393 de la serie 184.Premio Optimismo por 20 millones de pesos 3: 5320 de la serie 292.Premio Optimismo por 20 millones de pesos 4: 8023 de la serie 328.Premio Optimismo por 20 millones de pesos 5: 6374 de la serie 262.Premio Optimismo por 20 millones de pesos 6: 3913 de la serie 379.Premio Optimismo por 20 millones de pesos 7: 1081 de la serie 333.Premio Optimismo por 20 millones de pesos 8: 9557 de la serie 391.Premio Optimismo por 20 millones de pesos 9: 7793 de la serie 319.Premio Optimismo por 20 millones de pesos 10: 9544 se la serie 408.Premio Optimismo por 20 millones de pesos 11: 1357 de la serie 271.Premio Optimismo por 20 millones de pesos 12 : 0012 de la serie 008.Premio Optimismo por 20 millones de pesos 13: 9234 de la serie 432.Premio Optimismo por 20 millones de pesos 14: 7322 de la serie 375.Premio Optimismo por 20 millones de pesos 15: 3776 de la serie 400.Resultados Premio Valentía Lotería de Boyacá 12 de abrilPremio Valentía por 10 millones de pesos 1: 6416 de la serie 305.Premio Valentía por 10 millones de pesos 2: 8126 de la serie 432.Premio Valentía por 10 millones de pesos 3: 5618 de la serie 079.Premio Valentía por 10 millones de pesos 4: 6246 de la serie 274.Premio Valentía por 10 millones de pesos 5: 3546 de la serie 374.Premio Valentía por 10 millones de pesos 6: 8400 de la serie 077.Premio Valentía por 10 millones de pesos 7: 2222 de la serie 409.Premio Valentía por 10 millones de pesos 8: 9617 de la serie 041.Premio Valentía por 10 millones de pesos 9: 5449 de la serie 393.Premio Valentía por 10 millones de pesos 10: 2436 de la serie 378.Premio Valentía por 10 millones de pesos 11: 9934 de la serie 077.Premio Valentía por 10 millones de pesos 12: 1885 de la serie 079.Premio Valentía por 10 millones de pesos 13: 9247 de la serie 423.Premio Valentía por 10 millones de pesos 14: 9266 de la serie 255.Premio Valentía por 10 millones de pesos 15: 2740 de la serie 233.Premio Valentía por 10 millones de pesos 16: 6295 de la serie 402.Premio Valentía por 10 millones de pesos 17: 5054 de la serie 274.Premio Valentía por 10 millones de pesos 18: 2219 de la serie 021.Premio Valentía por 10 millones de pesos 19: 1705 de la serie 267.Premio Valentía por 10 millones de pesos 20: 8768 de la serie 305.Premio Valentía por 10 millones de pesos 21: 0469 de la serie 422.Premio Valentía por 10 millones de pesos 22: 7568 de la serie 009.Premio Valentía por 10 millones de pesos 23: 4287 de la serie 266.Premio Valentía por 10 millones de pesos 24: 9168 de la serie 463.Premio Valentía por 10 millones de pesos 25: 5017 de la serie 466.Premio Valentía por 10 millones de pesos 26: 5792 de la serie 281.Premio Valentía por 10 millones de pesos 27: 4764 de la serie 024.Premio Valentía por 10 millones de pesos 28: 3706 de la serie 264.Premio Valentía por 10 millones de pesos 29: 6964 de la serie 448.Premio Valentía por 10 millones de pesos 30: 7243 de la serie 156.Premio Valentía por 10 millones de pesos 31: 1877 de la serie 036.Premio Valentía por 10 millones de pesos 32: 5563 de la serie 077.Premio Valentía por 10 millones de pesos 33: 1733 de la serie 068.Premio Valentía por 10 millones de pesos 34: 9312 de la serie 044.Premio Valentía por 10 millones de pesos 35: 7414 de la serie 117.Premio Valentía por 10 millones de pesos 36: 0208 de la serie 266.CAMILO ROJASPERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Un Certificado de Depósito a Término (CDT) es un instrumento financiero que permite a las personas depositar una cantidad de dinero en una entidad bancaria por un tiempo determinado. A cambio, el banco paga un rendimiento fijo al finalizar el plazo, conocido como intereses. Este producto es ideal para quienes buscan una forma segura y rentable de obtener ganancias con su dinero.El funcionamiento de un CDT es sencillo: el inversor deposita una cantidad de dinero en el banco y acuerda un plazo durante el cual no podrá retirar el dinero sin penalidades. Al finalizar el plazo, el banco devuelve el capital inicial junto con los intereses generados. Los plazos pueden variar desde 30 días hasta varios años, y la tasa de interés se establece al momento de abrir el CDT, garantizando una rentabilidad predecible.Los CDT son una buena opción entre los inversores debido a su seguridad y estabilidad. Al ser una inversión a plazo fijo, el riesgo es bajo y el rendimiento está garantizado. Además, los CDT fomentan el hábito del ahorro, ya que el dinero no puede ser retirado antes del vencimiento sin incurrir en penalidades. Bancolombia, Davivienda, Banco de Bogotá y Nu, son algunas entidades en Colombia que ofrecen este producto.CDT que ofrece BancolombiaCDT FísicoEl CDT físico es el formato tradicional de este instrumento financiero. Se emite en papel y representa una opción segura y estable para invertir dinero. Los inversores pueden elegir el plazo, la forma y la periodicidad para el pago de los intereses. Este tipo de CDT es ideal para quienes prefieren tener un documento físico que certifique su inversión.CDT DesmaterializadoEl CDT desmaterializado es una opción moderna que evita la pérdida, robo o fraude del certificado de inversión. En lugar de emitir un documento físico, el CDT se registra electrónicamente, lo que facilita su gestión y reduce riesgos. Esta opción es conveniente para quienes buscan una forma más segura y eficiente de manejar sus inversiones.Depósito a PlazosEl depósito a plazos es una opción de inversión en dólares o euros, que otorga una rentabilidad según el monto y el plazo establecido. Los intereses se acreditan según la periodicidad pactada, ofreciendo flexibilidad y seguridad. Este tipo de inversión es ideal para quienes buscan diversificar sus portafolios y obtener rendimientos en moneda extranjera.Inversión Virtual BancolombiaLa Inversión Virtual Bancolombia es una opción que permite realizar todas las operaciones desde la App Bancolombia o la Sucursal Virtual Personas. Ofrece tasas de interés competitivas y la conveniencia de gestionar la inversión de forma digital. Los plazos de inversión pueden variar desde 30 días hasta 5 años, y los montos de inversión pueden ser desde $500.000 hasta $99.999.999.999.¿Cuánto gano en un CDT de Bancolombia si invierto 5 millones de pesos?En esta oportunidad, le explicaremos con un simulador las ganancias que obtendría si decide invertir esta cantidad a plazos de 180, 240, 360 y 540 días con un CDT físico o Inversión Virtual Bancolombia:CDT físicoPlazo: 240 díasGanancia: $249.583,22Tasa: 7.90% EAPlazo: 360 díasGanancia: $374.400,00Tasa: 7.80% EAPlazo: 540 díasGanancia: $561.203,45Tasa: 7.65% EAInversión Virtual BancolombiaPlazo: 180 díasGanancia: $218.950Tasa: 8.95% EAPlazo: 360 díasGanancia: $442.500Tasa: 8.85% EAPlazo: 540 díasGanancia: $650.850Tasa: 8.50% EA¿Qué pasa si retiro el dinero de mi CDT antes del plazo pactado?La mayoría de los bancos imponen penalidades por retirar el dinero de un CDT antes de que se cumpla el plazo acordado. Estas penalidades pueden incluir descuentos significativos en los intereses acumulados, lo que reduce la rentabilidad esperada de la inversión. En algunos casos, el banco puede cobrar una tarifa fija por el retiro anticipado, además de los descuentos en los intereses.Una de las principales ventajas de los CDT es la rentabilidad fija que ofrecen al finalizar el plazo. Sin embargo, al retirar el dinero antes de tiempo, se pierde parte de esta rentabilidad. Los intereses generados hasta el momento del retiro pueden ser significativamente menores a los que se habrían obtenido al cumplir el plazo completo. Esto puede hacer que la inversión sea menos atractiva y menos beneficiosa.Los CDT son herramientas de ahorro y planificación financiera a largo plazo. Retirar el dinero antes de tiempo puede afectar negativamente la estrategia de ahorro y los objetivos financieros del inversor. La pérdida de rentabilidad y las penalidades pueden desestabilizar el plan financiero, obligando al inversor a buscar alternativas para compensar la pérdida.En caso de necesitar el dinero con urgencia, algunas entidades financieras permiten la venta o cesión del CDT a otra persona. Este proceso implica transferir los derechos del CDT a un nuevo titular, quien se convierte en el beneficiario de los intereses generados. Aunque esta opción no garantiza la recuperación del monto inicial invertido, puede ser una solución para evitar las penalidades por retiro anticipado.Otros bancos que tienen CDT en ColombiaNu BankBanco de BogotáBanco PopularBanco de OccidenteDaviviendaBBVA ColombiaScotiabank ColpatriaBanco AV VillasBanco ItaúBanco GNB SudamerisBanco PichinchaBancoomevaBanco FinandinaBanco WBancamíaBanco SerfinanzaBanco Caja SocialBanco FalabellaBanco Agrario de ColombiaBanco ProCreditBanco CoopcentralBanco SantanderBanco Mundo MujerBanco PibankBanco MultibankBanco CredifinancieraBanco CoomevaBanco BBVABanco Fincomercio
Comienza la temporada de receso por la Semana Santa, por lo cual muchos colombianos esperan que un golpe de suerte les entregue un dinero extra para gastar estos días. Muchos de los apostadores están pendientes de los resultados de los sorteos de la Lotería de Medellín y la Lotería de Risaralda, las cuales podrían darlos como ganadores.La Lotería de Medellín juega todos los viernes a partir de las 11:00 p.m. Los ganadores del sorteo 4778 de la Lotería de Medellín del 11 de abril son los siguientes números:Premio mayor de 16 mil millones de pesos: 4020 de la serie 115.1 Seco de mil millones de pesos: 3844 de la serie 29.2 Seco de mil millones de pesos: 1281 de la serie 177.1 Premio seco de 700 millones de pesos: 9921 de la serie 142.2 Premio seco de 700 millones de pesos: 3078 de la serie 263.1 Premio seco de 500 millones de pesos: 3020 de la serie 259.2 Premio seco por 500 millones de pesos: 0125 de la serie 26.Además, la Lotería de Medellín también entrega secos por 50, 20 y 10 millones de pesos. El próximo sorteo será el sábado 19 de abril a las 10:00 p.m.Resultado Lotería de Risaralda hoyLa Lotería de Risaralda juega todos los viernes a las 11:00 p.m. Esta es la lista de ganadores del sorteo 2895 del 11 de abril de 2025:Premio mayor 2.333 millones de pesos: 7266 de la serie 40.Seco Gordo de la Risaralda por 300 millones de pesos: 5436 de la serie 252.Seco Ángel de la Suerte por 200 millones de pesos: 2433 de la serie 00.Seco Mula Millonaria por 150 millones de pesos: 3854 de la serie 25.Seco Milagro Millonario por 80 millones de pesos: 3683 de la serie 271.Escalera Millonaria por 60 millones de pesos: 4481 de la serie 91.3 Seco Guaca de Oro por 60 millones de pesos: 8591 de la serie 26.2 Seco Guaca de Oro por 60 millones de pesos: 9921 de la serie 28.1 Seco Guaca de Oro por 60 millones de pesos: 3852 de la serie 202.5 Seco Cofre Diamante por 50 millones de pesos: 5148 de la serie 134.4 Seco Cofre Diamante por 50 millones de pesos: 9635 de la serie 29.3 Seco Cofre Diamante por 50 millones de pesos: 8801 de la serie 46.2 Seco Cofre Diamante por 50 millones de pesos: 7343 de la serie 04.1 Seco Cofre Diamante por 50 millones de pesos: 8583 de la serie 45.Además, también sortearán 11 secos de 30 millones de pesos.Puede confirmar el resultado de la Lotería de Medellín y Lotería de Risaralda en sus sitios web oficiales.MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, reveló que la compañía colombiana está contemplando cerrar algunos de sus pozos dada la caída que ha tenido el barril del crudo con la guerra comercial que emprendió Donald Trump en Estados Unidos al aumentar los aranceles a decenas de países que exportan productos a ese país.Los aranceles del 10 % que el gobierno estadounidense impuso a Colombia y cuya aplicación está suspendida por 90 días para los países que no anunciaron medidas recíprocas, afectarían sectores clave de la economía nacional como la agricultura y la explotación de petróleo.Las razones de Ecopetrol para tomar medidas con pozosRoa, que asiste al Congreso de Naturgas en Barranquilla, explicó lo que ha pasado con el crudo luego de la guerra comercial de Trump.“Si estamos haciendo un supuesto de 73 dólares el barril y ahora está en 63, imagínense. Vendemos 12 millones de barriles al mes de crudo y si baja 10 dólares, multipliquen 12 millones por 10 y tenemos 12 billones de dólares de diferencia en el precio y es un impacto grande”, dijo.Es por eso que, indicó, “ya tenemos un primer análisis de los campos que tienen break even en el punto de equilibrio cercano a ese precio, pues habrá que descartarlos y concentrarnos en los que tengan menores costos. Ya hemos hecho esos análisis desde lo económico y desde lo técnico, y lógicamente tendremos que reaccionar en la medida que las mismas condiciones de precio así nos obliguen”.Colombia pidió a Trump negociar arancelesEl presidente de Ecopetrol habló de las medidas que contempla la empresa luego de que la ministra de Comercio encargada, Cielo Rusinque, anunciara que el Gobierno nacional pidió a Estados Unidos “eliminar” o “disminuir” los aranceles del 10 %."Lo que estamos manifestando es nuestra voluntad de entrar en ese proceso de negociación y revisión de las mejores condiciones para buscar una eventual reducción de ese arancel del 10 % que rige incluso hasta el día de hoy", expresó en una rueda de prensa.Rusinque aseguró que Colombia hasta hoy está "radicando estas cartas" porque el Gobierno necesitaba "analizar los diferentes escenarios posibles y el mejor camino y la mejor ruta para emprender estos acercamientos con el Gobierno de Estados Unidos"."No hemos emprendido ninguna ruta que hable de mecanismos de solución de conflictos en el marco de ese acuerdo (el Tratado de Libre Comercio) que nos rige (a Colombia y EE. UU.), sino manifestado nuestra voluntad para entrar en la fila de esa negociación", explicó.Según datos de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, sigla en inglés), la balanza comercial con Colombia en 2024 "se estimó en 36.700 millones de dólares", con un superávit de 1.300 millones de dólares para el país norteamericano.Ese mismo año, Estados Unidos exportó a Colombia bienes por 19.000 millones de dólares, un 7,7 % más que en 2023, e importó del país andino productos por 17.700 millones de dólares, un 9,8 % más que en el ejercicio anterior, según el USTR.Los productos que más exporta Colombia a Estados Unidos son petróleo, oro, café sin tostar, flores, puertas y ventanas.La respuesta de China a TrumpLa guerra comercial de Trump ha golpeado principalmente a China, a quien le impuso aranceles de hasta el 145 %, a lo que el país asiático respondió con tarifas del 125 %, que empezarán a regir este sábado 12 de abril.El Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado en un comunicado oficial, expresó que condena la política comercial estadounidense por "violar gravemente las normas del comercio internacional" y de aplicar "una política unilateral de acoso y coerción"."Estados Unidos ha ignorado el orden económico global que ayudó a construir tras la Segunda Guerra Mundial", indica el texto, que añade que China "condena enérgicamente" las últimas medidas y que su paciencia tiene límites. "Si Washington insiste en infligir daños sustanciales a los intereses de China, esta responderá con firmeza y lo acompañará hasta el final", apunta el texto oficial.SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.coEsta nota tiene información de la periodista Laura Rojas, de Noticias Caracol, y la agencia Efe
El programa Renta Ciudadana, administrado por Prosperidad Social, es una de las iniciativas más importantes del Gobierno colombiano para combatir la pobreza extrema. En abril de 2025, miles de familias están a la espera del séptimo ciclo de pagos, que ha generado gran expectativa debido a su impacto en la economía de los hogares más vulnerables. Aunque inicialmente previsto para marzo, este ciclo sufrió un retraso y se espera que los pagos se realicen en algún momento de abril.La Renta Ciudadana ofrece una asistencia económica que puede alcanzar hasta $500.000 COP, dependiendo de la región y el grado de vulnerabilidad del hogar. Este apoyo es crucial para familias con niños pequeños, adolescentes y personas con discapacidad, quienes son prioritarios en la distribución de estos recursos.La incertidumbre sobre la fecha exacta de pago ha llevado a las autoridades a recomendar a los beneficiarios que estén atentos a los canales oficiales de Prosperidad Social, donde se anunciará la fecha definitiva.¿Cómo consultar si es beneficiario?Para verificar si es beneficiario de la Renta Ciudadana, siga estos pasos:Ingrese al sitio oficial de Prosperidad Social – Renta Ciudadana.Seleccione la opción ‘Consulte aquí si su hogar es beneficiario’.Llene el formulario con su tipo y número de documento, además de su fecha de nacimiento.Marque la casilla ‘No soy un robot’ y pulse ‘Consultar’.¿Dónde cobrar el pago de Renta Ciudadana?Una vez habilitados los pagos de abril, los beneficiarios podrán reclamar el incentivo en el Banco Agrario o a través de corresponsales bancarios como SuperGiros, Efecty, Reval, SuRed, Movii, Bico, EPago y Punto de Pago. Es fundamental que los beneficiarios mantengan sus datos personales seguros y no los compartan con terceros para evitar fraudes.Requisitos para acceder a la Renta CiudadanaPara ser parte del programa Renta Ciudadana, las familias deben cumplir con ciertos requisitos esenciales. Entre ellos se encuentran:Estar registradas en el grupo A del Sisbén IV, que corresponde a hogares en situación de pobreza extrema.Tener niños o niñas menores de seis años a cargo.Contar con algún integrante que tenga discapacidad y requiera asistencia personal o cuidados permanentes.No olvide firmar el acta de compromiso y corresponsabilidadEl acta de compromiso y corresponsabilidad es un documento esencial que los beneficiarios deben firmar para continuar recibiendo los pagos de la Renta Ciudadana. Este establece una serie de responsabilidades que los hogares deben cumplir, como asistir a actividades de formación, mantener actualizada la información del hogar y hacer un uso adecuado de los recursos recibidos.Para firmar el acta, los beneficiarios pueden hacerlo de manera electrónica a través del portal de Prosperidad Social, buscando el apartado ‘Documentación de interés’ y allí encontrará ‘Acta de compromiso y corresponsabilidad’ o de forma presencial en las alcaldías municipales. Es importante cumplir con estas responsabilidades para garantizar la permanencia en el programa y contribuir al desarrollo socioeconómico del hogar.Impacto de la Renta Ciudadana en la economía familiarLa Renta Ciudadana ha demostrado ser una herramienta eficaz para mejorar la calidad de vida de los hogares más necesitados en Colombia. Desde su implementación en 2024, ha permitido a miles de familias acceder a recursos básicos y reducir la brecha de pobreza extrema. Este programa no solo proporciona apoyo económico, sino que también contribuye a la inclusión social y al desarrollo integral de las comunidades beneficiarias.¿Qué esperar en los próximos ciclos de pago?Prosperidad Social ha indicado que los pagos de la Renta Ciudadana se realizarán cada 45 días, lo que garantiza una continuidad en el apoyo a las familias vulnerables. Es importante que los beneficiarios sigan las actualizaciones oficiales para estar informados sobre las fechas de pago y los puntos habilitados para el retiro de los fondos.¿Qué hacer si no llega el pago del ciclo 7?Si hacía parte del programa de Renta Ciudadana, pero no recibe el pago del ciclo 7, hay varias acciones que puede tomar para resolver la situación:Verificar la información en el portal oficial: ingrese al sitio web de Prosperidad Social y consulte si su hogar sigue siendo beneficiario. Asegúrese de que todos los datos ingresados sean correctos.Contactar a Prosperidad Social: utilice los canales de atención al cliente de Prosperidad Social para reportar la falta de pago. Puede hacerlo a través de la línea telefónica, correo electrónico o redes sociales oficiales.Revisar el estado de su acta de compromiso y corresponsabilidad: asegúrese de haber firmado y cumplido con todas las responsabilidades establecidas en el acta. La falta de cumplimiento puede resultar en la suspensión de los pagos.Consultar en el Banco Agrario: si el pago se realiza a través del Banco Agrario, verifique directamente con la entidad bancaria si hay algún problema con la transferencia.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLdssuarez@caracoltv.com.co
La Corte Constitucional de Colombia emitió una sentencia clave para garantizar el acceso al sistema financiero de personas con antecedentes penales. En el fallo T-113 de 2025, la Sala Primera de Revisión determinó que Nequi S.A., Bancolombia S.A. y Davivienda S.A., entidades financieras de Colombia, presuntamente habrían vulnerado derechos fundamentales de un ciudadano al negarle la apertura de una cuenta de ahorros basándose exclusivamente en sus antecedentes judiciales.El caso gira en torno a Augusto Flórez Lozano, quien cumplió una pena privativa de la libertad de 44 meses por los delitos de peculado por apropiación y falsedad ideológica en documento público. Tras recuperar su libertad, Flórez decidió reconstruir su vida laboral prestando servicios como asesor en temas jurídicos y tributarios. Sin embargo, se encontró con un obstáculo: los bancos mencionados se negaban a permitirle abrir una cuenta de ahorros, lo que lo obligó a recibir sus honorarios a través de la cuenta de su esposa.¿Por qué estas entidades bancarias fueron entuteladas?Flórez Lozano al identificar esta negativa, acudió a la Superintendencia Financiera. En su momento, Davivienda argumentó que la solicitud de apertura no cumplía con los estándares del Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SARLAFT), al considerar que los antecedentes penales del ciudadano representaban una causal objetiva para rechazar su solicitud.Según el expediente revisado por la Corte, Bancolombia envió al ciudadano recortes de prensa sobre su proceso judicial y le solicitó confirmación de identidad junto con documentación adicional. Aunque Flórez entregó los documentos requeridos en la sucursal de Saldaña (Tolima), no recibió respuesta alguna durante dos meses, lo que lo llevó a presentar una acción de tutela; lo que explica la Corte es que "debido a que, a él, a raíz de sus antecedentes penales, en reiteradas ocasiones, distintas entidades bancarias, le han negado la apertura de una cuenta de ahorros". "Por los anteriores hechos, el 8 de julio de 2024, el señor Augusto Flórez Lozano interpuso una acción de tutela en contra de las entidades financieras Nequi S.A., compañía de financiamiento, Bancolombia S.A. y Banco Davivienda S.A. En su escrito, el señor Flórez alegó la presunta vulneración de sus derechos fundamentales al buen nombre, la personalidad jurídica, la igualdad, al trabajo y al mínimo vital. Lo anterior, a causa de la negativa de las entidades bancarias a permitirle la apertura de una cuenta de ahorros", indicó la Corte Constitucional. El Juzgado Segundo Penal Municipal con Funciones Mixtas de Garzón (Huila) y posteriormente el Juzgado Primero Penal del Circuito de Conocimiento de la misma ciudad conocieron el caso, pero solo hasta que la Corte Constitucional asumió la revisión se emitió una decisión de fondo. En la sentencia, la Corte subrayó que el acceso a productos financieros no puede condicionarse de manera desproporcionada a los antecedentes penales de una persona. Bancolombia, Nequi y Davivienda habrían negado al accionante una cuentaDe acuerdo con lo explicado por la Corte, estas entidades bancarias habrían pedido documentos de más al accionante, dando por concluido su proceso de abrir una cuenta de ahorros y así recibir las transacciones de su empleo. Flórez acudió a Nequi, entidad de Bancolombia, para crear una cuenta de ahorros, según lo explicado en la sentencia, "Nequi opera como una línea de negocio del banco. Las decisiones relacionadas con Nequi son gestionadas directamente por Bancolombia". El hombre solicitó a ambas entidades una cuenta y en varias oportunidades recibió negativas. "En relación con la solicitud del señor Augusto Flórez Lozano, la entidad indicó que, en cumplimiento de sus políticas internas de riesgo, solicitó en varias oportunidades, desde 2021 hasta julio de 2024, documentación que permitiera conocer la identidad, actividad económica y origen de los ingresos del accionante. Aunque el señor Flórez Lozano presentó algunos soportes, Bancolombia concluyó que la información aportada no cumplió con los requisitos establecidos", se lee en la sentencia. En cuanto al Banco Davivienda S.A., el hombre también solicitó una cuenta en la entidad. Ante esto, el banco rechazó su solicitud de abrir productos financieros tomando como base sus políticas internas de gestión de riesgos y las disposiciones legales vigentes. Davivienda explicó que, en el momento de la solicitud, el accionante aún tenía una condena vigente por el delito de peculado por apropiación, registrado en la Procuraduría General de la Nación. De acuerdo con el artículo 323 del Código Penal colombiano, este delito puede ser considerado una fuente de lavado de activos, lo que motivó la negación del producto financiero."Davivienda informó que, una vez verificada la extinción de la pena del accionante, desapareció la restricción para la apertura de productos financieros. Es decir, actualmente no existirían restricciones para la vinculación del señor Flórez Lozano. El banco añadió que, con cada solicitud de vinculación, se lleva a cabo un proceso de debida diligencia para verificar si existen circunstancias que determinen la negación de un producto financiero. Si el resultado de esta evaluación es positivo, se procede con la vinculación del cliente. En caso de hallazgos negativos, se notifica la negación del producto con la causal objetiva y razonable que la justifica", concluyó la Corte en el apartado de Davivienda. Corte Constitucional ordena a bancos "evitar prácticas discriminatorias""Específicamente, la Superintendencia señaló que no existe una norma puntual que prevea, en el marco de las políticas del SARLAFT, un tratamiento especial para las personas con antecedentes penales. Sin embargo, la entidad subrayó que las entidades financieras deben fundamentar cualquier negativa a otorgar productos financieros en criterios objetivos y razonables. Lo anterior, según la Superfinanciera, con el fin de evitar prácticas discriminatorias", se indicó en el antecedente de la T-113 de 2025.La Corte también hizo un llamado a la Superintendencia Financiera para que, en un plazo máximo de 90 días, emita una circular que oriente a las entidades del sector sobre cómo equilibrar la prevención de riesgos con el deber de inclusión financiera. Dicha circular deberá establecer lineamientos claros para que la existencia de antecedentes penales no sea, por sí sola, razón suficiente para impedir el acceso a servicios básicos como una cuenta bancaria.Finalmente, la Corte ordenó a Nequi, Bancolombia y Davivienda ajustar sus procedimientos de evaluación de riesgo bajo los parámetros del SARLAFT, para que incluyan análisis personalizados y no apliquen restricciones automáticas. Igualmente, se les conminó a abrir la cuenta de ahorros al accionante Floréz, si este aún lo desea, tras evaluar de forma individual su solicitud.
El precio del dólar en Colombia ha registrado una marcada volatilidad en las últimas semanas, influenciado por factores económicos tanto locales como internacionales. Hoy, viernes 11 de abril de 2025, la divisa estadounidense abrió en $4.311 pesos colombianos a las 8:00 a.m., según el Banco de la República. Esta cifra representa una caída de $59,55 frente al cierre del día anterior, lo que equivale a una disminución del 1,37%. No obstante, en comparación con la misma fecha del año pasado, el dólar ha subido un 13,05%, con un incremento de $497,11.Durante lo corrido de abril, el dólar ha mostrado una tendencia alcista, alcanzando su valor más alto el 8 de abril ($4.374,53) y su punto más bajo el 4 de abril ($4.130,01). El primero de abril se cotizaba en $4.191,79, lo que evidencia un comportamiento volátil influido por el panorama global.En marzo de 2025, la divisa también mostró una tendencia al alza. Abrió el mes en $4.134,04 y cerró el 31 de marzo en $4.192,57. A principios de año, el 1 de enero, el dólar se cotizaba en $4.409,15. Durante ese mes, su valor más alto se registró el 3 de enero ($4.410,50), mientras que el más bajo fue el 31 de enero ($4.170,01). Comparado con el inicio del año, la moneda ha perdido terreno, aunque con fluctuaciones intermitentes.La reciente caída del dólar se da en un contexto de creciente tensión entre Estados Unidos y China. El viernes, la moneda estadounidense cayó a su nivel más bajo frente al euro en más de tres años, cotizándose a 1,1432 dólares por euro. También perdió valor frente a otras monedas principales, mientras los inversionistas se alejaban del dólar como activo refugio, empujando al oro a un nuevo récord de $3.220 por onza.Este comportamiento fue impulsado por la respuesta de China a los aranceles impuestos por Washington esta semana. Pekín anunció un incremento del 125% en sus gravámenes a productos estadounidenses, profundizando el conflicto comercial. Aunque el jueves los mercados reaccionaron positivamente al anuncio de una suspensión parcial de aranceles durante 90 días (excepto para China), la incertidumbre volvió a dominar los mercados tras la represalia china.“El principal impulsor de la renovada presión del mercado fue un mayor enfoque en la escalada entre Estados Unidos y China”, explicó Jim Reid, director gerente de Deutsche Bank. Según el experto, ni Washington ni Pekín parecen dispuestos a retroceder en sus medidas, lo que genera un escenario prolongado de tensión para los mercados.Las bolsas internacionales reflejaron esta volatilidad. En Europa, Frankfurt cayó un 0,5% y París subió apenas un 0,1%, mientras que Londres avanzó cerca del 1% gracias a datos económicos favorables en Reino Unido. El petróleo, por su parte, logró una leve recuperación tras las fuertes caídas del jueves.Además, surgieron rumores sobre una posible venta de bonos del Tesoro estadounidense por parte de China, lo que aumentó los rendimientos y generó inquietud sobre un eventual éxodo de inversiones de activos estadounidenses. Este escenario, junto con la incertidumbre sobre el impacto de los aranceles en el crecimiento económico y las ganancias empresariales, podría mantener la volatilidad de los mercados por un periodo prolongado.“Existe una considerable incertidumbre en torno al impacto de los aranceles en las economías y las ganancias de las empresas, y eso podría mantener los mercados volátiles durante algún tiempo”, concluyó Russ Mould, director de inversiones de AJ Bell.Precios compra y venta de las casas de cambio en ColombiaBogotá D.C.: compran en $4.110 y venden en $4.240Medellín: compran en $3.990 y venden en $4.280Cali: compran en $4.050 y venden en $4.180Cartagena: compran en $3.750 y venden en $3.980Cúcuta:compran en $4.230 y venden en $4.390Pereira: compran en $3.730 y venden en $3.800Las bolsas europeas vuelven a caer tras el anuncio de mayores aranceles chinosLas bolsas europeas cerraron en rojo y el dólar profundizó sus pérdidas este viernes, tras el anuncio de China de incrementar al 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses, en respuesta a los gravámenes del 145% impuestos por Washington esta misma semana. El nuevo capítulo de la guerra comercial entre ambas potencias impactó de inmediato en los mercados financieros.Aunque las principales bolsas de Europa iniciaron la jornada con ganancias, hacia las 08:40 GMT ya mostraban retrocesos significativos: Fráncfort caía un 1,38%, Milán un 1,37%, París un 0,85% y Londres un 0,34%. Para las 09:50, el índice Ibex 35 de Madrid también descendía un 0,39%. “Los inversores siguen preocupados por las incertidumbres vinculadas a la guerra comercial y su impacto potencial sobre el crecimiento económico, la inflación y el empleo”, explicó Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote Bank.En medio de esta tensión, el dólar continuó perdiendo valor. Tras la respuesta arancelaria de Pekín, la divisa estadounidense se debilitó aún más y, hacia las 08:40 GMT, retrocedía un 2,10%, cotizándose a 1,1432 dólares por euro, su nivel más bajo en más de tres años. En el último mes, ha perdido más del 5% frente a la moneda europea, reflejando la creciente incertidumbre sobre el rumbo económico de Estados Unidos.En Colombia, este viernes 11 de abril de 2025, el euro se cotiza a $4.939,89, un aumento frente a los $4.607,60 que marcaba a comienzos de año. En la última semana, ha registrado una variación del 8,74%, y en el último año, del 19,19%. La volatilidad semanal se ubicó en 14,88%, levemente por debajo del promedio anual de 15,23%.Por su parte, el dólar también ha mostrado una tendencia descendente sostenida. De acuerdo con los datos del mercado, su valor frente al peso colombiano abrió en $4.311 y ha registrado un aumento progresivo a lo largo de la mañana. Este comportamiento está directamente influenciado por el escenario global y la percepción de menor estabilidad del dólar como activo refugio, debido a los constantes cambios de postura del gobierno estadounidense.Los movimientos del mercado han estado marcados en los últimos días por los anuncios del presidente Donald Trump sobre nuevos aranceles y las respuestas inmediatas de las economías afectadas. El jueves, por ejemplo, los mercados europeos reaccionaron positivamente ante el anuncio de la suspensión temporal, por 90 días, de ciertos gravámenes a países aliados. No obstante, Estados Unidos mantuvo aranceles del 10% y recargos del 25% sobre productos como el acero, el aluminio y los automóviles, particularmente enfocados hacia la Unión Europea.Ante esta situación, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró en una entrevista con Financial Times que Bruselas evalúa imponer impuestos a las grandes tecnológicas estadounidenses si no se alcanza una solución negociada al conflicto comercial.AFPDANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLdssuarez@caracoltv.com.co
Hace unos días, la Lotería de Bogotá anunció que el premio mayor del sorteo 2788 había sido vendido en la ciudad de Santa Marta. Esta semana esperan poder repetir esta hazaña, por medio un juego que entrega millonarios premios.Este jueves 10 de abril de 2025, la Lotería de Bogotá realizará su sorteo número 2789, el cual se juega habitualmente a partir de las 10:25 p.m. A continuación, los números ganadores de la jornada:Premio mayor: 9795 de la serie 411, despachado a la ciudad de Bogotá.Seco de mil millones de pesos: 4779 de la serie 019.Premio seco de 300 millones de pesos: 0517 de la serie 186.Premios secos 100 millones de pesos: 1341 de la serie 087 y 1205 de la serie 125.Premios secos de 50 millones de pesos: 3279 de la serie 187, 6962 de la serie 172, 0777 de la serie 130 y 1864 de la serie 159.Premios secos 20 millones de pesos: 8178 de la serie 179, 0981 de la serie 078, 7033 de la serie 142, 1209 de la serie 231 y 9924 de la serie 197.Durante el sorteo también se rifarán 30 secos de 10 millones de pesos. El próximo sorteo de la Lotería de Bogotá será el miércoles 16 de abril.Resultado Lotería del Quindío hoyEste 10 de abril de 2025 se realizó el sorteo número 2959 de la Lotería del Quindío. Los números ganadores fueron:Premio mayor de 2.000 millones de pesos: 7917 de la serie 34Seco de 300 millones de pesos: 7164 de la serie 109.Seco 200 millones de pesos:4070 de la serie 96 y 8044 de la serie 000.Seco 100 millones de pesos: 6874 de la serie 168, 0528 de la serie 29, 6503 de la serie 129.El próximo sorteo de la Lotería del Quindío será el 24 de abril.Resultados Loterías en ColombiaEstos son los resultados de las Loterías departamentales en la última semana:Resultado último sorteo de la Lotería de la Cruz Roja:1 de abril de 2025 .Resultado último sorteo de la Lotería del Huila: 1 de abril de 2025 .Resultado último sorteo de la Lotería del Valle: 2 de abril de 2025.Resultado último sorteo de la Lotería del Meta:2 de abril de 2025.Resultado último sorteo de la Lotería del Quindío:3 de abril de 2025.Resultado último sorteo de la Lotería de Bogotá: 3 de abril de 2025.Resultado último sorteo de la Lotería de Medellín: 4 de abril de 2025.Resultado último sorteo de la Lotería de Risaralda: 4 de abril de 2025.Resultado último sorteo de la Lotería de Boyacá: 5 de abril de 2025 .Resultado último sorteo del Extra de Colombia: 29 de marzo de 2025.Puede consultar y confirmar el resultado de las loterías en sus sitios web oficiales.¿Cuánto entrega la Lotería de Bogotá?La Lotería de Bogotá tiene un plan de premios de 34 mil millones de pesos, el cual se divide en un Gran premio mayor de 14 mil millones de pesos, un Super premio de mil millones de pesos, un Grandioso premio de 300 millones de pesos, 2 Gigantes premios de 100 millones de pesos, 4 Magníficos premios de 50 millones de pesos, 5 Increíbles premios de 30 millones de pesos y 30 Premios millonarios de 10 millones de pesos.Cada billete tiene un precio de 18 mil pesos y la fracción cuesta 6 mil. La autenticidad de los mismos puede corroborarse verificando que el número y fecha del sorteo no presenten alteraciones, además de que, tras raspar el indicativo de "frote con una moneda", aparezca la palabra auténtico.Quien gane uno de los premios de la Lotería de Bogotá podrá reclamarlo hasta máximo un año después a partir de la realización del sorteo.¿Cuándo juega la Lotería del Quindío?La Lotería de Quindío se sortea todos los jueves a partir de las 10:25 p.m. Tiene un plan de premios de 9.600 millones de pesos, donde se contempla un premio mayor de 2 mil millones de pesos, un seco de 300 millones de pesos, 2 secos de 200 millones de pesos, 3 secos de 100 millones de pesos, 8 secos de 50 millones de pesos, 10 secos de 20 millones de pesos y 20 secos de 10 millones de pesos.Quienes deseen cobrar un premio de la Lotería del Quindío debe presentar:Copia Cédula de ciudadaníaBillete o fracción original firmado en la parte posterior, indicando NOMBRE, DIRECCIÓN, TELÉFONO, C.C., CIUDADRut actualizado que no supere el mes de haber sido expedido en el momento de la entrega de los documentos en la Lotería del QuindíoCertificado Bancario actualizado que no supere el mes de haber sido expedido en el momento de la entrega de los documentos en la Lotería del QuindíoMANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co
El Baloto es un juego de azar popular en Colombia, administrado por el Operador Nacional de Juegos. Este juego consiste en seleccionar cinco números del 1 al 43 y un número adicional, conocido como la superbalota, del 1 al 16. Los sorteos se realizan dos veces por semana, los miércoles y sábados, y son transmitidos en vivo por YouTube. El objetivo del juego es acertar todos los números seleccionados para ganar el premio acumulado, que puede alcanzar cifras multimillonarias.En el sorteo 2493 de Baloto, el acumulado era de 11.500 millones de pesos. Estos son los resultados:Resultados Baloto y Revancha de este sábado, 12 de abril de 2025Números Baloto: 03, 04, 13, 38, 39Superbalota: 01Infortunadamente, no hubo ningún ganador del premio mayor en esta ocasión. Así las cosas, el nuevo acumulado del Baloto para el próximo sorteo, que será el miércoles 16 de abril de 2025, asciende a $12.000 millones.Otros aciertos en el sorteo 2493 de BalotoCinco aciertos más la superbalota: No hubo ganadores.Cinco aciertos: Un ganador, premio de $44.936.800Cuatro aciertos más la superbalota: 3 ganadores, cada uno se llevó $3.002.050Cuatro aciertos: 55 ganadores, cada uno se llevó $179.100Tres aciertos más la superbalota: 119 ganadores, cada uno se llevó $71.750Tres aciertos: 2.344 ganadores, cada uno se llevó $11.900Dos aciertos más la superbalota: 1.659 ganadores, cada uno se llevó $13.400Cero aciertos más la superbalota: 17.499 ganadores, cada uno se llevó $5.700.Resultados de Baloto Revancha del sábado 12 de abril de 2025El acumulado del sorteo era de $19.000 millones; sin embargo, para el próximo sorteo será de $19.200 millones, y los jugadores tendrán la oportunidad de participar nuevamente en busca del gran premio el miércoles 16 de abril de 2025. Los números ganadores fueron:Números Revancha: 21, 25, 38, 39, 42Superbalota: 15Otros aciertos en el sorteo 2493 de RevanchaCinco aciertos más la superbalota: No hubo ganadores.Cinco aciertos: No hubo ganadores.Cuatro aciertos más la superbalota: 5 ganadores, cada uno se llevó $639.750Cuatro aciertos: 78 ganadores, cada uno se llevó $44.850Tres aciertos más la superbalota: 147 ganadores, cada uno se llevó $20.650Tres aciertos: 2.795 ganadores, cada uno se llevó $3.550Dos aciertos más la superbalota: 1.929 ganadores, cada uno se llevó $4.100Cero aciertos más la superbalota: 18.637 ganadores, cada uno se llevó $2.100.¿Cómo reclamar su premio si fue ganador de los sorteos Baloto y Revancha?Para reclamar un premio de los sorteos Baloto y Revancha, es esencial seguir un procedimiento específico que varía según el monto ganado. Si el premio es inferior a 182 UVT (aproximadamente 9.063.418 pesos en 2025), el ganador debe dirigirse a un punto autorizado de Su Red o Supergiros con el tiquete original en perfecto estado y su documento de identidad. En caso de haber comprado el tiquete de manera digital, se debe imprimir el tiquete enviado al correo electrónico o descargarlo desde el perfil del comprador.Para premios superiores a 182 UVT, el proceso es más riguroso. El ganador debe comunicarse con la Fiduciaria de Occidente en Bogotá, llamando al número (601) 2973030 o (601) 7426861, extensión 72749, en horario de oficina. Posteriormente, debe presentarse en la sucursal fiduciaria autorizada con el tiquete original y su documento de identidad. Es importante que todos los campos del tiquete estén diligenciados correctamente.Los ganadores tienen un plazo de 365 días para reclamar su premio, de lo contrario, el monto será transferido al sector salud, según lo estipulado por la ley. Este procedimiento asegura que los premios sean entregados de manera segura y eficiente, garantizando la transparencia del proceso.Estos son los otros juegos de azar similares al BalotoColorLotoEs un juego lanzado por el ONJ, el mismo operador de Baloto y MiLoto, que combina colores y números. Este juego ofrece a los jugadores la oportunidad de diversificar sus apuestas con una modalidad única. En ColorLoto, los participantes deben elegir seis balotas de colores entre las siguientes opciones: amarillo, azul, rojo, verde, blanco y negro. Cada color tiene un número asignado entre el 1 y el 7.Los jugadores pueden optar por balotas del mismo color pero con números diferentes, o del mismo número pero con colores distintos. No se permite la repetición exacta de número y color. El costo de la participación es de $5.000, y los sorteos se realizan los lunes y jueves.MiLotoOtro juego popular en Colombia y también gestionado por el ONJ, consiste en seleccionar cinco números entre el 1 y el 39, con el objetivo de acertar todos para ganar el premio mayor. Este se puede jugar de forma manual o automática, donde el sistema elige los números de manera aleatoria. Es un proceso simple y directo. El costo del boleto es de $4.000, y los sorteos se realizan los lunes, martes, jueves y viernes.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOLluaparra@caracoltv.com.com
Este sábado 12 de abril de 2025, previo al inicio de las celebraciones de la Semana Santa, una alianza entre la Lotería Extra de Colombia y la Lotería del Huila sorteará entre sus apostadores un premio mayor de 14 mil millones, 28 secos y un par de vehículos.¿Qué cayó por la Extra de Colombia?Los ganadores del sorteo 0004 de la Extra de Colombia en colaboración con la Lotería del Huila, el cual se jugó el sábado 12 de abril del 2025, son:Premio mayor de 14.000 millones: 8672 serie 311Seco de 800 millones: 9306 serie 126Seco de 500 millones: 3895 serie 045Seco de 250 millones: 1342 serie 378Seco de 110 millones: 2710 serie 489Camioneta Ford Escape: 3136 serie 501Moto Yamaha R15: 6293 serie 471Premios secos de 20 millones9485 serie 4190200 serie 0270043 serie 0594729 serie 2652114 serie 2476110 serie 2833803 serie 3909344 serie 3503250 serie 1159449 serie 472Premios secos de 10 millones2906 serie 2028765 serie 1653423 serie 2273147 serie 4380937 serie 1986393 serie 2169357 serie 3755999 serie 2261339 serie 2273610 serie 2108093 serie 1798386 serie 0367360 serie 3847372 serie 085Además, la Lotería del Huila anunció que los que compren billetes (no fracciones) de los sorteos 4695, 4696, 4697, 4698, 4699, 4700, 4701 pueden registraros para que el próximo 29 de abril de 2024 participe por los siguientes premios:ALEXA ECHO DOT 5ta GeneraciónAspiradora Robótica 120VParlante Recargable 10W RMSVentilador SAMURAIReloj inteligentePara reclamar estos obsequios se debe presentar el billete físico como comprobante de la compra. Puede verificar los resultados del sorteo del Extra de Colombia del 12 de abril del 2025 en su sitio web oficial.Plan de premios del Extra de Colombia con la Lotería del HuilaDescripciónBruto BilleteNeto BilletePREMIO MAYOR$14.000.000.000$9.296.000.000SECO 800 MILLONES$800.000.000$531.200.000SECO 500 MILLONES$500.000.000$332.000.000SECO 250 MILLONES$250.000.000$166.000.000SECO 110 MILLONES$110.000.000$73.040.000MAYOR INVERTIDO CON SERIE$28.614.457$18.999.999SECO 20 MILLONES$20.000.000$13.280.000SECO 10 MILLONES$10.000.000$6.640.000TRES PRIMERAS CON SERIE$7.530.120$5.000.000TRES ÚLTIMAS CON SERIE$7.530.120$5.000.000DOS PRIMERAS Y ÚLTIMA CON SERIE$6.024.096$4.000.000PRIMERA Y DOS ÚLTIMAS CON SERIE$6.024.096$4.000.000MAYOR DIFERENTE SERIE$2.409.638$2.000.000COMBINADO CON SERIE$2.168.674$1.799.999DOS PRIMERAS CON SERIE$542.169$450.000DOS ÚLTIMAS CON SERIE$542.169$450.000DOS DEL CENTRO CON SERIE$361.446$300.000ULTIMA CON SERIE$132.530$110.000MAYOR INVERTIDO DIFERENTE SERIE$120.482$100.000TRES PRIMERAS DIFERENTE SERIE$40.964$34.000TRES ULTIMAS DIFERENTE SERIE$40.964$34.000PRIMERA Y DOS ÚLTIMAS DIFERENTE SERIE$36.145$30.000DOS PRIMERAS Y ÚLTIMA DIFERENTE SERIE$36.145$30.000SECO 10 MILLONES DIFERENTE SERIE$30.120$25.000SECO 500 MILLONES DIFERENTE SERIE$30.120$25.000DOS PRIMERAS DIFERENTE SERIE$30.120$25.000SECO 800 MILLONES DIFERENTE SERIE$30.120$25.000SECO 110 MILLONES DIFERENTE SERIE$30.120$25.000DOS ÚLTIMAS DIFERENTE SERIE$30.120$25.000SECO 250 MILLONES DIFERENTE SERIE$30.120$25.000SECO 20 MILLONES DIFERENTE SERIE$30.120$25.000DOS DEL CENTRO DIFERENTE SERIE$24.096$20.000ÚLTIMA DIFERENTE SERIE$21.687$18.000SERIE DEL MAYOR$21.687$18.000COMBINADO EN DIFERENTE SERIE$21.687$18.00Los valores netos significan el total del premio con las deducciones correspondientes a impuestos y otros gastos.¿Cuándo se juega el Extra de Colombia en 2025?La Lotería Extra de Colombia se realiza una vez al mes. En 2025, los sorteos están programados para las siguientes fechas:25 de enero22 de febrero29 de marzo26 de abril31 de mayo28 de junio26 de julio30 de agosto27 de septiembre25 de octubre29 de noviembre30 de diciembreLos sorteos se llevarán a cabo el último sábado de cada mes, con la excepción de diciembre, cuando se celebrará el último martes del año.Noticia en desarrollo.MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMO /PERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co
El sorteo 4567 de la Lotería de Boyacá, celebrado el sábado 12 de abril de 2025, dejó como ganador del premio mayor, por un valor de 15.000 millones de pesos, al número 7619 de la serie 024. Este evento fue transmitido en vivo por las plataformas digitales de la lotería.La Lotería de Boyacá, con casi un siglo de historia, es una de las más emblemáticas de Colombia. Cada sábado, ofrece a sus participantes la oportunidad de cambiar sus vidas con premios significativos.En esta ocasión, el sorteo no solo otorgó el codiciado Premio Mayor, sino también una amplia gama de premios secundarios, conocidos como "secos".Los organizadores llevaron a cabo el evento bajo estrictas medidas de seguridad y con la presencia de auditores que garantizaron la legitimidad del proceso. Además, los resultados fueron publicados inmediatamente en el sitio web oficial de la Lotería de Boyacá, permitiendo a los participantes verificar sus números de manera rápida y sencilla.La ciudad en donde cayó el premio mayor por 15.000 millones de la Lotería de Boyacá fue Bucaramanga y el número ganador fue el 7619 de la serie 024.Resultados Lotería de Boyacá 12 de abrilPremio Mayor: 15.000 millones de pesos – Número 7619, serie 024.Premio Fortuna: 1.000 millones de pesos – Número 1044, serie 133.Premio Alegría: 400 millones de pesos – Número 1477, serie 113.Premio Ilusión: 300 millones de pesos – Número 8031, serie 426.Premio Esperanza: 100 millones de pesos – Número 4136, serie 165.Resultados Premio Berraquera Lotería de Boyacá 12 de abrilPrimer premio Berraquera: 50 millones de pesos – Número 6756, serie 040.Segundo premio Berraquera: 50 millones de pesos – Número 3646, serie 079.Tercer premio Berraquera: 50 millones de pesos – Número 9650, serie 397.Cuarto premio Berraquera: 50 millones de pesos – Número 3603, serie 246.Resultados Premio Optimismo Lotería de Boyacá 12 de abrilPrimer premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 3025, serie 164.Segundo premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 5393, serie 184.Tercer premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 5320, serie 292.Cuarto premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 8023, serie 328.Quinto premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 6374, serie 262.Sexto premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 3913, serie 379.Séptimo premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 1081, serie 333.Octavo premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 9557, serie 391.Noveno premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 7793, serie 319.Décimo premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 9544, serie 408.Undécimo premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 1357, serie 271.Duodécimo premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 0012, serie 008.Décimotercer premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 9234, serie 432.Décimocuarto premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 7322, serie 375.Décimoquinto premio Optimismo: 20 millones de pesos – Número 3776, serie 400.Premio Valentía Lotería de Boyacá 12 de abril1er Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 6416, serie 305.2do Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 8126, serie 432.3er Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 5618, serie 079.4to Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 6246, serie 274.5to Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 3546, serie 374.6to Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 8400, serie 077.7mo Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 2222, serie 409.8vo Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 9617, serie 041.9no Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 5449, serie 393.10mo Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 2436, serie 378.11er Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 9934, serie 077.12do Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 1885, serie 079.13er Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 9247, serie 423.14to Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 9266, serie 255.15to Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 2740, serie 233.16to Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 6295, serie 402.17mo Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 5054, serie 274.18vo Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 2219, serie 021.19no Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 1705, serie 267.20mo Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 8768, serie 305.21er Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 0469, serie 422.22do Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 7568, serie 009.23er Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 4287, serie 266.24to Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 9168, serie 463.25to Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 5017, serie 466.26to Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 5792, serie 281.27mo Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 4764, serie 024.28vo Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 3706, serie 264.29no Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 6964, serie 448.30mo Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 7243, serie 156.31er Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 1877, serie 036.32do Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 5563, serie 077.33er Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 1733, serie 068.34to Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 9312, serie 044.35to Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 7414, serie 117.36to Premio Valentía: 10 millones de pesos – Número 0208, serie 266.CAMILO ROJASPERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
La Lotería de Boyacá, en su sorteo 4567, entregó este sábado 12 de abril de 2025 un premio Mayor de 15.000 millones de pesos, un premio Fortuna de 1.000 millones de pesos, un premio Alegría de 400 millones de pesos, un premio Ilusión de 300 millones de pesos, un premio Esperanza de 100 millones de pesos, cuatro premios Berraquera de 50 millones de pesos, 15 premios Optimismo de 20 millones de pesos y 36 premios Valentía de 10 millones de pesos. Lista de números ganadores del sorteo 4567 de la Lotería de BoyacáPremio Mayor por 15.000 millones de pesos: 7619 de la serie 024. El premio mayor cayó en Bucaramanga.Premio Fortuna por 1.000 millones de pesos: 1044 de la serie 133.Premio Alegría por 400 millones de pesos: 1477 de la serie 113.Premio Ilusión por 300 millones de pesos: 8031 de la serie 426.Premio Esperanza por 100 millones de pesos: 4136 de la serie 165.Resultados Premio Berraquera Lotería de Boyacá 12 de abrilPremio Berraquera 1 por 50 millones de pesos: 6756 de la serie 040.Premio Berraquera 2 por 50 millones de pesos: 3646 de la serie 079.Premio Berraquera 3 por 50 millones de pesos: 9650 de la serie 397.Premio Berraquera 4 por 50 millones de pesos: 3603 de la serie 246.Resultados Premio Optimismo Lotería de Boyacá 12 de abrilPremio Optimismo por 20 millones de pesos 1: 3025 de la serie 164.Premio Optimismo por 20 millones de pesos 2: 5393 de la serie 184.Premio Optimismo por 20 millones de pesos 3: 5320 de la serie 292.Premio Optimismo por 20 millones de pesos 4: 8023 de la serie 328.Premio Optimismo por 20 millones de pesos 5: 6374 de la serie 262.Premio Optimismo por 20 millones de pesos 6: 3913 de la serie 379.Premio Optimismo por 20 millones de pesos 7: 1081 de la serie 333.Premio Optimismo por 20 millones de pesos 8: 9557 de la serie 391.Premio Optimismo por 20 millones de pesos 9: 7793 de la serie 319.Premio Optimismo por 20 millones de pesos 10: 9544 se la serie 408.Premio Optimismo por 20 millones de pesos 11: 1357 de la serie 271.Premio Optimismo por 20 millones de pesos 12 : 0012 de la serie 008.Premio Optimismo por 20 millones de pesos 13: 9234 de la serie 432.Premio Optimismo por 20 millones de pesos 14: 7322 de la serie 375.Premio Optimismo por 20 millones de pesos 15: 3776 de la serie 400.Resultados Premio Valentía Lotería de Boyacá 12 de abrilPremio Valentía por 10 millones de pesos 1: 6416 de la serie 305.Premio Valentía por 10 millones de pesos 2: 8126 de la serie 432.Premio Valentía por 10 millones de pesos 3: 5618 de la serie 079.Premio Valentía por 10 millones de pesos 4: 6246 de la serie 274.Premio Valentía por 10 millones de pesos 5: 3546 de la serie 374.Premio Valentía por 10 millones de pesos 6: 8400 de la serie 077.Premio Valentía por 10 millones de pesos 7: 2222 de la serie 409.Premio Valentía por 10 millones de pesos 8: 9617 de la serie 041.Premio Valentía por 10 millones de pesos 9: 5449 de la serie 393.Premio Valentía por 10 millones de pesos 10: 2436 de la serie 378.Premio Valentía por 10 millones de pesos 11: 9934 de la serie 077.Premio Valentía por 10 millones de pesos 12: 1885 de la serie 079.Premio Valentía por 10 millones de pesos 13: 9247 de la serie 423.Premio Valentía por 10 millones de pesos 14: 9266 de la serie 255.Premio Valentía por 10 millones de pesos 15: 2740 de la serie 233.Premio Valentía por 10 millones de pesos 16: 6295 de la serie 402.Premio Valentía por 10 millones de pesos 17: 5054 de la serie 274.Premio Valentía por 10 millones de pesos 18: 2219 de la serie 021.Premio Valentía por 10 millones de pesos 19: 1705 de la serie 267.Premio Valentía por 10 millones de pesos 20: 8768 de la serie 305.Premio Valentía por 10 millones de pesos 21: 0469 de la serie 422.Premio Valentía por 10 millones de pesos 22: 7568 de la serie 009.Premio Valentía por 10 millones de pesos 23: 4287 de la serie 266.Premio Valentía por 10 millones de pesos 24: 9168 de la serie 463.Premio Valentía por 10 millones de pesos 25: 5017 de la serie 466.Premio Valentía por 10 millones de pesos 26: 5792 de la serie 281.Premio Valentía por 10 millones de pesos 27: 4764 de la serie 024.Premio Valentía por 10 millones de pesos 28: 3706 de la serie 264.Premio Valentía por 10 millones de pesos 29: 6964 de la serie 448.Premio Valentía por 10 millones de pesos 30: 7243 de la serie 156.Premio Valentía por 10 millones de pesos 31: 1877 de la serie 036.Premio Valentía por 10 millones de pesos 32: 5563 de la serie 077.Premio Valentía por 10 millones de pesos 33: 1733 de la serie 068.Premio Valentía por 10 millones de pesos 34: 9312 de la serie 044.Premio Valentía por 10 millones de pesos 35: 7414 de la serie 117.Premio Valentía por 10 millones de pesos 36: 0208 de la serie 266.CAMILO ROJASPERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Un Certificado de Depósito a Término (CDT) es un instrumento financiero que permite a las personas depositar una cantidad de dinero en una entidad bancaria por un tiempo determinado. A cambio, el banco paga un rendimiento fijo al finalizar el plazo, conocido como intereses. Este producto es ideal para quienes buscan una forma segura y rentable de obtener ganancias con su dinero.El funcionamiento de un CDT es sencillo: el inversor deposita una cantidad de dinero en el banco y acuerda un plazo durante el cual no podrá retirar el dinero sin penalidades. Al finalizar el plazo, el banco devuelve el capital inicial junto con los intereses generados. Los plazos pueden variar desde 30 días hasta varios años, y la tasa de interés se establece al momento de abrir el CDT, garantizando una rentabilidad predecible.Los CDT son una buena opción entre los inversores debido a su seguridad y estabilidad. Al ser una inversión a plazo fijo, el riesgo es bajo y el rendimiento está garantizado. Además, los CDT fomentan el hábito del ahorro, ya que el dinero no puede ser retirado antes del vencimiento sin incurrir en penalidades. Bancolombia, Davivienda, Banco de Bogotá y Nu, son algunas entidades en Colombia que ofrecen este producto.CDT que ofrece BancolombiaCDT FísicoEl CDT físico es el formato tradicional de este instrumento financiero. Se emite en papel y representa una opción segura y estable para invertir dinero. Los inversores pueden elegir el plazo, la forma y la periodicidad para el pago de los intereses. Este tipo de CDT es ideal para quienes prefieren tener un documento físico que certifique su inversión.CDT DesmaterializadoEl CDT desmaterializado es una opción moderna que evita la pérdida, robo o fraude del certificado de inversión. En lugar de emitir un documento físico, el CDT se registra electrónicamente, lo que facilita su gestión y reduce riesgos. Esta opción es conveniente para quienes buscan una forma más segura y eficiente de manejar sus inversiones.Depósito a PlazosEl depósito a plazos es una opción de inversión en dólares o euros, que otorga una rentabilidad según el monto y el plazo establecido. Los intereses se acreditan según la periodicidad pactada, ofreciendo flexibilidad y seguridad. Este tipo de inversión es ideal para quienes buscan diversificar sus portafolios y obtener rendimientos en moneda extranjera.Inversión Virtual BancolombiaLa Inversión Virtual Bancolombia es una opción que permite realizar todas las operaciones desde la App Bancolombia o la Sucursal Virtual Personas. Ofrece tasas de interés competitivas y la conveniencia de gestionar la inversión de forma digital. Los plazos de inversión pueden variar desde 30 días hasta 5 años, y los montos de inversión pueden ser desde $500.000 hasta $99.999.999.999.¿Cuánto gano en un CDT de Bancolombia si invierto 5 millones de pesos?En esta oportunidad, le explicaremos con un simulador las ganancias que obtendría si decide invertir esta cantidad a plazos de 180, 240, 360 y 540 días con un CDT físico o Inversión Virtual Bancolombia:CDT físicoPlazo: 240 díasGanancia: $249.583,22Tasa: 7.90% EAPlazo: 360 díasGanancia: $374.400,00Tasa: 7.80% EAPlazo: 540 díasGanancia: $561.203,45Tasa: 7.65% EAInversión Virtual BancolombiaPlazo: 180 díasGanancia: $218.950Tasa: 8.95% EAPlazo: 360 díasGanancia: $442.500Tasa: 8.85% EAPlazo: 540 díasGanancia: $650.850Tasa: 8.50% EA¿Qué pasa si retiro el dinero de mi CDT antes del plazo pactado?La mayoría de los bancos imponen penalidades por retirar el dinero de un CDT antes de que se cumpla el plazo acordado. Estas penalidades pueden incluir descuentos significativos en los intereses acumulados, lo que reduce la rentabilidad esperada de la inversión. En algunos casos, el banco puede cobrar una tarifa fija por el retiro anticipado, además de los descuentos en los intereses.Una de las principales ventajas de los CDT es la rentabilidad fija que ofrecen al finalizar el plazo. Sin embargo, al retirar el dinero antes de tiempo, se pierde parte de esta rentabilidad. Los intereses generados hasta el momento del retiro pueden ser significativamente menores a los que se habrían obtenido al cumplir el plazo completo. Esto puede hacer que la inversión sea menos atractiva y menos beneficiosa.Los CDT son herramientas de ahorro y planificación financiera a largo plazo. Retirar el dinero antes de tiempo puede afectar negativamente la estrategia de ahorro y los objetivos financieros del inversor. La pérdida de rentabilidad y las penalidades pueden desestabilizar el plan financiero, obligando al inversor a buscar alternativas para compensar la pérdida.En caso de necesitar el dinero con urgencia, algunas entidades financieras permiten la venta o cesión del CDT a otra persona. Este proceso implica transferir los derechos del CDT a un nuevo titular, quien se convierte en el beneficiario de los intereses generados. Aunque esta opción no garantiza la recuperación del monto inicial invertido, puede ser una solución para evitar las penalidades por retiro anticipado.Otros bancos que tienen CDT en ColombiaNu BankBanco de BogotáBanco PopularBanco de OccidenteDaviviendaBBVA ColombiaScotiabank ColpatriaBanco AV VillasBanco ItaúBanco GNB SudamerisBanco PichinchaBancoomevaBanco FinandinaBanco WBancamíaBanco SerfinanzaBanco Caja SocialBanco FalabellaBanco Agrario de ColombiaBanco ProCreditBanco CoopcentralBanco SantanderBanco Mundo MujerBanco PibankBanco MultibankBanco CredifinancieraBanco CoomevaBanco BBVABanco Fincomercio
Comienza la temporada de receso por la Semana Santa, por lo cual muchos colombianos esperan que un golpe de suerte les entregue un dinero extra para gastar estos días. Muchos de los apostadores están pendientes de los resultados de los sorteos de la Lotería de Medellín y la Lotería de Risaralda, las cuales podrían darlos como ganadores.La Lotería de Medellín juega todos los viernes a partir de las 11:00 p.m. Los ganadores del sorteo 4778 de la Lotería de Medellín del 11 de abril son los siguientes números:Premio mayor de 16 mil millones de pesos: 4020 de la serie 115.1 Seco de mil millones de pesos: 3844 de la serie 29.2 Seco de mil millones de pesos: 1281 de la serie 177.1 Premio seco de 700 millones de pesos: 9921 de la serie 142.2 Premio seco de 700 millones de pesos: 3078 de la serie 263.1 Premio seco de 500 millones de pesos: 3020 de la serie 259.2 Premio seco por 500 millones de pesos: 0125 de la serie 26.Además, la Lotería de Medellín también entrega secos por 50, 20 y 10 millones de pesos. El próximo sorteo será el sábado 19 de abril a las 10:00 p.m.Resultado Lotería de Risaralda hoyLa Lotería de Risaralda juega todos los viernes a las 11:00 p.m. Esta es la lista de ganadores del sorteo 2895 del 11 de abril de 2025:Premio mayor 2.333 millones de pesos: 7266 de la serie 40.Seco Gordo de la Risaralda por 300 millones de pesos: 5436 de la serie 252.Seco Ángel de la Suerte por 200 millones de pesos: 2433 de la serie 00.Seco Mula Millonaria por 150 millones de pesos: 3854 de la serie 25.Seco Milagro Millonario por 80 millones de pesos: 3683 de la serie 271.Escalera Millonaria por 60 millones de pesos: 4481 de la serie 91.3 Seco Guaca de Oro por 60 millones de pesos: 8591 de la serie 26.2 Seco Guaca de Oro por 60 millones de pesos: 9921 de la serie 28.1 Seco Guaca de Oro por 60 millones de pesos: 3852 de la serie 202.5 Seco Cofre Diamante por 50 millones de pesos: 5148 de la serie 134.4 Seco Cofre Diamante por 50 millones de pesos: 9635 de la serie 29.3 Seco Cofre Diamante por 50 millones de pesos: 8801 de la serie 46.2 Seco Cofre Diamante por 50 millones de pesos: 7343 de la serie 04.1 Seco Cofre Diamante por 50 millones de pesos: 8583 de la serie 45.Además, también sortearán 11 secos de 30 millones de pesos.Puede confirmar el resultado de la Lotería de Medellín y Lotería de Risaralda en sus sitios web oficiales.MANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, reveló que la compañía colombiana está contemplando cerrar algunos de sus pozos dada la caída que ha tenido el barril del crudo con la guerra comercial que emprendió Donald Trump en Estados Unidos al aumentar los aranceles a decenas de países que exportan productos a ese país.Los aranceles del 10 % que el gobierno estadounidense impuso a Colombia y cuya aplicación está suspendida por 90 días para los países que no anunciaron medidas recíprocas, afectarían sectores clave de la economía nacional como la agricultura y la explotación de petróleo.Las razones de Ecopetrol para tomar medidas con pozosRoa, que asiste al Congreso de Naturgas en Barranquilla, explicó lo que ha pasado con el crudo luego de la guerra comercial de Trump.“Si estamos haciendo un supuesto de 73 dólares el barril y ahora está en 63, imagínense. Vendemos 12 millones de barriles al mes de crudo y si baja 10 dólares, multipliquen 12 millones por 10 y tenemos 12 billones de dólares de diferencia en el precio y es un impacto grande”, dijo.Es por eso que, indicó, “ya tenemos un primer análisis de los campos que tienen break even en el punto de equilibrio cercano a ese precio, pues habrá que descartarlos y concentrarnos en los que tengan menores costos. Ya hemos hecho esos análisis desde lo económico y desde lo técnico, y lógicamente tendremos que reaccionar en la medida que las mismas condiciones de precio así nos obliguen”.Colombia pidió a Trump negociar arancelesEl presidente de Ecopetrol habló de las medidas que contempla la empresa luego de que la ministra de Comercio encargada, Cielo Rusinque, anunciara que el Gobierno nacional pidió a Estados Unidos “eliminar” o “disminuir” los aranceles del 10 %."Lo que estamos manifestando es nuestra voluntad de entrar en ese proceso de negociación y revisión de las mejores condiciones para buscar una eventual reducción de ese arancel del 10 % que rige incluso hasta el día de hoy", expresó en una rueda de prensa.Rusinque aseguró que Colombia hasta hoy está "radicando estas cartas" porque el Gobierno necesitaba "analizar los diferentes escenarios posibles y el mejor camino y la mejor ruta para emprender estos acercamientos con el Gobierno de Estados Unidos"."No hemos emprendido ninguna ruta que hable de mecanismos de solución de conflictos en el marco de ese acuerdo (el Tratado de Libre Comercio) que nos rige (a Colombia y EE. UU.), sino manifestado nuestra voluntad para entrar en la fila de esa negociación", explicó.Según datos de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, sigla en inglés), la balanza comercial con Colombia en 2024 "se estimó en 36.700 millones de dólares", con un superávit de 1.300 millones de dólares para el país norteamericano.Ese mismo año, Estados Unidos exportó a Colombia bienes por 19.000 millones de dólares, un 7,7 % más que en 2023, e importó del país andino productos por 17.700 millones de dólares, un 9,8 % más que en el ejercicio anterior, según el USTR.Los productos que más exporta Colombia a Estados Unidos son petróleo, oro, café sin tostar, flores, puertas y ventanas.La respuesta de China a TrumpLa guerra comercial de Trump ha golpeado principalmente a China, a quien le impuso aranceles de hasta el 145 %, a lo que el país asiático respondió con tarifas del 125 %, que empezarán a regir este sábado 12 de abril.El Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado en un comunicado oficial, expresó que condena la política comercial estadounidense por "violar gravemente las normas del comercio internacional" y de aplicar "una política unilateral de acoso y coerción"."Estados Unidos ha ignorado el orden económico global que ayudó a construir tras la Segunda Guerra Mundial", indica el texto, que añade que China "condena enérgicamente" las últimas medidas y que su paciencia tiene límites. "Si Washington insiste en infligir daños sustanciales a los intereses de China, esta responderá con firmeza y lo acompañará hasta el final", apunta el texto oficial.SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.coEsta nota tiene información de la periodista Laura Rojas, de Noticias Caracol, y la agencia Efe
El programa Renta Ciudadana, administrado por Prosperidad Social, es una de las iniciativas más importantes del Gobierno colombiano para combatir la pobreza extrema. En abril de 2025, miles de familias están a la espera del séptimo ciclo de pagos, que ha generado gran expectativa debido a su impacto en la economía de los hogares más vulnerables. Aunque inicialmente previsto para marzo, este ciclo sufrió un retraso y se espera que los pagos se realicen en algún momento de abril.La Renta Ciudadana ofrece una asistencia económica que puede alcanzar hasta $500.000 COP, dependiendo de la región y el grado de vulnerabilidad del hogar. Este apoyo es crucial para familias con niños pequeños, adolescentes y personas con discapacidad, quienes son prioritarios en la distribución de estos recursos.La incertidumbre sobre la fecha exacta de pago ha llevado a las autoridades a recomendar a los beneficiarios que estén atentos a los canales oficiales de Prosperidad Social, donde se anunciará la fecha definitiva.¿Cómo consultar si es beneficiario?Para verificar si es beneficiario de la Renta Ciudadana, siga estos pasos:Ingrese al sitio oficial de Prosperidad Social – Renta Ciudadana.Seleccione la opción ‘Consulte aquí si su hogar es beneficiario’.Llene el formulario con su tipo y número de documento, además de su fecha de nacimiento.Marque la casilla ‘No soy un robot’ y pulse ‘Consultar’.¿Dónde cobrar el pago de Renta Ciudadana?Una vez habilitados los pagos de abril, los beneficiarios podrán reclamar el incentivo en el Banco Agrario o a través de corresponsales bancarios como SuperGiros, Efecty, Reval, SuRed, Movii, Bico, EPago y Punto de Pago. Es fundamental que los beneficiarios mantengan sus datos personales seguros y no los compartan con terceros para evitar fraudes.Requisitos para acceder a la Renta CiudadanaPara ser parte del programa Renta Ciudadana, las familias deben cumplir con ciertos requisitos esenciales. Entre ellos se encuentran:Estar registradas en el grupo A del Sisbén IV, que corresponde a hogares en situación de pobreza extrema.Tener niños o niñas menores de seis años a cargo.Contar con algún integrante que tenga discapacidad y requiera asistencia personal o cuidados permanentes.No olvide firmar el acta de compromiso y corresponsabilidadEl acta de compromiso y corresponsabilidad es un documento esencial que los beneficiarios deben firmar para continuar recibiendo los pagos de la Renta Ciudadana. Este establece una serie de responsabilidades que los hogares deben cumplir, como asistir a actividades de formación, mantener actualizada la información del hogar y hacer un uso adecuado de los recursos recibidos.Para firmar el acta, los beneficiarios pueden hacerlo de manera electrónica a través del portal de Prosperidad Social, buscando el apartado ‘Documentación de interés’ y allí encontrará ‘Acta de compromiso y corresponsabilidad’ o de forma presencial en las alcaldías municipales. Es importante cumplir con estas responsabilidades para garantizar la permanencia en el programa y contribuir al desarrollo socioeconómico del hogar.Impacto de la Renta Ciudadana en la economía familiarLa Renta Ciudadana ha demostrado ser una herramienta eficaz para mejorar la calidad de vida de los hogares más necesitados en Colombia. Desde su implementación en 2024, ha permitido a miles de familias acceder a recursos básicos y reducir la brecha de pobreza extrema. Este programa no solo proporciona apoyo económico, sino que también contribuye a la inclusión social y al desarrollo integral de las comunidades beneficiarias.¿Qué esperar en los próximos ciclos de pago?Prosperidad Social ha indicado que los pagos de la Renta Ciudadana se realizarán cada 45 días, lo que garantiza una continuidad en el apoyo a las familias vulnerables. Es importante que los beneficiarios sigan las actualizaciones oficiales para estar informados sobre las fechas de pago y los puntos habilitados para el retiro de los fondos.¿Qué hacer si no llega el pago del ciclo 7?Si hacía parte del programa de Renta Ciudadana, pero no recibe el pago del ciclo 7, hay varias acciones que puede tomar para resolver la situación:Verificar la información en el portal oficial: ingrese al sitio web de Prosperidad Social y consulte si su hogar sigue siendo beneficiario. Asegúrese de que todos los datos ingresados sean correctos.Contactar a Prosperidad Social: utilice los canales de atención al cliente de Prosperidad Social para reportar la falta de pago. Puede hacerlo a través de la línea telefónica, correo electrónico o redes sociales oficiales.Revisar el estado de su acta de compromiso y corresponsabilidad: asegúrese de haber firmado y cumplido con todas las responsabilidades establecidas en el acta. La falta de cumplimiento puede resultar en la suspensión de los pagos.Consultar en el Banco Agrario: si el pago se realiza a través del Banco Agrario, verifique directamente con la entidad bancaria si hay algún problema con la transferencia.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLdssuarez@caracoltv.com.co
La Corte Constitucional de Colombia emitió una sentencia clave para garantizar el acceso al sistema financiero de personas con antecedentes penales. En el fallo T-113 de 2025, la Sala Primera de Revisión determinó que Nequi S.A., Bancolombia S.A. y Davivienda S.A., entidades financieras de Colombia, presuntamente habrían vulnerado derechos fundamentales de un ciudadano al negarle la apertura de una cuenta de ahorros basándose exclusivamente en sus antecedentes judiciales.El caso gira en torno a Augusto Flórez Lozano, quien cumplió una pena privativa de la libertad de 44 meses por los delitos de peculado por apropiación y falsedad ideológica en documento público. Tras recuperar su libertad, Flórez decidió reconstruir su vida laboral prestando servicios como asesor en temas jurídicos y tributarios. Sin embargo, se encontró con un obstáculo: los bancos mencionados se negaban a permitirle abrir una cuenta de ahorros, lo que lo obligó a recibir sus honorarios a través de la cuenta de su esposa.¿Por qué estas entidades bancarias fueron entuteladas?Flórez Lozano al identificar esta negativa, acudió a la Superintendencia Financiera. En su momento, Davivienda argumentó que la solicitud de apertura no cumplía con los estándares del Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo (SARLAFT), al considerar que los antecedentes penales del ciudadano representaban una causal objetiva para rechazar su solicitud.Según el expediente revisado por la Corte, Bancolombia envió al ciudadano recortes de prensa sobre su proceso judicial y le solicitó confirmación de identidad junto con documentación adicional. Aunque Flórez entregó los documentos requeridos en la sucursal de Saldaña (Tolima), no recibió respuesta alguna durante dos meses, lo que lo llevó a presentar una acción de tutela; lo que explica la Corte es que "debido a que, a él, a raíz de sus antecedentes penales, en reiteradas ocasiones, distintas entidades bancarias, le han negado la apertura de una cuenta de ahorros". "Por los anteriores hechos, el 8 de julio de 2024, el señor Augusto Flórez Lozano interpuso una acción de tutela en contra de las entidades financieras Nequi S.A., compañía de financiamiento, Bancolombia S.A. y Banco Davivienda S.A. En su escrito, el señor Flórez alegó la presunta vulneración de sus derechos fundamentales al buen nombre, la personalidad jurídica, la igualdad, al trabajo y al mínimo vital. Lo anterior, a causa de la negativa de las entidades bancarias a permitirle la apertura de una cuenta de ahorros", indicó la Corte Constitucional. El Juzgado Segundo Penal Municipal con Funciones Mixtas de Garzón (Huila) y posteriormente el Juzgado Primero Penal del Circuito de Conocimiento de la misma ciudad conocieron el caso, pero solo hasta que la Corte Constitucional asumió la revisión se emitió una decisión de fondo. En la sentencia, la Corte subrayó que el acceso a productos financieros no puede condicionarse de manera desproporcionada a los antecedentes penales de una persona. Bancolombia, Nequi y Davivienda habrían negado al accionante una cuentaDe acuerdo con lo explicado por la Corte, estas entidades bancarias habrían pedido documentos de más al accionante, dando por concluido su proceso de abrir una cuenta de ahorros y así recibir las transacciones de su empleo. Flórez acudió a Nequi, entidad de Bancolombia, para crear una cuenta de ahorros, según lo explicado en la sentencia, "Nequi opera como una línea de negocio del banco. Las decisiones relacionadas con Nequi son gestionadas directamente por Bancolombia". El hombre solicitó a ambas entidades una cuenta y en varias oportunidades recibió negativas. "En relación con la solicitud del señor Augusto Flórez Lozano, la entidad indicó que, en cumplimiento de sus políticas internas de riesgo, solicitó en varias oportunidades, desde 2021 hasta julio de 2024, documentación que permitiera conocer la identidad, actividad económica y origen de los ingresos del accionante. Aunque el señor Flórez Lozano presentó algunos soportes, Bancolombia concluyó que la información aportada no cumplió con los requisitos establecidos", se lee en la sentencia. En cuanto al Banco Davivienda S.A., el hombre también solicitó una cuenta en la entidad. Ante esto, el banco rechazó su solicitud de abrir productos financieros tomando como base sus políticas internas de gestión de riesgos y las disposiciones legales vigentes. Davivienda explicó que, en el momento de la solicitud, el accionante aún tenía una condena vigente por el delito de peculado por apropiación, registrado en la Procuraduría General de la Nación. De acuerdo con el artículo 323 del Código Penal colombiano, este delito puede ser considerado una fuente de lavado de activos, lo que motivó la negación del producto financiero."Davivienda informó que, una vez verificada la extinción de la pena del accionante, desapareció la restricción para la apertura de productos financieros. Es decir, actualmente no existirían restricciones para la vinculación del señor Flórez Lozano. El banco añadió que, con cada solicitud de vinculación, se lleva a cabo un proceso de debida diligencia para verificar si existen circunstancias que determinen la negación de un producto financiero. Si el resultado de esta evaluación es positivo, se procede con la vinculación del cliente. En caso de hallazgos negativos, se notifica la negación del producto con la causal objetiva y razonable que la justifica", concluyó la Corte en el apartado de Davivienda. Corte Constitucional ordena a bancos "evitar prácticas discriminatorias""Específicamente, la Superintendencia señaló que no existe una norma puntual que prevea, en el marco de las políticas del SARLAFT, un tratamiento especial para las personas con antecedentes penales. Sin embargo, la entidad subrayó que las entidades financieras deben fundamentar cualquier negativa a otorgar productos financieros en criterios objetivos y razonables. Lo anterior, según la Superfinanciera, con el fin de evitar prácticas discriminatorias", se indicó en el antecedente de la T-113 de 2025.La Corte también hizo un llamado a la Superintendencia Financiera para que, en un plazo máximo de 90 días, emita una circular que oriente a las entidades del sector sobre cómo equilibrar la prevención de riesgos con el deber de inclusión financiera. Dicha circular deberá establecer lineamientos claros para que la existencia de antecedentes penales no sea, por sí sola, razón suficiente para impedir el acceso a servicios básicos como una cuenta bancaria.Finalmente, la Corte ordenó a Nequi, Bancolombia y Davivienda ajustar sus procedimientos de evaluación de riesgo bajo los parámetros del SARLAFT, para que incluyan análisis personalizados y no apliquen restricciones automáticas. Igualmente, se les conminó a abrir la cuenta de ahorros al accionante Floréz, si este aún lo desea, tras evaluar de forma individual su solicitud.
El precio del dólar en Colombia ha registrado una marcada volatilidad en las últimas semanas, influenciado por factores económicos tanto locales como internacionales. Hoy, viernes 11 de abril de 2025, la divisa estadounidense abrió en $4.311 pesos colombianos a las 8:00 a.m., según el Banco de la República. Esta cifra representa una caída de $59,55 frente al cierre del día anterior, lo que equivale a una disminución del 1,37%. No obstante, en comparación con la misma fecha del año pasado, el dólar ha subido un 13,05%, con un incremento de $497,11.Durante lo corrido de abril, el dólar ha mostrado una tendencia alcista, alcanzando su valor más alto el 8 de abril ($4.374,53) y su punto más bajo el 4 de abril ($4.130,01). El primero de abril se cotizaba en $4.191,79, lo que evidencia un comportamiento volátil influido por el panorama global.En marzo de 2025, la divisa también mostró una tendencia al alza. Abrió el mes en $4.134,04 y cerró el 31 de marzo en $4.192,57. A principios de año, el 1 de enero, el dólar se cotizaba en $4.409,15. Durante ese mes, su valor más alto se registró el 3 de enero ($4.410,50), mientras que el más bajo fue el 31 de enero ($4.170,01). Comparado con el inicio del año, la moneda ha perdido terreno, aunque con fluctuaciones intermitentes.La reciente caída del dólar se da en un contexto de creciente tensión entre Estados Unidos y China. El viernes, la moneda estadounidense cayó a su nivel más bajo frente al euro en más de tres años, cotizándose a 1,1432 dólares por euro. También perdió valor frente a otras monedas principales, mientras los inversionistas se alejaban del dólar como activo refugio, empujando al oro a un nuevo récord de $3.220 por onza.Este comportamiento fue impulsado por la respuesta de China a los aranceles impuestos por Washington esta semana. Pekín anunció un incremento del 125% en sus gravámenes a productos estadounidenses, profundizando el conflicto comercial. Aunque el jueves los mercados reaccionaron positivamente al anuncio de una suspensión parcial de aranceles durante 90 días (excepto para China), la incertidumbre volvió a dominar los mercados tras la represalia china.“El principal impulsor de la renovada presión del mercado fue un mayor enfoque en la escalada entre Estados Unidos y China”, explicó Jim Reid, director gerente de Deutsche Bank. Según el experto, ni Washington ni Pekín parecen dispuestos a retroceder en sus medidas, lo que genera un escenario prolongado de tensión para los mercados.Las bolsas internacionales reflejaron esta volatilidad. En Europa, Frankfurt cayó un 0,5% y París subió apenas un 0,1%, mientras que Londres avanzó cerca del 1% gracias a datos económicos favorables en Reino Unido. El petróleo, por su parte, logró una leve recuperación tras las fuertes caídas del jueves.Además, surgieron rumores sobre una posible venta de bonos del Tesoro estadounidense por parte de China, lo que aumentó los rendimientos y generó inquietud sobre un eventual éxodo de inversiones de activos estadounidenses. Este escenario, junto con la incertidumbre sobre el impacto de los aranceles en el crecimiento económico y las ganancias empresariales, podría mantener la volatilidad de los mercados por un periodo prolongado.“Existe una considerable incertidumbre en torno al impacto de los aranceles en las economías y las ganancias de las empresas, y eso podría mantener los mercados volátiles durante algún tiempo”, concluyó Russ Mould, director de inversiones de AJ Bell.Precios compra y venta de las casas de cambio en ColombiaBogotá D.C.: compran en $4.110 y venden en $4.240Medellín: compran en $3.990 y venden en $4.280Cali: compran en $4.050 y venden en $4.180Cartagena: compran en $3.750 y venden en $3.980Cúcuta:compran en $4.230 y venden en $4.390Pereira: compran en $3.730 y venden en $3.800Las bolsas europeas vuelven a caer tras el anuncio de mayores aranceles chinosLas bolsas europeas cerraron en rojo y el dólar profundizó sus pérdidas este viernes, tras el anuncio de China de incrementar al 125% los aranceles adicionales sobre productos estadounidenses, en respuesta a los gravámenes del 145% impuestos por Washington esta misma semana. El nuevo capítulo de la guerra comercial entre ambas potencias impactó de inmediato en los mercados financieros.Aunque las principales bolsas de Europa iniciaron la jornada con ganancias, hacia las 08:40 GMT ya mostraban retrocesos significativos: Fráncfort caía un 1,38%, Milán un 1,37%, París un 0,85% y Londres un 0,34%. Para las 09:50, el índice Ibex 35 de Madrid también descendía un 0,39%. “Los inversores siguen preocupados por las incertidumbres vinculadas a la guerra comercial y su impacto potencial sobre el crecimiento económico, la inflación y el empleo”, explicó Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote Bank.En medio de esta tensión, el dólar continuó perdiendo valor. Tras la respuesta arancelaria de Pekín, la divisa estadounidense se debilitó aún más y, hacia las 08:40 GMT, retrocedía un 2,10%, cotizándose a 1,1432 dólares por euro, su nivel más bajo en más de tres años. En el último mes, ha perdido más del 5% frente a la moneda europea, reflejando la creciente incertidumbre sobre el rumbo económico de Estados Unidos.En Colombia, este viernes 11 de abril de 2025, el euro se cotiza a $4.939,89, un aumento frente a los $4.607,60 que marcaba a comienzos de año. En la última semana, ha registrado una variación del 8,74%, y en el último año, del 19,19%. La volatilidad semanal se ubicó en 14,88%, levemente por debajo del promedio anual de 15,23%.Por su parte, el dólar también ha mostrado una tendencia descendente sostenida. De acuerdo con los datos del mercado, su valor frente al peso colombiano abrió en $4.311 y ha registrado un aumento progresivo a lo largo de la mañana. Este comportamiento está directamente influenciado por el escenario global y la percepción de menor estabilidad del dólar como activo refugio, debido a los constantes cambios de postura del gobierno estadounidense.Los movimientos del mercado han estado marcados en los últimos días por los anuncios del presidente Donald Trump sobre nuevos aranceles y las respuestas inmediatas de las economías afectadas. El jueves, por ejemplo, los mercados europeos reaccionaron positivamente ante el anuncio de la suspensión temporal, por 90 días, de ciertos gravámenes a países aliados. No obstante, Estados Unidos mantuvo aranceles del 10% y recargos del 25% sobre productos como el acero, el aluminio y los automóviles, particularmente enfocados hacia la Unión Europea.Ante esta situación, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, declaró en una entrevista con Financial Times que Bruselas evalúa imponer impuestos a las grandes tecnológicas estadounidenses si no se alcanza una solución negociada al conflicto comercial.AFPDANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLdssuarez@caracoltv.com.co
Hace unos días, la Lotería de Bogotá anunció que el premio mayor del sorteo 2788 había sido vendido en la ciudad de Santa Marta. Esta semana esperan poder repetir esta hazaña, por medio un juego que entrega millonarios premios.Este jueves 10 de abril de 2025, la Lotería de Bogotá realizará su sorteo número 2789, el cual se juega habitualmente a partir de las 10:25 p.m. A continuación, los números ganadores de la jornada:Premio mayor: 9795 de la serie 411, despachado a la ciudad de Bogotá.Seco de mil millones de pesos: 4779 de la serie 019.Premio seco de 300 millones de pesos: 0517 de la serie 186.Premios secos 100 millones de pesos: 1341 de la serie 087 y 1205 de la serie 125.Premios secos de 50 millones de pesos: 3279 de la serie 187, 6962 de la serie 172, 0777 de la serie 130 y 1864 de la serie 159.Premios secos 20 millones de pesos: 8178 de la serie 179, 0981 de la serie 078, 7033 de la serie 142, 1209 de la serie 231 y 9924 de la serie 197.Durante el sorteo también se rifarán 30 secos de 10 millones de pesos. El próximo sorteo de la Lotería de Bogotá será el miércoles 16 de abril.Resultado Lotería del Quindío hoyEste 10 de abril de 2025 se realizó el sorteo número 2959 de la Lotería del Quindío. Los números ganadores fueron:Premio mayor de 2.000 millones de pesos: 7917 de la serie 34Seco de 300 millones de pesos: 7164 de la serie 109.Seco 200 millones de pesos:4070 de la serie 96 y 8044 de la serie 000.Seco 100 millones de pesos: 6874 de la serie 168, 0528 de la serie 29, 6503 de la serie 129.El próximo sorteo de la Lotería del Quindío será el 24 de abril.Resultados Loterías en ColombiaEstos son los resultados de las Loterías departamentales en la última semana:Resultado último sorteo de la Lotería de la Cruz Roja:1 de abril de 2025 .Resultado último sorteo de la Lotería del Huila: 1 de abril de 2025 .Resultado último sorteo de la Lotería del Valle: 2 de abril de 2025.Resultado último sorteo de la Lotería del Meta:2 de abril de 2025.Resultado último sorteo de la Lotería del Quindío:3 de abril de 2025.Resultado último sorteo de la Lotería de Bogotá: 3 de abril de 2025.Resultado último sorteo de la Lotería de Medellín: 4 de abril de 2025.Resultado último sorteo de la Lotería de Risaralda: 4 de abril de 2025.Resultado último sorteo de la Lotería de Boyacá: 5 de abril de 2025 .Resultado último sorteo del Extra de Colombia: 29 de marzo de 2025.Puede consultar y confirmar el resultado de las loterías en sus sitios web oficiales.¿Cuánto entrega la Lotería de Bogotá?La Lotería de Bogotá tiene un plan de premios de 34 mil millones de pesos, el cual se divide en un Gran premio mayor de 14 mil millones de pesos, un Super premio de mil millones de pesos, un Grandioso premio de 300 millones de pesos, 2 Gigantes premios de 100 millones de pesos, 4 Magníficos premios de 50 millones de pesos, 5 Increíbles premios de 30 millones de pesos y 30 Premios millonarios de 10 millones de pesos.Cada billete tiene un precio de 18 mil pesos y la fracción cuesta 6 mil. La autenticidad de los mismos puede corroborarse verificando que el número y fecha del sorteo no presenten alteraciones, además de que, tras raspar el indicativo de "frote con una moneda", aparezca la palabra auténtico.Quien gane uno de los premios de la Lotería de Bogotá podrá reclamarlo hasta máximo un año después a partir de la realización del sorteo.¿Cuándo juega la Lotería del Quindío?La Lotería de Quindío se sortea todos los jueves a partir de las 10:25 p.m. Tiene un plan de premios de 9.600 millones de pesos, donde se contempla un premio mayor de 2 mil millones de pesos, un seco de 300 millones de pesos, 2 secos de 200 millones de pesos, 3 secos de 100 millones de pesos, 8 secos de 50 millones de pesos, 10 secos de 20 millones de pesos y 20 secos de 10 millones de pesos.Quienes deseen cobrar un premio de la Lotería del Quindío debe presentar:Copia Cédula de ciudadaníaBillete o fracción original firmado en la parte posterior, indicando NOMBRE, DIRECCIÓN, TELÉFONO, C.C., CIUDADRut actualizado que no supere el mes de haber sido expedido en el momento de la entrega de los documentos en la Lotería del QuindíoCertificado Bancario actualizado que no supere el mes de haber sido expedido en el momento de la entrega de los documentos en la Lotería del QuindíoMANUELA HERNÁNDEZ PERDOMOPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mhernanp@caracoltv.com.co
Son muchos los electrodomésticos que disparan la factura de la luz en su hogar, sin embargo, hay un enemigo silencioso que sigue haciendo de las suyas: el consumo vampiro, ese gasto de energía casi invisible que producen ciertos electrodomésticos incluso cuando están apagados. Aunque parezca insignificante, este fenómeno puede representar entre el 5% y el 10% de la factura mensual.De acuerdo con lo compartido por Enel Colombia, muchos hogares a veces ni siquiera se dan cuenta de que estos aparatos están consumiendo energía. Y aunque algunas personas ya implementan bombillos LED, optimizan el uso de la lavadora o aprovechan la luz natural, este fenómeno sigue cobrando factura. Le contamos cuáles son los cuatro electrodomésticos más comunes que consumen energía sin que usted lo sepa, cómo identificarlos, y qué puede hacer para evitar que sigan drenando su bolsillo.Estos son los electrodomésticos que tienen consumo fantasmaEl televisorAunque el televisor parece inofensivo, al usar el botón del control e irse a dormir, el televisor solo entra en modo de espera (stand by), esperando a que lo vuelva a encender. Mientras tanto, sigue consumiendo energía; este muchas veces depende de la tecnología y antigüedad del aparato. Los más modernos con pantallas LED son más eficientes, pero algunos modelos antiguos pueden llegar a consumir hasta 6 watts por hora en reposo. En un mes, ese pequeño gasto suma más de 4 kWh, equivalente al consumo de una bombilla de 60W encendida durante 70 horas. ¿Qué puede hacer? La solución más sencilla es desconectarlo directamente de la toma o utilizar una regleta con interruptor que permita cortar la energía de forma fácil. Otra alternativa moderna es usar enchufes inteligentes que se puedan controlar desde una app en el celular.El microondasEl microondas es otro aparato que suele permanecer enchufado las 24 horas del día, aunque se use solo unos minutos. La mayoría de estos electrodomésticos modernos vienen con reloj digital, temporizador y otras funciones que requieren energía constante para mantenerse activos, aunque no estén en uso. Un microondas puede consumir entre 3 y 5 watts por hora solo por mantenerse encendido. Este tipo de consumo vampiro se vuelve aún más evidente cuando hay varios aparatos similares conectados en la cocina: cafeteras, licuadoras con panel digital, dispensadores de agua, entre otros. Lo que puede hacer es desconectarlo cuándo no lo está usando, si no necesita que el reloj del microondas esté visible todo el día. Otra opción práctica es agrupar varios electrodomésticos en una regleta para apagarlos todos con un solo botón.El cargador del celularAunque no lo parezca, dejar el cargador del celular enchufado sin estar cargando el dispositivo es otra fuente habitual de consumo energético innecesario. Si bien la cantidad de energía que consume es baja (menos de 1 watt por hora), el verdadero problema surge cuando se suman varios cargadores conectados de forma permanente: celulares, tablets, relojes inteligentes, audífonos inalámbricos, entre otros.Además, el desgaste de los cargadores por estar conectados constantemente también puede generar un riesgo eléctrico a largo plazo. Para esto, Enel recomienda desenchufar siempre los cargadores cuando no estén en uso. También puede usar enchufes con temporizador o regletas programables para cortar automáticamente la energía durante la noche o cuando no está en casa.Consolas de videojuegos y decodificadoresLos fanáticos de los videojuegos o quienes tienen televisión por suscripción deben saber que las consolas y decodificadores también figuran entre los aparatos que más energía consumen en reposo, acorde a lo dicho por Enel. Las consolas de última generación suelen quedarse en un estado de suspensión, listas para volver a encenderse con rapidez. Este modo puede llegar a gastar entre 8 y 15 watts por hora.En el caso de los decodificadores, especialmente los que incluyen funciones de grabación o conexión a internet, el consumo vampiro puede alcanzar entre 10 y 20 watts por hora si están siempre encendidos. Para solucionar esto, puede revisar la configuración del aparato para activar modos de ahorro de energía o apagado automático. Si no es posible, opte por desconectarlos del todo.¿Cómo identificar si hay consumo fantasma en su hogar?Una manera sencilla de detectar si hay consumo silencioso en su hogar es hacer una prueba de observación. Apague todos los aparatos eléctricos visibles y verifique si el medidor de luz sigue marcando consumo. Si es así, probablemente tenga varios equipos en stand by. Otra opción más precisa es adquirir medidores de energía portátiles que se conectan entre el electrodoméstico y el enchufe. Así podrá saber con exactitud cuánto consume cada uno, tanto en uso como en reposo."Consumo fantasma, vampiro o en stand by, así se denomina el consumo silencioso de tus electrodomésticos aun cuando están apagados. Electrodomésticos como televisores y decodificadores, laptops, consolas de videojuego, microondas, cafeteras, cargadores de celular siguen consumiendo entre 5% y 8% de energía si están conectados", según lo explicado por Enel Colombia.La nevera, el electrodoméstico que dispara el recibo de la luz Aunque muchos piensan que los electrodomésticos más grandes como el horno o la lavadora son los responsables, la realidad es que hay un electrodoméstico mucho más discreto que genera un consumo elevado de energía: la nevera. ¿Por qué la nevera consume tanta energía? De acuerdo con Enel, este aparato por naturaleza requiere un uso constante de electricidad para mantener la temperatura adecuada y asegurar la conservación de los alimentos.Este proceso de enfriamiento es uno de los que más energía consume en el hogar. La refrigeración funciona de manera continua para evitar que los alimentos se descompongan, lo que implica que la nevera está funcionando las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Si bien las neveras más modernas y de alto rendimiento están diseñadas para ser más eficientes, los modelos más antiguos o los que carecen de tecnología avanzada suelen ser mucho más demandantes de energía.Un factor clave que aumenta el consumo energético de la nevera es la frecuencia con la que abrimos su puerta. Cada vez que la puerta se abre, el aire frío escapa, lo que obliga a la nevera a trabajar más para restaurar la temperatura interna. Si la puerta no se cierra correctamente o el sello está dañado, este proceso se intensifica, y el aparato consume más electricidad de lo necesario.¿Cómo reducir el consumo de la nevera?Aunque la nevera es uno de los electrodomésticos que más energía consume, existen medidas que se pueden tomar para reducir su impacto en la factura de la luz:Enel recomienda planificar lo que se va a sacar de la nevera antes de abrir la puerta y hacerlo rápidamente. De esta forma, se evita que el frío se escape y que el electrodoméstico tenga que trabajar más.Asegúrese de que las puertas cierren correctamente, esto es fundamental para evitar fugas de aire frío. Si las gomas de las puertas están desgastadas, deben ser reemplazadas.La temperatura interna de la nevera debe mantenerse entre 3°C y 5°C, mientras que la del congelador debe ser de -18°C. Un ajuste adecuado garantiza un funcionamiento eficiente.Es importante limpiar las bobinas de la nevera, ya que la acumulación de suciedad puede dificultar el funcionamiento del aparato y aumentar el consumo energético.Las neveras más nuevas y eficientes, con clasificación energética A, consumen mucho menos que los modelos antiguos, lo que puede suponer un ahorro considerable en la factura de electricidad.Otros electrodomésticos de alto consumo energéticoAunque la nevera es el principal responsable del aumento en el consumo de electricidad, existen otros electrodomésticos que también tienen un impacto significativo en la factura de luz.La planchaLas planchas son otro de los electrodomésticos que consumen mucha energía. Para utilizarlas de manera eficiente, se recomienda:No utilizar la temperatura máxima de la plancha si no es necesario.Apagar la plancha inmediatamente después de su uso y evitar dejarla encendida sin necesidad.Mantener la plancha limpia, ya que la acumulación de impurezas puede hacer que consuma más energía.El horno eléctricoEl horno eléctrico también es un gran consumidor de electricidad, especialmente cuando se utiliza a temperaturas altas o durante largos períodos de tiempo. Para optimizar el consumo de energía, se recomienda:Utilizar un microondas para calentar alimentos rápidamente, ya que consume hasta un 50% menos energía que un horno convencional.No precalentar el horno a menos que sea estrictamente necesario, ya que esto puede ahorrar tiempo y energía.La licuadoraAunque la licuadora no suele ser un gran consumidor de energía, su uso a altas velocidades o durante períodos prolongados puede aumentar el consumo energético. Para un uso eficiente, se recomienda utilizar la máxima velocidad para reducir el tiempo de operación.